Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • A 48 años de distancia comienza a fallar la memoria colectiva

Ciudad de México, 5 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El 2 de octubre se conmemora en México la matanza de estudiantes ocurrida en 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco. Las fuerzas armadas irrumpieron en un mitin estudiantil, cuya demanda giraba en torno a la apertura democrática del sistema político mexicano. Asesinaron y desaparecieron a un número de personas cuyo número aún se desconoce.  

Hoy a 48 años del evento, lo ocurrido en Tlatelolco es un hecho cada vez menos conocido entre los mexicanos. Esto de acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría.

Los datos del ejercicio indican que poco más de la mitad de los mexicanos (55%), desconoce que sucedió el 02 de octubre de 1968, mientras que 45% afirma saber de los hechos que tuvieron lugar ese día. Gracias al seguimiento histórico que hemos hecho del tema podemos analizar que cada vez más personas desconocen que tuvo lugar la matanza estudiantil.

En julio de 2002, el 62% de las personas dijo saber qué había sucedido en esta fecha; para 2015 el porcentaje disminuyó a 54%, hoy en día llega a 45%, es decir, 17 puntos menos que hace trece años. Simplemente si se compara la medición de 2015 con la de 2016 es posible notar una caída de conocimiento del 9%.

para5oct16a

Si hacemos un análisis del tema considerando las características sociodemográficas de los entrevistados, podemos ver que las personas con más edad son quienes indican en mayor medida saber lo ocurrió el 2 de octubre. De forma contraria, el grupo poblacional que más desconoce el hecho son aquellos entrevistados que tienen entre 36 y 45 años (61%), seguido de las personas entre 18 y 25 años (57%).

No obstante, donde se observa una diferencia mayor es entre aquellas personas que no tienen estudios y las que cursaron preparatoria o más. Siete de cada diez personas sin estudios o con escolaridad que llega a primaria desconoce lo ocurrido el 02 de octubre de 1968, mientras sólo dos de cada diez universitarios afirma no saber qué pasó en esa fecha.

En cuanto al género, son más las mujeres que desconocen de la muerte de estudiantes respecto de los hombres (59% y 50% respectivamente).

para5oct16b

Un dato importante es que hay consistencia entre quienes afirman saber qué pasó el 02 de octubre de 1968 y los que indican correctamente que ese día ocurrió la matanza de estudiantes en Tlatelolco. Este dato ha sido consistente desde 2002, cuando el 98% dijo correctamente lo que aconteció ese día. En las últimas dos menciones el 95% ha referido correctamente lo que aconteció.

para5oct16c

Para el 43%, los hechos ocurridos en Tlatelolco están todavía presentes  para los mexicanos, sin embargo 32% menciona que se han ido olvidando con el tiempo. Un importante 24% no supo que contestar al cuestionamiento. En comparación con el año pasado, disminuyó 10% quienes dicen que la matanza de estudiantes es un hecho vivo en la memoria de todos.

para5oct16d

A pesar del creciente desconocimiento del hecho, siete de cada diez entrevistados considera que el 02 de octubre debe conmemorarse en todo el país (72%); contra 22% que menciona debe ser un evento que se rememore sólo en la Ciudad de México, que es el lugar geográfico donde ocurrieron los hechos.

para5oct16e

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 24 de septiembre al 01 de octubre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 4 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Papa Panchito, nombramos con cariño muchos mexicanos al líder mundial de la iglesia católica. Carismático, liberal y extraordinario pensador. Él eligió a San Francisco de Asís, como su guía espiritual y lleva su nombre como un compromiso con el amor y la misericordia. Algunos mexicanos nos referimos al santo católico como “Panchito de Asís”.

Panchito de Asís, amó con fervor a los animales: creaciones de dios. Seres vivos dignos de ser respetados y amados.

Hoy martes 04 de octubre se celebra el “Día mundial de los animales”, coincidiendo con el de la muerte del santo de Asís y con ánimo de recordar al mundo que los animales tienen tanto derecho a vivir y morir con dignidad como cualquier ser vivo.  

Guiomar Barrios. Guiomar es una joven madre. Es fotógrafa y pertenece a la fuerza femenil promotora de populares cosméticos a nivel mundial. Es bonita, de aspecto un tanto frágil, ya que no es muy alta y es delgada. Luce siempre bien maquillada por estar en un medio visual como la fotografía y por la actualización constante que recibe de su empresa cosmética.  

Guiomar ama a los animales. Guiomar tiene el corazón abierto a esos seres vivos, tanto como San Francisco de Asís y como el Papa Francisco; así, levantó un día a un perro de raza pitbull al que puso por nombre “Zeus”. Ella visualizó que la batalla que tendría que librar el animal de color negro, no sería fácil ante su terrible desnutrición y la espantosa sarna que lo invadía.

Zeus. Al perro negro de raza pitbull le dolía el cuerpo: días enteros sin comer. Le dolía el alma: miedo e indiferencia de los seres humanos por su raza. Y sobre todo sentía que la piel se le caía en pedazos: sarna en grado avanzado, que imposibilitaba identificar su color original.

Un día San Francisco de Asís, cruzó  las vidas de Guiomar Barrios y Seuz. Y todo fue distinto en el día a día del pitbull negro: comida y agua suficiente para él. Unos baños medicados que ardían como si un enjambre de abejas le atacara, pero que poco a poco dejaban ver el negro de su piel. Fungicidas (la sarna es provocada por un hongo) que debía ingerir y, algo nuevo para él… amor a raudales y caricias. Misericordia.

Bajo los cuidados de la Sra. Guiomar; Zeus sanó completamente de su cuerpo y de su alma. Algunas cicatrices quedaron, pero sólo eran eso: huellas de un pasado, del que no era culpable.

La denuncia. A alguno o alguna, le pareció que el aspecto de Zeus, de raza pitbull, negro y con cicatrices de sarna era feo. El milagrosamente recuperado perro había comenzado a ladrar con alegría por su vida y por la vida. Pues bien, a ese alguno o a esa alguna, le pareció que ladraba muy fuerte y que se veía muy feo; así que acudió al antirrábico municipal de Aguascalientes, para “denunciarlo” (el escrito de denuncia no se ha exhibido a la fecha).

Supone usted, estimada lectora, querido lector que ¿Se abrió una investigación para determinar si Zeus podía representar algún peligro? O supone que, ¿se acudió con la fotógrafa Guiomar para conversar con ella, respecto a las cicatrices del perro o para concientizarla que “algún/alguna” tenía problemas con los ladridos del perro? ¿Sí? ¡Pues supone Usted mal!

Allanamiento y robo. La casa de la Sra. Guiomar Barrios, fue allanada (delito) obviamente sin orden judicial alguna. Zeus fue robado (delito), escuche y vea Usted bien ¡Por personal del Centro Antirrábico Municipal!

Zeus se encontraba en ese día del pasado mes de septiembre en la cochera de la casa, cuando el personal del “Centro de bienestar (¿?) y control animal de Aguascalientes” abrió la puerta de la cochera y se llevó sin más al pitbull. No tocaron a la puerta. Simple y llanamente bajaron de la camioneta conocida como “perrera”, allanaron la casa y robaron al perro. Cuando la Sra. Guiomar salió de su hogar sumamente alterada por lo que creyó un asalto, aturdida por el temor, ya que su pequeña hija se encontraba dentro; alcanzó a ver como Zeus ladraba desesperado en la “perrera” que se alejaba.

Muerte. La señora Guiomar Barrios no pudo dormir esa noche, pensando en lo sucedido en su propio hogar. Habló por teléfono con amigos y conocidos, quienes le recomendaron acudir a primera hora al centro antirrábico para exigir una explicación y solicitar la devolución de Zeus. Todos le recomendaron estar a las 8 am, en punto, para evitar que el perro fuera “sacrificado”.

Acompañada de su pequeña hija, puesto que no alcanzó a dejarla en la escuela; Guiomar se presentó en el antirrábico minutos antes de las 8 de la mañana. Seuz estaba muerto. Lo habían matado de inmediato.  

Ni justicia, ni misericordia. Hoy martes 04 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Animales. Un día como hoy, cuenta la leyenda, que los pájaros volaban en círculos en torno al sepelio del Santo de Asís. Hoy evocamos al cardenal-presbítero jesuita convertido en Papa que como un honor tomó el nombre de Francisco y declaró este 2016 el año de la misericordia y hoy en Aguascalientes capital, no hay ni justicia, ni misericordia para una familia: la de Guiomar Barrios y para un animal: Zeus, el pitbull negro, que por su aspecto cubierto de cicatrices y por sus ladridos de amor por la vida, fue robado por personal del antirrábico municipal y matado cruelmente en esas instalaciones públicas.

¡Nos vemos en la próxima! Abrazo solidario a las y los animalistas de Aguascalientes. En este espacio, compartimos su lucha.

NOTA al calce: En esta cocina, obra el nombre del “servidor público” que allanó el hogar en mención y robó el animal. La reserva es en protección de los bienes y persona de la Sra. Guiomar Barrios y su familia, amenazadas por el mismo.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Viernes, último día laboral y el último en la vida terrena del economista y pensador aguascalentense Hugo Galindo Solís.

Se sabe que falleció mientras dormía. Imagino que su espíritu se incorporó de la cama, se puso en pie y con la mirada al frente, con decisión y convicción levantó el puño izquierdo en alto; así lo mantuvo durante un par de minutos. Su mira brillaba. No pronunció palabra alguna. Pensó brevemente en su amada familia. En el periodismo que corre por las venas de su familia extensa. En sus amigos entrañables y se fue. No hubo necesidad de bajar el puño izquierdo, porque simplemente su cuerpo se transparentó cada vez más hasta desvanecerse en el aire; así, de esa manera se quedaba entre nosotros, al tiempo que partía.

Viernes veintitrés de septiembre, éste que recién pasó; fue el que Hugo el economista de la UNAM, eligió para pasar a otro plano. ¿Cómo podría Hugo Galindo vivir para ver la progresista Ciudad de México invadida de blanco intolerante? ¿De blanco beligerante? ¿De blanco fascistoide y retrógrada? Él antepuso su propia marcha en día veintitrés; a la que el sábado veinticuatro se integraría con ingenuos feligreses del interior de la república. A su manera, Hugo le dio la espalda a la marcha nacional del odio, simplemente… los dejó hablando solos.

Sus jóvenes alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lo admiraron. Su cátedra se mantuvo fiel a sus principios, pero actualizada con los fenómenos sociales emergentes y con el acontecer de este nuevo siglo en que el avance del pensamiento individualista y centralista parece inevitable.

Ante sus noveles discípulos expuso Hugo Galindo su preocupación por la creciente brecha entre clases; por el crecimiento exponencial de la pobreza; por el cinismo empresarial que financia a supuestos redentores sociales tales como Andrés Manuel López Obrador (vinculado públicamente con el multimillonario Carlos Slim Helú); por el crecimiento del empleo mal pagado; por la pérdida de derechos conquistados como las jubilaciones e incapacidades permanentes; por la amenaza de universalizar el sector salud ¡En fin! Por el deterioro progresivo en el nivel de vida y ambiente laboral de empleados, obreros, campesinos, profesionistas, maestros, micro-comerciantes, etc.

Hugo Galindo compartió su juventud con el Partido Comunista Mexicano y su madurez con diferentes movimientos y organizaciones representativas de la izquierda en Aguascalientes: sí, apreciable lector, estimada lectora; aunque Usted no lo crea hubo en Aguascalientes entre los años treinta y setenta, una izquierda pensante y activa en nuestro terruño. Disculpe Usted si prefiero no recordar los nombres de sus más destacados líderes; esos que hoy forman parte de la alta burocracia del PRD en cofradía con sus respectivas esposas, muy al nuevo estilo de hacer política conyugal (antes concebida como nepotismo).

La voz liberal de Galindo Solís, ya había callado en el diario “El Hidrocálido”, se había retirado por voluntad propia ante el desencanto por la crecida de la derecha en el mundo, con un contrapeso prácticamente nulo y el equilibrio perdido. El entendió que su voz, expresada en el periodismo de opinión, se perdía en un mar de análisis, más no de crítica de los movimientos estratégicos del imperialismo económico y la neo colonización cultural e ideológica imperialista; del sistema financiero especulativo y el dinero cibernético: del capital inexistente.

Con Hugo Galindo Solís se pierde, una de las voces más lúcidas y formadas en la comprensión y denuncia de los voraces mecanismos de control global. Se va un auténtico opositor a la imposición de estructuras de gobierno “certificadas” por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a costa del empobrecimiento de la población nacional. Y se disipa un valioso testimonio del entreguismo de los otrora luchadores vanguardistas aguascalentenses (y sus señoras esposas incluidas).

Lo último que Hugo Galindo hubo de soportar, fue el matrimonio electoral más absurdo e ilegítimo habido en las recientes contiendas locales: el del Partido de la Revolución Democrática con el Partido Acción Nacional ¡Hágame Usted el favor!

Adiós querido Hugo Galindo Solís. Me temo que con tu partida no quedan muchos que puedan hablar como tú con plena autoridad moral sobre las nuevas causas de la izquierda en Aguascalientes. Dejas en estado de indefensión académica, política y periodística al sector más amplio de nuestra sociedad: el damnificado por el nuevo orden económico y político global.

Con tu partida no quedan muchos; justo cuando hay mucho que hablar ante la falta de oportunidades laborales, económicas y sociales de la mayoría. Sólo queda preguntarse ¿Quién hablará por la izquierda en Aguascalientes?

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

valor27sep16

David Pérez Calleja

Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Voy a comentar un hecho curioso que sucedió en los comicios locales del pasado 5 de junio de 2016, relativo a la elección del Gobernador del Estado de Aguascalientes. Trataré de resumir un comportamiento que parece ilegal y fraudulento, cometido por funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes (IEEA) y del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes actuaron en “casillas zapato” de la pasada elección, pues a casi 120 días de distancia, los organismos electorales, cuasi cómplices, no han tomado cartas en este asunto.

Son 12 “casillas zapato” (sinónimo de hechas a la medida), curiosamente ubicadas en un sólo distrito electoral local: nueve de ellas (436c1, Embajadores; 437b, Barrio Guadalupe; 439b, Centro; 440c1, Solidaridad; 440c6, Solidaridad; 442c1, La Boquilla; 447c2, Escaleras; 448b, El Salitrillo; 449c1, Bario El Sifón) en el municipio de Rincón de Romos y tres (387c3, Santa Cruz; 389b, Guadalupito; 390c2, La Punta) en el municipio de Cosío.

En esas “casillas zapato” el IEEA sumó al PAN 1900 votos; mientras contó Cero votos al PRI, PT, PVEM, PANAL, en su “Coalición de Gobernador”. ¿Cómo pudo suceder tal aberración? ¿Acaso los ciudadanos que integraban las mesas directivas de casilla no contaron un solo voto a favor de la “Coalición Grande y Para Todos”? ¿Por qué razón el Consejo Distrital, omitió realizar el recuento que ordena el Código Electoral? ¿Los consejos del IEEA e INE no consideran grave violación al Código Electoral de Aguascalientes cometida por el Consejo Distrital 01 y sus 12 mesas directivas de casillas?

En primer lugar voy a tratar de exponer algunas ideas de lo que pudo suceder en las 12 Mesas directivas de Casillas en comento: 1) El IEEA designó “muy apropiadamente” a 52 ciudadanos como funcionarios de casilla, de ellos 13 hombres y 39 mujeres (no hay equidad por supuesto).  2) Sólo un hombre fue designado como Presidente de casilla, 6 más como secretarios, y otros 6 escrutadores; las casillas presididas mayormente por mujeres. 3) Esos funcionarios no fueron capacitados por el IEEA-INE, pero tal vez, si fueron “comprados” para no contabilizar ningún voto a la “Coalición Grande y para Todos”. 4) Los capacitadores y supervisores del INE que ahora ya meten su cuchara en procesos locales, y los del IEEA, ¿ordenaron a sus funcionarios que los votos obtenidos por la “Coalición PRI-PVEM-PT-PNA” no fuesen anotadas en las Actas?

En segundo lugar: ¿Por qué razón los miembros del Consejo Electoral Local en el Distrito 01 omitieron proceder conforme el artículo 228 fracción II del Código Electoral, que les obliga a “realizar nuevamente el Escrutinio y Cómputo de Casillas cuando los resultados de Actas generan duda fundada sobre el resultado de la elección en Casilla”? ¿Acaso 12 “casillas zapato”, en un solo distrito, no representan para el INE y el IEEA una “duda fundada” para proceder de inmediato al recuento que ordena el Código Electoral?

Sólo para dimensionar la gravedad del tema de las “casillas zapato” en Aguascalientes debemos saber que, durante la elección federal de 2015, en todo el país, sólo se registraron 18 “casillas zapato”, 10 de ellas en el estado de Chiapas. (CNN México 13 junio 2015 Revista Expansión). Este dato ubica a Aguascalientes por encima de Chiapas en sus atributos de “usos y costumbres” ¿acaso eso será indicador de “fraude electoral”?

En mi opinión, los miembros del Consejo General del IEEA, e INE, en su ámbito de competencia, deberían iniciar investigación de estos hechos, y por dignidad, sancionar a sus funcionarios a cargo, capacitadores y supervisores, y ciudadanos que integraron las mesas directivas de las 12 “casillas zapato”. No estaría nada mal, que los Consejos del INE e IEEA dieran una explicación convincente de lo que sucedió en ese distrito electoral y, en su caso, inicien un proceso de sanción (incluso penal) a los seis consejeros del Distrito Electoral local 01 de Rincón de Romos y socios.

Es muy posible que estemos frente a un hecho evidente de “fraude electoral” maquinado por funcionarios del INE y el IEEA. Alguien podrá decir que “no es un delito grave” y no es necesario “hacer tanto escándalo”. ¿Pero los funcionarios electorales ahora gozan de privilegios y fuero? ¿Acaso los ciudadanos que intervienen en la organización del proceso electoral local no tienen responsabilidades en el manejo fraudulento de documentos electorales? El Presidente del Consejo Distrital, Juan Paulo Ortiz Calzada; la Secretaria, Xóchitl Marisol Rodríguez Martínez; los consejeros electorales, Fernando de Jesús López Morones; Gerardo Calzada de la Torre; Imelda Reynoso Martínez y Fabián Sugey Cortés Capetillo, más los 52 funcionarios de casilla, que se negaron a contar los votos de la “coalición Grande y Para Todos”, deberían ser sancionados ejemplarmente.

Este es un asunto de legalidad. Los funcionarios del INE-IEEA, están obligados a rendir cuentas y deben ser sancionados cuándo cometen delitos. Este un llamado afectuoso al ingeniero Ignacio Ruelas Olvera y al abogado Luis Fernando Landeros Ortiz.

Sus comentarios al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • Falta menos de un mes para que ese número de emergencia se implemente en 16 entidades

Ciudad de México, 26 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 03 octubre de este año, iniciará la primera etapa para que el número 911 se armonice a nivel nacional para prestar servicios de emergencia [1].

A pesar de faltar menos de un mes para su implementación en 16 entidades, la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, indica que son pocos los mexicanos que saben del cambio de los números de emergencia a uno sólo, el cual es utilizado también en otros países como Estados Unidos.

El 911 servirá para pedir apoyo de la Policía Local, Policía Judicial Estatal y de la Ciudad de México, Cruz Roja, Sistema Nacional de Atención de Emergencias de la Ciudadanía, Bomberos, Seguridad y Emergencias y Policía Federal, los cuales actualmente se solicitan con números distintos.

para26sep16a

De acuerdo con datos de Parametría, los cambios en el marcado para emergencias son poco conocidos por los mexicanos, pues si bien siete de cada diez entrevistados (72%) saben que en el país hay un número telefónico para reportar incidentes, sólo 12% de la población menciona el anunciado 911 como el número para reportar las emergencias.

En tanto, el 46% refirió otro número y 42% aceptó no saber qué número se debe marcar en caso de necesitar ayuda. Es decir, en suma el 88% de los mexicanos desconoce que el 911 es el número que se usará en México para reportar emergencias.

para26sep16b

Sobre las denuncias anónimas, menos de la mitad entrevistados sabe que también hay un número para realizarlas. El 48% afirma que en México si existe un número telefónico para denunciar algún acto de manera anónima, no obstante, para el 24% no existe algo así y el 28% aceptó desconocer si existía o no.

Es menor aún el porcentaje de quienes dicen correctamente que el 089 es el número destinado para este propósito, sólo 9% así lo refirió. El 32% mencionó un número diferente y 58% no supo qué número marcar en caso de querer hacer una denuncia anónima.

para26sep16c

Diversos analistas consideran que uno de los grandes retos de la implementación del 911 tiene que ver con la capacidad de respuesta de las denuncias y la atención a las emergencias que se presenten. Se ha demostrado que el tiempo de respuesta es crucial para poder detener a los culpables, en caso de haber cometido algún delito y en cuanto a las emergencias, la atención inmediata puede salvar la vida de muchos ciudadanos [2].

Sobre este punto, la opinión de los mexicanos se encuentra dividida, si bien el 42% considera que el uso del 911 como único número para reportar emergencias mejorará la atención ante posibles eventos, el 43% opina que no habrá cambios y no mejorará la misma.

para26sep16d

El éxito en la implementación del 911 y del 089 como números de emergencia y para hacer denuncias anónimas dependerá de al menos dos factores, el primero tiene que ver con difundir ampliamente entre la población el uso de estos, ya que entre más personas sepan a dónde recurrir se incrementará su uso.

El segundo factor es la capacidad de respuesta de las autoridades y servicios solicitados, la ciudadanía evaluará de manera positiva estos servicios si saben que la capacidad de respuesta será la adecuada y si pueden confiar en que en caso de alguna emergencia la misma se atenderá de forma pronta y profesional.

Parametría dará seguimiento de este tema, pues consideramos que puede haber variaciones en el mismo, sobre todo después de que dichos número entren en funcionamiento.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL FINANCIERO. En octubre inicia primera etapa del 911 en México. [Última consulta: 21 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/en-octubre-inicia-primera-etapa-del-911-en-mexico.html

ANIMAL POLÍTICO. El fracaso del 066 y el nuevo 911. [Última consulta: 21 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2016/03/01/el-fracaso-del-066-y-el-nuevo-911/

 [1] El Financiero. En octubre inicia primera etapa del 911 en México.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/en-octubre-inicia-primera-etapa-del-911-en-mexico.html

[2] Animal Político. El fracaso del 066 y el nuevo 911. http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2016/03/01/el-fracaso-del-066-y-el-nuevo-911/

{ttweet}

logo

Contrata este espacio