- Detalles
- Categoría: politica
- Se responderán dudas y resolverán inquietudes en el manejo y comprobación del gasto de campañas
Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Unidad Técnica de Fiscalización, impartirá este 12 y 13 de octubre, un taller en materia de fiscalización con el objetivo de brindar asesoría a los Partidos Políticos sobre el manejo, la revisión de los gastos y los informes correspondientes que deberán presentar los precandidatos y los candidatos que contenderán en la elección extraordinaria del distrito 01 en Jesús María, Aguascalientes.
El delegado del INE, Ignacio Ruelas Olvera, informó que el personal de la Unidad Técnica de Fiscalización trabajará con los administradores de los partidos políticos durante sesiones de tres horas aproximadamente, para responder dudas y resolver inquietudes sobre los plazos para la comprobación de gastos de precampañas y campañas durante el proceso electoral extraordinario 2015 y los informes que deberán rendir en ambos casos.
La revisión de estos informes, así como la práctica de auditorías sobre el manejo de los recursos, de la contabilidad y de la situación financiera de los partidos políticos es la plataforma sobre la que se construye la equidad en los procesos electorales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Tiene como objetivo impedir que los poderes locales incidan en las decisiones y organización de los comicios de las entidades federativas
México, D.F., 11 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad ejercer la facultad de atracción y establecer lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los titulares de las áreas ejecutivas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Con estas directrices se pretende ejecutar a cabalidad las funciones del INE como órgano rector para complementar y fortalecer la autonomía con la que deben operar los OPLES.
La reforma electoral 2014 convirtió al INE en un órgano rector del nuevo modelo de la democracia mexicana para blindar la organización de los comicios de influencias indebidas de los poderes locales, elevar la calidad de las elecciones y garantizar la imparcialidad de las autoridades locales.
Este acuerdo permite al Instituto ejercer a plenitud sus facultades y forma parte del compromiso de las Consejeras y Consejeros Electorales de estandarizar las elecciones y fortalecer el nuevo modelo de la democracia mexicana.
Con la aprobación de estos lineamientos, el INE busca establecer procedimientos abiertos y transparentes para fomentar la confianza en la composición de estos órganos, sin decidir directamente sobre la selección de las áreas ejecutivas de las autoridades electorales.
Los lineamientos establecen las directrices para la selección de funcionarios y el perfil que deberán cumplir los ciudadanos designados como Consejeros Electorales Distritales y Municipales, el Secretario Ejecutivo o quien ejerza estas funciones, así como los servidores públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales.
En ellos se procura la paridad de género y la pluralidad cultural de la entidad, en cumplimiento de los principios rectores de la función electoral, para garantizar la independencia, objetividad e imparcialidad. Asimismo, se fijan directrices como el respeto de derechos, compromiso democrático, profesionalismo, conocimiento de la materia electoral y participación comunitaria y ciudadana.
La designación de las y los Consejeras/os y el Secretario Ejecutivo deberán ser aprobados por al menos el voto de cinco Consejeros Electorales del órgano superior de dirección del Organismo Público Local Electoral.
A continuación se publican de manera íntegra los “Lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los Servidores Públicos Titulares de las Áreas Ejecutivas de Dirección de los Organismo Públicos Locales Electorales”.
I. Disposiciones generales
1. Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer los criterios y procedimientos a los que deberán ajustarse los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los servidores públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección. Lo anterior sin menoscabo de las atribuciones establecidas en el artículo 116, fracción IV, inciso c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto de la autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, que tienen consagrados estos organismos públicos.
Estos lineamientos son de observancia obligatoria para los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de:
a) Los Consejeros Electorales de los Consejos Distritales y Municipales en las entidades federativas, con independencia de la denominación que les atribuya cada una de las legislaciones locales.
b) El Secretario Ejecutivo o quien ejerza estas funciones en los Organismos Públicos Locales Electorales, con independencia de su denominación en cada una de las legislaciones locales.
c) Los servidores públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales. En las áreas ejecutivas de dirección quedarán comprendidas las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y sus equivalentes, que integren la estructura orgánica de tales organismos públicos.
2. Los presentes Lineamientos no son aplicables en la designación de servidores públicos del Servicio Profesional Electoral Nacional.
3. Los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, el Secretario Ejecutivo y los titulares de las áreas ejecutivas de dirección, de los Organismos Públicos Locales Electorales deberán satisfacer los requisitos que señalen las constituciones de las entidades federativas y las leyes electorales locales.
4. En caso de existir alguna diferencia con los requisitos señalados en estos Lineamientos con lo regulado en las normas electorales de cada una de las Entidades, deberán observar lo consignado en las correspondientes legislaciones locales, siempre y cuando no se obstaculice la oportunidad debida y condiciones mínimas para la designación de consejeros distritales y municipales y servidores públicos referidos en este instrumento normativo.
II. Designación de Consejeros Electorales Distritales y Municipales
5. Para verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como para seleccionar a los perfiles idóneos de los aspirantes a consejeros electorales de los Consejos Distritales y Municipales, los Organismos Públicos Locales Electorales, se ajustarán al siguiente procedimiento:
a) El Consejo General del Organismo Público Local deberá emitir una convocatoria pública con la debida anticipación a la fecha en que los aspirantes a Consejeros Distritales y Municipales deban presentar la documentación que les sea solicitada para acreditar los requisitos establecidos para aspirar a la ocupación del cargo.
b) La convocatoria señalará la documentación que deberán presentar los aspirantes y las etapas que integrarán el procedimiento.
c) Las etapas del procedimiento serán, cuando menos:
1) Inscripción de los candidatos,
2) Conformación y envío de expedientes al Consejo General,
3) Revisión de los expedientes,
4) Elaboración y observación de las listas de propuestas, y
5) Integración y aprobación de las propuestas definitivas.
d) En todos los casos, los aspirantes deberán presentar un escrito de dos cuartillas como máximo, en las que exprese las razones por las que aspira a ser designado Consejero.
e) Aquellos aspirantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, serán sujetos de una valoración curricular y una entrevista.
f) Se formará una lista de los aspirantes que se consideren idóneos para ser entrevistados por los Consejeros Electorales del Organismo Público Local Electoral.
g) La valoración curricular y la entrevista deberá ser realizada por una comisión de consejeros electorales del órgano superior de dirección, o del órgano a quien corresponda la designación de los consejeros de que se trate conforme lo dispuesto en las leyes locales, debiendo tomar en consideración criterios que garanticen la imparcialidad, independencia y profesionalismo de los aspirantes.
h) Los resultados de aquellos aspirantes que hayan aprobado cada etapa del procedimiento se deberán hacer públicos a través del portal de Internet y los estrados del Organismo Público Local Electoral que corresponda, garantizando el cumplimiento de los principios rectores de máxima publicidad y protección de datos personales.
6. En la convocatoria pública se solicitará a los aspirantes al menos la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae; el cual deberá contener, entre otros datos, nombre y apellidos completos, domicilio, teléfonos y correo electrónico, estudios realizados, trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional, publicaciones, actividad empresarial, cargos de elección popular, participación comunitaria o ciudadana y el carácter de dicha participación.
b) Original y copia del acta de nacimiento;
c) Copia por ambos lados de la Credencial para Votar con Fotografía;
d) Comprobante de domicilio, preferentemente, correspondiente al distrito electoral o municipio al que pertenezca;
e) Certificado de no antecedentes penales o declaración bajo protesta de decir verdad, de no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiere sido de carácter no intencional o imprudencial;
f) Declaración bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste:
- No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación;
- No haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación;
- No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local;
g) En su caso, las publicaciones, certificados, comprobantes con valor curricular, u otros documentos que acrediten que cuenta con los conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones;
h) Un escrito en el que el aspirante exprese las razones por las que aspira a ser designado.
i) En su caso, copia de su título y cédula profesional.
Lo anterior, con la salvedad de que las legislaciones locales no señalen ciertos requisitos, en cuyo caso se podrá omitir la presentación de los mismos.
La convocatoria pública tendrá una difusión amplia a través de, al menos, la página de Internet del Organismo Público Local Electoral y los Estrados de sus oficinas. Asimismo, se deberá difundir ampliamente el contenido de la convocatoria en las universidades, colegios, organizaciones de la sociedad civil, en las comunidades y organizaciones indígenas y con líderes de opinión de su entidad.
7. Para la designación de los consejeros electorales de los Consejos Distritales y Municipales, se deberá tomar en consideración como mínimo los siguientes criterios:
a) Compromiso democrático;
b) Paridad de género;
c) Prestigio público y profesional;
d) Pluralidad cultural de la entidad;
e) Conocimiento de la materia electoral, y
f) Participación comunitaria o ciudadana.
8. Para la valoración de cada uno de los criterios se deberá considerar lo siguiente:
a) Para efectos del compromiso democrático, la participación activa en la reflexión, diseño, construcción, desarrollo e implementación de procesos y/o actividades que contribuyen al mejoramiento de la vida pública y bienestar común del país, la región, entidad o comunidad desde una perspectiva del ejercicio consciente y pleno de la ciudadanía y los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, bajo los principios que rigen el sistema democrático, es decir la igualdad, la libertad, el pluralismo y la tolerancia.
b) Respecto de la paridad de género asegurar la participación igualitaria de mujeres y hombres como parte de una estrategia integral orientada a garantizar la igualdad sustantiva a través del establecimiento de las mismas condiciones, trato y oportunidades para el reconocimiento, goce, ejercicio y garantía de los derechos humanos, con el objeto de eliminar prácticas discriminatorias y disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la vida política y pública del país.
c) Se entenderá por profesionalismo y prestigio público, aquél con que cuentan las personas que destacan y/o son reconocidas por su desempeño y conocimientos en una actividad, disciplina, empleo, facultad u oficio, dada su convicción por ampliar su conocimiento, desarrollo y experiencia en beneficio de su país, región, entidad o comunidad.
d) Se entenderá por pluralidad cultural, el reconocimiento de la convivencia e interacción de distintas expresiones culturales y sociales en una misma entidad.
e) En cuanto a los conocimientos en materia electoral, deben converger, además del manejo de las disposiciones constitucionales y legales un conjunto amplio de disciplinas, habilidades, experiencias y conocimientos que puedan enfocarse directa o indirectamente a la actividad de organizar las elecciones, tanto en las competencias individuales como para la conformación integral de cualquier órgano colegiado.
f) Se entenderá por participación ciudadana a las diversas formas de expresión social, iniciativas y prácticas que se sustentan en una diversidad de contenidos y enfoques a través de los cuales se generan alternativas organizativas y operativas que inciden en la gestión y/o intervienen en la toma de decisiones sobre asuntos de interés público.
9. El procedimiento deberá ajustarse al principio de máxima publicidad. Los consejos tendrán que designarse mediante un dictamen que pondere la valoración de los requisitos en el conjunto del consejo distrital o municipal como órgano colegiado.
10. La designación de las y los Consejeras/os deberán ser aprobados por al menos el voto de cinco Consejeros Electorales del órgano superior de dirección del Organismo Público Local Electoral.
III. Designación del Secretario Ejecutivo, los titulares de las áreas ejecutivas de dirección y unidades técnicas de los organismos públicos locales electorales
11. Para la designación de estos funcionarios el Consejero Presidente del Organismo Público Local Electoral correspondiente, deberá presentar al Consejo General una terna, y deberán cumplir al menos con los siguientes requisitos:
a) Ser ciudadano mexicano además de estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
b) Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar vigente;
c) Tener más de treinta años de edad al día de la designación;
d) Poseer al día de la designación título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de cinco años, y contar con los conocimientos y experiencia probadas que les permitan el desempeño de sus funciones;
e) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;
f) No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación;
g) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación, y
h) No ser secretario de Estado, ni Fiscal General de la República, Procurador de Justicia de alguna Entidad Federativa, subsecretario u oficial mayor en la Administración Pública Federal o estatal, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Gobernador, Secretario de Gobierno, o cargos similares u homólogos en cuanto a la estructura de cada una de las entidades federativas, a menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación al día de su nombramiento.
12. Los integrantes de la terna estarán sujetos a la valoración curricular, entrevista y a la consideración de los criterios que garanticen la imparcialidad y profesionalismo de los aspirantes, en los mismos términos que son aplicables a los consejeros electorales.
13. La designación del Secretario Ejecutivo y de los titulares de las áreas ejecutivas de dirección, deberán ser aprobadas por al menos el voto de cinco Consejeros Electorales del órgano superior de dirección del Organismo Público Local Electoral.
14. En el caso de que no se aprobara la designación del servidor público, el Consejero Presidente deberá presentar una nueva terna.
15. Los casos no previstos por los presentes lineamientos podrán ser resueltos por la Comisión de Vinculación del Instituto Nacional Electoral, previa solicitud de los Organismos Públicos Locales Electorales.
16. El cumplimiento de los lineamientos deberá ser informado al Instituto por las vías conducentes.
Transitorios
Primero.- Tomando en consideración que a la fecha la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha resuelto la acción de inconstitucionalidad 50/2015 y acumuladas, presentada en contra del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en tanto la Corte no se pronuncie al respecto, el Organismo Público Local Electoral de dicha entidad deberá aplicar los presentes lineamientos.
Segundo.- En aquellas entidades en las cuales ya se inició el procedimiento para la designación de Consejeros Distritales o Municipales, deberán de continuar con dicho procedimiento y aplicar los presentes lineamientos en lo que sea procedente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fue registrado el convenio este sábado
- Ambas fuerzas políticas trabajarán juntas en elección extraordinaria
- Gregorio Zamarripa será el candidato de la coalición PRI-PVEM
México, D.F., 10 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI anunció este sábado la formalización de la Coalición entre los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México a efecto de contender juntos en la elección extraordinaria a celebrarse el próximo 6 de diciembre en el Distrito 01 federal de Aguascalientes.
Esta coalición fue ya registrada al mediodía de este sábado ante la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE), sita en la Avenida Viaducto Tlalpan, Colonia Arenal Tepepan, en la Ciudad de México.
El convenio signado entre el PRI y el PVEM establece que la coalición entre ambos partidos postulará a un candidato de filiación priista, en este caso, Gregorio Zamarripa Delgado, con quien se contenderá bajo esa figura jurídica en la elección federal extraordinaria.
La dirigencia nacional del PRI manifiesta su satisfacción por el acuerdo logrado, mismo que permitirá seguir sumando esfuerzos en favor de la democracia, de un México en movimiento y un Aguascalientes que consolide su crecimiento y pleno desarrollo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Nunca más un empleado del alcalde, del gobernador o del presidente de la República serán los responsables de investigar los posibles actos de corrupción: Fernando Herrera
- Se castigará a quienes participen en actos vinculados con dichas responsabilidades
Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene como convicción elevar a la ley una premisa básica: nunca más un empleado del alcalde, del gobernador o del presidente de la República serán los responsables de investigar los posibles actos de corrupción.
En ese sentido, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República anunció que se propuso expedir la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de darle competencia para imponer sanciones a los servidores públicos, incluidos los gobernadores, y particulares que participen en actos vinculados con corrupción.
”El objetivo es fijar a esa instancia la competencia para recibir y resolver asuntos de responsabilidad administrativa grave por parte de servidores públicos del Congreso de la Unión, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o de la administración pública federal”, explicó el representante popular.
Asimismo, Herrera Ávila agregó que también podrán actuar en torno a hechos que involucren a gobernadores, diputados locales, magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales, así como a funcionarios públicos de organismos a los que la Constitución otorgue autonomía.
El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta apuntó que ahora será la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción quienes investiguen dichos actos y el Tribunal de Justicia Administrativa quien imponga las sanciones que correspondan.
Bajo ese contexto, el senador blanquiazul señaló que el Tribunal será el órgano competente para imponer sanciones a los servidores públicos federales por las responsabilidades administrativas que la ley en la materia determine como graves, así como a los servidores públicos locales que incurran en faltas graves por el uso de recursos federales.
Finalmente, Fernando Herrera reiteró que se castigará a quienes participen en actos vinculados con dichas responsabilidades, garantizando que la corrupción se ataque directamente en beneficio de la sociedad mexicana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Rinden protesta los nuevos integrantes de la Comisión Política Permanente
- Presentación de agenda legislativa que da continuidad al proceso de reformas
- Se intensificará el diálogo interno y se fortalecerá la estructura partidista de cara a las elecciones
México, D.F., 10 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Una de las fortalezas del PRI frente a sus adversarios políticos es su cohesión y unidad en torno a un proyecto de gobierno que rinde resultados, afirmó el presidente nacional de este instituto político, Manlio Fabio Beltrones, durante la sesión de la Comisión Política Permanente en la que, frente al secretario técnico de este organismo, Joaquín Hendricks Díaz, rindieron protesta sus nuevos integrantes y se dieron a conocer los temas prioritarios de las agendas legislativas de los grupos parlamentarios en las cámaras de Diputados y Senadores.
Tal como disponen los estatutos del partido para este órgano de gobierno, se incorporaron a él en esta sesión el gobernador Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí. Los presidentes de los comités directivos estatales Héctor Edmundo Salgado Cota, de Baja California Sur; José Parcero López, de Guerrero; Agustín Trujillo Íñiguez, de Michoacán; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, de Nuevo León; e Isabel Aguilar Morales, de Querétaro. Hizo lo propio el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México, Jorge Morales Barud.
En su mensaje en esta sesión, el líder priista dijo que la Comisión Política Permanente es un organismo cuidadosamente construido para dotarlo de una representatividad y, estableció que corresponde a éste analizar y aprobar la participación de ciudadanos simpatizantes cuando su prestigio y fama pública acrediten sus virtudes para ser postulados. Además de los estudios demoscópicos que demuestren que se encuentran en un nivel de reconocimiento y aceptación social.
En este orden de ideas, el presidente del CEN sostuvo que las causas ciudadanas son la esencia misma del Partido, por lo que anunció que recorrerá el país con un ánimo de diálogo e inclusión que aseguren la cohesión y unidad del PRI, y con oídos atentos a todos quienes aspiran legítimamente a ser candidatos a un cargo de elección popular.
El dirigente nacional enfatizó que el PRI es un partido que se mantiene en el poder, no por obra de la casualidad, sino por la renovación constante de su quehacer político y de la visión programática que impulsa.
En la sede nacional priista y en compañía de la secretaria general del CEN, Carolina Monroy, Beltrones precisó que la eficacia electoral del PRI guarda relación directa con su capacidad de organización y comunicación con sus liderazgos y militantes, en la búsqueda de los mejores resultados de gobierno que beneficien a la gente.
Por eso, afirmó, en este proceso electoral llevaremos el mensaje de los beneficios que ya generan las reformas que como partido impulsamos y que el gobierno del presidente Peña Nieto está poniendo en práctica con los primeros resultados en materia educativa, en mejores servicios y menores costos de las comunicaciones, en inversiones crecientes en el sector de hidrocarburos, en bajos costos de la luz para los hogares y la industria, y créditos al sector productivo, que en conjunto son buenas noticias para los mexicanos y ponen al país en mejores condiciones para enfrentar los retos externos.
Tenemos argumentos para construir una oferta electoral sólida y formar gobiernos responsables, comprometidos con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate de la corrupción, como lo demandan los ciudadanos. Somos un Partido con historia en la construcción de instituciones y su unidad y compromiso público son la mejor garantía de buenos gobiernos.
Por ello, en los 13 estados en los que habrá elecciones en 2016 tendremos la oportunidad de refrendar el apoyo mayoritario de la población al proyecto transformador que está poniendo a México en el siglo XXI, bajo la conducción del presidente Peña Nieto, apuntó Beltrones.
{ttweet}