Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Para ello los gobiernos estatal y federal aplicarán una inversión de seis millones de pesos
  • El proyecto contempla la construcción de 50 casas para las familias que habitan en esa localidad
  • La edificación de los inmuebles respetará la vegetación nativa y las características del terreno
  • En los municipios restantes se desarrollarán proyectos similares que respondan a sus necesidades

deuda23feb17Aguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Con una inversión federal y estatal de seis millones de pesos, el gobernador Martín Orozco Sandoval anunció la creación de un fraccionamiento ecológico en la comunidad de La Congoja en el municipio de San José de Gracia, cuya conclusión se prevé para finales del presente año.

Detalló que este proyecto, que encabeza el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), consiste en la construcción de 50 viviendas para beneficio de las familias de ejidatarios que habitan en esa localidad, con lo que se busca ofrecerles una vivienda digna, que a su vez coadyuve a mejorar su calidad de vida.

“Lo innovador de esta obra, es que la edificación de estos inmuebles se realizará respetando al cien por ciento la vegetación que existe en ese lugar, es decir, no se va a desmontar para luego urbanizar, como regularmente se hace, sino que se respetará completamente el entorno y las características del terreno sobre el que se construirá”, destacó Orozco Sandoval.

Aseguró que los recursos que se aplicarán en este proyecto, en el que también participa el municipio de San José de Gracia con la instalación de las redes de agua potable y alcantarillado, provienen del gobierno federal a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), cuya aportación asciende a tres millones de pesos; en tanto que el gobierno del estado participa con una cifra similar.

Por otro lado, destacó que en un futuro este proyecto podría replicarse en otros municipios, dado su impacto social y ambiental, por lo que ya se trabaja con las autoridades de los municipios del interior para conocer sus necesidades y valorar la viabilidad para desarrollar éste y otros proyectos de vivienda en sus comunidades.

Adelantó que dentro de los programas habitacionales que se tiene previsto promover en la zona rural del estado, destaca el de autoproducción, que es una acción que impulsa la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y que consiste en la entrega de un subsidio para que los mismos beneficiarios construyan sus hogares en terrenos de su propiedad.

Finalmente reiteró el compromiso que mantiene con el bienestar de las familias de Aguascalientes, por lo que la política de vivienda que promueve la actual administración estatal, tiene sustento en acciones orientadas a generar espacios que dignifiquen la vida de quienes habitan en ellos, subrayó.

{ttweet}

  • Se trabajará en el tema Creación de Espacios para el Diálogo Democrático: IRO

ine13abr17Aguascalientes, Ags.- 13 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) iniciaron los trabajos para contribuir al despliegue de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 en su eje de Diálogo, en la línea de acción Creación de espacios para el diálogo democrático, informó el vocal ejecutivo, Ignacio Ruelas Olvera.

Este eje estratégico supone, ante todo, la formación de grupos de trabajo en los que intervengan actores públicos, privados y sociales. Por lo que se realizarán reuniones temáticas en las que se privilegie el contacto humano y el desarrollo de diálogos directos y francos entre organizaciones y ciudadanos, grupos académicos, sindicatos, empresas, representantes de los medios, formadores de opinión pública y con los representantes de los partidos políticos.

Esto con el objetivo de construir puentes de entendimiento entre actores sociales y políticos a partir de la identificación de agendas comunes, análisis de las plataformas electorales de los partidos, incorporación de nuevos temas comunes a la agenda pública y política del país, construcción de identidades partidarias y formación de capital social positivo.

Entre los temas detonadores de ese diálogo abierto están: la Defensa de los Derechos Humanos y Sociales en la voz de los grupos indígenas y pueblos originarios; la transparencia y el combate a la corrupción; la perspectiva de género, la lucha contra la inseguridad, la agenda de los movimientos urbanos, el poder de la participación ciudadana, la defensa del medio ambiente, la desigualdad social y el combate a la pobreza, así como el combate a la discriminación, por mencionar algunos.

Los titulares de ambas instituciones, Ignacio Ruelas y Fernando Landeros  coincidieron en que a través de un intenso diálogo social podrá avanzarse en el reconocimiento de la legitimidad de la pluralidad, por parte de cada uno de los actores y grupos que componen el mosaico nacional.

El valor de la autocontención, la confianza y la posibilidad de un auténtico reconocimiento recíproco basado en el diálogo efectivo.

En el evento estuvieron presentes por parte del IEE, el Consejero Presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz, las y los Consejeros Electorales, Diana Cristina Cárdenas Ornelas, Yolanda Franco Durán, Irma Alicia Rangel Morán, Luis Manuel Bustos Arango, Juan Carlos Cruz Pérez, Sergio Reynoso Silva; el Secretario Ejecutivo, Sandor Ezequiel Hernández Lara y el Director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Hernández Ramos.

En representación del INE estuvieron, el delegado de la dependencia, Ignacio Ruelas Olvera; la Vocal Secretaria, Verónica Esqueda de la Torre; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Alejandro Solís Hernández; la representante del INE ante el Consejo General del IEE, Rosa Velia Ávila Flores; el Vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz y los Vocales Ejecutivos de los tres distritos electorales, Alejandro Morones Campos, Emilio Mateos Cuevas y Nidia Alarcón Mares.

ine13abr17a{ttweet}

  • A través de un operativo se vigilará que ese día no se desperdicie el vital líquido: JRMA
  • Habrá multas de diez a cien días de salario mínimo a quien se sorprenda “regándola”
  • El objetivo es concientizar a la sociedad de la importancia de cuidar este importante recurso natural

sabadosanto13abr17aAguascalientes, Ags.- 13 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Para evitar que se desperdicie el agua este próximo Sábado de Gloria y fomentar una cultura de concientización sobre el cuidado y ahorro del vital líquido, se tiene preparado un operativo de vigilancia en las colonias y fraccionamientos de la entidad, informó el titular de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), José Refugio Muñoz de Luna.

Indicó que esta tradición popular de mojarse en Sábado de Gloria, está cada vez más en desuso debido a la concientización que actualmente tiene la población derivada de las campañas que se han desarrollado por parte de CCAPAMA para un uso responsable, cuidado y reúso del agua, así como por las políticas de ahorro que se han implementado para contrarrestar la escasez de agua.

Muñoz de Luna puntualizó que a través de diversos operativos en la ciudad, se vigilará que los ciudadanos no derrochen agua este próximo Sábado Santo y destacó que el principal objetivo es concientizarlos del uso responsable del vital líquido y evitar su despilfarro, por lo que se les invitará a que se abstengan de desperdiciar el agua.

Explicó que el operativo consiste en que personal de CCAPAMA realice una serie de recorridos de supervisión en las diferentes colonias y fraccionamientos del municipio y dependiendo de la situación, se les apercibirá de manera verbal o si así lo amerita, se impondrá una sanción económica que va de los diez a los cien salarios mínimos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes en su Artículo 125.

Asimismo a este operativo también se sumarán las brigadas de los “Guardianes del Agua”, quienes son ciudadanos voluntarios que desde sus colonias o fraccionamientos estarán apoyando para reportar directamente a CCAPAMA cualquier anomalía o desperdicio que se registre en su zona, por lo que se tendrá una cobertura más amplia y constante.

Muñoz de Luna dijo que estas acciones se toman para disuadir y erradicar las prácticas que todavía algunas personas realizan apegadas a la tradición y costumbre de Semana Santa, aunque reconoció que la mayoría de la población  está  consciente de que el recurso es escaso y se ha fortalecido la cultura del cuidado del agua.

Finalmente invitó a la población a reportar a quienes se detecte cometiendo esta infracción al teléfono 915 15 13 de CCAPAMA, para participar de manera activa en este importante operativo de vigilancia y en conjunto, sociedad y gobierno, apoyar al cuidado del agua y la sustentabilidad ambiental en el municipio, concluyó.

sabadosanto13abr17b{ttweet}

  • En sencilla ceremonia se premiaron a los ganadores de cada disciplina deportiva y cultural: RJP
  • Se contó con la participación de más de mil 500 competidores entre los 60 y 86 años de edad

Aguascalientes, Ags.- 13 de abril de 2017.- (aguzados.com).- A la culminación de los XIII Juegos Municipales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores y como un reconocimiento al esfuerzo de los 75 ganadores en cada disciplina deportivas y culturales en las que participaron, todos ellos fueron premiados en sencilla ceremonia de clausura, informó el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal), Ramón Jiménez Peñaloza.

abuelos13abr17En su mensaje de clausura, destacó que se tuvo una participación de más de mil 500 competidores entre los 60 y 86 años de edad, quienes intervinieron en diversas disciplinas, como caminata de mil 600 metros, caminata de dos mil 600 metros; carrera de cien metros planos, juego de dominó, tablas gimnásticas, composición poética, canto individual, coros, grupos tradicionales, artesanías, manualidades, danza regional folklórica y baile de salón, en las modalidades de danzón y rock and roll.

Jiménez Peñaloza mencionó que los ganadores representarán al municipio en la etapa estatal, donde se conformará una selección que participará en los Juegos Nacionales que organiza el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), a celebrarse en el mes de agosto próximo.

Por su parte, el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila, hizo un reconocimiento a los adultos mayores porque gracias a los años de esfuerzo y sus aportaciones, sentaron las bases para el desarrollo de Aguascalientes, dijo.

Agregó, que por esta razón esta dependencia a través del departamento de Atención a los Adultos Mayores, realiza este tipo de actividades, en donde se fomenta la sana convivencia, creatividad y activación física de los abuelos.

Explicó que se están implementando políticas públicas en donde se busca dignificar la figura del adulto mayor, como seres humanos productivos que aún tienen mucho por aportar a la sociedad, como es su experiencia y conocimientos adquiridos a través de los años.

El evento de clausura se realizó en el Aula Magna del DIF Municipal en donde estuvieron presentes la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Cabildo, Juana Cecilia López Ortiz, el director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Víctor Alfredo Maxil Santellán, el director de Programas Institucionales, Ismael Ernesto Valdivia Martínez y la coordinadora del Voluntariado DIF, Martha Eugenia Flores Lozano.

Finalmente Jiménez Peñaloza invitó a los adultos mayores a seguir participando en los programas y actividades con las que cuenta esta dependencia para mejorar sus condiciones de vida.

{ttweet}

  • Fue absuelto del delito de peculado que se le imputaba en el Juzgado Primero Penal
  • Por tal ilícito sería sentenciado a dos años y tres meses de prisión en diciembre de 2015
  • Pero los magistrados del Poder Judicial del Estado no encontraron elementos probatorios de su culpabilidad y lo absolvieron

larf10feb17Aguascalientes, Ags.- 12 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El ex gobernador de extracción panista, Luis Armando Reynoso Femat, fue absuelto de los cargos de peculado que enfrentaba en el Juzgado Primero Penal por no acreditarse en autos los hechos que se le imputaban, según resolución, en sesión pública, del toca penal 119/2016, realizada por  la Sala Penal del Poder Judicial del Estado, tras analizar el expediente del caso 168/2013 en recurso de apelación interpuesto por la defensa legal del ex mandatario estatal.

La resolución de esa causa penal, que fuera analizada por la entonces titular del Juzgado Primero Penal, Margarita Zapata Vallejo, había derivado en la imposición de una pena privativa de libertad de dos años y tres meses de prisión, más la inhabilitación por un año para desempeñarse en el servicio público y el pago de un millón 983 mil 370 pesos 78 centavos, que le fuera dictada por la jurisconsulto, al encontrarlo autor material del delito de peculado.

En la causa penal de origen – 168/2013 – se detallaba que el entonces gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, con fecha 5 de enero de 2009 en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Vivienda del Estado (IVEA), había aprobado la venta de la reserva territorial Morelos II, ubicada al suroriente de la entidad.

La integración del expediente del caso, la presentación de pruebas, tanto de cargo como de presunción de inocencia, combinado todo ello con el análisis del caso, extendió el proceso penal respectivo hasta el 22 de diciembre de 2015, cuando la Juez Primero Penal, definió la situación jurídica del procesado Luis Armando Reynoso Femat, con la sentencia privativa de libertad que le dictara.

Sin embargo, a la inconformidad del cuerpo legal de defensa del ya sentenciado ex jefe del Ejecutivo, le llevó a interponer el recurso de apelación al H. Supremo Tribunal de Justicia ese mismo año 2015 y sería hasta esta fecha cuando finalmente los magistrados revocaron la condena primaria que se le impusiera y le absolvieran de los cargos que se le formulaban, decretándole la libertad absoluta por falta de elementos probatorios para continuar con el juicio penal en su contra.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio