Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Denominaron al Foro: “Transformando las políticas, cambiando vidas”

ocde15oct15Guadalajara, Jal, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Análisis y aprendizaje fueron los dividendos que dejó el 5º Foro Mundial de la OCDE en la búsqueda por lograr que desarrollo sea equivalente a igualdad social y convivencia democrática pacífica.

Este evento dejó también casos exitosos y las herramientas estadísticas que, aunque reflejan que aún existen amplias diferencias sociales, también hay múltiples oportunidades para mejorar.

El éxito de este encuentro, en el que participaron más de 800 personas entre expertos y ponentes, fue el intercambio de ideas, información y herramientas susceptibles de mejorar. Pero cuidar que la evolución y concreción de cada uno de los objetivos se hagan realidad, tendrá sentido en la medida en que gobernados y gobernantes de los países miembros de la OCDE participen y se involucren.

Para culminar los tres días de trabajo, Martine Durand, jefe de Estadísticas y directora de la Oficina de Estadísticas de la OCDE y Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, ofrecieron una sesión de conclusiones del evento.

En su participación, Martine Durand enfatizó que “este foro trajo a la luz el progreso que hemos logrado en poner al bienestar en la mira de los diseñadores de políticas y en lograr la utilización de nuevas métricas para el diseño de políticas renovadas para una vida mejor”.

Eduardo Sojo agradeció la participación de los ponentes, expertos, asistentes y sociedad en general por la atención e interés prestado a este evento de relevancia mundial.

En este último día de actividades también se presentó la conferencia magistral de José Sarukhán, titular de la Comisión Nacional para el Uso del Conocimiento y la Biodiversidad, en la que resaltó la importancia de una convivencia sana entre el ambiente y el ser humano, para lograr un bienestar sustentable.

Por último, se hizo la presentación de la iniciativa ¿Cómo va la vida en América Latina?, a cargo de Fabrizio Barca, del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, y de Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la OCDE.

Todas las ponencias están a disposición del público en el sitio web oficial del foro: http://www.oecd-5wf.mx/

{ttweet}

  • Se instaló el Consejo Consultivo para la Gestión Empresarial y la Mejora Regulatoria
  • También se firmó también el convenio de colaboración entre la COFEMER y los 11 municipios de la entidad para fortalecer la mejora regulatoria
  • Ahora es más sencillo abrir una empresa en Aguascalientes

gobedo15oct15Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con el objeto de mejorar y poner más al alcance de los emprendedores el sistema para la apertura rápida de empresas en el municipio de Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre instaló el Consejo Consultivo para la Gestión Empresarial y la Mejora Regulatoria, entregó el Certificado SARE al municipio de la capital y firmó el Convenio de Colaboración con los 11 municipios, para lograr que esto se haga realidad en todo el estado.

El gobernador dijo en esta oportunidad que Aguascalientes ha recuperado el tiempo perdido en los temas de la seguridad pública, las inversiones, el empleo, la educación, la transparencia y la mejora regulatoria con una política del más alto nivel, de acuerdo con las metodologías de la OCDE.

Acompañado por el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, sostuvo que la entidad sigue avanzando en la consolidación de la política de gobernanza y mejora regulatoria.

“Esto nos permitirá facilitar todavía más la apertura de nuevas empresas que generen más empleos, reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno, y facilitar a los aguascalentenses el acceso a trámites más simples y a más servicios públicos y sociales de calidad con la utilización de las más modernas tecnologías y plataformas digitales”, explicó.

Añadió que los resultados de estas acciones ya se reflejan en la reducción de los costos y tiempos para abrir una empresa, en el otorgamiento de los permisos de construcción y en el registro de la propiedad gracias a la modernización y vinculación del Instituto Catastral y del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Destacó que, de acuerdo con diversas mediciones rigurosas y objetivas, la más reciente proveniente del informe que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) denominado ‘Midiendo el bienestar en los Estados Mexicanos’, Aguascalientes ocupa un lugar preponderante en materia de disciplina financiera, calidad institucional y duración de los procedimientos mercantiles, con el menor costo en el cumplimiento de los contratos, lo que está dando confianza y certidumbre a los inversionistas locales, nacionales e internacionales.

“Gobiernos menos costosos, más transparentes y eficientes, son garantía de confianza ciudadana, bienestar social y competitividad económica”, afirmó.

Por su parte el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, reconoció que la implementación de la mejora regulatoria en Aguascalientes ha encontrado en Carlos Lozano de la Torre un aliado que con inteligencia y estrategia ha colocado a la entidad en los primeros lugares en la apertura rápida y puntual de negocios.

Añadió que Aguascalientes destaca de manera muy importante en tres puntos, que son una correcta implementación de una estrategia para abarcar el ámbito institucional, la mejora sustancial del sistema de apertura rápida de empresas y la instauración firme y puntual del programa Simplifica para la constante identificación de trámites susceptibles de mejora.

Tras esto, el gobernador y el titular de la COFEMER firmaron el Convenio de Colaboración con los once municipios de Aguascalientes que permitirá consolidar la Agenda Común de Mejora Regulatoria y que los ayuntamientos cuenten con sus Unidades Especializadas, promuevan  los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y establezcan un Programa de Mejora Regulatoria.

Carlos Lozano entregó a Mario Emilio Gutiérrez Caballero la propuesta de la Norma General de Ordenación para que, en coordinación con la SEDATU, se pueda cumplir en tiempo y forma el mandato del Presidente Enrique Peña Nieto de instrumentar un ordenamiento institucional, técnico y jurídico más homologado que permita impulsar un desarrollo urbano inteligente en el país y en sus diferentes regiones.

Reiteró además el compromiso de Aguascalientes con la reforma regulatoria que el gobierno federal están promoviendo a nivel nacional, a través de la Agenda Común de Mejora Regulatoria para entidades federativas y municipios, como una herramienta que promueve la inversión, el empleo, y el bienestar social y económico de todos los mexicanos.

“Aguascalientes está rindiendo buenas cuentas con resultados que son reconocidos a nivel internacional y que el gobierno del Estado seguirá consolidando para que puedan permanecer en el tiempo por muchos años más. Es por eso importante reconocer el trabajo de la presidencia municipal de la capital, donde se han sentado las bases de una colaboración muy importante para generar certeza a los emprendedores y facilidades a las empresas para instalarse, florecer y generar empleos”, concluyó.

{ttweet}

  • Los titulares de Semarnat, Semadesu, Semae, y Proespa se reunieron con los legisladores de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales y siguen sin ponerse de acuerdo en aprobar o rechazar el proyecto inmobiliario particular

congedo15oct15

Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Los diputados integrantes de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de regulación ecológica, esto con la finalidad de clarificar el panorama en torno a los proyectos para el predio conocido como “La Pona”.

El presidente del órgano parlamentario, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, aclaró que la inquietud surgió a raíz de declaraciones periodísticas en el sentido de que se podría otorgar un permiso para la urbanización parcial de la mezquitera, a cambio de la donación de una tercera parte del terreno.

En primera instancia, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Augusto López Ramírez, indicó que los propietarios de “La Pona” han sometido a consideración de la dependencia federal un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para una extensión superior a las 6 hectáreas, aunque no quiso adelantar cuál será el resultado del trámite, pues se tienen que seguir los cauces legales.

Empero, aclaró que en las zonas –no la totalidad del polígono- que hayan sido afectadas por incendios, con afectación de árboles y subsuelo, existe la restricción para construcción por 20 años o bien, cuando existiera una rehabilitación completa del hábitat.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (Semae), Jorge Durán Romo, confirmó que la empresa inmobiliaria dueña del terreno se acercó con ellos para solicitar el cambio de uso de suelo a zona habitacional y comercial, lo que anticipó poco viable por estar inscrito dicho bosque urbano como área prioritaria para la preservación ecológica.

De hecho, explicó que el cambio de uso de suelo tendría que pasar por la aprobación de varias instancias y ordenamientos; además de que el gobernador del Estado ha solicitado expresamente que se proteja este pulmón citadino.

El diputado Enrique Juárez Ramírez cuestionó el porqué del cambio en la actitud de la autoridad municipal y de grupos ambientalistas en torno a la posible autorización para la construcción de casas y locales en dicho lugar. También preguntó sobre la voluntad de negociación de los particulares ante una posible venta o de lo contrario, evaluar la viabilidad de llegar a la expropiación.

Carlos Rodrigo Martín Clemente, de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), a pregunta expresa del diputado Israel Sandoval, afirmó que el Congreso del Estado puede intervenir al fortalecer la Ley de Protección Ambiental para el Estado e incluso, el nuevo Código Urbano.

El procurador ambiental señaló que pese a los precios exorbitantes que los dueños de “La Pona” han propuesto, se puede considerar la creación de un fideicomiso tripartita para la compra o expropiación, bajo un avalúo acorde al tipo de uso que actualmente cuenta el lugar e incluso, con la gestión de fondos en el extranjero.

El diputado Gilberto Gutiérrez, intervino nuevamente para dar a conocer que ya se ha tocado el tema con legisladores federales, en vías que desde el Congreso de la Unión se puedan destinar recursos para el rescate y conservación del último bosque natural de la ciudad de Aguascalientes.

En seguida, el responsable de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (Semadesu), David Ángeles Castañeda, afirmó que mucho se ha hablado en torno al tema, pero que no se ha logrado ni la coordinación entre las distintas autoridades ni una posible solución que de sustentabilidad al lugar.

Señaló que existen versiones distintas incluso en cuanto a la extensión del terreno y aclaró que no todas las más de 33 hectáreas se encuentran bajo la misma clasificación, pues algunas son forestales y otras sujetas a conservación. También dijo que la potestad de una declaratoria como área natural protegida corresponde al municipio, pero que el hacerla conlleva una responsabilidad económica.

Detalló que la dependencia a su cargo, a petición de organizaciones sociales, realizó dos estudios previos justificativos (EPJ) para una declaratoria total o parcial, trámite que tendría que pasar a la aprobación del Cabildo y el voto de mayoría calificada del mismo, según la negociación o procedimiento en el que se pudiera avanzar. Reveló que el municipio llegó a ofrecer cerca de 55 hectáreas de terrenos cerca de la pensión municipal en permuta por “La Pona”, oferta no aceptada por los propietarios.

En otra intervención por parte del municipio de la capital, Adrián Castillo Serna mostró un diagrama de las condiciones del terreno en debate así como de la propuesta de la inmobiliaria. Indicó que pese a las restricciones, hay paso de líneas de alta tensión por la zona, así como de un colector pluvial del INAGUA. Destacó que la mayor parte de la mezquitera sería donada a cambio de los permisos para fraccionar el área restante, tomando en cuenta las restricciones existentes por la falla que cruza el predio.

En el uso de la palabra, la diputada Juana Alicia de los Monteros Ortiz, sentenció que más allá de dimes y diretes, existe en el estado una tala inmoderada de árboles, donde las autoridades se “echan la bolita” y nadie pone un castigo. “Nos estamos convirtiendo en una ciudad de concreto, cuando no tenemos agua” añadió. Lamentó que por talar un árbol centenario se pida la plantación de 10 ejemplares vegetales que nadie supervisa y tan pequeños que es una grosería.

Se pronunció por buscar la vía de la expropiación y no seguirles el juego a los particulares, que lo único que buscan son beneficios económicos. “No permitamos que se construya, al pueblo de Aguascalientes le falta oxígeno y agua” concluyó.

Por último, el legislador Gilberto Gutiérrez lamentó que pese a las declaraciones del alcalde, ya exista una intervención política de funcionarios municipales, pues él ha constatado personalmente que a vecinos de la zona les han pedido aprobar la urbanización de “La Pona” pues “incrementará el valor de sus casas”.

Al titular de Semadesu, Dávid Ángeles Castañeda, le hizo un extrañamiento, al señalar que cuando fue delegado de la Semarnat, al igual que Carmen Lucía Franco, se pronunciaron por el resguardo de la mezquitera, y ahora no se compromete con la promoción de una declaratoria. Además, subrayó que el municipio tiene facultades para exigir a los propietarios que mantengan limpio el terreno, además de cercado adecuadamente.

El funcionario municipal, ante lo expuesto, contestó que hay precedentes legales de que se tiene que pagar la afectación a los particulares ante declaratorias de áreas protegidas, “todos los juicios están perdidos” aseguró.

Para terminar la reunión, los diputados integrantes de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado, señalaron que la intención final es llegar a una solución a los conflictos que desde hace casi dos décadas han ocurrido en torno a la mezquitera de “La Pona”, pues si no se llega a una solución urgente, el último reducto natural de la ciudad se va deteriorando y corre el riesgo de perderse.

{ttweet}

mrm15oct15Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Romo Medina, presentó ante el Pleno del Senado de la República una proposición con la finalidad de exhortar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y a las instancias homólogas en las entidades federativas, a reforzar sus acciones para promover el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores.

Durante su intervención Romo Medina explicó que “las condiciones adecuadas de vida de las personas adultas, representan una tarea fundamental para el Estado mexicano y sus instituciones, y la importancia de este asunto, radica en que nuestro país se encuentra en una transición demográfica”.

“Para dimensionar dicha problemática, basta mencionar que según estadísticas del Consejo Nacional de Población, en nuestro país viven más de 12.5 millones de personas mayores de 60 años, es decir, más de 10 de cada 100 mexicanos se encuentran en este rango de edad” agregó.

El legislador por Aguascalientes hizo énfasis en el hecho de que ante este panorama, es indispensable emprender acciones para garantizar el pleno goce, ejercicio y respeto de sus libertades y garantías constitucionales.

“Como integrante del Grupo Parlamentario del PRI, estoy convencido de que es necesario generar las condiciones necesarias para alcanzar niveles de bienestar así como una alta calidad de vida para este sector poblacional, por lo que considero que las acciones deben estar orientadas a reducir las desigualdades existentes, así como las inequidades de género que aseguren el acceso a satisfactores básicos” finalizó.

{ttweet}

  • Son en materia de Organización y Capacitación Electoral para los comicios del próximo 6 de diciembre

ine15oct15Jesús María, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, en sesión extraordinaria, informó los avances logrados en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Federal Extraordinario 2015.

El consejero presidente, Alejandro Morones Campos, informó los avances en el proceso de reclutamiento y selección de Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales, actividad para la que el Instituto contrató a 17 Supervisores y 96 Capacitadores-Asistentes Electorales y confirmó que para la integración de las mesas directivas de casilla de la próxima elección extraordinaria el INE buscará a quienes fungieron como funcionarios designados en la pasada jornada electoral del 7 junio, confiando en que la ciudadanía desee participar nuevamente. 

Por su parte la vocal de Organización Electoral, Rosa Velia Ávila Flores, entregó la propuesta de ubicación de las 445 casillas que habrán de colocarse en el mismo lugar de la elección pasada y de las cuales el 99.5% corresponden a escuelas que han otorgado todas las facilidades para esta actividad. Señaló que a partir de mañana comenzarán los recorridos de acuerdo al listado, para que los integrantes del Consejo emitan sus observaciones al respecto.

El presidente del Consejo Distrital 01, mencionó que hasta la fecha no han recibido solicitudes de ciudadanos interesados en participar como observadores electorales, situación que dijo, “es normal puesto que la mayoría de los interesados suelen registrarse en una etapa más avanzada del proceso”.

Al respecto, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rubén González Morales, propuso a las y los consejeros electorales implementar una campaña mediática para invitar a la ciudadanía a participar en la observación y vigilancia de los próximos comicios, e invitó a los representantes de partidos a sumarse a las actividades de promoción y difusión de la figura de Observador Electoral.

Finalmente Morones Campos, dijo que estudiarían la propuesta y aseguró contar con la participación de las y los ciudadanos para dar certeza y legalidad a la elección extraordinaria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio