- Detalles
- Categoría: politica
- Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos
Aguascalientes, Ags, 10 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, invita a todos los ciudadanos mayores de 18 años a incorporarse al Proceso Electoral Federal Extraordinario 2015, formando parte del equipo de Observadores Electorales en el Distrito 01 con sede en el municipio de Jesús María.
Ignacio Ruelas Olvera, presidente del Consejo Local, informó que para participar en la observación y vigilancia del Proceso Electoral, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: ser mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales, distritales o municipales de organización o partido político; no haber sido candidato a puesto de elección popular federal o estatal, en los últimos tres años; asistir al taller de capacitación y solicitar su acreditación en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el presidente del Consejo local o del distrito 01.
Indicó que el plazo para presentar las solicitudes de acreditación vence el 15 de noviembre de 2015, y quienes participen tendrán la facultad para la observación electoral antes, durante y después de la Jornada Electoral Extraordinaria del próximo 6 de diciembre del año en curso.
Todas las personas interesadas en participar como Observadores Electorales, pueden inscribirse en la Junta Local Ejecutiva o en la 01 Junta Distrital, en Jesús María. Para mayores informes pueden llamar a los números 978 16 70 y 965 05 57 o ingresar a la página del Instituto en www.ine.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Es relevante que la Cámara de Diputados considere que la restitución de la deducción no se haga de manera parcial, sino que se extienda a todos los sectores de la economía nacional
- En el rubro de la inversión se encuentran inmiscuidos diversos factores que son de suma relevancia para el desarrollo económico del país
Aguascalientes, Ags, 10 de octubre 2015.- (aguzados.com).- A fin de promover la inversión y generación de empleos, el senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó a la Cámara de Diputados que en el paquete económico para 2016 considere que la medida de deducción inmediata para promover la inversión económica, sea extensiva a todas las empresas de diversos sectores de la economía nacional.
Lo anterior, al recordar que el titular del Ejecutivo federal ha propuesto que sólo se beneficie con esta medida al energético y al de infraestructura del transporte.
En ese sentido, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, indicó que la deducción inmediata consiste en que una empresa no tiene que esperar a que sus inversiones se vayan depreciando para poder realizar las deducciones correspondientes, sino que puede deducir el valor de las mismas desde el momento en que se adquieren, es decir, se adelanta en el tiempo el beneficio fiscal de la deducción.
“Significa también el otorgar un financiamiento a las empresas para que realicen inversiones, en tanto que su pago de impuestos se reduce sólo si tal ahorro lo invierten, mismo que consiste en adelantar la depreciación del bien”, agregó Herrera Ávila.
El representante popular señaló que esta propuesta por parte del Ejecutivo federal es temporal y será aplicable sólo a los ejercicios 2016, 2017 y el último trimestre de 2015 en favor del sector energético y de infraestructura del transporte, en tanto que estas áreas se distinguen por ser insumos esenciales para los demás sectores de la economía, ya que con ello se tendría una incidencia positiva sobre la competitividad del resto de las empresas.
El senador panista acotó que es necesario que este beneficio fiscal no se limite, “es importante señalar que el artículo 31 de nuestra Carta Magna establece el principio de proporcionalidad y equidad, los cuales establecen un trato igualitario a todos los contribuyentes y un cobro que sea acorde con sus ingresos, por lo que limitar el beneficio de la deducción inmediata únicamente a cierto sector de la economía afectaría este principio, al no ser generalizado a todos los contribuyentes que cuentan con este derecho fundamental”.
Enfatizó que es relevante que la Cámara de Diputados considere que la restitución de la deducción no se haga de manera parcial, sino que se extienda a todos los sectores de la economía nacional ya que una mayor amplitud de este beneficio coadyuvará a mejorar el desarrollo económico del país.
El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta afirmó que hasta 2013 las empresas consideraban la deducción inmediata como un estímulo o financiamiento con el fisco, porque les permitía diferir el pago del impuesto. Con dicho estímulo, las empresas financiaban su inversión, considerando que no tenían que pagar el ISR inmediatamente, pero desde la entrada en vigor de la reforma fiscal han tenido que recurrir a fuentes de financiamiento más caras que además no promueven la inversión en nuestro país.
El legislador blanquiazul acotó que en el rubro de la inversión se encuentran inmiscuidos diversos factores que son de suma relevancia para el desarrollo económico del país, como son el crecimiento económico y la creación de empleos, mismos ámbitos que no han mostrado el desempeño deseado o pronosticado desde la implementación de la reforma fiscal.
Fernando Herrera afirmó que desde los años 80 la deducción inmediata ha sido siempre un estímulo para la inversión, tanto nacional como extranjera, porque fomenta el establecimiento de nuevas inversiones.
El senador panista manifestó que la circunstancia económica que se vive en el país no permite que se dejen de lado las herramientas económicas que a lo largo de nuestra historia han otorgado importantes beneficios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Inauguran el gobernador y la procuradora la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente
- Se han aprobado diez protocolos que permiten homologar a nivel nacional los procedimientos de investigación y persecución de delitos
- El objetivo final de las reformas de justicia es contribuir a la reconstrucción del tejido social y la modernización institucional: CLT
Aguascalientes, Ags, 9 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la ceremonia de inauguración de la Segunda Sesión del 2015 de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, exhortó a los presentes a no perder de vista que el objetivo final de las reformas de justicia es contribuir a la reconstrucción del tejido social y lograr una modernización institucional capaz de responder con eficacia y eficiencia a la más legítima exigencia ciudadana de una justicia que cierre los espacios a la impunidad y sancione el delito.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, reconoció en este sentido el esfuerzo del presidente Enrique Peña Nieto, del gobierno federal y de la PGR, de reforzar los mecanismos de colaboración con las Procuradurías y Fiscalías Estatales en el marco de una labor interinstitucional basada en la inteligencia, el profesionalismo y la utilización de las rigurosas herramientas técnicas y científicas.
Recordó que en este sentido en Aguascalientes el Mando Único de Seguridad realiza una labor para reducir y contener de manera permanente el delito, posicionándose como el segundo estado más seguro de México, y que de acuerdo con los datos más recientes del INEGI en la ENVIPE 2015, la percepción de inseguridad ha descendido 18 puntos porcentuales, al pasar de 61 por ciento en el 2010, a 43 por ciento en el 2015.
“Quienes conformamos la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, reconocemos la apertura, voluntad y disposición de Arely Gómez González para fortalecer una coordinación que signifique mayor confianza ciudadana y más progreso para México. Sabemos que la seguridad pública y la procuración de justicia son tareas permanentes que no deben tener relajamientos ni distracciones por su enorme importancia para la estabilidad y la paz social de nuestro país”, añadió.
Agregó que es trabajando en la parte que corresponde a cada instancia es como las reformas de justicia podrán traducirse en certidumbre ciudadana y en beneficios económicos y sociales para la población, en donde la unidad de todos es una condición indispensable para lograr estos objetivos que no pueden esperar más tiempo, porque constituyen la esperanza de construir juntos un México en paz.
Por su parte la procuradora Arely Gómez González sostuvo que la lucha contra el delito no es la causa exclusiva de una instancia u orden de gobierno, sino que es una tarea que reclama la participación de todos los niveles y órdenes de gobierno para trazar estrategias comunes y diseñar acciones conjuntas.
“Reconozco en los fiscales y procuradores de todas las entidades federativas del país que integran la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia a aliados estratégicos que en ese diseño de sistema de procuración de justicia más cercano a la sociedad. Muestra de ello es que durante los últimos años hemos aprobado diez protocolos que permiten homologar a nivel nacional los procedimientos de investigación y persecución de delitos que lastiman profundamente a la sociedad”, dijo.
Añadió que desde el inicio de su mandato el presidente Enrique Peña Nieto no ha escatimado esfuerzos para brindar seguridad a los mexicanos que han visto vulnerada su tranquilidad, y que por ello se ha implementado una estrategia nacional para reducir la violencia a través de una eficaz coordinación entre los órdenes de gobierno a fin de combatir la impunidad y hacer prevalecer la justicia y el estado de derecho en México.
Finalmente, el gobernador sostuvo que Aguascalientes ha asumido la responsabilidad que le corresponde para la debida instrumentación de las reformas de justicia, y que desde 2011 se ha trabajado sin descanso en la tarea de garantizar la seguridad de los aguascalentenses y generar los instrumentos una procuración de justicia cada vez más eficaz, especializada y profesional.
Por su parte Óscar Fidel González Mendívil, fiscal general de Aguascalientes, dijo que el estado está preparado para el reto de la implementación del sistema penal acusatorio, detallando que desde el 7 de noviembre de 2014 se dio inicio la vigencia del nuevo sistema en el Quinto Partido Judicial con sede en Pabellón de Arteaga, y que hoy se ha extendido al Tercer Partido Judicial, con sede en Jesús María para, si el Congreso del Estado lo aprueba, a partir del 11 de diciembre próximo, extenderse al Cuarto Partido Judicial con sede en Rincón de Romos.
“Como parte de este proceso, con el apoyo del Poder Legislativo y en especial, del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, desde el pasado 22 de junio la institución del Ministerio Público cuenta con una nueva Ley Orgánica, que la ha transformado de Procuraduría en Fiscalía General”, dijo.
En el marco de la Segunda Sesión del 2015 de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente se discutieron temas relacionados con la mejora de la obtención, calidad y el manejo de la información sobre incidencia delictiva para hacer más eficiente la investigación y persecución de delitos a nivel nacional, además de analizarse los mecanismos para mejorar las prácticas en materia de procuración de justicia y añadir un enfoque de género y la investigación ministerial y el beneficio de la igualdad y los derechos humanos de todas y todos.
Asistieron a este evento los procuradores de los estados de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro, así como el secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda; el diputado Juan Antonio Esparza Alonso y Francisco Miguel Aranda Gutiérrez en representación del General Juan Manuel Espinosa Valencia, Comandante de la Décimo Cuarta Zona Militar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El Senado de la República convocará a autoridades educativas y académicas para revisar marco legal y programas de estudio
- La revisión y evaluación de los programas, normatividad y marco fiscal de la educación superior es fundamental para elevar la calidad de la oferta educativa: Herrera Ávila
Aguascalientes, Ags, 9 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, apuntó que para analizar la calidad educativa de las universidades públicas y privadas en nuestro país y contribuir en la formación de más y mejores profesionales en múltiples disciplinas, se convocará a autoridades educativas y académicas para revisar el marco legal en la materia, así como los programas de estudio.
El coordinador de senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) señaló “una vez aprobada la reforma educativa enfocada primordialmente a la educación básica, lo que sigue es poner atención en la educación superior, ya que la revisión y evaluación de sus programas, normatividad y marco fiscal es fundamental para elevar la calidad de la oferta educativa”.
Bajo ese contexto, Herrera Ávila agregó que la educación superior pública y particular, son elementos complementarios para aportar resultados positivos a la sociedad mexicana, por lo que México debe hacer un esfuerzo para que en los próximos cinco años tengamos un mayor número graduados con un nivel más competitivo.
En ese sentido, el representante popular anunció que el Senado de la República recibirá en el foro “Desafíos y tendencias de la educación superior en México” a autoridades educativas, rectores de universidades, representantes de instituciones académicas, cámaras empresariales y organizaciones civiles, entre los que destaca la participación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Atenderá el proceso extraordinario de diciembre
Jesús María, Ags, 9 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral en el Estado de Aguascalientes, informa que esta mañana en punto de las diez horas, se llevó a cabo la sesión de instalación del Consejos Distrital 01, en la que tomaron protesta los Consejeros Ciudadanos Propietarios para el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2015, en acatamiento de la Sentencia dictada por la Segunda Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la cual se anuló la elección en el 01 Distrito, ratificada por la Sala Superior del Máximo Tribunal Electoral; con apego al Decreto pronunciado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; y en relación al artículo 65, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral,
El Consejo Distrital 01 con cabecera en Jesús María está formalmente integrado por Jorge Alberto Atilano López, José Arturo Martín del Campo, María Edna Elizabeth Meza Pavía, Juana Yolanda Rodríguez Rubio y Humberto Zacarías Hernández; el consejero Rubén Moreno Verdín presentó su renuncia al Consejo, por lo que se convocará al suplente para que se integre al órgano colegiado.
Durante la sesión se informó la integración de la Comisión del Registro Federal de Electores, que será presidida por el consejero Jorge Alberto Atilano y las Comisiones Unidas de Organización Electoral y Capacitación Electoral y Educación Cívica, a cargo de la consejera María Edna Elizabeth Meza Pavia, ambas comisiones serán las encargadas de vigilar las actividades de preparación y organización de la elección extraordinaria del próximo 6 de diciembre, así como la etapa de reflexión y evaluación posterior a esos comicios.
La sesión contó con la asistencia de todos los representantes de los Partidos Políticos, quienes manifestaron su interés por emprender acciones de coordinación y vigilancia para el adecuado desarrollo del proceso electoral extraordinario 2015.
INTEGRACIÓN 01 CONSEJO DISTRITAL
Consejero Presidente |
C. Alejandro Morones Campos |
Secretario |
C. Tomás Nieto Orozco |
Consejero Electoral Propietario |
C. Jorge Alberto Atilano López |
Consejera Electoral Suplente |
C. Rosalba Torres Soto |
Consejero Electoral Propietario |
C. José Arturo Martin del Campo Noriega |
Consejera Electoral Suplente |
C. Rita Aideé Margaritha Vélez Zúñiga |
Consejera Electoral Propietario |
C. María Edna Elizabeth Meza Pavia |
Consejero Electoral Suplente |
C. Arturo Daniel Moreno Zuazo |
Consejero Electoral Propietario |
Pendiente |
Consejero Electoral Suplente |
Pendiente |
Consejera Electoral Propietario |
C. Juana Yolanda Rodríguez Rubio |
Consejera Electoral Suplente |
C. Ruth Mireya Gómez Alvarado |
Consejero Electoral Propietario |
C. Humberto Zacarías Hernández |
Consejero Electoral Suplente |
C. Julio César de Luna Lomelí |
Representante Propietario del Partido Acción Nacional |
C. Óscar Reveles Delgado |
Representante Suplente del Partido Acción Nacional |
C. Israel Ángel Ramírez |
Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional |
C. Irving Tafoya Dávila |
Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional |
C. Juan Manuel Ortíz Esparza |
Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática |
C. Rubén González Morales |
Representante Suplente del Partido de la Revolución Democrática |
C. Conrado Velasco Luévano |
Representante Propietario del Partido del Trabajo |
C. Jesús Tonatiuh Villaseñor Alvarado |
Representante Suplente del Partido del Trabajo |
C. Carlos José Santana Ávila |
Representante Propietario del Partido Verde Ecologista de México |
C. Natalia Yazmín Escobar Rentería |
Representante Suplente del Partido Verde Ecologista de México |
C. José Luis Collazo Rivas |
Representante Propietario de Movimiento Ciudadano |
C. René Merla Rodríguez |
Representante Suplente de Movimiento Ciudadano |
C. Cristina Padilla de la Cruz |
Representante Propietario de Nueva Alianza |
C. José Saucedo Flores |
Representante Suplente de Nueva Alianza |
C. Iván Alberto Cazarín Caloca |
Representante Propietario de MORENA |
C. Fernando Alférez Barbosa |
Representante Suplente de MORENA |
C. Ignacio Cuitláhuac Cardona Campos |
Representante Propietario de Encuentro Social |
C. Guillermo Espinosa de los Monteros Reynoso |
Representante Suplente de Encuentro Social |
C. Abigaíl Compeán Rincón |
Representante Propietario del Partido Humanista |
C. Enrique Alejandro Gutiérrez Aguilera |
Representante Suplente del Partido Humanista |
C. Martha Imelda Verdín González |
Vocal de Organización Electoral |
C. Rosa Velia Ávila Fores |
Vocal del Registro Federal de Electores |
C. Rosalinda Aguilar Frías |
Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
C. Cecilia Maldonado Reyes |
{ttweet}