- Detalles
- Categoría: politica
- El diputado local presentó su segundo informe de labores ante autoridades y sociedad civil
- 2015 ha sido el año que permitirá realizar una revolución silenciosa de una justicia de papeles a un sistema acusatorio
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La búsqueda de consensos y la amplitud de miras, subrayó Luis Fernando Muñoz López, han hecho posible que nuestra entidad se convierta en un modelo nacional de estabilidad política que propicia la atracción de inversiones, tarea en la que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha sido incansable promotor.
Lo anterior fue declarado por el diputado representante del Distrito XII con motivo de su segundo informe de actividades de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Aguascalientes.
“La gobernabilidad es producto de una serie de factores, dentro de los cuales sobresale la seguridad pública. Hoy en día, Aguascalientes es uno de los diez estados más seguros del país. Tiene también mano de obra calificada, gracias a los esfuerzos que se han venido realizando en el mejoramiento de la educación básica y media superior. Desde hace ya varios años, nuestro nivel de escolaridad está por encima de la media nacional que ronda los nueve grados”, dijo Muñoz López ante 200 invitados.
Destacó el legislador que algunas de las actividades más relevantes fueron la aprobación a la Ley para la protección de las personas que intervienen en el los juicios penales, Ley que garantice a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, Ley de Protección a las Víctimas de un Delito que permite y garantiza la integridad física y psicológica de quienes han sido víctimas de acciones delictivas, Disposiciones para endurecer las penas por delitos sexuales, con el fin de proteger, principalmente, a las mujeres y niños de Aguascalientes, y las disposiciones legales para adelantar la puesta en marcha del sistema penal acusatorio, de tipo adversarial, para garantizar la protección de los derechos humanos y para promover la reparación del daño.
De manera muy especial, hizo hincapié en la decisión que se tomó en el Congreso para prohibir los cortes de agua y drenaje por razones de morosidad en los pagos. En todo caso, continuó, las familias tienen derecho a un mínimo de 200 litros diarios para satisfacer sus necesidades más elementales y esta medida responde al principio básico de que el derecho al agua es uno de los derechos humanos fundamentales de los seres humanos. En el caso de los cortes al drenaje, señaló, son igualmente inadmisibles porque estaríamos propiciando un problema gravísimo de salud pública.
Como presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Luis Fernando Muñoz, se trabajó arduamente en lo que calificó como una verdadera revolución silenciosa “en la cual pasaremos de un sistema de justicia de papeles a un sistema de testigos y jueces con acusados y acusadores que dispondrán de elementos necesarios para llevar a cabo su trabajo profesionalmente, en defensa de los diferentes intereses”.
Para el legislador, si el 2014 fue el año de las reformas estructurales y su armonización normativa en las entidades federativas, el 2015 ha sido el año de la reforma de justicia que busca concretar la aspiración de los ciudadanos de una justicia cotidiana.
Tras hacer mención de otras importantes acciones legislativas durante el año en curso, calificó que sus compañeros de las distintas expresiones políticas e ideológicas, conforman una Legislatura plural con derecho a disentir pero también de cerrar filas cuando se trata de atender el interés general de las comunidades.
Para concluir, agradeció la presencia de Lorena Martínez Rodríguez, procuradora Federal del Consumidor; al secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, quien acudió en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre; al diputado Jorge Varona Rodríguez, líder del Grupo Parlamentario del que forma parte, a sus compañeros legisladores que estuvieron presentes, representantes partidistas, familiares, y a quienes también le han brindado su apoyo y confianza en la labor legislativa, la cual calificó como la experiencia más importante de su vida, en una carrera política que se acerca a los treinta años de trayectoria con la suma de diferentes encargos en los tres ámbitos de gobierno acompasado con la cátedra universitaria y las labores en beneficio de la ciudadanía.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Destaca el Embajador de México en Japón la mano de obra de incomparable calidad y la excelente vocación de promoción industrial de Carlos Lozano
Nagata-cho, Chiyoda-ku, Japón, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador, Carlos Lozano de la Torre, en el marco del inicio de la sexta misión comercial que encabeza en Japón, se reunió con Carlos Almada López, Embajador de México en Japón, con quien realizó un puntual intercambio de las experiencias exitosas que ha mantenido Aguascalientes en su relación de arduo y productivo trabajo con los corporativos japoneses que se han establecido en la entidad.
Lozano de la Torre, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, agregó que Aguascalientes se mantiene como un punto estratégico y logístico de primer orden, al servir como punto de contacto con el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, seguido de los mercados emergentes más importantes, que son el propio México y Sudamérica.
Por su parte Carlos Almada López destacó que Aguascalientes, y particularmente Carlos Lozano de la Torre, mantienen condiciones insuperables para la inversión de las más importantes empresas niponas, lo cual constituye un hecho sin precedentes que muestra la confianza que Japón tiene para la entidad.
Agregó que las escuelas, restaurantes, hoteles, hospitales y múltiples servicios públicos y privados la lengua y la cultura japonesa permean e inciden de manera positiva en las decisiones de negocios, lo que genera un añadido que pocos lugares de la República Mexicana pueden ofrecer.
En este sentido, el embajador expresó que la colaboración con el gobierno de Carlos Lozano de la Torre para generar las inversiones y los enlaces educativos, legislativos y gubernamentales se han facilitado debido a que el reconocimiento del gobernador de Aguascalientes en la comunidad empresarial de Japón sienta un precedente que genera interés y confianza.
Carlos Almada López señaló también que el avance que ha tenido Aguascalientes en materia de seguridad pública ha sido apreciado por los nipones radicados en la entidad, además de que la implementación de la política pública para la generación de la Sociedad del Conocimiento llama poderosamente la atención, pues también es una postura establecida en Japón.
"Aguascalientes cuenta con uno de los capitales más codiciados en el país, que es precisamente la altísima calidad y absoluta responsabilidad de su gente. Mi gobierno trabaja arduamente para facilitar que esta relación virtuosa se fortalezca, pues es uno de los primeros grandes compromisos que se adquirieron con los ciudadanos", apuntó finalmente el mandatario estatal.
Cabe recordar que el Jefe del Ejecutivo del Estado sostendrá 37 encuentros y reuniones de trabajo, y entre ellos destacan 22 de carácter económico, tres reuniones financieras con bancos, seis políticas, una de carácter institucional, dos seminarios empresariales y un seminario financiero, además de asistir al Tokyo Motor Show.
En forma paralela, se llevarán a cabo cinco reuniones académicas que implicarán la visita a tres universidades, dos institutos tecnológicos y dos centros de investigación, además de la celebración de un convenio entre las instituciones de educación superior de Aguascalientes con el Instituto Tecnológico de Chiba.
En esta reunión estuvo también presente Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Es impostergable el remplazo de liderazgos que revitalicen a una institución política que ha forjado el sistema democrático del país
- “Hay lideres con 20 años y más que por razones naturales enfrentamos algún grado de desgaste”
- Ese desgaste “bien entendido” puede ser útil para las nuevas generaciones de dirigentes panistas
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Partido Acción Nacional demanda de un relevo generacional que se refleje en dirigencias y candidatos, afirmó Rubén Camarillo Ortega quien consideró impostergable este remplazo de liderazgos que revitalicen a una institución política que ha forjado el sistema democrático del país.
Al asistir a la asamblea municipal para la integración de la delegación aguascalentense que participará en Consulta Nacional Estatutaria 2015, Camarillo Ortega expresó su preocupación por que, si bien ya vemos nuevos liderazgos panistas en posiciones de decisión, el relevo generación dentro del PAN no se ha concretado.
“Hay lideres con 20 años y más que por razones naturales enfrentamos algún grado de desgaste. Este desgaste bien entendido puede ser útil en un acompañamiento de las nuevas generaciones de dirigentes panistas para ofrecer una mezcla precisa entre experiencia y juventud” dijo.
Por tanto, los panistas debemos ofrecer a la sociedad caras nuevas, candidatas y candidatos jóvenes, con principios, valores, ideas y el empuje que los retos de Aguascalientes demandan. Esta oferta de nuevas generaciones, dijo, deberá estar acompañada por líderes con experiencia y madurez, pero definitivamente, dijo, la presencia y el trabajo de la juventud panista deberá estar presente.
Camarillo Ortega afirmó que el año 2016 será electoralmente hablando un año muy importante, para los mexicanos y que revelará por primera vez cambios democráticos muy importantes para nuestro sistema político como el hecho de que algunas de las 12 gubernaturas en juego, durarán sus administraciones menos de 3 años como los casos de Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, en los que, producto de los cambios a nuestro sistema electoral y a efecto de empatar los calendarios electorales en el país, tendrán que ejercer periodos cortos.
Este empate llevará a que todas las elecciones se lleven a cabo un mismo día y evitar que cada año se estén realizando elecciones.
Cambios como el referido, dijo, nos muestran que México y Aguascalientes experimentan transformaciones muy importantes que obligan a los partidos políticos a revisarse internamente, “nos obligan a un autoanálisis y a impulsar transformaciones que nos permitan estar vigentes frente a una sociedad más crítica y exigente”.
Por tanto, dijo, el panismo de Aguascalientes está emplazado a concretar su relevo generacional y se dará, dijo, en la medida en que los nuevos liderazgos cobren mayor terreno en las decisiones partidistas y políticas, y que los liderazgos con experiencia y trayectoria acompañemos dicho relevo en el entendido de reconocer cada cual que hay nuevas generaciones que reclaman sus espacios como algún día nosotros lo hicimos con la generación de panistas que nos antecedieron, dijo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Necesario, disminuir impuestos para propiciar la generación de empleos
- Estamos a tiempo de corregir la Ley de Ingresos donde haga falta, asegura
- Deseable, apertura del gobierno a las propuestas de Acción Nacional
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, afirmó que México debe recuperar la ruta de la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y la economía, con menos endeudamiento del gobierno y menos impuestos para generar empleos.
“México debe retomar el camino de la responsabilidad en todos los órdenes, tanto fiscal como presupuestaria, porque un gobierno que gasta más de lo que capta está condenado a provocar una crisis económica en perjuicio de la población, como lo ha hecho el PRI-gobierno muchas veces en el pasado” indicó el senador panista.
El legislador por Aguascalientes adelantó que durante la discusión de la Ley de Ingresos 2016 en el Senado, el grupo parlamentario del PAN mantendrá su compromiso con la sociedad, la cual sufre las consecuencias de una tóxica reforma fiscal que disminuyó el ingreso y el empleo. Insistiremos, añadió, en demandar cambios en materia de ISR, IVA e IEPS, a fin de reducir los impuestos y detonar la economía.
“Estamos a tiempo de corregir la Ley de Ingresos donde haga falta. La principal causa del estancamiento de la economía es la reforma fiscal y la voracidad impositiva del gobierno a través del aumento en los impuestos aprobado por legisladores del PRI y el PRD”, precisó el representante popular.
Señaló que mientras los priistas se empeñan por aumentar los impuestos para darle más dinero al gobierno, en Acción Nacional el pronunciamiento es por bajar la carga fiscal a los mexicanos y a las empresas para generar más y mejores empleos.
El coordinador de la bancada panista consideró que los empleos generarán demanda de bienes y servicios y la reactivación de la economía se traducirá, finalmente, en mayores ingresos para el gobierno.
Herrera Ávila, subrayó “en el PAN estamos del lado de los ciudadanos y por eso vamos a insistir en que es necesario revertir la fallida y regresiva reforma fiscal, que le ha cargado la mano a las empresas y mexicanos de menores ingresos y potencialmente continúa aumentando la informalidad de la economía”.
“Nuestra visión es que tengamos un país en el que se produzca más y un gobierno que recaude lo justo, porque los excedentes de los ingresos que está recibiendo, los está gastando de manera discrecional, tarde y muy mal y no para mejorar el nivel de vida de los mexicanos” puntualizó el legislador blanquiazul.
Fernando Herrera expresó que es preocupante que la recaudación de impuestos en 2011 era de 10 mil 200 pesos por cada mexicano y para 2016 se espera que crezca a 20 mil pesos.
Asimismo, dio a conocer que de enero a junio de 2015 el gobierno recaudó por concepto de IEPS 114 mil millones de pesos sólo en gasolina y diésel, cuando se tenía programado 15 mil millones de pesos.
Consideró que el gobierno debe estar abierto y ser sensible a los cambios que ha planteado el PAN sobre la reforma fiscal, a fin de enderezar el rumbo de la economía; una reforma que le ha quitado recursos a la sociedad, a las familias y a los emprendedores a través de impuestos, derechos o contribuciones, únicamente para financiar su gasto público.
El senador Herrera Ávila recalcó que con la reforma fiscal resulta muy caro generar plazas de trabajo y, por ende, es difícil que se abran fuentes de empleos bien remunerados que permitan alcanzar niveles de vida aceptables para los mexicanos.
En el análisis del paquete fiscal para el año próximo, aseveró “esperamos un diálogo respetuoso, objetivo y donde prevalezca la apertura a los cambios” que coadyuven a la expansión del mercado interno y a la creación de más y mejores empleos.
Finalmente, el coordinador de los senadores panistas estableció que el compromiso del grupo parlamentario blanquiazul es trabajar a favor de los ciudadanos, apoyar lo que le conviene a México, otorgar al gobierno lo que es indispensable, señalar lo que está mal, pero sobre todo impulsar los cambios que generen empleo, inversión y crecimiento económico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se determinó que los votos del Distrito en la elección extraordinaria 01 si contarán
México, D.F., 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió diversos recursos de apelación, dentro de los cuales se revocó la resolución impugnada de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), dejando sin efectos jurídicos la declaratoria de perdida de registro nacional del Partido del Trabajo (PT), así como su publicación en el Diario Oficial de la Federación del pasado ocho de septiembre.
Así mismo se dejan sin efectos jurídicos todos los actos administrativos realizados en ejecución o como consecuencia de la emisión de la resolución reclamada, lo que implica la liberación de las finanzas del Partido incluyendo la medida de los interventores.
Lo que significa que el Tribunal avalo que el PT continua siendo un Partido con registro nacional y se le regresan todos sus derechos, definiendo también que participara como tal en la elección extraordinaria del Distrito I en Aguascalientes y la votación que de ahí obtenga si será tomada en cuenta en el porcentaje requerido para su prevalencia como tal.
Citando la resolución de la Sala Superior a la letra dice “En dicha resolución, el Consejo General deberá tener en cuenta los lineamientos que establecen los artículos 51 a 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos atinentes a que el territorial se dividen en trescientos distritos electorales, en los cuales se eligen a una cantidad igual de Diputados Federales por el principio de mayoría relativa, y cuya votación permite calcular la votación valida emitida”.
De tal forma la máxima autoridad en materia electoral dio la razón jurídica al PT y este reitera que seguirá en la lucha por ti y en próximos días dará a conocer el nombre del candidato con el que participara en la contienda extraordinaria en la cual existe la certeza de que los votos le favorecerán.
El comunicado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señala que ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que se pronuncie si los partidos del Trabajo (PT) y Humanista (PH) deberán conservar o perder su registro, al considerar que la Junta General Ejecutiva carece de atribuciones para pronunciarse al respecto.
Al resolver diversos medios de impugnación, el Pleno de este Tribunal Electoral revocó la resolución de la Junta General Ejecutiva del INE, que determinó la declaratoria de pérdida de registro de los referidos partidos políticos, por no haber obtenido por lo menos 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria para diputados, celebrada el 7 de junio de 2015.
Por mayoría de votos, en sesión pública se indicó que el único facultado para determinar si un partido político pierde o conserva su registro en definitiva, es el Consejo General del INE, ya que es una cuestión de trascendencia para el sistema político electoral, pues se trata de una situación que puede afectar los derechos fundamentales de votar, ser votado y asociación en materia político-electoral de los ciudadanos.
De manera que, atendiendo a la garantía constitucional de permanencia de los institutos políticos, a la Junta General Ejecutiva, únicamente le corresponde hacer la declaratoria sobre la actualización de los supuestos previstos en la normatividad aplicable y elaborar el proyecto de resolución que deberá someter a consideración del Consejo General.
{ttweet}