Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • El distrito 01 requiere de 17 Supervisores y 96 Capacitadores-Asistentes Electorales y para notificar y capacitar a los ciudadanos que resultaron electos como funcionarios de casilla
  • Serán contratados por un periodo de 55 días, del 22 de octubre al 15 de diciembre

logoine 500x350Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, aplicó este fin de semana el examen de admisión a los ciudadanos que aspiran ser Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y Supervisores en los comicios del próximo 6 de diciembre.

El examen se realizó en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), de 176 ciudadanos registrados, sólo 132 presentaron el examen y 73 pasaron a la etapa de entrevistas; las autoridades electorales manifestaron que esperan cubrir las 35 plazas vacantes y completar así el número requerido para el Distrito Electoral Federal 01.

El delegado, Ignacio Ruelas Olvera, recordó que se contratará a la mayoría de los CAES y Supervisores que participaron en el proceso electoral ordinario y que esta convocatoria se abrió con el objetivo de cubrir las plazas vacantes de quienes por motivos laborales y personales decidieron no participar en la elección extraordinaria.

Los exámenes fueron evaluados por los Consejeros Electorales del distrito 01, las entrevistas a los candidatos que obtuvieron calificación superior o igual a 8.5, iniciaron este lunes y concluirán el próximo miércoles 14 de octubre. Los nombramientos serán aprobados el jueves 15 de octubre durante la sesión del Consejo Distrital 01 y serán contratados para el periodo del 22 de octubre al 15 de diciembre.

Los supervisores recibirán un sueldo mensual de 9 mil 358.88 pesos y los capacitadores recibirán honorarios de 7 mil 316.76 pesos.

Ruelas Olvera mencionó que los capacitadores y supervisores electorales realizan una función muy importante en los comicios, ya que se encargan de notificar, convencer y capacitar a los ciudadanos que resultaron electos como funcionarios de casilla, además de que con el registro de las coaliciones de partidos, la capacitación a funcionarios tomará una nueva vertiente en cuanto al cómputo de votos para el correcto escrutinio y llenado de las actas.

Ajustes que ya fueron considerados por el área de Capacitación Electoral y Educación Cívica, para ser implementados en esta nueva etapa de la capacitación y en los simulacros que deberán realizarse previo a la Jornada Electoral Extraordinaria.

{ttweet}

  • Se trata de ganar elecciones, pero también de transformar al PRI
  • Exhortó a trabajar por la unidad y cohesión del Partido en torno al proyecto del presidente Peña Nieto
  • Destacan políticos experimentados al lado de hombres y mujeres jóvenes 

pri CEN12oct15

México, D.F., 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  Se integró un Comité Ejecutivo Nacional que combina experiencia política y de gobierno con juventud, formación académica y  capacidad de innovación, en un entreveramiento generacional que refleja la riqueza y pluralidad de la vida interna del PRI, con equilibrio, sin exclusiones ni distinción de género, afirmó Manlio Fabio Beltrones, al presentar a los nuevos integrantes de ese órgano de dirección del instituto político.

Nos preparamos  para enfrentar el proceso electoral de 2016 con una estructura organizativa fortalecida, para llevar adelante con éxito la competencia electoral en las 13 entidades en que habrá procesos locales y, al lado de nuestros militantes, liderazgos y ciudadanos, habremos de fortalecer nuestra propia transformación, para seguir cumpliendo al pueblo de México de cara al Siglo XXI, dijo Beltrones.

Tenemos que hacerlo cohesionados en torno al proyecto de transformación nacional que propusimos en 2012 y que hoy llevamos a la práctica como partido en el gobierno, bajo la conducción del presidente Enrique Peña Nieto, dijo el sonorense.

Recordó a sus correligionarios que el reto es afrontar las nuevas tareas con unidad y eficacia, en un ambiente de intensa competencia democrática, por lo que será necesario innovar con audacia y fortalecer al partido, sin exclusiones ni rupturas. Explicó que con ese propósito permanecen en sus cargos algunos de quienes formaron parte de la dirigencia anterior, para seguir aportando buenos resultados al PRI.

Indicó que se debe actuar con responsabilidad política para unir más a los priistas y ganar la confianza ciudadana, por lo que los invitó a trabajar muy cerca de los militantes, simpatizantes y organizaciones del partido, así como de los gobiernos emanados de sus filas, de los legisladores en el Congreso federal y también de quienes se desempeñan en Legislaturas locales.

El líder priista habló así luego que la secretaria General del PRI, diputada federal Carolina Monroy del Mazo, diera a conocer los nombres de quienes forman parte del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2015-2019.

El Comité Ejecutivo Nacional está integrado por:

  • Secretarios
  • Secretarios Adjuntos a la Presidencia:
  • Colaboradores de la Presidencia:
  • Subsecretarios:

Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional

Joaquín Hendricks Díaz

Secretaría de Organización

Willy Ochoa Gallegos

Secretaría de Operación Política

Manuel Añorve Baños

Secretaría de Acción Electoral

Arturo Zamora Jiménez

Secretaría de Finanzas y Administración

Luis Vega Aguilar

Secretaría de Asuntos Internacionales

Lila Karina Abed Ruíz

Secretaría Jurídica y de Transparencia

Gerardo Herrera Zavala

Secretaría de Cultura

Beatriz Pagés Llergo Rebollar

Secretaría de Estrategias Digitales

María Fernanda Salazar Mejía

Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil

Nallely Gutiérrez Gijón

Secretaría de Gestión Social

Maricela Velázquez Sánchez

Secretaría de Asuntos Migratorios

Gerardo Ruíz Dosal

Secretaría del Deporte

Antonio Argüelles Díaz González

Secretaría de Comunicación Institucional

Jesús Anaya Camuño

Secretaría de Vinculación con Instituciones de Educación

Enrique Dóger Guerrero

Representante del PRI ante el INE

Jorge Carlos Ramírez Marín

Coordinación de Acción Legislativa de los Legisladores Locales

Ramiro Ramos Salinas

Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.

Guillermo Deloya Cobián



Secretaría Adjunta a la Presidencia

Marco Antonio Bernal

Secretaría Adjunta a la Presidencia

Alejandro Gutiérrez Gutiérrez

Secretaría Adjunta a la Presidencia

Canek Vázquez Góngora

Secretaría Particular

Manuel Soberanes Díez

Coordinación de Giras

Javier Anzaldúa Saucedo

Relaciones Públicas

Raquel Kúsulas Delint

Secretaría Técnica

Karla López Beltrán

Coordinación Estratégica

Miguel Ángel Romero Miranda

Coordinación Nacional de Vinculación Empresarial

Adriana Fuentes Téllez

Subsecretaria de Organización

Lourdes Quiñones Canales

Subsecretario de Organización

José Carlos Lozano

Subsecretario de Operación Política

Dip. Luis Gerardo Quijano Morales

Subsecretario de Educación

Ángel Alaín Aldrete Lamas

Subsecretario Jurídico

Gustavo Ibarra

{ttweet}

  • Las conforman PRI-PVEM y PAN-PANAL

ine12oct15aAguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  El delegado del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, confirma que el pasado 10 de octubre, el Instituto recibió las solicitudes de registro de convenio de coalición, entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); así como del Partido Acción Nacional y el Partido Nueva Alianza, para contender en la elección extraordinaria de diputados federales por el principio de mayoría relativa, correspondiente al distrito electoral federal 01 del estado de Aguascalientes.

Ruelas Olvera señaló que de acuerdo al artículo 92 de la Ley General de Partidos Políticos, el Consejo General del INE resolverá a más tardar dentro de los diez días siguientes a la presentación del convenio, aunque aclaró, que por tratarse de una elección extraordinaria esta resolución puede darse antes. “Los Partidos Políticos que convienen coalición reúnen los extremos que la norma exige, empero será el Consejo General la autoridad que lo sancione”.

Una vez registrados los convenios de coalición, el INE dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

{ttweet}

  • En la sesión de la Diputación Permanente hubo pronunciamientos por la visita presidencial, sobre la mezquitera de La Pona y en relación al cáncer de mama

congedo12oct15

Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  La Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes dio entrada a iniciativas de ley enviadas por gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, así como del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en materia educativa, de transparencia, asistencial y civil.

Del Poder Ejecutivo se recibió la Iniciativa de Ley que crea el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, cuyo propósito es armonizar la normatividad local con lo dispuesto en la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para lo cual se propone crear el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Aguascalientes como organismo público descentralizado.

Se propone que dicha entidad sería la responsable de operar, administrar, regular y evaluar la construcción, equipamiento, mantenimiento, habilitación, rehabilitación y modernización de inmuebles e instalaciones educativas del Estado; con potestades de consultoría y certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del Estado; además de ser instancia asesora en materia de prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales, tecnológicos o humanos en el sector educativo.

De igual forma, se enteró a la Diputación Permanente de la recepción de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se autoriza y confirma la participación del Estado de Aguascalientes en el “Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa” implementado por el gobierno federal. El propósito de participar en dicho programa es que Aguascalientes pueda obtener mayores recursos durante los siguientes ejercicios fiscales, para ser destinados a infraestructura física educativa en todos los niveles.

Para ello, se plantea usar hasta el 25% del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) correspondiente a los siguientes 25 años para ser utilizado en forma anticipada, por medio de un convenio que se celebre con el gobierno federal.

Asimismo, llegó por parte del gobernador de la entidad, la Iniciativa de Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado.

El objetivo es crear una la instancia encargada de administrar y supervisar el ejercicio de los recursos financieros que se desprendan de la Ley General Salud. En consecuencia, este nuevo organismo tendría la función de financiar, coordinar y verificar la adecuada prestación de los servicios de salud a la población abierta que se le afilie, por conducto de establecimientos que estén incorporados al Sistema de Protección Social en Salud y brinden atención médica que incluya medicamentos e insumos necesarios.

De parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se confirmó la presentación de la Iniciativa de Reforma y Adición a Diversos Artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes, de la autoría del diputado Adolfo Suárez Ramírez, que tiene como intención, bajo el supuesto de que menores de edad acudan ante un juez a solicitar dispensa para contraer matrimonio y que éste la conceda, que la o el adolescente tengan la capacidad para otorgar disposición testamentaria, ya que al contraer nupcias podrán tener hijos y éstos tienen derecho de ser considerados como legatarios o herederos.

También de la representante popular por el PAN, Martha Cecilia Márquez Alvarado, se dio entrada a la Iniciativa de Ley de Instituciones Asistenciales Públicas y privadas para las Personas Adultas Mayores en el Estado de Aguascalientes, planteamiento que se fundamenta en las crecientes necesidades del sector poblacional, que a juicio de la promotora rebasan las capacidades de las actuales instituciones y la legislación local vigente.

En la exposición de motivos, se señala que se hace indispensable la creación de una norma jurídica que regule la operación de unidades gerontológicas que den respuesta a las necesidades básicas de la gente de la tercera edad, como son: Albergues, Residencias de Día, Centros de Atención Integral, Centros Culturales y Clubes.

Asimismo, se hizo del conocimiento de los legisladores presentes, de la misiva enviada por el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado, mediante el cual se comunica la sentencia condenatoria a Noé de Luna Zapata, donde se le inhabilita para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión públicos por un año tres meses.

En el apartado de asuntos generales, intervino en primera instancia la diputada Norma Adela Guel Saldívar, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, hizo público un mensaje de bienvenida al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien llevará a cabo una gira de trabajo por Aguascalientes este martes 13 de octubre.

La legisladora reconoció el compromiso del Ejecutivo Federal con el desarrollo de Aguascalientes, “el cual se hace patente en la notable inversión social de recursos federales extraordinarios otorgados al estado”. Dijo que con la ampliación presupuestal, éste y el próximo año, podrán ser concluidos el tercer anillo poniente, el Centro de Convenciones y Espectáculos de la Isla San Marcos, el Foro Trece y el nuevo Hospital Hidalgo.

Por último, Guel Saldívar señaló que gracias al respaldo del gobierno federal, se han llevado a cabo más de mil 500 acciones de obra pública y más de 7 mil millones de pesos invertidos en todos los municipios del estado, que se traducen en infraestructura para el desarrollo social, el avance económico y en una mejor calidad de vida para los habitantes de Aguascalientes.

Enseguida, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, en el marco del mes contra el cáncer de mama, recordó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte entre las mujeres, hecho que podría revertirse con una cultura de la prevención, pues particularmente cuando esta afección ataca al seno materno, tiene altas posibilidades de cura cuando se detecta en etapa temprana.

El representante popular panista afirmó que el cáncer de mama es el que causa más decesos de mujeres en México, con un promedio de una muerte cada dos horas, y una cifra de 3 mil 500 mujeres fallecimientos debidos a esta enfermedad. Recordó que la salud es un asunto de derechos humanos, por lo que legisladores y gobiernos deben emprender acciones de sensibilización y atención para este mal.

Acto seguido, el legislador Oswaldo Rodríguez García se sumó al pronunciamiento de su antecesor en el uso de la palabra y adelantó que promoverá el análisis del tema en comento al seno de la comisión parlamentaria de Salud y Asistencia Social.

Ante los micrófonos del salón “Aquiles Elorduy” del Poder Legislativo, la diputada Verónica Sánchez Alejandre tomó la palabra para hacer público un posicionamiento de su bancada con relación a la mezquitera conocida como “La Pona”, al cuestionar la intención de fraccionar parcialmente dicho predio forestal.

La integrante del Grupo Parlamentario de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, enfatizó que el pasado abril de 2014 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el catálogo de áreas prioritarias para la conservación, donde se incluye este último bosque natural en la zona urbana de Aguascalientes.

Con base en documentos del Instituto Municipal de Planeación, la Comisión Nacional del Agua, la Semarnat, la Profepa y diversos estudios ecológicos, Sánchez Alejandre explicó que dicho pulmón vegetal reviste una gran importancia ambiental para la capital del Estado, pues es una zona de recarga del acuífero que contiene inundaciones, es el hogar permanente y de paso de diversas especies animales, además de que mitiga al cambio climático y absorbe contaminantes.

Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró la sesión, a la que también asistieron los legisladores Leonardo Montañez Castro y Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

{ttweet}

  • Afirmó que respetará toda norma institucional que se establezca a raíz de este acuerdo bipartidista
  • Son tiempos de alianzas externas e internas, ponderó

pri11oct15Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  En el marco de sus encuentros con la militancias priista de los municipios de Aguascalientes, Gregorio Zamarripa, Precandidato a Diputado Federal por el Distrito 01, manifestó que “son tiempos de alianzas externas e internas”, por lo que envió un mensaje de bienvenida a los dirigentes y simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México, quienes decidieron sumarse al esfuerzo del PRI por refrendar su triunfo en la elección extraordinaria el próximo mes de diciembre.

“Hay que darle nuestra más fraternal bienvenida al Partido Verde, que con esta alianza ha demostrado su madurez y oficio político. Es tiempo de que quienes aspiran a ser candidatos de un cargo de representación popular, hagamos a un lado nuestras diferencias e intereses individuales, así nos lo demanda la gente. Estamos en un momento de coyuntura en el que los partidos políticos tienen que fortalecer sus alianzas no sólo entre partidos, también entre sus grupos”, indicó Zamarripa Delgado.

Así, ante militantes priistas, refrendó su compromiso con su partido el PRI y señaló que respetará toda norma institucional que se establezca a raíz de este acuerdo bipartidista, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio