Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max

Ciudad de México, 8 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El pasado 05 de agosto se realizó en Brasil, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, Río 2016. La justa deportiva tiene lugar en un contexto con grandes dificultades sociales; Brasil no sólo presenta un crecimiento económico menor al antes registrado, sino que ha sido escenario de numerosas protestas sociales. El país latinoamericano vivió además la destitución de su presidenta, Dilma Rousseff quien fue sometida a un juicio político [1].

Aún con estas problemáticas, atletas de 208 naciones participan en el evento deportivo más importante a nivel internacional. Al respecto, Parametría presenta los resultados de su encuesta más reciente, donde preguntamos a los mexicanos su opinión sobre los posibles resultados de los deportistas nacionales y el seguimiento que darán a esta contienda. Los resultados son comparados con la encuesta realizada hace cuatro años cuando se realizaron los Juegos en Londres 2012, para saber si hay o no diferencias entre ambos eventos.

Un dato que es importante mencionar es que los Juegos Río 2016, han tenido menos impacto en la opinión pública mexicana en comparación con la justa deportiva de 2012. Hace cuatro años, el 77% de los entrevistados dijo que estaba enterado de los juegos que se realizarían ese año, para la justa deportiva de 2016, el 69% dijo saber del acontecimiento deportivo, es decir, 8% menos. En tanto, aquellos que dijeron no estar enterados del evento pasaron de 23% a 31%.

para8ago16a

Además de que se registra menor conocimiento por parte de los mexicanos sobre los Juegos Olímpicos que se realizan este año en Brasil, también vemos un descenso en aquellas personas que dicen estarán pendientes de la competencia.

En 2012, el 38% de los entrevistados dijo que daría “mucho” o “algo” de seguimiento a la contienda deportiva, para 2016 ese porcentaje descendió a 34%. Podemos observar que para Río 2016, además aumentó 10% aquellos que dijeron no saber si seguirían o no las disciplinas en las que compiten los deportistas (3% vs 13%)

para8ago16b

De acuerdo con los datos históricos, desde 1924 que presentaron formalmente una delegación, los mexicanos han participado en 21 Juegos Olímpicos, y han obtenido 62 medallas, de las cuales 13 han sido de oro, 21 de plata y 28 de bronce[2]. La competencia donde se presentó un mejor desempeño fue en los juegos que tuvieron como sede nuestro país, en el año de 1968, donde alcanzaron 9 preseas.

Entre los entrevistados este año, sólo cuatro de cada diez (37%) considera que en los Juegos Olímpicos de Río los deportistas mexicanos ganarán más medallas en comparación con otros encuentros. El 28% dijo que no conseguirán más preseas y 35% no supo qué contestar.

Respecto a Londres 2012, vemos un importante descenso en aquellos entrevistados que tienen opiniones optimistas sobre los resultados de los deportistas del país, pues en la medición de hace custro años poco más de la mitad (52%) esperaba que los mexicanos obtuvieran más distinciones.

Nuevamente, aquellos que dijeron no saber cuál podría ser el resultado aumentaron de manera considerable, al pasar de 25% a 35%.

para8ago16c

Donde también notamos un cambio importante, es en el posible efecto que tiene el desempeño de los deportistas mexicanos sobre el orgullo nacional. Hace cuatro años, el 52% de entrevistados dijo que la actuación de los deportistas del país en la contienda mundial afectaba en cierta medida el orgullo que sentía de ser mexicano, el 23% dijo que no tenía algún efecto y 25% no supo que contestar o decidió no hacerlo.

Para Río 2016, 40% dijo que la actuación de México en los Juegos Olímpicos afectaba “mucho” o “algo” el orgullo que sentía de ser mexicano, 12% menos respecto a Londres 2012, mientras que 49% señaló que el desempeño de los deportistas afectaba “poco” o “nada” su nacionalismo -26% más que en la contienda de hace cuatro años-.   

para8ago16d

Los datos de la encuesta parecen indicar que la contienda deportiva que se realiza cada cuatro años empieza a tener un menor impacto y atención entre los mexicanos, existen diferentes explicaciones para este fenómeno, uno de ellos puede ser el desempeño de los deportistas nacionales o bien que el evento ha dejado ser cubierto por las principales cadenas de televisión del país. Parametría dará seguimiento a estas preguntas en próximas contiendas para conocer si los datos se mantienen o existe alguna variación.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 30 de julio al 03 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 23%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

BBC MUNDO. "Impeachment": de qué acusan exactamente a Dilma Rousseff en el Congreso de Brasil (y no es corrupción) 12 de mayo de 2016. [Última consulta: 07 de agosto de 2016] Disponible en:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160411_brasil_impeachment_acusacion_contra_rousseff_gl

GOB. México en los Juegos Olímpicos.[Última consulta: 07 de agosto de 2016] Disponible en: https://www.gob.mx/rio2016/articulos/mexico-en-los-juegos-olimpicos

{ttweet}

Ciudad de México, 5 de agosto 2016.- (aguzados.com).- A sólo semanas de realizarse las elecciones del pasado 5 de junio, los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunciaron su renuncia al cargo que desempeñaban. Manlio Fabio Beltrones, ex presidente nacional del PRI, presentó su salida el 20 de junio y  Agustín Basave, ex presidente nacional del PRD, informó su dimisión el sábado 18 del mismo mes.

Parametría considera importante dar a conocer las opiniones que dichas renuncias generaron en la opinión pública, por lo que presenta su última encuesta nacional realizada en vivienda sobre el conocimiento y opinión que tienen los mexicanos de estos acontecimientos.

Un primer dato que es importe mencionar es que más mexicanos se enteraron de la renuncia del dirigente del PRI respecto de la del representante del PRD (43% vs 28%).

Cuatro de cada diez mexicanos (43%), dijeron estar enterados de la dimisión de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional del PRI, mientras que 56% no tuvo conocimiento del hecho. El sonorense que cuenta con una amplia trayectoria en dicho partido, ejerció el cargo menos de un año, pues fue nombrado el 20 de agosto de 2015.

para5ago16a

En tanto, Agustín Basave, ex presidente nacional del PRD, presentó su renuncia al cargo el pasado 18 de junio. Este hecho tuvo un bajo conocimiento por parte de los mexicanos, 7 de cada 10 personas (72%) dijo desconocer la salida del académico. Basave asumió el cargo el 07 de  noviembre de 2015, y había manifestado en otras ocasiones  su intención de renunciar al mismo.

para5ago16b

En cuanto al conocimiento y opinión de ambos personajes se aprecia que -como pudiera esperarse-, el ex presidente del PRI, Beltrones resulta ser más conocido que el dirigente del PRD, Basave, aunque éste último genera mejores opiniones entre la ciudadanía.

Manlio Fabio Beltrones quien ha sido Gobernador del estado de Sonora, diputado y senador por el PRI, es conocido por cuatro de cada 10 personas (40%). Respecto a la opinión del político priista, el 47% de los mexicanos lo percibe de manera negativa (mala/muy mala) y 25% dijo tener una opinión favorable hacia él (muy buena/buena).

para5ago16c

Basave, quien es periodista, académico, fue diputado federal y embajador de México en Irlanda durante el Gobierno de Vicente Fox, posee un menor conocimiento por parte de los ciudadanos, sólo un 12% de los entrevistados ha oído hablar de él.

Sobre la opinión que tiene la ciudadanía de dicho personaje, ésta se encuentra dividida: un tercio de los mexicanos tiene una percepción positiva hacia el perredista, 32%, (muy buena y buena) y otro tercio opina de manera negativa, 30% (mala y muy mala), un importante 38% dijo no saber o no contestó al cuestionamiento.

El ex dirigente del PRI cuenta con 28% más de conocimiento entre la ciudadanía respecto al ex presidente del PRD (40% vs 28%), no obstante, Agustín Basave tiene 7% más de opiniones positivas en comparación con Manlio Fabio Beltrones (25% vs 32%) y 17% menos de opiniones negativas (30% vs 47%).

para5ago16d

En cuanto a los motivos de las renuncias, más mexicanos opinan que en ambos casos la causa tiene que ver con los resultados de las pasadas elecciones.

De acuerdo con las declaraciones realizadas el día de su renuncia, Manlio Fabio Beltrones dimitió a la presidencia nacional del PRI luego de los resultados en los comicios del pasado 5 de junio al considerar que el partido debe transformarse para ser competitivo electoralmente[1].

El político presentó un balance de los resultados del proceso electoral , donde el PRI perdió 7 de 12 gubernaturas, entre ellas cuatro entidades en los que había gobernado de forma ininterrumpida durante 86 años: Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas.

En la opinión pública, el 44% de los entrevistados piensa que la dimisión del ex dirigente nacional se debió al argumento oficial del partido: los malos resultados obtenidos en las pasadas elecciones. Por otra parte un 24% cree que Beltrones dejó el cargo por estar en desacuerdo con la forma de gobernar del Presidente Enrique Peña Nieto. Llama la atención que un tercio de los mexicanos (33%) dicen no saber el motivo de la renuncia.

para5ago16e

En el caso del PRD, en su carta de renuncia, Basave argumenta que abandona la dirigencia nacional por carecer de una mayoría al interior del partido, lo cual no le permite gobernar a esa fuerza política [2]. Hay que recordar que en las pasadas elecciones el PRD, en alianza con el PAN, le arrebató tres gubernaturas al PRI: Quintana Roo, Veracruz y Durango pero esta alianza (PRD-PAN) perdió Oaxaca y Sinaloa [3].

De acuerdo con los datos de Parametría el 36% de los mexicanos piensa que la salida de Basave se debió también a los resultados obtenidos en las elecciones del 5 de junio. Sólo 2 de cada 10 personas (19%) cree que el perredista renunció por los desacuerdos entre los distintos grupos que forman el PRD, el motivo oficial de su dimisión. Es importante mencionar que casi la mitad de los entrevistados (45%) desconoce el motivo de la renuncia del ex presidente del PRD.

para5ago16f

Actualmente el ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, fue nombrado presidente nacional del PRI. Mientras que en el PRD asumió el cargo como presidenta nacional Alejandra Barrales Magdaleno, quien cuenta con una amplia trayectoria dentro del partido. Ambas figuras tienen tareas importantes en sus instituciones políticas, sobre todo de cara al proceso electoral de 2018.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,100 encuestas realizadas del 25 al 30 de junio de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.0 %. Tasa de Rechazo: 29%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

MILENIO. Manlio Fabio Beltrones renuncia a presidencia del PRI. [Última consulta: 04 de agosto de 2016] Disponible en

http://www.milenio.com/politica/Beltrones_renuncia-renuncia_Beltrones-Manlio_Fabio_renuncia-Beltrones_PRI_0_759524333.html

EXCÉLSIOR. Agustín Basave renuncia a la dirigencia del PRD. [Última consulta: 04 de agosto de 2016] Disponible en

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/18/1099610

MILENIO. El mapa político de los estados en 2016. [Última consulta: 04 de agosto de 2016] Disponible en

http://www.milenio.com/politica/El_mapa_politico_de_los_estados_en_2016-mapa_politico_votaciones_5_junio-pan_pri_5_751774819.html

[1] Manlio Fabio Beltrones renuncia a presidencia del PRI. Milenio. Disponible en

http://www.milenio.com/politica/Beltrones_renuncia-renuncia_Beltrones-Manlio_Fabio_renuncia-Beltrones_PRI_0_759524333.html

[2] Agustín Basave renuncia a la dirigencia del PRD. Excélsior. Disponible en:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/18/1099610

[3] El mapa político de los estados en 2016. Milenio. Disponible en

http://www.milenio.com/politica/El_mapa_politico_de_los_estados_en_2016-mapa_politico_votaciones_5_junio-pan_pri_5_751774819.html

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

owlo1ago16Calvillo, Aguascalientes.- 1 de agosto de 2016.- (aguzados.com).- Por fin las autoridades municipales parecieron salir de su zona de confort y de la modorra que les había caracterizado desde que se instalaron en sus respectivos encargos y el sábado pasado, sin decir agua va, instrumentaron aparatoso operativo de supervisión, vigilancia y seguridad, en la cabecera municipal, enfocadas a corroborar la explotación apegada a derecho de bares, cantinas y antros.

Para los “quejumbrosos comerciantes” del andador peatonal de la calle Centenario, como los ha llamado reiteradamente el director de Control Reglamentario Municipal, José Roberto Delgado González, fue una sorpresa y la novedad de fin de semana para aquellos que concluyen actividades cerca de la medianoche, que siguieron la revisión a que se sujetó el antro Punto y Coma y por lo bajo musitaron “vaya, parece que por fin nos hicieron caso”.

La negociación que regentea la comerciante Edith Cristina de Lara Martínez, fue objeto de multa administrativa equivalente en lo económico a 30 días de salario mínimo, como consecuencia de la atención que se dispensaba a varios menores de edad, a quienes servían bebidas alcohólicas y el exceso de ruido que prevalecía en el lugar a deshoras de la noche, como lo afirmó el director de Gobernación Municipal, Omar Williams López Ovalle.

Para los comerciantes establecidos en el entorno de la emborrachaduría, que opera como cantina bajo el amparo de una licencia reglamentada expedida a Jesús Serna Esparza, bajo el rubro de “restaurant-bar”, propietario de la finca de tres planas donde está asentada la negociación, solo es la respuesta que anhelaban desde hace tiempo y ahora esperan que los actos de corrupción que imperan en Control Reglamentario y Regulación Sanitaria, no vayan a obstaculizar la continuidad de los operativos, que estos sean frecuentes y que como consecuencia de los mismos, la tranquilidad mercantil y habitacional vuelva a imperar en esa zona del Centro Histórico.

En años anteriores, de acuerdo a la opinión de una de las diseñadoras y vendedoras de ropa para dama, propietaria del inmueble de dos pisos en el que radicaba y explotaba su profesión, las autoridades jamás hicieron caso a sus reclamos y denuncias para cuando menos “llamarle la atención a la dueña del antro”.

La frecuencia de escándalos, ruido musical incesante día y noche, las riñas callejeras y la presencia constante de ebrios en el andador, hicieron que se mudara, con su esposo e hijos, a otro sector de la comunidad, a habitar en una finca rentada, a abandonar la comodidad de su hogar y a dejar el primer piso de su domicilio como punto de venta; porque las autoridades de la administración pasada y de la que preside Francisco Javier Luévano Núñez, jamás atendieron sus denuncias para que cuando menos llamaran al orden a la mujer.

Nuestra interlocutora, cuya identidad obra en nuestro poder, terminó diciéndonos: “varios de nuestros amigos comerciantes hicieron lo mismo que yo, dejar sus propiedades habilitadas como su fuente de sus ingresos para radicarse en otro sitio, lejos de este lugar, porque aquí en el andador Centenario, ya era imposible vivir”.

bar1ago16Pero como respuesta a la incursión oficial, la dueña del bar, como lo hace cada semana, dispuso ayer en la mañana del abasto de 20 cartones de cerveza a la distribuidora de la espumeante bebida, mismos que le fueron entregados en la negociación, a la vista de los “quejumbrosos comerciantes establecidos a su alrededor”.

Sobre el particular, el director de Gobernación Municipal, Omar Williams López Ovalle, nos informó que se mantendrá una vigilancia estrecha en torno a la negociación y se exigirá a su propietaria o a la persona que se encuentre al frente de la misma, la regularización del giro que explota para que opere en forma legal, porque de lo contrario si no acata las medidas del caso y que asumirá la autoridad para llamarla al orden, pueden derivar en la clausura definitiva del negocio.

El funcionario municipal detalló enseguida que el saldo del operativo de seguridad y vigilancia del pasado fin de semana, dejó como saldo dos personas detenidas por portar armas blancas, un adolescente consignado a las autoridades federales por posesión de una dosis de “crystal” y la elaboración de tres sanciones administrativas bajo el mismo concepto - permitir el acceso a menores de edad- ya incluida la formulada a la cantina Punto y Coma,

Y a manera de anécdota López Ovalle comentó que de paso se localizó una yegüa que su dueña había denunciado como una obra de los cuatreros, pero que en realidad el animal, al verse sin rienda, trotó libremente a predios cercanos y en uno de ellos fue encontrada y devuelta a su propietaria, descartándose la incursión de los abigeos en la comunidad, “si los hay, pero hasta ahora no nos han dado lata”, dijo el funcionario municipal.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 2 de agosto 2016.- (aguzados.com).- ¡Qué revuelo, oiga Usted! Los últimas semanas se ha armado la de “Dios es padre” con el asunto este del Padrón de Animales y la inconmensurable multa de 11 mil pesos por no registrar a las mascotas en el mismo, ahí le va, estimado lector, querida lectora.

Por un lado, está la obligación legal que tienen los once ayuntamientos de Aguascalientes, de crear un listado, padrón, relación de los animales domésticos, que surgió nada más y nada menos que de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado de la actual  LXII legislatura. Hasta ahí vamos bien.

Por otro lado, está la atención que mi Martincito Martín del Campo quiere tener de sus obligaciones, al operar en el municipio de Aguascalientes el Padrón de Mascotas. Nada mal, hasta aquí. Pero (siempre hay un pero) comienzan las complicaciones, vea Usted.

El extra. “No nos vendría mal un extra, para reponer nuestros gastitos de campaña”, dijeron Manuel Cortina, Secretario del Ayuntamiento y Director General de Gobierno y Héctor Anaya, Director de Servicios Públicos; así que interpretaron a su leal saber y entender la obligación de registrar mascotas en el padrón, y consideraron que quien no cumpliera con ella, se haría acreedor a una sanción “en los términos que marca la misma” (Manuel Cortina dixit).

Aún hay más. Como la ley, no señala específicamente que habrá una sanción para el incumplimiento y menos aún señala una cantidad, se les ocurrió que para compensar un poco los gastitos de campaña, pues fuese de unos ¿qué le gusta estimado lector, querida lectora? 11 mil pesos; no obstante que el concepto de ingreso, no se encuentre señalado en la propia Ley de Ingresos Municipal 2016 y no obstante que 11 mil pesos no correspondan a ningún índice de los existentes como salarios mínimos vigentes en el estado, o las nuevas unidades de medida. Se les ocurrió y ya, porque “andan muy gastados”.

Proespa dice la verdad jurídica. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, a través de su procurador Carlos Rodrigo Martín Clemente, orienta a la confusa población de la capital hidrocálida sobre lo que es cierto: que la obligación de registrar mascotas en padrón municipal correspondiente no trae aparejada una sanción, porque no está especificado así en la ley; y en Derecho Administrativo, lo que no está puesto no existe y que menos aún se pueden imponer autoritaria y arbitrariamente multas de 11 mil pesos, porque no hay un sustento legal para ello. Por lo tanto un amparo dejaría sin efecto tal acto de autoridad.

Las Asociaciones. Son cuatro, las asociaciones organizadas conforme a las leyes que rigen la materia, que han manifestado su venia al registro de mascotas citadinas en Agüitas. Hasta aquí, bien.

Lo que no queda claro, es si las cuatro asociaciones, tendrán plena conciencia que las multas no proceden, porque no fueron mandatadas por el Congreso del Estado de manera específica, y menos aún procede la irrisoria cantidad de 11 mil pesos, que un ciudadano debe pagar si omite registrar al firulais. ¡Hágame Usted el grandísimo favor!

Los desconcertados ciudadanos. Dos actitudes han tomado los mortificados ciudadanos ante la autoritaria e ilegal actuación de los “que quedaron bien gastados y necesitan una lanita”. Unos han optado por registrar a sus dos perros, tres betas, una tortuguita de 3 cm, un cuyo y por aquello de las dudas, hasta las cucarachas, grillos, moscas, tecuejos, tijeretas, mayates, pinacates y hasta arañas que habitan en su domicilio. Estos ciudadanos han realizado escrupulosos cálculos. Imagine Usted: a razón de 11 mil pesitos por animal no registrado ¡No habrá patrimonio  familiar que alcance! para cubrir las multas impuestas.

El otro grupo de ciudadanos, ha tomado la actitud entendible, pero lamentable de simple y llanamente echar a sus animales de compañía a la calle. Terrible. Dolorosa e injustificable, pero comprensible decisión. En la periferia de la ciudad de Aguascalientes, en algunas rancherías y comunidades, donde los ciudadanos ignoran que la autoridad pretende actuar de manera ilegal y arbitraria, se está echando de su humilde hogar a los animalitos domésticos.

Los animalistas independientes. Justo por lo anterior, por el incremento en el número de animales domésticos que se están “tirando” en colonias marginales y en despoblado, es que los llamados “animalistas independientes” están incrementando día a día el nivel de su justa indignación y  se están organizando protestas contra la medida. No contra la buena intención de crear un registro de mascotas sino contra la amenaza de actuar como autoridad arbitraria e imponer una multa que no consigna la ley y menos aún en una cantidad que atenta contra todo derecho.

Juan Antonio Martín del Campo. Mi Martincito Martín, así están las cosas. No te dejes engañar. En Derecho Administrativo la autoridad sólo puede actuar en lo que expresamente la ley le permite. La obligación de crear un padrón municipal de mascotas no advierte sobre las consecuencias de un posible incumplimiento y menos aún mandata a burlarse de la magra situación económica que atravesamos muchos ciudadanos, amenazándonos con multarnos con una cantidad que ¡ya quisiéramos ganar! En los próximos días se realizarán varias manifestaciones ciudadanas contra ti, que eres el menos enterado de todo lo anterior, pero que, sin duda, eres el único que puede detener. ¡No nos falles!

Nos vemos en la próxima. Recuerde Usted que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Ciudad de México, 1 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Una vez concluidas las elecciones primarias en Estados Unidos, los partidos republicano y demócrata celebraron sus respectivas convenciones donde los delegados electos votaron por el candidato que competirá en la elección presidencial el próximo 8 de noviembre.

Los delegados republicanos eligieron a Donald Trump como el candidato de dicho partido y unos días después, el Partido Demócrata decidió que Hillary Clinton fuera la contendiente en este proceso y la primera mujer candidata a la presidencia en el país vecino [1].

La elección estadounidense genera altos niveles de atención entre los mexicanos, así lo demuestra la más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría. De acuerdo con la medición hecha a nivel nacional, ocho de cada diez entrevistados (75%) está enterados que próximamente los estadounidenses celebrarán elecciones para elegir a su Presidente, en tanto que 25% desconoce esta información.

México y Estados Unidos son dos países que comparten además de la frontera un flujo migratorio muy importante, de acuerdo con datos poblacionales de la Organización de las Naciones Unidas, cerca de 12 millones de personas que viven en los EE.UU. nacieron en México [2], por lo que las políticas públicas y programas de gobierno implementadas en Estados Unidos representan un gran impacto en la vida de los mexicanos.

para1ago16a

De los dos candidatos que competirán en las elecciones presidenciales, Hillary Clinton es poco menos identificada por los mexicanos en comparación a Donald Trump, pero genera mejores opiniones entre los entrevistados.

La ex secretaria de Estado es identificada por el 67% de los mexicanos y su opinión efectiva –diferencia de opiniones positivas menos opiniones negativas- llega a 53%, porcentaje alto en comparación con otros políticos tanto nacionales como internacionales.

Gracias a otras encuestas que hemos realizado observamos que el conocimiento de Hillary ha crecido 8 puntos desde 2015 cuando era conocida por 59% de los mexicanos, en cuanto a la opinión efectiva, ésta también ha mejorado, se incrementó 21 puntos del año pasado a la más reciente medición.

para1ago16b

En tanto, el candidato republicano Donald Trump, es conocido por siete de cada diez mexicanos (70%), pero a diferencia de Clinton, el empresario cuenta con una opinión efectiva  negativa que llega a -76%. La gráfica muestra que el nivel de reconocimiento de Trump ha crecido rápidamente entre los mexicanos pues pasó de 44% a 70% en apenas un año, pero la opinión que genera siempre ha sido negativa, con porcentajes considerablemente altos (de -88% a -76%)

para1ago16c

En concordancia con los datos anteriores, más mexicanos prefieren que Hillary Clinton gane la presidencia de EEUU, así lo menciona el 66% de los entrevistados, únicamente 3% eligió a Trump como el  que quisieran resultara victorioso el próximo 08 de noviembre. La campaña del empresario en contra de los migrantes resulta un tema importante para entender estos porcentajes.

para1ago16d

Debemos recordar que el candidato republicano hizo diversas promesas de campaña durante las elecciones primarias, muchas de las cuales tienen que ver con la política exterior que implementaría en caso de resultar ganador.

Una de las promesas que realizó fue la de crear un muro en la frontera de EEUU y México, esto para frenar la migración de personas que no cuentan con permiso para estar en el país vecino. El ahora candidato republicano acusó a México de enviar a Estados Unidos "traficantes de drogas", "criminales" y "violadores" [3].

Además, mencionó que eliminaría los acuerdos de libre comercio, prometió medidas proteccionistas y conducir una guerra comercial contra China, Japón y México [4].

Al respecto, seis de cada diez mexicanos (57%), creen que de llegar a ser Presidente de Estados Unidos, Donald Trump sí cumplirá sus amenazas en contra de México, mientras que 25% menciona que no hará nada de lo que ha prometido durante su campaña; el 17% de los encuestados no supo qué contestar al cuestionamiento.

para1ago16e

Un dato importante de la elección en EEUU es que de acuerdo con datos de la Universidad del Sur de California -que recopila las encuestas que se dan a conocer diariamente sobre las preferencias electorales-, el candidato republicano tiene hoy en día una ventaja de 7% respecto a la candidata demócrata.

La línea histórica muestra que Donald Trump ha ganado terreno en la carrera por la presidencia mientras que los porcentajes de Hillary Clinton han descendido, sobre todo después de las convenciones de ambos partidos, en las que destaca las participaciones de figuras públicas o del espectáculo que dan discursos cuyo objetivo es convencer al electorado de que son la mejor opción.

para1ago16f

A poco más de tres meses de las elecciones presidenciales en EEUU se muestra un escenario en el que el candidato republicano ha ganado terreno y se muestra como un contendiente importante en esta elección. Además, un porcentaje importante de mexicanos sabe de las elecciones presidenciales en el país vecino y al igual que la comunidad hispana en Norteamérica se inclinan por la candidata demócrata en este proceso electoral.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,100 encuestas realizadas del 25 al 30 de junio de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.0 %. Tasa de Rechazo: 29%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

NY TIMES. Democratic National Convention [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.nytimes.com/topic/subject/democratic-national-convention?inline=nyt-org

PEW RESEARCH CENTER. 5 facts about the U.S. rank in worldwide migration. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/05/18/5-facts-about-the-u-s-rank-in-worldwide-migration/

EL UNIVERSAL. “Un gran muro” Planea Trump sella frontera. 22 de julio de 2016. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/07/22/trump-promete-muro-ley-orden-y-eu-primero

EXPANSIÓN. “Un muro y otras promesas de Trump en política exterior” 14 de marzo de 2016. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://expansion.mx/economia/2016/03/14/asi-seria-la-politica-exterior-de-eu-si-dependiera-de-trump

[1] NY Times. Democratic National Convention http://www.nytimes.com/topic/subject/democratic-national-convention?inline=nyt-org

[2] PEW Research Center. 5 facts about the U.S. rank in worldwide migration http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/05/18/5-facts-about-the-u-s-rank-in-worldwide-migration/

[3] El Universal. “Un gran muro” Planea Trump sella frontera. 22 de julio de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/07/22/trump-promete-muro-ley-orden-y-eu-primero

[4] Expansión. “Un muro y otras promesas de Trump en política exterior” 14 de marzo de 2016  http://expansion.mx/economia/2016/03/14/asi-seria-la-politica-exterior-de-eu-si-dependiera-de-trump

{ttweet}

logo

Contrata este espacio