Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • La “tóxica” reforma fiscal ha afectado la marcha de la economía nacional y los bolsillos de la población, advierte Fernando Herrera
  • El contribuyente no puede ayudar a la reactivación económica con el yugo impuesto por la reforma fiscal

fha16oct15

México, D.F., 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, anunció que, con el propósito de disminuir la carga fiscal a los contribuyentes, la fracción panista propone eliminar los límites a la deducibilidad de personas físicas en la aprobación del paquete económico para el próximo año.

Por ello, se solicitó a los diputados que en su calidad de Cámara de origen consideren la eliminación de los topes marcados en el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), impulsados por el gobierno federal en la tóxica reforma fiscal aprobada hace dos años en el Congreso de la Unión.

El representante popular destacó que en esa ocasión, los senadores panistas advirtieron las afectaciones que esa reforma causaría en el desarrollo económico del país y se opusieron con su voto para evitar lo que ahora se padece: una notoria disminución en los niveles de inversión y sobre todo el daño en el bolsillo de los ciudadanos.

“Con la reforma fiscal, se incrementaron las cargas impositivas a los contribuyentes, particularmente para personas físicas, al pasar de 32 a 35 por ciento de ISR y la aprobación de límites para la deducción de impuestos, que antes se permitía al 100 por ciento del total de ingresos y ahora sólo es del 10 por ciento”, expresó Herrera Ávila.

Apuntó que lo anterior es producto de una reforma recaudatoria cuya base gravable está en el aumento de impuestos a las personas físicas, además de que transgrede el principio de proporcionalidad y equidad previsto en la Constitución.

En ese sentido el legislador por Aguascalientes agregó que en el artículo 151 de la ley del ISR, se aplica sin racionalidad un trato diferenciado que otorga mayores beneficios a algunos contribuyentes sobre otros, a pesar de que están en igualdad de circunstancias como personas físicas, lo que contradice el Artículo 31, fracción IV de la Carta Magna.

Acción Nacional presentó un punto de acuerdo para evitar ese tipo de distorsiones en nuestro régimen fiscal, promover la reactivación económica y defender el ingreso de la población.

El coordinador de los senadores panistas aseveró que es momento de desintoxicar el sistema tributario mexicano, es tiempo de corregir lo que está mal y permitir que los ciudadanos que pagan impuestos sean los engranes que reactiven el consumo y, con ello, la economía nacional.

Finalmente, Fernando Herrera lamentó que el tope de deducción al 10 por ciento para personas físicas le cueste al país y a la sociedad, y criticó que el gasto gubernamental se sostenga a costa de la marcha de la economía y del consumo privado.

“El contribuyente no puede ayudar a la reactivación económica con el yugo impuesto por la reforma fiscal”, concluyó.

{ttweet}

  • Ya no serán expuestos en medios de comunicación cuando cometan algún delito                                     

congedo16oct15Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de la Familia que preside el diputado Adolfo Suárez Ramírez fue aprobada la Iniciativa de reforma a la Fracción XIV del artículo 86 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre.

El diputado Suárez Ramírez compartió que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se consagra el interés superior de la niñez como una directriz fundamental de todas las actuaciones del Estado Mexicano, con el propósito de fomentar el desarrollo integral de toda persona y garantizar los derechos humanos, particularmente de los menores de edad cuando cometen algún tipo de delito.

De manera específica, la reforma propuesta privilegia el derecho sustantivo del adolescente sujeto a un proceso penal, consistente en no ser expuesto a los medios de comunicación cuando comenta alguna infracción y se elimina la porción normativa que pudiera generar excepciones al respecto en la ley.

Respecto a lo anterior, los diputados Leonardo Montañez Castro y Juan Antonio Esparza Alonso consideraron que es pertinente su aprobación con el fin de salvaguardar los derechos de menores de edad y acordaron turnar dicha Iniciativa a la Comisión de Justicia.

{ttweet}

  • Comprometen ambos partidos respeto, trabajo coordinado y entusiasmo compartido
  • Vamos como iguales por un proyecto común: Francisco Guel
  • Confianza en el proyecto y disposición a la suma de esfuerzos: Gilberto Gutiérrez

pri-pvem16oct15

Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Las dirigencias estatales de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) comprometieron un trabajo coordinado, cercano, entusiasta y de suma total para fortalecer los objetivos comunes que se traduzcan en la consolidación de un proyecto legislativo y de nación con beneficios reales para los aguascalentenses y los mexicanos.

Al sostener el primer encuentro formal de trabajo dentro de la coalición que se ha conformado para contender en el proceso electoral federal extraordinario y en el estuvieron presentes el delegado del CEN del PRI, Abel Salgado Peña; los presidentes estatales del PVEM y PRI, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y Francisco Guel Saldívar, respectivamente, así como los titulares de los comités municipales de ambos partidos en la zona rural de la entidad, quedó de manifiesto el entusiasmo común, respeto mutuo y compromiso para refrendar con un mayor margen el triunfo en el Distrito 01 federal.

Durante la reunión, el delegado del CEN del PRI, Abel Salgado Peña refrendó el llamado a hacer mucha y buena política, al tiempo que ofreció al PVEM todo el apoyo y la solidaridad que el PRI les pueda brindar.

“Hoy ha quedado de manifiesto que en esta coalición hay convicción, hay voluntad política, pero sobretodo, hay congruencia. El PRI y el Verde vamos a rendir las mejores cuentas porque lo que aquí se juega es un proyecto de país; lo que aquí se juega es consolidar el proyecto que Enrique Peña y Carlos Lozano le han estado ofreciendo a los mexicanos y a los aguascalentenses. El PRI y el PVEM llevamos a la Presidencia a Enrique Peña Nieto y a la gubernatura a Carlos Lozano y hoy no tiene porqué ser diferente. Formamos parte de partidos distintos con una visión compartida, con un compromiso compartido y con una intensión muy clara de lo que queremos para el país. Y lo que queremos para este país es que las reformas caminen, se consoliden y ofrezcan mejores condiciones de vida para los mexicanos”, dijo.

Por su parte, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutriérrez Gutiérrez afirmó que al interior de su partido existe la confianza en la coalición y la convicción de que se trabajará para obtener los mejores resultados.

“Quiero externarles a los compañeros del PRI que todos lo que conformamos el PVEM tenemos la disposición de trabajar por este proyecto. Todos tenemos la disposición de trabajar para ganar”, afirmó.

Finalmente, el presidente del CDE del PRI, Francisco Guel Saldívar recordó que ambos partidos no trabajan juntos solo en tiempo electoral, sino que lo hacen de manera conjunta en los congresos estatal y federal, así como en el Gobierno del Estado y la Presidencia de la República.

“Tenemos un grupo parlamentario fortalecido; contamos un trabajo a nivel estatal de la mano de Carlos Lozano de la Torre, que no hubiera sido posible si no nos hubiéramos hermanado en el 2010 y que además unimos esfuerzos para ir de la mano con Enrique Peña Nieto. Somos partidos con objetivos comunes, que hemos sabido concitar esfuerzos y a los que nos une la convicción de trabajar por los ciudadanos y por mejorar su calidad de vida”, concluyó.

{ttweet}

  • En acto protocolario, el legislador Francisco Ovalle recibió el escrito de parte de la titular del organismo, Cristina Díaz de León
  • De acuerdo al documento, el Instituto de Transparencia atendió 4 mil 664 solicitudes en el período 2014-2015

itea16oct15

Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En acto protocolario celebrado en el Salón Legisladoras del Poder Legislativo, la Diputación Permanente encabezada por el legislador Juan Francisco Ovalle García, recibió de manos de la presidenta del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), María Cristina Díaz de León, el informe de labores correspondiente al período 2014-2015.

Durante el encuentro, Ovalle García ratificó  el compromiso de la LXII Legislatura para contribuir con el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública, apegados siempre a los lineamientos que establece el marco legal.

Agregó que tras la aprobación de las reformas federales en la materia, hay iniciativas que se habrán de analizar en el ámbito local y que vendrán aún más a perfeccionar los esquemas en beneficio de la ciudadanía que está más interesada en conocer los temas de carácter público.

Por su parte, la presidenta del ITEA, Cristina Díaz de León, dio a conocer que en el período 2014-2015 atendieron 4 mil 664 solicitudes, resaltando que el rubro que más interesó a los ciudadanos fue el de “Informes y Programas”, con 1 mil 150 peticiones.

En cuanto a los recursos de inconformidad, Díaz de León informó que el Pleno del Instituto resolvió un total de 436, “garantizando con ello el derecho de acceso a la información pública”.

Con esta entrega, el presidente de la Diputación Permanente indicó que se dio cumplimiento con la normatividad en la materia y señaló que el documento estará a la disposición de los 27 diputados que integran el Congreso del Estado.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Juan Antonio Esparza Alonso, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Norma Adela Guel Saldívar y Oswaldo Rodríguez García.

{ttweet}

  • El Congreso podrá emitir leyes para impedir que la federación, estados o municipios contraigan empréstitos e impongan impuestos arbitrarios y confiscatorios

fha15oct15

México, D.F., 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, indicó que los senadores panistas suscribieron una iniciativa de reforma constitucional para prohibir el endeudamiento en la federación y en todos los estados y municipios, así como en el Distrito Federal, así como hacer responsables y castigar a los servidores públicos que endeuden a los ciudadanos.

En el proyecto se da un periodo de gracia para que en 2016 las administraciones públicas puedan ejercer la deuda que tengan aprobada, a fin de evitar la práctica de muchos gobiernos de heredarles el problema de deuda a gobiernos futuros.

El legislador blanquiazul precisó que con esta iniciativa se pretende limitar a los gobiernos para empoderar al ciudadano y eliminar, de una vez por todas, el poder que tienen de endeudar e hipotecar el futuro de las familias mexicanas.

“El gobierno no tiene control de la deuda, ya que al inicio de la actual administración estimó que para 2016 la deuda pública representaría el 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y hoy reconoce que llegaremos al 48 por ciento”, aseguró Herrera Ávila.

El senador por Aguascalientes explicó que el endeudamiento, lejos de corregirse, se sigue agravando y actualmente se ha disparado a más de 8 billones de pesos, esto es el 47 por ciento del PIB, lo que significa que la deuda pública por cada trabajador mexicano es de más de 160 mil pesos y cada niño que nace hoy ya debe más de 70 mil pesos.

Destacó que de aprobarse la reforma, la cual cuenta con el aval del grupo parlamentario del PAN, toda persona tendrá derecho a contar con finanzas públicas estables y “el Estado no podrá contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos de ningún tipo”.

El representante popular añadió que tampoco podrá imponer impuestos arbitrarios ni de carácter confiscatorio, en tanto que la federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios se someterán a una política de déficit cero. Además, podrán contratar obligaciones para cubrir sus necesidades de corto plazo, cuyo destino sea la inversión pública, siempre y cuando no rebase el cinco por ciento del gasto neto programable ejercido y registrado en la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal inmediato anterior.

 “Las obligaciones a corto plazo deberán liquidarse a más tardar doce meses antes de terminar el periodo de gobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevas obligaciones durante esos últimos doce meses” manifestó en legislador panista.

La propuesta del PAN también plantea que sea el Congreso de la Unión el que tenga la facultad de establecer, en las leyes, mecanismos que aseguren que la federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios “no contraigan directa o indirectamente obligaciones o empréstitos, salvo los casos previstos en artículo 25 de la Constitución”.

Asimismo, será el Congreso quien podrá fijar las responsabilidades, los tipos penales y sus sanciones a los servidores públicos que endeuden al Estado.

En tribuna, los senadores panistas recordaron que la deuda pública ha crecido a tasas en torno al 10 por ciento anual desde que el actual gobierno inició.

Para Fernando Herrera, lo peor de todo es que esta administración se empeña en correr riesgos innecesarios que al final de cuentas tiene que pagar la ciudadanía, ya que la deuda externa del gobierno ha ido creciendo de manera significativa y la trayectoria que está siguiendo apuntan a que en 2030 puede llegar a representar el 90 por ciento del PIB.

“La iniciativa ya fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen correspondiente” finalizó el senador Fernando Herrera Ávila.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio