Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 13 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Con  participación activa de aproximadamente el tres por ciento de la votación válida emitida en la jornada electoral 2016;  ha nacido el Partido Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes (PUDA). El partido que derrotó con su alianza de último momento, a Lorena Martínez y la coalición “Aguascalientes grande y para todos” en su aspiración a la gubernatura del estado.

El Partido Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes, inició su actividad política, en la pasada jornada electoral para renovar los poderes ejecutivo estatal, legislativo de la entidad y ayuntamientos; sin una plataforma electoral definida pero con la consigna de votar en contra de Lorena Martínez y su partido, a los que señalaron de promover una iniciativa para regularizar a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo; aun cuando ya existen los mecanismos legales para llevarlo a cabo, bajo el amparo de la justicia nacional e internacional. Es reprochable que en el origen de la beligerante actividad del PUDA, se mintiera respecto a la competencia de la iniciativa de reforma en favor del matrimonio igualitario, enviada al Congreso de la Unión por Enrique Peña Nieto, Presidente de México, el 17 de mayo pasado; ya que sólo en ese órgano podrá analizarse y de ninguna manera en las entidades (al menos no en este momento del proceso legislativo). Se mintió igual sobre el origen de la iniciativa  al decir que la presentaba el PRI nacional lo que es falso, ya que es una acción estrictamente presidencial.

Aun mintiendo, el PUDA logró su primera victoria electoral, al difundir sus falacias durante la última semana de la jornada  y especialmente en los tres días considerados “veda electoral” previos a la misma; a sabiendas que la coalición “Aguascalientes Grande y para Todos”  y su candidata, estarían ya impedidos por ley, para desvelar la verdad y responder a sus frontales ataques.

El resultado no se hizo esperar, y el PUDA logró engañar a unos trece mil quinientos electores, aproximadamente un tres por ciento de la votación válida emitida; con lo que le arrebató la victoria a Lorena Martínez, a su partido y a sus aliados. En la siguiente semana, exactamente el domingo posterior a la jornada electoral 2016, el PUDA celebraría su primer triunfo, publicitando sus resultados obtenidos en la edición dominical “Correo Diocesano”.

La segunda gran actividad proselitista  dentro del Proceso Electoral Local 2015-2016  que aún está vigente en la entidad, puesto que la etapa judicial no ha concluido y no se ha resuelto como la ley lo señala “el último recurso”; fue una gran marcha convocada públicamente por el sector ultra conservador de la Diócesis católica local con el Sr. José María de la Torre a la cabeza y por su sector ciudadano llamado “laico” cuyos dirigentes: José María Alba Avilés (hijo de un ex legislador panista) Carlos García Villanueva (hijo de una distinguida empresaria, ya fallecida) y los hermanos Becerril Haro (hijos de un ex dirigente panista involucrado en un escándalo de corrupción).

“Parroquia de Cristo Vivo”, “Congregación María Madre”, “Capilla de la Cruz”, “Colegio San Juan”, “Colegio San Pablo Bachilleres”, “Coro sacro de nuestra Sra. Inmaculada”, “Grupo juvenil del sector 3-B”, “Movimiento Familiar parroquial” anunciaban las pancartas mediante las cuales se daba acomodo a los diferentes contingentes que no negaban su adscripción diocesana, ni su vinculación eclesiástica. La vestimenta blanca de los integrantes de la marcha, se complementaba con el color azul de los globos montados en palos de madera natural y los enormes paraguas con el logotipo blanquiazul de su aliado el Partido Acción Nacional.

¿Con cuántos puntos porcentuales de la votación válida emitida en julio pasado, perdió la gubernatura Lorena Martínez? Con el 2.86%, equivalentes a 13, 565 votos. ¿Cuántos integrantes la marcha convocada en Aguascalientes por el PUDA? Los cálculos fluctúan entre 12 mil y 18 mil, la media aritmética es de 15 mil; reste Usted estimada lectora, querido lector a los menores de edad, de esos quince mil y tendrá rostro y nombre de quienes de último momento determinaron el resultado de la pasada jornada electoral.

Sin duda, más que exitoso el arranque del partido político local Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes. Ya quisiera cualquier otro, de los partidos pequeños con registro nacional y acreditación local, obtener esos números. Le da al PUDA para unas tres Asociaciones Políticas Locales.

¿Qué sigue ahora para el PUDA? En primer lugar, esperar al fallo inatacable del Tribunal Electoral Federal, a través de su sala central, que dará por terminado el proceso electoral local 2015-2016 y validará o invalidará la alianza entre el PAN y el PUDA, con la cual se adjudicó a Martín Orozco Sandoval la constancia de mayoría.

Si el Tribunal Electoral Federal ve con buenos ojos la participación del local PUDA, este deberá como todo partido, sujetarse a las obligaciones y gozar de los derechos, que se encuentran en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; el Código Electoral del Estado de Aguascalientes y todas las demás aplicables.

¡Por supuesto! que el PUDA deberá registrar conforme a nuestro Código Electoral su organización política y crear una plataforma electoral propia, con las causas que ya la identifican públicamente: el registro civil como función eclesiástica, la implementación obligatoria de la familia tradicional, la prohibición del divorcio, la prohibición de los métodos anticonceptivos, el tratamiento veterinario de los homosexuales (José María de la Torre dixit), la prevención de accidentes tales como las madres solteras (Lía Limón García dixit), la despenalización de la pederastia, etc.

¡Le seguimos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • La gente cree que hay mayor información sobre enfermedades de transmisión sexual

Ciudad de México, 9 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El 4 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Salud Sexual. Esta efeméride está enfocada en informar acerca de la salud sexual, reconocer los mitos que surgen en torno a ella, sobre todo con base en prejuicios y difundir los derechos sexuales [1].

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada día un millón de personas contrae una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en el mundo [2]. Es por eso que este tema cada vez adquiere importancia, tanto para la población como para los tomadores de decisiones al momento de diseñar políticas públicas de salud.

Parametría, a través de su última encuesta nacional en vivienda, midió y comparó durante el tiempo el conocimiento de los mexicanos en torno a las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La enfermedad con mayor conocimiento entre los entrevistados es el sida (99 %), le siguen la hepatitis B (95 %), la gonorrea (91 %), el herpes (90 %), la sífilis (87 %) y el piojo púbico (82 %). Con menor conocimiento se encuentran los chancros, con un 62 %. Es importante mencionar que casi todas las enfermedades mencionadas han aumentado sus niveles de conocimiento entre las personas a lo largo de los años.

Sobre las infecciones más propensas a contagiarse según los mexicanos se encuentra en primer lugar el piojo púbico (94 %), seguido de la hepatitis B (91%) y herpes (90%). Con una menor diferencia el sida (88 %), gonorrea (86 %), sífilis (86 %) y los chancros (82%).

El sida es la enfermedad que más preocupa a los mexicanos de ser contagiados, con 79% de las menciones. La infección que menos preocupa a los entrevistados de ser contraída es la sífilis, con un 71% de opiniones.

para9sep16a

Estimaciones conjuntas realizadas por Onusida y Censida, indican que a finales del 2013 existían 180 mil personas viviendo con sida. Se considera una prevalencia baja y su tendencia se ha estabilizado en los últimos diez años. Un dato importante es que del total de personas infectadas por el VIH, se ha estimado que el 50% no sabe que tiene dicho padecimiento.

De los casos acumulados de VIH y sida, el 95% indican se transmitieron por vía sexual, 2% fue contagio perinatal y 3% vía sanguínea, dato que resulta revelador para el diseño de políticas públicas de prevención [3].

para9sep16b

Comparando el conocimiento que tienen los mexicanos de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, entre 2014 y 2016 se observan variaciones hacia ciertas afecciones. En dos años se observa que enfermedades como la hepatitis B, chancros, piojo púbico y herpes son mayormente consideradas por los mexicanos como enfermedades con tratamiento efectivo.

En cambio desde 2014 la percepción hacia la sífilis, gonorrea y sida (VIH) se mantiene como las enfermedades de transmisión sexual más complejas de curar. Erróneamente 15% de la población cree que el VIH Sida tiene cura.

para9sep16c

Respecto a la información que existe para prevenir el contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual, los mexicanos creen que hoy en día hay información suficiente sobre el tema. En dos años se observa que esta opinión aumentó 13 puntos desde 2014. Paralelamente, el porcentaje de quienes opinan lo contrario disminuyó de 36% en 2014 a 21% para este año.

para9sep16d

Entre los entrevistados existe la percepción de que hoy en día hay mayor conocimiento sobre temas de sexualidad, casi nueve de diez personas opinan esto (86%). Sólo el 4% de la muestra cree que los mexicanos sabían más antes que ahora.

para9sep16e

Datos de la encuesta muestran que los mexicanos consideran que hoy en día hay mayor conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, persisten algunos datos con información que no es precisa. La mayoría de entrevistados ha escuchado hablar de las (ETS) más comunes y la que más preocupa a la ciudadanía es el SIDA, aunque vemos un descenso en comparación con mediciones anteriores.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

COMITÉ DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL. Día Mundial de la Salud Sexual 2016.  [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.diamundialsaludsexual.org/home

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Infecciones de transmisión sexual. [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

CENSIDA. La Epidemia del VIH y el Sida en México. [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/L_E_V_S.pdf

[1] Día Mundial de la Salud Sexual 2016. Comité del Día Mundial de la Salud Sexual. Disponible en: http://www.diamundialsaludsexual.org/home

[2] Infecciones de transmisión sexual. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

[3] La Epidemia del VIH y el Sida en México. Censida. Disponible en:

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/L_E_V_S.pdf

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

Evaluación presidencial del Cuarto Informe de Gobierno

Ciudad de México, 5 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Con un formato de comunicación diferente, el Presidente en turno, Enrique Peña Nieto presenta el Cuarto Informe de Gobierno. El mandatario quien recuperó la presidencia después de dos sexenios panistas, presentará ante jóvenes los avances de su gobierno en un formato de preguntas y respuestas.

En este contexto, Parametría presenta datos que dan cuenta de la opinión de los mexicanos sobre el trabajo realizado en estos cuatro años de gestión. De acuerdo con un estudio realizado para México [1], la ciudadanía del país evalúa el desempeño del gobierno con tres variables principales: políticas públicas, partidismo y atributos personales. Es por ello que la información que presentamos incluye un compilado de encuestas realizadas por diferentes consultoras, la serie histórica de aprobación del mandatario, la evaluación por áreas, una serie de tiempo con datos aprobación de dos presidentes anteriores, así como el conocimiento y opinión del mandatario.

Poll of polls Evaluación Presidencial

Datos publicados por diferentes firmas muestran que actualmente la desaprobación al trabajo realizado por Peña Nieto supera la aprobación. Si bien hasta finales de 2013, el porcentaje de mexicanos que dijo estar de acuerdo con el trabajo que realizaba oscilaba entre 45% y 62%, en 2015 y 2016 es más alto el porcentaje de aquellos entrevistados que indican no estar de acuerdo con la forma de trabajo del mandatario.

La tendencia indica que la aprobación de gobierno ha disminuido, mientras que la desaprobación se ha incrementado de manera significativa, lo que hace que la brecha entre una y otra sea cada vez más grande.

para5sep16a

para5sep16b

Aprobación de gobierno 2016

Si analizamos los datos sólo de este año, así como algunos de los eventos más sobresalientes, observamos que logros como la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán ocurrida en enero; el crecimiento en el tema del acceso a las telecomunicaciones o bien el lanzamiento del Sistema Nacional de Transparencia y las modificaciones al sistema de justicia, no han tenido un impacto importante en la opinión pública del país. Actualmente siete de cada diez entrevistados en vivienda por Parametría (73%), desaprueba la forma en que el Presidente de la República realiza su trabajo, mientras que 22% lo evalúa de manera positiva.

para5sep16c

Los escándalos de corrupción, las expectativas de crecimiento económico no cumplidas, así como la solución de conflictos sociales representan los grandes retos de esta administración y los temas que de acuerdo con los datos obtenidos en otras mediciones han trascendido en la opinión de los mexicanos para evaluar la gestión en curso.

para5sep16d

Es importante mencionar que Enrique Peña Nieto presenta los niveles de aprobación más bajos respecto a otros mandatarios en el país. Desde que inició la serie de Parametría en junio de 2002, no se había registrado un porcentaje de aprobación  presidencial menor al 30%, el presidente actual llega al 22% de aceptación.

para5sep16e

La aprobación de gobierno es importante para medir el capital político y poder llevar a cabo la agenda de gobierno, así como para posibles negociaciones; pero además, tiene relación con los resultados electorales. El impacto que puede llegar a tener la aprobación presidencial en el sentido de votación de la ciudadanía, es sin duda, una de las variables importantes para analizar en el siguiente proceso electoral.

Para hacer la evaluación de gobierno sobre las políticas públicas, la ciudadanía utiliza la información que tiene disponible, aunque vale la pena precisar que dicha valoración no necesariamente se alimenta de “datos duros”, por ejemplo el desempeño de la economía, la seguridad, el empleo, etc. sino que tiene que ver más con la percepción y las expectativas que se tiene de la gestión.

Ejemplo de ello es el tema económico, de 2013 a 2015 la percepción de que la economía del país ha empeorado aumentó del 53% al 58%, mientras que datos de INEGI indican que el PIB del país creció de 1.4 a 2.5 [2], la diferencia entre estos datos y la opinión de la ciudadanía es importante.

para5sep16f

En cuanto a la expectativa generada, observamos que siete de cada diez entrevistados (73%), considera que durante éstos cuatro años de gobierno el Presidente Enrique Peña Nieto ha hecho menos de lo que se esperaba. Para el 20% la actual administración ha realizado las acciones esperadas y sólo 3% indica que el mandatario ha realizado más cosas.

para5sep16g

Evaluación por áreas de gobierno

En cuanto a la evaluación de políticas públicas, las áreas donde Peña Nieto tiene una mejor calificación son: promoción al turismo (24%) y carreteras (20%). De forma contraria, el combate a la delincuencia (67%), al narcotráfico (65%) y a la pobreza (65%) son tópicos donde los ciudadanos otorgan las peores calificaciones al desempeño del gobierno del Presidente.

para5sep16h

Atributos personales

Finalmente, para analizar la variable de atributos personales, podemos utilizar la medición histórica de conocimiento y opinión del mandatario. Como es de esperarse casi la totalidad de mexicanos identifica a Enrique Peña Nieto (99%). En cuanto, a la opinión efectiva (resta de la opinión positiva menos la negativa), observamos que la misma ha disminuido de manera importante a partir de 2015. Actualmente llega a -51 puntos, un mínimo histórico.

para5sep16i

El Informe de Gobierno

El informe de gobierno no genera altas expectativas entre la población mexicana, pues de acuerdo con la encuesta que realizó Parametría, siete de cada diez entrevistados manifiesta tener poco o nada de interés en escucharlo. En tanto, el 23% de la población afirma que el informe de la nación que hace el ejecutivo federal le despierta mucho o algo de interés.

para5sep16j

La evaluación presidencial se ha convertido en una de las publicaciones periódicas en el país, si bien es importante conocer la opinión pública de los mexicanos sobre la actuación del presidente, también resulta relevante hacer lecturas de los datos que permitan conocer en qué se basan dichas opiniones y cómo éstas pueden influir en posibles decisiones de los votantes.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

Romero, Vidal (2000), "Impacto de la evaluación de políticas públicas en la evaluación presidencial", tesis de maestría, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México. [Última consulta: 30 de agosto de 2016] Disponible en:

https://www.academia.edu/608240/Impacto_de_la_evaluaci%C3%B3n_de_pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas_en_la_evaluaci%C3%B3n_presidencial

INEGI. Crecimiento Histórico. [Última consulta: 30 de agosto de 2016] Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/

[1] Romero, Vidal (2000), "Impacto de la evaluación de políticas públicas en la evaluación presidencial", tesis de maestría, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México.

[2] INEGI. Crecimiento Histórico. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- ¿Qué relación tiene el grupo G20 y la Universidad Tecnológica de nuestro meritito Agüitas? ¡Ninguna! Contestará más de alguno. ¡Toda! Contestaremos aquí. Ahí le va, estimada lectora, querido lector.

Como Usted estará enterado, culminó la XI cumbre del G20 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea) celebrada en la ciudad china de Hangzhou, Beijing.

Al término del evento de dos días, los líderes de esos países sancionaron una amplia gama de convenios incluido un plan de acción denominado “Consenso de Hangzhou” que clarifica la dirección, los objetivos y las medidas de desarrollo de la cooperación del G20, según la agencia informativa “Prensa Latina”.

La cumbre realizada los días 4 y 5 del presente mes, concluyó, según Prensa Latina, con una declaración final que destaca la importancia de la innovación encaminada a impulsar la modernización digital y la nueva revolución industrial con cadenas de producción globalmente integradas.

¡Bueno! Dirá más de alguno, hasta aquí todo bien. Pero ¿Y la UT? ¿En dónde encaja? ¡Pues justo, en sus acuerdos! En la innovación, la modernización digital y la nueva revolución industrial. Ha de saber Usted, que un rincón de Agüitas, se desarrollan modernas opciones en tecnología de punta para la industria local, nacional e internacional. Esto lo supe, porque una mañana de tantas, andaba yo a media mañana con un nivel de cafeína en sangre peligrosamente bajo y la UT con su cafetería eran mi única opción y segura salvación. Así que ahí me adentré buscando perderme entre un grupo de jóvenes que se encontraban en pleno recorrido para conocer la institución a la que ingresarían.

¡Hola Coquito! ¿Qué andas haciendo por aquí? ¡Qué bueno que te vemos, vente a la exposición! Me reconocieron e invitaron el maestro José de Jesús Saucedo Casas y la ingeniero Sandra Martínez Hernández; Director de Proyectos Especiales en Mantenimiento Área Industrial, Energías Renovables y Energía Solar el primero y Directora de Incubadora de Empresas la segunda.

Fue así que acompañada por José de Jesús y Sandra, arribé a la “Muestra de Prototipos desarrollados por los alumnos de Ingeniería en Mantenimiento Industrial” de la UT de Aguascalientes. ¡Viera Usted que interesante! Hasta el café se me olvidó.

Encabezados por el ingeniero Pablo de Jesús Medina Llamas, Secretario Académico de la UT; el Ing. Carlos Bustamante Bedolla, de la empresa GALVAGS, la muy joven vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) en Aguascalientes y Juan José Quezada Torres, Presidente de la ONG “Participación Ciudadana”; recorrimos una exposición montada por los alumnos bajo la asesoría del maestro Víctor Manuel Mora Romo.

¡Mire Usted! Nos mostraron un “Distribuidor de Granos Automático”, que mediante lectores de colores selecciona el tipo de semilla y utilizando sensores inductivos determina el tamaño de la caja y abre automáticamente las compuertas para llenar un camión. El propio programa detecta la cantidad de producto en cada silo y cuenta con dispositivos de seguridad para un trabajo seguro, al detectar cualquier anomalía.

Para responder a la necesidad de automatización y estandarización del proceso de enlatado en Aguascalientes, los alumnos nos mostraron su máquina “Todo en Uno”, que enlata cualquier tipo de líquido con un ahorro significativo de espacio y tiempo.

Con aplicación en el sector de la energía renovable y eólica, o los sectores eléctrico, electrónico, automotor, ferroviario, naval o industrial; nos fueron presentadas dos máquinas para electrólisis (proceso que aumenta la funcionalidad de las piezas metálicas). Acerca de ambos prototipos, Carlos Bustamante, de GALVAGS, mostró un gran interés para ser adquiridas por esa empresa. Por cierto, los derechos de propiedad industrial, corresponden a los alumnos y no a la UT; así que en el caso de adquisición de algún prototipo, los muchachos ¡Ya la hicieron! Con un buen ingreso.

Imposible describirle a Usted a detalle cada prototipo de los diez que nos fueron mostrados. Entre ellos un par de paletizadoras automáticas con sensores de peso y de presencia; un brazo robótico; otro llenador de botes; un clasificador de cajas y un par de dosificadores de bebidas con programación de arduino.

¡Oiga Usted! El mensaje final del secretario académico de la UT, Pablo de Jesús Medina Llamas, pareció salido de los mismísimos acuerdos del G20 en China. Habló de proyectos integradores, utilizando las tecnologías de la información, de máquinas inteligentes, de innovación y modernización; todo ello al servicio de la empresa, para apuntalar la industria del futuro desde Aguascalientes, para el mundo.

Cuando al fin pude estar frente a una taza de café capuchino, me puse a  pensar en los jóvenes alumnos y las brillantes autoridades académicas de la UT de Aguascalientes; en nuestros “luchones” empresarios y nuestras entusiastas asociaciones empresariales. Me imaginé que algún día, ese capuchino sería producto de un proceso moderno y automatizado, que en forma estandarizada encontraría en cualquier parte del mundo. Imaginé el orgullo que sentiré cuando al recibir mi café, podré leer en esa máquina inteligente la leyenda “made in Aguascalientes”.

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • ¡Amo Aguascalientes Coquito! Sería el inicio y final de mi entrevista al “Divo de Juárez”

Socorro Ramírez O

logo cocina

Aguascalientes, Ags, 30  de agosto 2016.- (aguzados.com).- En esta su cocina sólo hablamos de temas locales. Justo por eso es que hoy martes, que es tema común el fallecimiento, el pasado domingo 28 del presente mes, del cantante y compositor mexicano llamado “Juan Gabriel”, a los 66 años de edad; se antoja la siguiente entrevista, que, idealmente pude haberle realizado al divo.

Puedo decir que Juan Gabriel, el querido JuanGa, pasó a despedirse de esta querida ciudad y de su gente, justo al desprenderse de su cuerpo y antes de elevarse en busca de la eternidad. Seguro que el divo, habría encontrado el momento adecuado para decir adiós a esta tierra y a sus miles de admiradores aguascalentenses de los que fue tan querido, tan escuchado. Tan amado e imitado.

No había en Aguascalientes, fiesta “karaoke”, merendero y hasta autobús en que no se interpretara o escuchara alguna canción de JuanGa. Además de su presencia en muchas ocasiones en la Feria de San Marcos lo disfrutamos en otras presentando su gustado espectáculo. Lo interpretaron grupos musicales locales: bandas, conjuntos, rondallas, tríos y hasta grupos norteños y ¡por supuesto! mariachis.

Varios imitadores aquicalidenses lo han incluido como parte de sus caracterizaciones. Tony Luna, Alberto –la sombra de Juan Gabriel- y Memo Ortega “el compadriño”; entre otros.

Así que no hay forma que el divo, hubiera transmutado en ser de luz, sin antes viajar, aunque fuese en forma inmaterial para recorrer por última vez nuestras calles.

Sentados en una de las bancas metálicas del Jardín de San Marcos. Teniendo como vista, la balaustrada del mismo y tras ella el templo de idéntico nombre. Yo pregunto y luego contesta él, ataviado con traje blanco, con llamativos motivos del mismo color que su turbante: dorado.

¿Es tiempo para el amor, JuanGa? No. Coquito querida-a-a. No es tiempo para el amor. Hoy como nunca en mis casi setenta años de vida, la persecución eclesiástica de que somos objeto los homosexuales nos obliga a esconder el sentimiento más bello del mundo y al que le he dedicado mis canciones.

Pero JuanGa hermoso. Tú fuiste un ser humano aceptado, querido e inclusive imitado, tal y como eras. ¿O no? Es verdad, fui imitado por cientos, quizá miles. Pero no sabría decir si esas imitaciones fueron más una sátira de mi persona, que un homenaje a mi ingenio creador. Es cierto, esas imitaciones me hicieron aún más popular, pero no más respetado o admirado por mi capacidad como compositor y arreglista de excepción. Aun así, agradezco que me hicieran presente en cada espacio ¡Dios me los bendiga a mis imitadores!

Es decir ¿Te sentiste o no, aceptado e integrado plenamente a la sociedad? Me sentí tolerado, por algunos. Por otros, los de mente abierta y corazón sin sombras, fui amado.

¿Por qué te nos fuiste tan pronto Juan Ga? Todos esperábamos verte envejecer en el escenario. Porque en los últimos meses de mi vida tuve que leer, escuchar y sentir el odio. Me fue inevitable, desde mi residencia en el extranjero, darme cuenta de la descalificación, el encono y el inexplicable rencor que algunos estaban dirigiendo hacia nosotros.

No pude evitar derramar lágrimas de impotencia ante la agresión de que nos hicieron objeto por tratar de obtener la tutela legal de nuestros derechos. Especialmente doloroso fue para mí que la alta jerarquía de la iglesia católica, la de mi querida virgencita de Guadalupe, a la que tanto he cantado, a la que amo tanto, a la que he compuesto canciones; estuviera dirigiendo el movimiento contra nosotros. Creo que Dios nos ama tanto como a todos y que como todos, tenemos derecho al amor.

Sólo me quedaba hablar en nombre de quienes son como yo fui. Eso me haría objeto del discurso de odio que está sembrando un sector de la iglesia católica y un grupo ultra conservador. Creo que a pesar de la discriminación que sufriría, no habría autoridad que se atreviera a resguardar mis derechos ¡En fin! Creo que finalmente se darían cuenta que su querido Juan Gabriel, el extraordinario compositor, el excelso cantante, el genial arreglista y productor: era homosexual.

Finalmente, Juan Ga, desde tu cielo, el que ya te espera para ser libre de discriminación, ¿Qué mensaje nos dejas a los aguascalentenses y a todos los mexicanos? Que he decido partir justo ahora. No quiero ver la marcha del odio, que se organiza para septiembre desde el más radical oscurantismo. No quiero ver que mis derechos sean dictaminados y rechazados por una fracción ideológica clerical-conservadora; ante el temeroso silencio del Poder Legislativo. No quiero ver que el registro civil regrese a las sacristías.

Con la belicosa resistencia civil activa conservadora y el silencio pusilánime de la ciudadanía democrática; me condenaron a cumplir la sentencia, que hace muchos años vislumbré y de la que soñé liberarme algún día: yo no nací para amar; mis sueños nunca se volvieron realidad.

No pude lograrlo querida-a-a, Coquito. Por eso es que decidí partir.

Alberto Aguilera Valadez, se despidió. Sólo quien tuvo ojos para ver, supo que él no tuvo la dicha de ser “Juan Gabriel”.

Nos vemos en la próxima.

CODA ciudadano. No compres animales, adopta un amigo sin hogar. Centros de adopción. Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076. Páginas www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio