Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Dan mayor claridad en relación a la carga de la prueba en los procedimientos de extinción de dominio
  • Reciben Iniciativa que establece como delito el “Sexting”

congedo6nov15a

Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Luis Fernando Muñoz López, encabezó la sesión en la cual fue aprobado por unanimidad en lo general el Dictamen de la Iniciativa de reformas a la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes.

Puntualizó el legislador que el objeto de la Iniciativa es equiparar los conceptos de “demandado” y “afectado”; dar mayor claridad en relación a la carga de la prueba en los procedimientos de extinción de dominio; y eliminar la posibilidad de que la extinción de dominio pueda decretarse sobre otros bienes de valor equivalente a la propiedad del afectado, cuando los que fueron materia de la acción no puedan ser localizados.

Agregó el diputado Muñoz López que como se advierte, la Constitución Federal precisa las reglas a las cuales debe sujetarse el procedimiento para declarar la extinción sobre bienes que sean instrumento, objeto o producto de delitos como delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito, o bien, que hayan sido utilizado o destinados a ocultar o mezclar bienes producto de alguno de dichos delitos.

En otro punto de la orden del día, recibieron la Iniciativa a reformas diversas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes y del Código Penal del Estado de Aguascalientes, con los cuales se establece como delito el acto denominado “sexting”, conducta consistente en “difundir o publicar sin consentimiento, contenidos en donde la protagonista de las imágenes posa en situaciones eróticas o sexuales, producidos con o sin autorización, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.”

También se considera en esta propuesta de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, catalogar la conducta enunciada como una forma de violencia de género de tipo psicológica, en el texto de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El diputado compartió que el iniciador expone que es innegable el aumento de manera acelerada del desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, propiciando nuevas formas de relaciones sociales cambiando totalmente su dinámica, principalmente los dispositivos electrónicos móviles con acceso a Internet, lo cual, además de ser una útil herramienta de trabajo, desafortunadamente la información y disponibilidad de ella han representado amenaza a la privacidad de personas.

Finalmente, acordaron estudiar y revisar la Iniciativa a fin de poder dictaminarla en una posterior sesión, con lo cual dieron por concluidos los trabajos correspondientes.

{ttweet}

  • El INE aportará los productos y procedimientos electorales

ine6nov15a

Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Los tres Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), celebraron este viernes de manera simultánea la sesión de instalación para declarar oficialmente el inicio de los trabajos de seguimiento, acompañamiento y colaboración durante el Proceso Electoral Local 2015-2016, en correlación con las facultades otorgadas al INE por la Reforma Política Electoral.

El INE, a través de los Consejos Local y Distritales, asumirán los trabajos que la Ley ordena, acompañados por las Juntas Ejecutivas. De conformidad a la reforma electoral 2014, que demanda del INE una función más intensa en su labor de coordinación y supervisión de las elecciones en todo el país.

El delegado en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, recordó que el INE aportará los productos y procedimientos electorales para que la autoridad electoral en el Estado, el Consejo General del IEE y su presidente Fernando Landeros, organicen la elección que renovará los poderes Legislativo, Ejecutivo y Ayuntamientos.

Durante la sesión se dieron a conocer los nombres de las y los ciudadanos que cumplen los requisitos legales para ocupar los cargos de Consejeros Distritales para el Proceso Electoral Local 2015-2016, mismos que fueron ratificados por el Consejo Local.

Los Consejos Distritales Electorales para el Proceso Local Electoral 2015-2016 quedaron integrados de la siguiente manera:

Distrito 01

FÓRMULA

NOMBRE

F1 Propietario

Jorge Alberto Atilano López

F1 Suplente

Rosalba Torres Soto

F2 Propietario

José Arturo Martín del Campo Noriega

F2 Suplente

Aideé Margaritha Vélez Zúñiga

F3 Propietario

Edna Elizabeth Meza Pavía

F3 Suplente

Arturo Daniel Moreno Zuazo

F4 Propietario

Ernesto Alba Romo 

F4 Suplente

Vacante

F5 Propietario

Juana Yolanda Rodríguez Rubio

F5 Suplente

Ruth Mireya Gómez Alvarado

F6 Propietario

Humberto Zacarías Hernández

F6 Suplente

Julio César De Luna Lomelí

Distrito 02

FÓRMULA

NOMBRE

F1 Propietario

Julio Arturo López Rosales

F1 Suplente

Vacante

F2 Propietario

Carlos Humberto Calzada de la Torre

F2 Suplente

Miguel Ángel Calderón Sánchez

F3 Propietario

Efraín Campos Castro

F3 Suplente

Gustavo Jiménez Cleto

F4 Propietario

Ricardo Chávez Pérez

F4 Suplente

Oscar Eduardo Román Garay

F5 Propietario

Ana Luisa Flores Muñoz

F5 Suplente

Vacante

F6 Propietario

Manuel Appendini Carrera

F6 Suplente

Vacante

Distrito 03

FÓRMULA

NOMBRE

F1 Propietario

Jorge Humberto Dzul Bermejo

F1 Suplente

Vacante

F2 Propietario

Raymundo Morán Olvera

F2 Suplente

José Ángel Mejía Fuentes

F3 Propietario

Carmen Gabriela Gutiérrez Gutiérrez

F3 Suplente

Sofía Leyva Adame

F4 Propietario

Guadalupe Nélida Hernández Guajardo

F4 Suplente

Adriana Jiménez de León

F5 Propietario

Alejandra Leonor Salado Íñiguez

F5 Suplente

Ulises Israel Cantero Sánchez

F6 Propietario

José Luis González Rodríguez

F6 Suplente

Vacante

{ttweet}

  • Se precisa también la naturaleza del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal, como un organismo descentralizado

congedo6nov15

Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En comisiones unidas de Seguridad Pública y Justicia, los diputados que las conforman recibieron la Iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y a la Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes.

Con esta Iniciativa, explicó el diputado Enrique Juárez Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, que respecto a la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Aguascalientes se pretende armonizar algunas de sus disposiciones con el Código Nacional de Procedimientos Penales y con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; establecer puntualmente las obligaciones y facultades de los integrantes de las instituciones de seguridad pública del Estado; y, crear la unidad estatal encargada de la administración, ejecución y vigilancia, de las medidas cautelares y del cumplimiento de las condiciones impuestas con motivo de la suspensión condicional, dictadas en proceso penal.

Continuó puntualizando los aspectos más importantes que habrán de reformarse en la Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado, que será la precisión de la naturaleza del órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Aguascalientes como un organismo público descentralizado; establecer que el Secretario General de Gobierno representará al Gobernador del Estado en su ausencia, ante el Consejo Estatal de Coordinación para la Implementación del Sistema Judicial Penal Acusatorio en el Estado; y, especificar el cargo de Director General del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado será honorífico y no remunerado, cuando recaiga sobre el Secretario Técnico de su Consejo.

Por su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Comisión de Justicia, aportó a sus compañeros que esta Iniciativa responde también a una homologación con legislaciones federales, específicamente del Sistema de Justicia Penal de nuestro país.

Para concluir, los diputados de ambas comisiones dieron por recibida la propuesta realizada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y harán el correspondiente análisis y estudio para proceder a su correspondiente aprobación en una próxima sesión.

{ttweet}

  • Desde este sábado y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en medios de comunicación de toda propaganda gubernamental

ine6nov15

Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Distrital Electoral 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, en sesión especial aprobó el acuerdo por el que se registran las candidaturas a diputados al congreso de la unión por el principio de mayoría relativa presentadas por la coalición del Partido Acción Nacional y el Partido Nueva Alianza, la coalición del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, y el Partido Humanista; con el fin de participar en el proceso electoral extraordinario correspondiente al distrito 01 del estado de Aguascalientes del año 2015.

El Consejero Presidente, Alejandro Morones Campos informó que los registros de los partidos: del Trabajo, Encuentro Social y Morena, serán analizados y en su caso, aprobados por el Consejo General del INE durante la sesión que llevará a cabo esta tarde; debido a que los tres partidos presentaron dicha solicitud de manera supletoria en la ciudad de México. Asimismo señaló que los partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano no presentaron registro de fórmula de candidatos.

Por su parte el delegado, Ignacio Ruelas Olvera, recordó que el 7 de noviembre inicia oficialmente el periodo de campañas políticas, por lo que a partir de este sábado y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en medios de comunicación de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios; con excepción de las campañas de información relativas a servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Fórmulas aprobadas por el Consejo Distrital Electoral 01:

PARTIDO POLÍTICO

CALIDAD

NOMBRE

Acción Nacional – Nueva Alianza

Propietario

Gerardo Salas Díaz

Suplente

José de Jesús Valdez Gómez

Revolucionario Institucional – Verde Ecologista de México

Propietario

Gregorio “Goyo” Zamarripa Delgado

Suplente

Marte Eduardo Robles Sandoval

Humanista

Propietaria

Francisca Lizbeth Suárez Martínez

Suplente

Martha Alicia Ibarra Alavez

Fórmulas presentadas supletoriamente ante el Consejo General del INE:

PARTIDO POLÍTICO

CALIDAD

NOMBRE

Partido del Trabajo

Propietario

De Loera Hernández Miguel Ángel

Suplente

Rangel de Lira J. Jesús

Morena

Propietario

Gutiérrez Castorena Daniel

Suplente

Gutiérrez Martínez Cuahutémoc

Encuentro Social

Propietario

Rodríguez Muñoz Fátima Gwendoline

Suplente

Hernández Muñoz Lourdes Yolanda

{ttweet}

  • Participó el gobernador Carlos Lozano en la Cumbre Anual del 25 Aniversario de The Economist, uno de los medios más destacados a nivel mundial
  • El Estado fue reconocido como un referente de cómo las transformaciones impulsadas por Enrique Peña Nieto están generando resultados muy positivos para los ciudadanos

gobedo5nov15

Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre fue reconocido por la revista The Economist por ser líder de uno de los estados con mayor crecimiento económico de México, lo anterior en el marco de la celebración del 25 aniversario de la edición de esta destacada publicación en México.

Durante la cumbre anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de comunicación, el editor en jefe de The Economist, Michael Reid, destacó que Carlos Lozano de la Torre encabeza una estrategia que ha llamado poderosamente la atención en todo el mundo, y particularmente entre quienes estudian la economía.

La Cumbre reúne a los más importantes líderes empresariales, responsables políticos, emprendedores y líderes de opinión de México y el extranjero para confrontar las cuestiones políticas, económicas y sociales que el país enfrenta, y en este marco el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado fue convocado como uno de los panelistas principales.

En este sentido, el gobernador destacó, en el marco de las ponencias tituladas ‘Different Shades of México’ que en Aguascalientes se están sentando las bases de un desarrollo de largo futuro que pueda permanecer en el tiempo más allá de periodos de gobierno, porque los temas del empleo, la seguridad, la educación, la superación de la pobreza y la sustentabilidad deben resolverse de manera permanente en un marco de coordinación regional y colaboración con el gobierno federal.

Añadió que en la entidad los sectores productivos están haciendo la parte que les corresponde para que Aguascalientes, de acuerdo con su potencial y vocación económica y productiva, pueda superar rezagos regionales con la unidad de todos los mexicanos, y aprovechar las oportunidades que representan las reformas estructurales para México y sus regiones.

En este sentido, Lozano de la Torre destacó que el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto ha sido vital para que Aguascalientes sea ahora una de las entidades de mayor crecimiento en el país, y que con las reformas estructurales que se han emprendido en su administración la entidad cuenta con todos los elementos para dar continuidad a su desarrollo económico, social y educativo.

Acompañado por Viridiana Ríos, directora general del Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?”, dijo que Aguascalientes es un claro reflejo de que, no obstante que existe un escenario mundial complicado, México es un país de oportunidades.

“Las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal están propiciando la instrumentación de políticas públicas, proyectos y programas muy específicos, que responden a las necesidades particulares de cada región del país y estados como Aguascalientes están marcando una pauta de dinamismo en México, pues por cinco años consecutivos ha encabezado los principales indicadores del crecimiento económico en México”, dijo.

Tras relatar los esquemas seguidos por Aguascalientes para dejar atrás los problemas heredados por otras administraciones, Lozano de la Torre sostuvo que garantizar la seguridad y estabilidad de las inversiones ha permitido impulsar al empleo como la estrategia más efectiva de prevención social, además de alcanzar el mayor crecimiento económico de todo el país con un 12 punto cuatro por ciento que es 10 puntos mayor al nacional.

Agregó que junto con el empleo, la educación es una de las herramientas más efectivas de prevención social, que se distingue por la implementación de avanzadas tecnologías educativas en todos los niveles educativos y su fuerte vinculación productiva con el mercado laboral y la vocación económica de la entidad.

Finalmente recordó que precisamente por esto el Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?” ha calificado como líderes nacionales en los indicadores del desarrollo, y recientemente la OCDE ha señalado que el bienestar del Estado de Aguascalientes excede el promedio nacional, destacando que se debe principalmente a que se han incrementado los niveles de seguridad y a que cuenta con la disminución más alta de la tasa de incidencia delictiva de todo el país.

Por su parte Viridiana Ríos, directora general del Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?”, coincidió en que Aguascalientes representa una serie de políticas que han incidido positivamente en la consolidación de una economía en crecimiento, y recalcó que si bien hay pendientes en otros ámbitos, el estado muestra cómo es posible generar un desarrollo que es sustentable y que no pone en riesgo otros indicadores, como lo es el desarrollo social y la calidad y suficiencia de infraestructura.

Los temas que se abordaron en la Cumbre fueron el impacto de los últimos 25 años en los siguientes 25 años en México; Los sectores económicos que impulsarán la economía de México hacia delante; Las  perspectivas mundiales del CEO; El impacto de la caída de los precios del petróleo a la inversión; Las perspectivas para el peso; El potencial económico de México en relación con el respeto a la ley; El auge en Infraestructura: Análisis y oportunidades; Problema de la productividad: Las inversiones necesarias para transformar el sector tradicional;  y Las tendencias digitales que transforman los negocios.

En la cumbre anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de comunicación en México estuvieron también como ponentes invitados Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes y Julio Santaella, presidente del Fondo Mexicano del Petróleo, entre otros invitados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio