Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • La recaudación de impuestos por mexicano es ya casi el doble que en 2012
  • Necesario imponer candados a los recursos públicos

fha7oct15

Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, expresó que ese partido busca reducir el presupuesto a la “clase política” a través de la corrección de la homologación al alza que se hizo al gasto electoral de los estados.

En ese sentido, el representante popular manifestó que mientras actualmente se fija el financiamiento público para el sostenimiento anual de sus actividades ordinarias multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón por 65 por ciento del salario mínimo, se propone que el padrón no se multiplique por más del 30 por ciento del salario mínimo, lo cual implicaría una reducción del 53 por ciento, es decir, una disminución de cuatro mil millones de pesos.

El  senador panista señaló que es necesario imponer candados a los recursos públicos; de igual manera indicó que en la plataforma www.change.org sobresale la participación ciudadana reclamando por los gastos excesivos de la clase política del país.

“México se encuentra ante una inminente crisis económica, por ello es un insulto que la clase política aumente cada vez más sus ingresos, en lugar de apretarse el cinturón, mientras se sigue apostando a cargar con más impuestos a los ciudadanos”, apuntó Herrera Ávila.

Ante este desequilibrio, el legislador por Aguascalientes indicó que la recaudación de impuestos por mexicano es ya casi el doble que en 2012 y que la deuda pública se ha disparado hasta 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que consideró un acto de congruencia disminuir este financiamiento.

{ttweet}

  • Acción Nacional trabajará para expedir el Código Nacional de Justicia Penal para Adolescentes
  • Para lograr avance en la materia, se creará una mesa de trabajo en la que participarán senadores, diputados y representantes del gobierno federal

fha31oct15

Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, indicó que la fracción de Acción Nacional en la Cámara Alta exhortó a los legisladores a avanzar en la armonización de las leyes federales y estatales con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).

Bajo ese contexto, el legislador por Aguascalientes expresó que, con ello, se garantizará la aplicación efectiva de dicha ley, que tiene como objetivo salvaguardar las garantías de los infantes y adolescentes del país.

“Se debe dejar de visualizar a la niñez como beneficiaria de servicios y protección por parte del Estado para ser concebida como sujeta de derechos, lo cual supone una transformación en la mirada que tenemos hacia este sector”, afirmó Herrera Ávila.

Asimismo, el representante popular señaló que de acuerdo a las recomendaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a las disposiciones contempladas en la LGDNNA se ubicaron 20 ordenamientos jurídicos, entre leyes y códigos, que deberán ser modificados.

En ese sentido, el senador panista apuntó que se deberán realizar modificaciones a la Ley General de Educación, las cuales deberán considerar temas como el acoso escolar e inclusión para personas con discapacidad; a la Ley General de Salud con reformas relativas al embarazo en adolescentes, adicciones y salud sexual y reproductiva, así como a la Ley General de Desarrollo Social, a fin de que los niños sean considerados titulares de los programas sociales, con el objeto de erradicar la pobreza extrema que afecta a ese sector.

El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República manifestó que para lograr un avance rápido en la materia, se creará una mesa de trabajo en la que participarán senadores, diputados y representantes del Gobierno Federal.

Asimismo, Fernando Herrera anunció que con el objetivo de afianzar el sistema jurídico de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, Acción Nacional trabajará para expedir el Código Nacional de Justicia Penal para Adolescentes, el cual homologará los procedimientos aplicables por todas las autoridades de la República, en cuanto a justicia para los jóvenes.

Finalmente, Fernando Herrera recordó que el cambio cultural hacia la atención de la niñez y la adolescencia en el país, se dio con la reforma al artículo 4 constitucional, al incorporar “por primera vez los derechos de la niñez y posteriormente la creación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reglamentaria de dicho artículo de la Constitución”.

{ttweet}

  • Acción Nacional es congruente y está del lado de la gente que condena y rechaza el ejercicio indebido y excesivo del fuero
  • Invita a sus homólogos de PRI y PRD a destrabar la minuta turnada por la Cámara de Diputados, relativa a la inmunidad de servidores públicos

fha30oct15

México, D.F., 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, conminó a sus homólogos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a destrabar la minuta turnada por la Cámara de Diputados, relativa a la inmunidad de servidores públicos.

En ese sentido el representante popular consideró que es una exigencia de los ciudadanos que no haya más privilegios en la clase política y que no se abuse del fuero para cometer ilícitos y deje de haber impunidad.

“Debemos reconocer que esta disposición ha dejado de ser una protección para el cumplimiento de las funciones públicas, y más bien se ha convertido en una especie de privilegio que promueve la impunidad, fomenta la corrupción y daña el desempeño de las instituciones”, expresó Herrera Ávila.

El legislador por Aguascalientes apuntó que es momento de retomar el tema, actuar en consecuencia, pasar de los dichos a los hechos y entender que el hartazgo y rechazo de la gente es real hacia la corrupción, la partidocracia y los políticos y funcionarios de siempre.

Por ello, el senador panista invitó a los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI y del PRD a discutir al tema y avanzar en el desahogo de la minuta ya aprobada por la Cámara de Diputados, porque se trata de un asunto insoslayable.

Hizo notar que la figura del fuero ya no es viable en nuestra realidad actual, ni existe necesidad de que los servidores públicos gocen de inmunidad, menos aún cuando ésta conlleva frecuentemente a la impunidad.

El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República destacó la necesidad de que los funcionarios, llámense senadores, diputados, gobernadores, ministros, magistrados, consejeros, entre otros, dejen de utilizar el fuero para intereses personales y puedan ser sancionados por las leyes mexicanas como cualquier ciudadano, porque su uso se ha desvirtuado de su principal objetivo que es servir con honestidad y transparencia.

Finalmente, puso de manifiesto que Acción Nacional es congruente y está del lado de la gente, de los ciudadanos, de la inmensa mayoría de mexicanos que condenan y rechazan el ejercicio indebido y excesivo del fuero.

{ttweet}

  • Tomarán protesta los ciudadanos de Calvillo y Asientos que participarán como funcionarios de casilla en la elección extraordinaria

ine30oct15

Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión ordinaria presentó el informe sobre el Acuerdo del Consejo General por el que se ordena la publicación del catálogo de emisoras para el Proceso Electoral Extraordinario en el Distrito Electoral Federal 01 de Aguascalientes y el tiempo asignado que se destinará para la transmisión de los mensajes a partidos políticos, candidatos y autoridades electorales.

Ignacio Ruelas Olvera, consejero presidente mencionó que durante el periodo de intercampaña se destinarán 24 minutos diarios distribuidos igualitariamente para partidos políticos, 24 minutos para el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes; y durante el periodo de campaña se destinarán 41 minutos diarios para partidos políticos y 7 minutos para el INE y el IEE.

Asimismo informó que el máximo órgano de dirección del INE, en cumplimiento al artículo 41, Base III, Apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenó la suspensión de la propaganda gubernamental durante el periodo de campaña y hasta la conclusión de la Jornada Comicial, esto es, del 7 de noviembre al 6 de diciembre de 2015, en todas las emisoras que se ven y escuchan en el Distrito Electoral Federal 01, y conforme a los mapas de cobertura aprobados por el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral.

Ruelas Olvera convocó a los partidos políticos a utilizar el tiempo de pautas durante los próximos 26 días de campañas políticas, para llamar al electorado hacia la simpatía electoral a sus propios partidos, candidatos e ideologías. “La vida de hoy no se puede explicar sin la comunicación política y es preciso compartir significados, y los partidos políticos tienen la oportunidad de confeccionar un nuevo modelo de discursos en el fragor de la disputa por el poder público de la representación popular en el distrito 01 de Aguascalientes”.

Durante la sesión, la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica informó que los días sábado 31 de octubre y lunes 2 de noviembre, se realizará la toma de protesta de los ciudadanos de los municipios de Calvillo y Asientos que fungirán como funcionarios de casilla en los comicios extraordinarios del próximo 6 de diciembre. El INE tiene contemplado que en próximos días cada municipio realice lo conducente.

{ttweet}

  • Se han simplificado las reglas de operación para que los ayuntamientos puedan acceder de forma más sencilla a los recursos
  • El director general de la Conagua, Roberto Ramírez destacó la puesta en marcha de la Escuela del Agua en 2016
  • Convocó a los alcaldes a que se sumen para conformar un nuevo marco normativo del agua en México

conagua29oct15Chihuahua, Chih, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- A fin de coadyuvar al fortalecimiento de los municipios de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolla siete líneas de acción a nivel local, mediante las cuales se trabaja de manera coordinada con las alcaldías para incrementar sus capacidades, especialmente, en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, y que los organismos operadores sean más eficientes para que se mejoren  los servicios que se brindan a la población, informó el director general de la dependencia, Roberto Ramírez de la Parra.

Al participar en el Diálogo Federalista Acuerdos Nacionales para el Fortalecimiento Municipal de la Conferencia Anual de Municipios Chihuahua 2015, junto con José Antonio Meade Kuribreña y Rosario Robles Berlanga, secretarios de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, Roberto Ramírez indicó que, cada año, la Conagua adecúa las reglas de operación de los programas federalizados, con el objetivo de facilitar a los municipios el acceso a los recursos.

Señaló que para el próximo año, se compactarán siete programas a sólo dos -uno para agua potable y alcantarillado (Proagua) y otro para el tratamiento de aguas residuales (Prosan)-, además de que se le dará prioridad a los recursos para incrementar las coberturas, principalmente en los municipios integrados a la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Además se implementará un mecanismo para que los tres órdenes de gobierno determinen juntos las acciones y obras que tienen mayor prioridad; para lograrlo, se solicitará a los gobiernos estatales que realicen una planeación hídrica y que conformen su cartera de acciones, entre las que se incluirán proyectos para prevenir y mitigar riesgos hidrometeorológicos.

El director general de la Conagua explicó que para lograr una mayor agilidad en la disponibilidad de los recursos, trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), para que la dependencia federal y los municipios celebren convenios para bajar los recursos directamente a los ayuntamientos y que, con la anuencia de las administraciones estatales, se puedan transferir las inversiones directamente a las alcaldías y sistemas operadores.

Indicó que la Conagua labora para incrementar los servicios en las localidades de mayor vulnerabilidad, por lo que se suman esfuerzos con la Sedesol, para determinar estas zonas y focalizar esfuerzos en el combate a la pobreza.

Asimismo, para atender la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de que antes de que finalice su administración tres mil 200 comunidades indígenas cuenten con servicios de agua, se impulsa la estrategia Procaptar, la cual consiste en la captación de agua de lluvia para uso doméstico y en la capacitación de la población de estas localidades, para que ellos puedan construir la infraestructura y, posteriormente, darle el mantenimiento necesario. La meta para 2018 es de casi un millón y medio de habitantes de 14 mil localidades de 400 municipios del país.

Roberto Ramírez aseveró que a fin de que los municipios saneen sus finanzas, la Conagua también puso en marcha el Programa Agua sin Adeudos, que es un esquema que permite la condonación de los adeudos por concepto de derechos de agua y descargas, con el compromiso de que éstos no vuelvan a endeudarse. Hasta el momento, se han inscrito 900 alcaldías.

Anunció que el próximo año se pondrá en marcha la Escuela del Agua, la cual contará con las instalaciones para impartir cerca de 50 cursos sin costo a los diferentes operadores de los sistemas de agua y, a petición de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), se diseñó un taller para adentrar a los presidentes municipales electos a los temas del sector agua.

Adicionalmente, dijo, se elaboraron cuatro guías operativas en Identificación de costos para la sustentabilidad, Formulación de políticas públicas de agua, Creación de Organismos Intermunicipales y Elaboración de Reglamentos Municipales de los servicios, las cuales se encuentran en el portal www.conagua.gob.mx, para impulsar la conformación de capacidades técnicas del personal operativo de los municipios.

En este acto, el director general de la Conagua convocó a los alcaldes a que se sumen con su experiencia y sensibilidad para enriquecer la conformación de un nuevo marco normativo del agua en México, las cuales permitirán fortalecer el nuevo proyecto para la Ley General de Aguas.

El presidente de la CONAMM y alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, destacó la colaboración que la Conagua ha tenido con los municipios para obtener mayores resultados en beneficio de la población, y destacó el fortalecimiento técnico que ha tenido la dependencia, lo que se muestra en acciones como la creación de la Escuela del Agua.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio