- Detalles
- Categoría: sociedad
- La detección de la falla geológica denominada Jardines de Lindavista no afectó el trabajo: MALD
- Pero se tenderá asfalto en la afectación en lugar de concreto hidráulico como se planeaba, dijo
- Las labores en la calzada oriente y poniente de José María Chávez concluirán en diez días, agregó
- El tramo de la avenida Siglo XXI a la calle Antonio Gutiérrez Sola continuará cerrado, refirió
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En diez días quedarán concluidos los trabajos de pavimentación en el bulevar José María Chávez que se ejecutan en sus zonas oriente y poniente, en el tramo de la avenida Siglo XXI a la calle Antonio Gutiérrez Solá, en terrenos de Ciudad Industrial, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.
Añadió que la obra, en la que se han aplicado 66 millones de pesos, de acuerdo al programa de avance y terminado, tiene registrado un 94 por ciento construido y se estima que la celeridad de los trabajos permitirán a la dependencia, hacer entrega de la construcción dentro del plazo establecido.
Detalló que se realizó un proceso especializado, luego de que se detectara una falla geológica denominada Jardines de Lindavista; que hizo necesario que ambas calzadas fueran sometidas a un tratamiento flexible, en donde lo más adecuado fue colocar asfalto, en lugar de tender concreto hidráulico, como estaba programado de inicio, pero que aún así se tiene una garantía de durabilidad en el funcionamiento de la superficie de rodamiento, de cinco años como mínimo, a diez años como máximo.
Licón Dávila recordó que en Aguascalientes existen cerca de 317 kilómetros de fallas geológicas, según estudios que se han venido desarrollando durante las últimas cuatro décadas, de ahí que es necesaria realizar una planeación que permita que las vialidades se encuentren en óptimas condiciones, aún con los inconvenientes que representa la aparición de estas grietas.
Detalló que se cuenta con 16 proyectos avalados por el Consejo Consultivo de la Construcción, para emprender procesos de reparación de pavimentos que actualmente cuentan estas características.
Por lo pronto, recordó que desde el sábado 15 de abril se encuentra abierto el tramo de segundo a tercer anillo de este importante bulevar de acceso a la ciudad, además de que actualmente se da el mismo tratamiento en otras vialidades, como la avenida Siglo XXI antes de la avenida Constitución, todo ello para contar con calles que sean seguras y duraderas para los habitantes de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Sobre todo para el uso de los operadores del transporte pesado y choferes en general
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En labor conjunta con el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruiz, se diseñan las rutas alternas que tendrá que recorrer el transporte pesado durante las obras del distribuidor vial, que se ejecutarán en la confluencia del bulevar a Zacatecas y la avenida Siglo XXI, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.
Durante la sesión de trabajo, ambos funcionarios definieron las acciones que van a desplegar, en atención a sus respectivas responsabilidades, que van desde la señalización de inicio de obra, hasta la difusión del mapa o croquis respectivo en el que estarán plasmadas las vías alternas al servicio de los trabajadores del volante.
De esa forma, los choferes en general, tanto de servicio particular, como estatal y federal, incluidos motociclistas y automovilistas, contarán con la información del caso y conocerán las vialidades habilitadas como caminos alternos a usarse durante la ejecución de las obras, con la finalidad de que no se vean afectados en su trayecto y destino final, concluyó Altamira Acosta.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El propósito es mantener una verbena limpia, segura y ordenada, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 16 de abril de 2017.- (aguzados.com).-La prestación de los servicios públicos durante la Feria Nacional de San Marcos está garantizada, además existe total coordinación con dependencias municipales y estatales involucradas en resguardar la seguridad de los miles de asistentes a este evento de carácter internacional, con el propósito de mantener una verbena limpia, segura y ordenada, sin descuidar el resto de la zona urbana y rural, afirmó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
Así lo señaló en el marco de su participación en el evento de premiación del XXXVII Encuentro Nacional de Arte Joven y el recorrido inaugural de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2017, encabezado por el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval.
Durante su visita a las instalaciones de la feria, Jiménez Esquivel secundó al jefe del Ejecutivo en la inauguración del stand del municipio de Aguascalientes, que será un espacio donde los visitantes podrán tener un acercamiento con las diferentes actividades que se emprenden en varias dependencias.
En estas últimas se cuenta Protección Civil Municipal, cuyo personal ofrece orientación sobre técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP); contándose también las actividades que desarrollan la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Servicios Públicos Municipales (SSPM) y la Academia Taurina (ATM).
Además, se cuenta con un simulador que refleja los efectos del alcohol, con el objeto de prevenir accidentes viales y concientizar a la población, pero en forma especial a los conductores, de la importancia de no combinar el alcohol con el volante, entre otros atractivos para quienes visitan el stand del ayuntamiento.
En este recorrido, Jiménez Esquivel destacó el compromiso del personal del gobierno municipal de realizar su mejor esfuerzo y contribuir en las diversas labores que se realizan durante la verbena del 15 de abril al 7 de mayo, para beneficio de propios y extraños.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se pretende conocer cambios de su conducta con gafas que desvían la luz denominada prismas
- Es posible se haga un estudio para conocer su efecto en la atención y comportamiento de niños con ese trastorno
- Los investigadores se contactaron con la Fundación Autismo Aguascalientes para hacer la petición formal
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Un estudio encabezado por el cuerpo académico Ciencias de la Visión del departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), pretende conocer los cambios en la conducta y atención de niños que sufren autismo a través de un tratamiento con el uso de lentes que desvían la luz denominados “prismas”.
En entrevista, la catedrática de la UAA e integrante de la investigación, Elizabeth Casillas Casillas, reveló que según estudios y teorías, se encontró que dentro de los tratamientos que se ofrecen a niños con autismo desde el área optométrica, está el uso de “prismas” o lentes que desvían la luz y que son utilizados para generar cambios en la conducta y atención de niños que padecen este trastorno.
Debido a ello, se planteó la posibilidad de hacer un estudio para conocer el efecto de estos prismas en la atención y comportamiento de niños con trastorno del espectro autista, pues hay evidencia existente de que niños con problema de convergencia visual que han utilizado estos lentes se ha modificado su atención, sin embargo se desea conocer y cuantificar los efectos con el uso de estos lentes.
Indicó que debido a las características de estos prismas en los que una parte es más gruesa y otra delgada, permite modificar la percepción del espacio visual del paciente, con lo cual podrá apreciar de mejor forma su entorno.
Explicó que niños que padecen autismo tienen visión focal, es decir, enfocan su vista en la parte central e ignoran la periferia, lo cual provoca una desintegración sensorial, es decir un desajuste de la integración de la visión con los demás sentidos, lo cual detona ciertas conductas en personas con este trastorno.
Asimismo, Casillas Casillas destacó que son niños con mala orientación espacial, por lo que con el uso de estos prismas, se buscará medir el efecto de los mismos en un tratamiento.
Con base en ello, los investigadores se contactaron con la Fundación Autismo Aguascalientes para ofrecer a 20 niños, en primera instancia, una evaluación visual, identificación de características visuales y a partir de ello, implementar el uso de estos prismas gemelos, durante cuatro meses por cuatro horas al día durante actividades que impliquen la atención fija de la vista como la lectura, manualidades, ver televisión, entre otras.
Posteriormente, en el mes de mayo del presente año iniciarían las primeras evaluaciones visuales a los niños y consecuentemente se realizaría una segunda evaluación, y a partir de ello se cuantificará el efecto que tienen estos prismas en el comportamiento, atención y postura de los niños.
Indicó que si este tratamiento genera un cambio en la conducta y atención de niños que padecen autismo, se propondría implementar el uso de prismas como tratamiento alternativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El compromiso es mejorar la calidad de vida y brindar servicios de salud a los grupos vulnerables
- Se han atendido a 256 pacientes que cuentan con esperanzas para mejorar su estado de salud
Aguascalientes, Ags.- 16 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Historias como la de Edgar son comunes en la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII) del DIF Municipal, en donde cientos de pacientes con su voluntad y la labor de los terapistas recuperan su vida, lo que es el aliciente para que el personal que ahí labora dé siempre su mejor esfuerzo.
La vida de Edgar Carreón Ubario, de 30 años de edad, cambió el 20 de diciembre del 2015, cuando fue arrollado por un vehículo, su conductor se dio a la fuga abandonándolo a su suerte con fractura de húmero del brazo derecho, fractura de tibia y peroné de la pierna izquierda y el pulmón izquierdo perforado; parecía que no había mucho que hacer para que volviera a caminar.
Después de una cirugía exitosa y de una larga recuperación, los especialistas le recomendaron iniciar una terapia de rehabilitación con la posibilidad de recuperar la movilidad, fue entonces cuando su madre acudió a la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII) para solicitar que su hijo recibiera este servicio.
Hoy, después de un año y dos meses de recibir terapia física, Edgar ha visto importantes avances en su recuperación; tras haber llegado a la USII en silla de ruedas y sin poder mover su pierna, ahora puede caminar, aunque aún quedan algunas secuelas que ocasionan inflamación si permanece mucho tiempo de pie.
“El servicio se me ha hecho excelente siempre me tratan con amabilidad todos los trabajadores de la USII. Al momento que ingreso aquí tenía mucho dolor, conforme fui avanzando poco a poco fue disminuyendo al desinflamarse el pie, el cual el día de hoy que un poco de dolor”, refiere Carreón Ubario.
Así como Edgar, otros 256 pacientes forman parte de esta unidad, que en lo que va del año ha otorgado seis mil 700 terapias de rehabilitación, según lo informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
Resaltó el interés de la institución por mejorar las condiciones de vida de las personas, que por algún accidente o enfermedad ven disminuidas sus capacidades físicas y que requieren de un tratamiento especializado, para mejorar su salud.
Jiménez Peñaloza destacó la importancia de la rehabilitación integral, ya que ofrece oportunidades a las personas con discapacidad, tanto física como mental, para que desarrollen su potencial, además de integrarlas de nueva cuenta a su entorno familiar y social.
Exhortó a todas aquellas personas que tienen alguna secuela por algún accidente o enfermedad, a que acudan al Área de Terapia Física de la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII), que se ubica en la avenida Alcaldes, sin número, esquina con el bulevar Aguascalientes Oriente, dentro de las instalaciones del Parque México; o bien, a que soliciten informes en el teléfono 973 99 66.
{ttweet}