- Detalles
- Categoría: politica
- Este jueves acudieron funcionarios municipales de Asientos, Calvillo, Aguascalientes, San José de Gracia y Tepezalá
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- De conformidad con la obligación constitucional y de las normas locales en materia hacendaria y de gasto público, este jueves acudieron al Congreso del Estado de Aguascalientes presidentes municipales y funcionarios de los ayuntamientos de Asientos, Calvillo, Aguascalientes, San José de Gracia y Tepezalá, con la finalidad de entregar su propuesta de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2016.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Francisco Ovalle García, fue quien recibió personalmente la documentación de cada una de las demarcaciones municipales de la entidad, acompañado de la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz. En cada caso, los representantes populares agradecieron por el cumplimiento en tiempo y forma del trámite que les mandatan los ordenamientos nacionales y locales.
Por la mañana, el primero en acudir fue el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, quien dio a conocer que su propuesta de recaudación más las partidas canalizadas por la Federación a través del estado, es de 125 millones de pesos.
Acto seguido, fue turno para el Municipio de Calvillo al acudir el secretario del Ayuntamiento, Francisco Martínez, quien a su vez entregó su propuesta de Ley de Ingresos 2016 con una cantidad proyectada de 200 millones de pesos, 3 por ciento más con respecto al 2015, explicó el servidor público.
En el caso del Municipio de Aguascalientes, se presentaron el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina, así como el secretario de Finanzas, Evaristo de la Torre, para entregar su planteamiento económico, el cual se estima, a decir del último funcionario, en 2 mil 860 millones de pesos, cantidad que dijo es ligeramente inferior a lo ejercido este año.
Tocó el turno a San José de Gracia, cuyo alcalde, Antonio Alberto Martínez Rodríguez dio cumplimiento a la entrega de la Ley de Ingresos, que ampara un monto económico para las arcas municipales por aproximadamente 80 millones de pesos, contemplando un incremento basado en la inflación y en la expedición de nuevos permisos para negocios turísticos que no habían sido regulados anteriormente.
Por último, representantes del Ayuntamiento de Tepezalá presentaron vía Oficialía de Partes del Poder Legislativo, su propuesta económica para el próximo año, estimada en 79 millones 74 mil 265 pesos.
Este viernes 30 de octubre, se prevé la entrega de la Ley de Ingresos de los municipios de San Francisco de los Romo, Jesús María y El Llano, así como el Paquete Económico 2016 del Gobierno del Estado de Aguascalientes, incluyendo el correspondiente Presupuesto de Egresos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acción Nacional seguirá luchando para que cada quien pague lo justo
- Empresas y personas físicas contarán con mayores deducciones
México, D.F., 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, señaló que ese partido, como oposición responsable, logró adecuaciones en la Ley de Ingresos 2016 que aligeran las afectaciones que se les han causado a los contribuyentes.
El senador blanquiazul precisó que la política fiscal no es progresiva, no existe una cultura de la tributación y aunque no se ha podido revertir la “dañina” reforma fiscal, Acción Nacional seguirá luchando para que cada quien pague lo justo.
En la discusión del paquete económico 2016, el legislador por Aguascalientes destacó la necesidad de realizar cambios que permitan llevar a México a mejores condiciones de estabilidad económica como las que prevalecieron hasta antes de este gobierno.
El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta agregó que los senadores de Acción Nacional han sostenido una postura muy clara desde hace dos años cuando se discutió la tóxica reforma fiscal del actual gobierno.
“Al día de hoy es claro el deterioro que han sufrido tanto la economía nacional como la de las familias mexicanas, pasando por la inhibición del crecimiento económico y las desfavorables condiciones fiscales que no promueven el emprendimiento de nuevas empresas. Las expectativas de crecimiento han estado lejos de cumplirse y que las situaciones internacionales que se han presentado nos han alejado cada vez más de los niveles que México tiene el potencial de generar” puntualizó Herrera Ávila.
Refirió que en materia fiscal, la fracción blanquiazul está a favor de eliminar las barreras y promover el emprendimiento y competencia para el crecimiento del país; por eso se aprobó la miscelánea fiscal, pues respaldaron la simplificación fiscal para eliminar la costosa y difícil intermediación burocrática.
Asimismo, el senador panista agregó que los legisladores del PAN buscaron que para los mexicanos sea más fácil, más barato y más sencillo pagar sus impuestos y que se fomente la economía formal generando un padrón mayor de contribuyentes y aseguró que hoy los extintos pequeños contribuyentes continúan con la difícil inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal, y que todos saben la carga fiscal, financiera y administrativa que enfrentan.
Sin embargo, aclaró que se obtuvo un avance en este sector, con el fin de que puedan cumplir de mejor modo con sus obligaciones fiscales. Indicó que con el aumento de 100 hasta 250 pesos el ciudadano afiliado al Régimen de Incorporación Fiscal no estará obligado a emitir comprobantes, así como de las compras e inversiones se realicen mediante transferencia electrónica cuando el monto rebase cinco mil pesos.
Adicionalmente, se establece la obligación para el SAT de revisar continuamente los servicios electrónicos y los servicios al contribuyente. De igual manera se consiguió que las empresas y las personas físicas cuenten con mayores deducciones.
El coordinador del PAN en el Senado detalló “para las personas físicas al menos logramos que pudieran deducir sin límites los gastos vinculados a causas de incapacidad laboral, que se ampliara de cuatro a cinco salarios mínimos el límite de deducciones personales y aumentar el equivalente de esta disposición a 15 por ciento de los ingresos del contribuyente”.
Fernando Herrera apuntó que el PAN estuvo a favor de que las empresas puedan deducir un mayor porcentaje de los autos utilitarios, ya que era insostenible mantener el monto en 130 mil pesos que se determinó con la reforma de 2014. Resaltó que también se resolvió fijar un tope respecto a la elasticidad en el precio de las gasolinas.
Agregó: “conseguimos ponerle límites a la tasa variable del IEPS y establecer un límite máximo a la banda de precios de las gasolinas que se encuentre determinado por la estimación inflacionaria que establezca el Banco de México”.
El representante de Acción Nacional expresó que no hay aumento en los precios de las gasolinas, sino un nuevo método para cálculo de los precios, que se encuentran determinados por lo que se aprobó en la reforma energética y que obedece a las condiciones del mercado y no más del gobierno.
Finalmente, el senador panista resaltó que un logro fundamental en la historia fiscal y de transparencia en nuestro país es que se pudo incluir en la Ley de Responsabilidad Hacendaria un artículo transitorio para que la Auditoría Superior de la Federación pueda revisar directamente los proyectos de infraestructura de las entidades federativas y municipios, no incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Son cortas e insuficientes porque sí cuentan con recursos que se han recaudado por el impuesto especial a las bebidas azucaradas
- El gobierno federal debe involucrar a los estudiantes y padres de familia para que colaboren con el mantenimiento de las instalaciones educativas
México, D.F, 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, señaló que para los senadores panistas, las metas planteadas por el gobierno federal en materia de mejoras en infraestructura educativa son insuficientes, pese a que cuentan con el presupuesto necesario para llevarlas a cabo.
En ese sentido el legislador por Aguascalientes aseguró que las metas son cortas e insuficientes porque sí cuentan con recursos que se han recaudado por el impuesto especial a las bebidas azucaradas.
“Derivado de la recaudación de ese impuesto, sí hay dinero para la instalación de bebederos, sólo que la Secretaría de Hacienda lo está usando para otro propósito” apuntó el represente popular.
De igual manera, el senador blanquiazul apuntó que la meta del gobierno federal de instalar 40 mil bebederos al final del sexenio “se queda corta” porque hay 207 mil 682 escuelas y el impuesto a los refrescos ha recaudado más de 60 mil millones de pesos. Afirmó que con base en estudios realizados por organizaciones de la sociedad civil se calcula que por cada bebedero se gastan alrededor de cuatro mil pesos.
“Con lo recaudado por el gobierno federal, sólo por el impuesto a los refrescos, bastaría para instalar bebederos en el 100 por ciento de las 207 mil 682 escuelas públicas de nivel básico. Además, el Ejecutivo ha recaudado, mediante diversos impuestos, 25 por ciento más que el gobierno anterior, por lo que no hay tantas vacas flacas”, indicó Herrera Ávila.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República consideró que debido a que no hay tales vacas flacas es necesario incidir en el tema de los bebederos e incluso contar con mayor infraestructura deportiva e incrementar las horas de activación física de los estudiantes de nivel básico, porque es muy poco el tiempo a la semana que se dedica a la activación física.
Asimismo, agregó que el gobierno federal debe involucrar a los estudiantes y padres de familia para que colaboren con el mantenimiento de las instalaciones educativas e insistió en que no se puede hacer todo por parte del gobierno, sino que los padres de familia tienen que participar más.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Alarmante el índice de madres adolescentes, en la mayoría de los casos solteras
Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El legislador del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada abordó el tema de la de la regulación de la mariguana para uso medicinal y recreativo, del que calificó como “un insípido debate” que lleva a cabo el país, por lo que dijo que hoy es un día importante porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvería una inconformidad que presentó un grupo de ciudadanos quienes argumentan que el enfoque prohibicionista de la hierba atenta contra el derecho de la libre personalidad.
Lo anterior ocurrió en el marco de la sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura, en donde el diputado del Partido de la Revolución Democrática consideró que esta resolución debe desatar una discusión nacional en serio y a fondo, pues no se descarta que la SCJN se declare a favor de éstos ciudadanos, lo cual afectaría el esquema legal que regula las políticas de salud.
Escobedo Tejada consideró que la prohibición del uso de la mariguana sólo ha aumentado el índice de consumidores, de actos delictivos y de violencia, las cárceles saturadas de jóvenes que comercializan o transportan esta droga, y lejos de que el Estado ofrezca una verdadera política de prevención y atención, se limitan a endurecer sólo las medidas punitivas.
Acto seguido, el diputado de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, solicitó el uso de la palabra para sumarse al posicionamiento que emitió su homólogo del PRD en torno a la regulación de la mariguana, al coincidir que debe permitirse el uso de esta droga para fines sólo medicinales, dejando en pausa el uso recreativo, pues refirió el caso de una niña que padece más de 40 ataques epilépticos en un día y gracias al uso de un aceite que contiene la esencia de dicha hierba, esas crisis se han visto reducidas hasta en un 60 por ciento, sustentado esto por el médico que la atiende
Por otro lado, el diputado Cuauhtémoc Escobedo hizo un llamado al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para que modifique el calendario escolar oficial y se haga efectiva la suspensión de labores en los planteles de educación básica el próximo lunes 02 de noviembre, con el firme propósito de fomentar y fortalecer el tradicional festejo del Día de Muertos, señaló.
La diputada Norma Adela Guel Saldívar, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, emitió un posicionamiento a través del cual hizo un llamado para sumar esfuerzos en pro de las madres adolescentes y garantizarles sus derechos a la educación y a la salud reproductiva responsable, con el propósito de que se desarrollen ellas y sus hijos en un entorno más favorable.
Guel Saldívar refirió que de acuerdo al último censo del INEGI en 2010, más del 16 por ciento de los partos registrados en el país, corresponden a madres con edades que oscilan entre los 15 y 19 años de edad, aunado a que durante el 2014, más del 30 por ciento de las mujeres embarazadas de 19 años dijeron no haber recibido atención en consultas prenatales; ante tal situación, expresó su preocupación por qué éstas jóvenes en su gran mayoría se ven en la necesidad de trabajar, incluso de hacerlo en dos turnos, según lo dio a conocer el Líder del Sindicato Automotriz de la CTM, Rogelio Padilla de León.
Por ello, la diputada del PRI insistió en la importancia de impulsar políticas públicas integrales enfocadas a la prevención de embarazos precoces, de instaurar programas informativos sobre la sexualidad y salud reproductiva entre adolescentes, y así evitar problemáticas que derivan en la marginación, deserción escolar y afectaciones a la salud de la madre y el bebé.
Para desahogar los trabajos inherentes al órgano legislativo, entre ellos los asuntos generales, apartado en los que se abordaron temas como el apoyo a madres adolescentes y la regulación de la mariguana para usos medicinales.
Entre los asuntos en cartera dados a conocer por la mesa directiva destacaron, las solicitudes enviadas a la Comisión de Vigilancia de la LXII Legislatura, por parte de los titulares del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, la Tesorería Municipal de Cosío, del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado, (FIADE), así como del Fideicomiso Desarrollos Industriales de Aguascalientes, para que se lleven a cabo revisiones contemporáneas a las respectivas cuentas públicas correspondientes a diferentes trimestres del año en curso.
Asimismo, se le dio vista a la iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, que propuso la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, para plantear la incorporación de la figura de los Comités de Participación Ciudadana en las administraciones públicas municipales del estado, como organismos ciudadanizados, auxiliares y dependientes de los Ayuntamientos, que se constituyen para lograr la mejora y evaluación de sus programas y acciones, así como fomentar la participación social, voluntaria, ordenada y responsable del ciudadano en la toma de decisiones gubernamentales.
Finalmente, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró los trabajos de la presente sesión y citó a sus compañeros de la mesa directiva para el miércoles 4 de noviembre a las 12:00 horas, en el salón Aquiles Elorduy García.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos cumplieron con el trámite constitucional
- El viernes 30 de octubre vence el plazo para la entrega de los planteamientos financieros
Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Tal y como está previsto en el Artículo 115 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Municipal de Aguascalientes, y la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, este miércoles se recibieron en el Poder Legislativo las propuestas de leyes de Ingresos aprobadas por los ayuntamientos de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, mientras que la jornada anterior se recibió en Oficialía de Partes el planteamiento económico del municipio de Cosío.
En el caso de Rincón de Romos, el presidente municipal, Fernando Marmolejo, entregó la documentación respectiva al presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura de Aguascalientes, diputado Francisco Ovalle García; quien agradeció el cumplimiento en tiempo y forma con el mandato constitucional.
Con respecto al Municipio de Pabellón de Arteaga, la respectiva Ley de Ingresos fue recibida en la Secretaría General del Congreso del Estado, de manos del secretario del Ayuntamiento, maestro Ricardo Jaime Hernández.
Cabe hacer mención que bajo los preceptos legados citados anteriormente, el día 30 del presente mes de octubre es el plazo límite para que los cabildos aprueben y hagan llegar sus proyectos en cuanto a recaudación de impuestos, derechos y rubros similares, a fin de que la representación popular de la entidad realice la valoración respectiva y se dictamine la procedencia de los mismos.
Se tiene previsto que la mayoría de las administraciones municipales restantes entreguen su respectiva Ley de Ingresos este jueves a partir de las 10 de la mañana y aproximadamente cada hora.
{ttweet}