Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Acción Nacional solicitó al Ejecutivo Federal un informe detallado sobre el número de recomendaciones que ha recibido por violaciones a los derechos humanos de 2012 a la fecha
  • Piden al gobierno federal un reporte sobre el estado de cada una las recomendaciones que han emitido diversos organismos internacionales al Estado mexicano en materia de violaciones a los derechos humanos

fha24oct15

México, D.F., 24 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, indicó que la fracción blanquiazul en el Senado de la República solicitó al Ejecutivo federal establecer, con carácter urgente, canales de diálogo de alto nivel con el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos de América, a fin de revertir el recorte al presupuesto de la Iniciativa Mérida y para que dicho mecanismo de cooperación sea fortalecido.

Asimismo, el legislador por Aguascalientes señaló que se pidió que en un plazo no mayor a 30 días el Ejecutivo federal presente un informe detallado sobre el número de recomendaciones que ha recibido por violaciones a los derechos humanos de 2012 a la fecha, así como el grado de avance y cumplimiento de las mismas.

De igual manera, el representante popular manifestó que también se solicitó al gobierno federal, a la brevedad, un reporte sobre el estatus de cada una las recomendaciones que han emitido diversos organismos internacionales al Estado mexicano, en materia de violaciones a los derechos humanos.

El senador panista recordó que el Plan Mérida fue diseñado para mejorar los programas de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos, México y Centroamérica, en el cual el gobierno de Estados Unidos financiaría a México y a países del sur con la finalidad de combatir de manera conjunta el narcotráfico, la delincuencia transnacional y el terrorismo.

Mencionó que según datos de la Secretaría de Gobernación, de 2008 a 2014, el Congreso de Estados Unidos ha asignado al Plan Mérida cerca de mil 600 millones de dólares.

Herrera Ávila destacó que hace unos días, y de acuerdo con un informe entregado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos al Congreso de ese país, se decidió retener 15 por ciento de los fondos para México hasta que reciba un informe sobre el cumplimiento del Estado mexicano en materia de derechos humanos. El monto que se retendrá producto del incumplimiento de México asciende a 5 millones de dólares, los cuales han sido reprogramados para tareas de erradicación de cocaína en Perú.

 “Lo preocupante no es la no entrega de recursos, sino la evidencia de que la cooperación bilateral está mal, hay frustración de Estados Unidos porque identifican una clara y persistente violación a los derechos humanos en el país”, puntualizó el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado.

Los senadores panistas consideraron necesario que la Secretaría de Relaciones Exteriores dé a conocer las últimas participaciones que han tenido los funcionarios del gobierno mexicano en distintos foros y organismos internacionales, y se detallen los avances que ha tenido nuestro país para la atención a violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, el GPPAN en la Cámara Alta solicitó al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que a la brevedad envíe un informe sobre las recomendaciones que ha emitido al gobierno federal en materia de violaciones a los derechos humanos y el estado que guardan, desde su incorporación a esa Comisión Nacional.

{ttweet}

  • Se ajusta el tope máximo de gastos de campaña para la elección extraordinaria de diputado federal en 546 mil pesos

ine23oct15

México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria celebrada este viernes, determinó ajustar el tope máximo de gastos de campaña para la elección extraordinaria de Diputado Federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral Federal 01 del estado de Aguascalientes a la cantidad de $546,016.61, mientras que el tope máximo de gastos de precampaña por precandidato será de $224,074.72.

El monto de financiamiento público para gastos de campaña equivale a un millón 694 mil 136 pesos con 51centavos, correspondiendo a cada partido político nacional:

Partido Político Nacional

Financiamiento para Gastos de Campaña, 

Elección Extraordinaria en el Distrito Electoral 01

de Aguascalientes

Partido Acción Nacional

$372,122.78

Partido Revolucionario Institucional

$443,049.36

Partido de la Revolución Democrática

$283,681.28

Partido del Trabajo

$122,180.69

Partido Verde Ecologista de México

$140,068.00

Movimiento Ciudadano

$115,228.71

Nueva Alianza

$116,157.49

Morena

$33,882.73

Partido Humanista

$33,882.73

Encuentro Social

$33,882.73

Total

$1,694,136.51

El delegado del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, explicó que el ajuste al tope máximo de gastos de campaña se realizó tomando en consideración que esta etapa comprende un periodo de veintiséis días, y que los montos del financiamiento público para gastos de campaña serán ministrados dentro de los cinco días naturales del mes de noviembre; estas ministraciones, bajo ninguna circunstancia y sin excepción alguna, podrán ser entregadas fuera de la fecha del calendario prevista.

A fin de garantizar el principio de paridad de género en la elección extraordinaria de Diputado Federal en el Distrito Electoral 01 en el estado de Aguascalientes, en el mes de diciembre próximo, y en cumplimiento de una sentencia del TEPJF, las y los Consejeros Electorales incorporaron una adición al Acuerdo INE/CG839/2015, del 30 de septiembre pasado, para que los partidos políticos postulen fórmulas de candidatos del mismo género.

{ttweet}

  • Aguascalientes, Calvillo, Rincón de Romos y Asientos, manifestaron por escrito su aval a la iniciativa del GPPRI-PVEM

congedo23oct15aAguascalientes, Ags, 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Asientos y Rincón de Romos, manifestaron por escrito su aval a la iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, -presentada por la diputada Norma Guel Saldívar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM-, para que los Ayuntamientos cuenten con un Honorable Cuerpo de Bomberos.

En sesión extraordinaria de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, su presidente, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, dio a conocer los oficios que turnaron dichas demarcaciones mediante los cuales manifestaron sus opiniones respecto a dicho tema.

De esta manera, Esparza Alonso indicó que el proceso de estudio de la citada iniciativa continúa, pues están a la espera de las observaciones de los municipios restantes y con ello tener elementos suficientes para formular un posible dictamen.

A la sesión celebrada en el salón Aquiles Elorduy García, también acudieron los legisladores Martha Márquez Alvarado y Fernando González Díaz de León, quienes fungen como secretaria y vocal, respectivamente.

{ttweet}

  • Importante aclarar el destino de los impuestos recaudados y las mejoras que se han obtenido desde su implementación, pues existen diversas áreas que requieren una mejora

fha23oct15México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En relación al impuesto a la bebidas saborizadas con azúcares añadidos, el coordinador el grupo parlamentario del Partido Acción  Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, destacó que  la evidencia internacional ha demostrado que el funcionamiento de estas herramientas es más efectiva si se definen esquemas complementarios, en los que también se incentive el consumo de alimentos saludables, de ahí que se deban ampliar las políticas públicas enfocadas en la información que debe tener el consumidor.

El senador panista señaló que la Fundación Mexicana para la Salud, A.C. indica que  el consumo de las bebidas azucaradas, se redujo 6 por ciento entre la población en general y 12 por ciento en diciembre de 2014, pero en el tercil de mexicanos con menores ingresos (la tercera parte del total), el consumo descendió hasta 9 por ciento en el año y 17 por ciento en diciembre; por su parte, el consumo de agua embotellada aumentó 4 por ciento.

En ese sentido, el legislador por Aguascalientes apuntó que en el 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudó 18 mil 255 millones de pesos por concepto del IEPS a bebidas azucaradas sumado a 13 mil 285 millones del IEPS a alimentos no básicos con alta densidad calórica, sumando una cifra de 31 mil 540 millones de pesos, la cual se encuentra muy por debajo (26.5% y 33%) de lo que se gasta hoy en día en prevenir y atender los problemas que genera el consumo de estas bebidas y alimentos este costo representa el 60-78% del presupuesto asignado al sector salud en 2014, el cual es de 130 mil 264 millones de pesos.

“Desde un principio el objeto de esta iniciativa era incrementar la disponibilidad de agua potable entre la población, sin embargo, estudios recientes indican que tres de cada cuatro escuelas beneficiadas con recursos del Programa de la Reforma Educativa (PRE), dependiente de la SEP, para mejorar su infraestructura y continúan sin agua corriente”, expresó Herrera Ávila.

De acuerdo con la base de datos del PRE, en total, hay 23 mil 147 planteles que recibieron recursos para mejorar su infraestructura, de las cuales 17 mil 312, es decir el 74.7 por ciento no contaban con agua corriente ya sea porque carecen del servicio o el agua les llega a través de pipas. El avance del programa indica que al cierre del ciclo escolar 2014-2015, sólo mil 539 escuelas aseguraron y mejoraron el suministro de agua de los planteles.

El representante popular resaltó que de ahí la importancia de aclarar el destino de los impuestos recaudados y las mejoras que se han obtenido desde su implementación, pues existen diversas áreas que requieren una mejora, tal es el caso de las escuelas, que podrían contar con agua potable.

Por lo que se exhortó  al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a informar de los ingresos obtenidos por el impuesto asignado a las bebidas azucaradas establecido en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como también aclarar el ejercicio que se ha realizado de los mismos.

{ttweet}

  • Peralta obtuvo votos limpios, pero la intromisión de funcionario estatal provocó la anulación de elección para gobernador, reconoce
  • Los colimenses merecen un candidato responsable como José Ignacio, afirma

beltrones23oct15

México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional que encabeza . Manlio Fabio Beltrones Rivera, acatará el resolutivo dictado por el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de la elección para gobernador del estado de Colima, realizada el pasado 7 de junio del año en curso.

El presidente del CEN del PRI confió en que derivado de la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la elección extraordinaria que habrá de efectuarse, se refrendará la aceptación de la ciudadanía y volveremos a ganar.

Al referirse al proyecto de dictamen presentado por el Magistrado Ponente Manuel González Oropeza, dijo que el juez planteó que José Ignacio Peralta Sánchez obtuvo votos limpios, pero que la intromisión de un funcionario del gobierno del Estado provocó la anulación del proceso electoral para gobernador.

Beltrones reconoció que a pesar de haber sido uno de los procesos electorales más vigilados y competidos, que originó un recuento  voto por voto y casilla por casilla hasta en dos ocasiones, el PRI resultó favorecido por el sufragio de los colimenses.

El líder nacional priista afirmó que en la elección extraordinaria habremos de volver a ganar porque  Colima merece un candidato responsable y serio como Ignacio Peralta a quien volveremos a postular.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio