- Detalles
- Categoría: sociedad
- La dependencia tiene en la actualidad un padrón de 139 fincas afectadas o en mal estado, dijo
- Se pueden reportar otros casos a los números de emergencia 911 o 970 40 53 para evitar riesgos
Aguascalientes, Ags.- 15 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Coordinación de Protección Civil Municipal (PCM), monitorea en forma constante viviendas y construcciones que por su antigüedad pudieran representar un riesgo para la población; informó el titular de la dependencia, José Franco Toscano.
Agregó que desde el 2015 se tiene un padrón que indica la ubicación de cada una de estas fincas y construcciones en mal estado, así como el daño que registran y los resultados de los peritajes que permiten determinar el grado de riesgo y si son aptas para habitarse o no.
Franco Toscano señaló que el monitoreo se efectúa de manera permanente, supervisando principalmente viviendas de adobe y aquellas edificaciones con más de cien años de antigüedad; sin embargo, se tienen identificadas algunas fincas construidas más recientemente y que también registran daños por estar ubicadas en zonas donde se presentan discontinuidades del subsuelo, conocidas comúnmente como grietas geológicas.
Detalló que el padrón con el que cuenta PCM incluye 139 fincas y se tiene la ubicación exacta de la construcción, así como el grado de daño que presentan y las causas de las afectaciones, que van desde la antigüedad, discontinuidades del subsuelo, estructuras de material de baja calidad, viviendas colapsadas o en malas condiciones por incendios, inundaciones o incluso por falta de mantenimiento.
Dijo que el procedimiento que se realiza consiste en una inspección para elaborar una valoración del riesgo, y a la par, se documenta y recaba la información para solicitar un peritaje por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), que además de hacer el estudio, en caso de ser un reporte anónimo, se da a la tarea de localizar al propietario del inmueble.
Franco Toscano indicó que en caso de un colapso inminente, se requiere la intervención de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), dependencia con la cual también se trabaja en coordinación para evitar cualquier circunstancia que pudiera poner en riesgo a la población.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía para que recurra a los números telefónicos de emergencia 911 o 9 70 40 53 y reporte la situación irregular de alguna vivienda que detecte en mal estado o cualquiera de este tipo de casos y con ello coadyuve a la autoridad municipal a evitar riesgos mayores, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En ceremonia protocolaria rindió protesta de rigor y trabajará en el trienio 2017 – 2019
- Garantizará que recursos de algunos fondos federales se ejerzan a favor de grupos vulnerables
- Para el presente año se tiene en agenda canalizar un monto superior a los 127 millones de pesos
Aguascalientes, Ags.- 15 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Consejo de Desarrollo Municipal (CODEMUN) que trabajará en el trienio 2017-2019, dará validez a la planeación, realización y seguimiento de obras y servicios en zonas vulnerables, según la protesta de rigor que sus miembros rindieron ante la alcaldesa, María Teresa Jiménez Esquivel.
Además el CODEMUN garantizará que parte de los diversos recursos de orden federal, se ejerzan a favor de los grupos vulnerables de la sociedad y por lo pronto ya se tiene en agenda canalizar 127 millones de pesos a varios segmentos de esta naturaleza, mejorando con ello la calidad de vida de las familias en condiciones difíciles, resolviendo de paso las carencias de diversos servicios de índole municipal.
En su mensaje, Jiménez Esquivel dijo: “el principal objetivo es el de ayudar a quienes menos tienen, que exista una justicia social y distribución justa de la riqueza, que la recaudación de los impuestos del municipio y la federación sean bien representados en cada una de las colonias y los polígonos de pobreza en la capital de Aguascalientes”, refirió.
Agregó que: “este Consejo ayudará a que el fondo de aportaciones para entidades federativas y municipios y todos los recursos que se bajen de la federación para temas específicos, sean para grupos vulnerables y que ustedes determinen qué es lo que vamos a hacer con ese presupuesto”, señaló.
En su calidad de cabeza del CODEMUN, puntualizó que el organismo está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) y en éste participan la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL); la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO); la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos (CPP), las comisiones de Desarrollo Social y Obra Pública del Cabildo, las Secretarías de Finanzas, Obras Públicas, Servicios Públicos; Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), así como consejeros representantes de colonias, como Palomino Dena, Mirador de las Culturas, Los Pericos, José Guadalupe Posada, Norias de Ojocaliente, Ojo de Agua de Palmitas, Los Pocitos, Anexo Palomino Dena, Calvillito, Norias de Paso Hondo, Paseos del Sol e Insurgentes.
Como parte de las primeras acciones que el CODEMUN llevará a cabo en 2017 y con el compromiso de orientar los recursos a zonas en rezago, destacan, con una inversión mayor a los tres millones de pesos, obras de rehabilitación de la red de alcantarillado en tramos de las calles Los Pocitos, Altagracia Mercado, Mariano Azuela, Avenida Convención y Miguel Ramos Arizpe, de la colonia Insurgentes.
Al tomar la palabra, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, indicó que gracias a la sinergia con los distintos órdenes gubernamentales, se impulsarán proyectos para realizar obras de alumbrado, agua potable, alcantarillado, urbanización, letrinas, electrificación rural y de colonias en rezago, mejora de vivienda e infraestructura, entre otras cosas.
Afirmó que: “estoy segura que el trabajo coordinado entre las diferentes dependencias gubernamentales, bajo esquemas de gran sensibilidad social, transparencia y responsabilidad, proyectarán acciones que permitan un desarrollo integral de zonas donde tendremos la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida”, dijo.
Mientras que la titular de la SEBIDESO, Martha Márquez Alvarado, enfatizó que este trabajo coordinado se reflejará en una mejor calidad de vida de las familias.
En este evento, realizado en Salón Cabildo de Palacio Municipal, se contó con la presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Cecilia López Ortiz; del regidor presidente de las Comisiones de Obras Públicas y Seguridad Municipal, Alejandro Monreal Dávila; del delegado del programa Prospera, José de Jesús Ortiz Macías; del titular de la Secretaría de Finanzas Municipales (SEFIM), Alfredo Martín Cervantes García; del director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho y del director de programas sociales de la SEDESOM, Arturo Adame Murillo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El laboratorio de redes sociales con apoyo de alumnos realiza el estudio respectivo
- La base parte de que la tecnología impacta y transforma la forma de comunicarse en el mundo
- En este proyecto se colabora con la Universidad Autónoma de Barcelona, España
Aguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de una red de colaboración entre grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se conformó el Laboratorio de Redes Sociales y Personales, que se dedica al estudio de los círculos personales presenciales y virtuales que influyen en la conducta humana.
Lo anterior fue dado a conocer por el profesor e investigador del Departamento de Comunicación, adscrito al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, colaborador del laboratorio de referencia, Alejandro García Macías; quien explicó que está formado por un grupo de catedráticos que investigan la metodología y la teoría de análisis de redes sociales y personales, para determinar la relación con los pares, la familia y la comunidad, sin dejar de lado el estudio de plataformas digitales sociales, entre muchas otras aplicaciones.
Aclaró que una red social está compuesta por los contactos humanos con los que mantiene cualquier tipo de relación, mismas que en suma constituyen la sociedad, por lo que su estudio tiene raíces amplias e involucra a la sociología, la antropología y las matemáticas.
El campo de aplicación esta perspectiva es amplia, ya que se puede estudiar la dispersión de una enfermedad, la pobreza, redes de trasporte urbano o aéreo, por señalar algunos temas; además se cuenta con software especializado y con la colaboración de los integrantes de los cuerpos académicos del Trabajo y Relaciones Sociales, Análisis Socioeconómico y Gestión del Turismo.
García Macías dijo que en la actualidad se observa que cada vez son menos las interacciones personales y va en aumento el contacto electrónico, lo cual no necesariamente es comunicación; ante este panorama, señaló que el uso de las redes electrónicas es un reflejo de las relaciones sociales presenciales, tema que debe ser estudiado con profundidad, ya que es indispensable reconocer que las formas de comunicación han cambiado con el uso de la tecnología, lo cual facilita la hiper conexión, el anonimato detrás de un perfil, la inmediatez, y en algunos casos abona a la consolidación de una sociedad más individualista.
Finalmente enfatizó que cuando las relaciones personales se precarizan, se convive menos y sólo se emplean medios sociales para comunicarse, se minimiza la disponibilidad del capital social presente en la relación entre dos o más personas, ese aislamiento vuelve el ser humano más vulnerable ante diferentes circunstancias.
De ahí la importancia de estudiar, desde el punto de vista científico, las nuevas maneras de comunicación para sacar provecho de la tecnología, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El atleta Jorge Luis Rikarday Flores les compartió sus experiencias como nadador
- Los exhortó a seguir preparándose y trabajando en beneficio de la población de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El reconocido nadador aguascalentense, Jorge Luis Rikarday Flores, ofreció una charla motivacional a los grupos de rescate acuático de la Coordinación de Protección Civil Municipal, con el objeto de compartir sus experiencias que pudieran ser aprovechadas por los elementos, en situaciones de emergencia.
En su intervención, indicó que no se considera un aventurero, sino un atleta, quien a través de muchos años de dedicación y disciplina ha logrado múltiples travesías dejando huella dentro y fuera del mar, como lo fue al haber cruzado el Estrecho de Gibraltar, el de Magallanes, la Bahía de Banderas, entre otros y logrado constantes triunfos en triatlón.
Por su parte, el encargado de Protección Civil Municipal, José Franco Toscano, destacó la importancia de ofrecer este tipo de pláticas a los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes por la naturaleza de su trabajo, enfrentan constante estrés ante situaciones en las que están expuestos al peligro.
Detalló que la capacitación y la motivación del personal es fundamental, ya que al facilitarles estas herramientas los elementos de la corporación refrendan el sentido de pertenencia y su compromiso por salvaguardar el bienestar de los habitantes de Aguascalientes.
Rikarday Flores, nació en 1951 en el municipio de Rincón de Romos, es el primer aguascalentense y mexicano en lograr más cruces a nado con reconocimiento nacional por haber alcanzado diversas hazañas deportivas, por lo que su participación resulta relevante en la motivación de los elementos, considerando que en Semana Santa se presentan diferentes emergencias que requieren la intervención del grupo de Rescate Acuático de la corporación municipal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Estas políticas abonan la promoción de la lactancia materna como un derecho infantil: ZRT
- La red cuenta con lactario en siete dependencias del ayuntamiento al servicio de sus empleadas
- En un periodo de seis meses se tienen registradas a trece usuarias con un promedio de 230 visitas
Aguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La consolidación de una red de lactarios, responde a la importancia de promover políticas públicas que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar, así como a fortalecer el vínculo entre madres e hijos a través de esta práctica, así lo señaló la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Zaira Rosales Tirado.
Destacó que se cuenta con un padrón de trece usuarias que han acudido a estos espacios en 230 ocasiones en un periodo de seis meses; y aunque el número de madres trabajadoras no es alto, se puede observar que es significativa la cantidad de visitas por largos periodos, ello refleja la necesidad de contar con una red de lactarios a nivel municipal, abonando a la promoción de la lactancia materna que es un derecho de los niños, niñas y mujeres.
Actualmente, siete dependencias cuentan con un lactario, como son: Secretaría de Obras Públicas (SOPMA); el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), DIF Municipal, Secretaría de Finanzas (SEFIM) la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), Secretaría de Seguridad Pública )SSPM), la Contraloría Municipal y la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDESUM), que comparten un mismo espacio.
Zaira Rosales destacó que a través de esta acción se garantiza el respeto a los derechos de las madres y se fomenta el libre ejercicio y responsabilidad de la lactancia, que en ocasiones se ve afectada por la imposibilidad de las trabajadoras de conciliar sus actividades laborales y el cuidado hacia los hijos.
Señaló que en estos lugares, se busca brindar a las servidoras públicas del ayuntamiento las condiciones necesarias para realizar el proceso de extracción de leche materna de manera higiénica y privada, así como garantizar su conservación de manera adecuada.
Los lactarios brindan servicio a las madres trabajadoras de lunes a viernes, de ocho y media de la mañana a cuatro de la tarde y para hacer uso del mismo, se les pide a las interesadas a que ubiquen al enlace de igualdad de género de cada dependencia para gestionar su utilización y conocer el reglamento de mantenimiento.
Para finalizar, Rosales Tirado comentó que como parte de las estrategias implementadas, se promueven una serie de pláticas sobre el proceso de la lactancia materna, además de material impreso, con el objetivo de brindar a las interesadas las recomendaciones básicas para tener una lactancia exitosa.
{ttweet}