- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 10 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Muchos días después de que se anunciara con bombo y platillo, al más puro estilo político de la vieja guardia, la apertura canadiense para que nuestros paisanos ingresara al país de la hoja de maple como Pedro por su casa, sin necesidad de trámites migratorios de ninguna especie, la noticia fue recibida con beneplácito por la población, sobre todo por los jóvenes labriegos ansiosos por hacerse de una pequeña fortuna antes de que el Padre Tiempo les cobre la factura de su paso por esta vida.
El comentario generalizado fue que si en la actualidad pasaban de mojados, sin los papeles migratorios de rigor, ahora ya podrán hacerlo sin tener que ocultarse de nadie y mucho menos a ser sorprendidos, detenidos y deportados, sin que hubieran cumplido sus ilusiones de llenarse los bolsillos de divisas extranjeras, fueran dólares americanos o canadienses.
Ahora sí, se escuchaba entre los jóvenes apostados en la plaza principal, a prepararse para ir a laborar sin riesgo alguno a Canadá a partir del próximo primero de diciembre, cuando se abran las puertas de su frontera.
Esa esperanzadora oportunidad laboral nos llevó a buscar cifras entre los enterados del asunto y de esa forma conocimos que al menos 600 individuos, algunos de ellos radicados en la cabecera municipal y el resto diseminados en sus diversas comunidades, ya han tenido la oportunidad de viajar a Canadá para trabajar en diversos rubros, principalmente en el de la construcción y en el del campo, por ser éste el que mayormente dominan, cuya mano de obra es altamente calificada y requerida.
Así se ha demostrado en las obras que actualmente realiza la presidencia municipal dentro de su Plan de Desarrollo, como lo aseguró el comerciante Juan López, líder de los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos, quien presumió la calidad de los trabajos que realizaron varios de sus amigos dedicados a la albañilería, luego de rehabilitar el tendido de la red de agua potable y alcantarillado y de construir guarniciones y banquetas.
Varias de esas obras, en las que se estimó una inversión de 300 millones de pesos, apenas si iniciaron en diversas comunidades, como en las congregaciones de El Cuervero y El Llano de los López, donde el viernes 9 de este mes, se dio el banderazo de salida y las máquinas entraron en acción de inmediato, levantando las sospechas de su escasa población “ante el inminente periodo de entrega-recepción de la administración que encabeza el panista Francisco Javier Luévano Núñez”, que de esa forma pretende justificar de manera muy tardía, el cumplimiento de sus promesas de campaña de hace tres años.
Por otra parte y en tema obligado, el munícipe podría llevarse tremenda sorpresa esta mañana si acaso los ganaderos le cumplen su amenaza de plantarse a las puertas de la presidencia municipal para exigirle su intervención en el complicado problema financiero que enfrentan, les escuche sus peticiones y sea mediador entre ellos y las autoridades del ramo, a fin de que los 80 criadores de vacas que resultaron afectados por el envenenamiento de sus reses, sean indemnizados conforme marca el seguro catastrófico ganadero.
Y exigen que los 80 ganaderos afectados por ese trágico suceso sean tratados todos por igual y no que solamente los parientes, los recomendados, conocidos y amigos de las autoridades del ramo, sean los beneficiados “o todos coludos o todos rabones”, dijeron varios de ellos.
Así que ya está enterado, caro y gentil lector, si esta mañana la plaza principal amanece con un lleno hasta las banderas, no se asuste, son los ganaderos exigiendo a su presidente municipal su intervención como tal, en el conflicto que enfrentan para obtener el beneficio que demandan por su imprudencia y necedad de alimentar a sus vacas con pollinaza contaminada.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 9 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Ni aún con todo el silencio que las autoridades sanitarias guardaban sobre los estragos aleatorios que la pollinaza contaminada con toxinas butólicas y plaguicidas a base de químicos órgano-fosforados, causara en puercos y borregos, que al consumirla también murieron envenenados, en cuanto la noticia circuló ayer por la mañana en los distintos estratos sociales, el consumo de sus productos cárnicos fueron a la baja de manera estrepitosa en cuestión de minutos.
Las amas de casa alarmadas por el secreto informativo que sobre el caso se guardaban las autoridades del ramo, optaron por adquirir y no cierta desconfianza, carne de pollo y sus menudencias, verduras, legumbres y frutas, a la espera de conocer si realmente “las carnitas y la birria se podían consumir sin riesgo para sus familias”.
Sin embargo, cuando intentamos conocer la realidad de la versión, no fue posible localizar a las voces autorizadas para ofrecer una información al respecto, en virtud de que como “se trataba del fin de semana, todo mundo estaba gozando de su día de asueto”
Pero los informantes anónimos no solo nos corroboraron la especie, sino que nos enteraron que el comerciante y ganadero apodado La Chuparrosa, fue el más afectado en la contingencia porque aparte de perder todas sus reses, también perdió su manada de puercos y varios borregos más, sin que nos precisaran número alguno.
Ya entrados en la plática, se dolieron de la postura asumida por las autoridades estatales, sobre todo por el titular de la SEDRAE, J. Pilar Moreno Montoya, que primero les ofreció todo el apoyo posible y ahora les salió con el cuento de que eso no va a ser posible “porque la administración gubernamental actual ya no tiene dinero para destinarlo a cubrir ese tipo de siniestros”.
Luego nos comentaron que el ex legislador federal panista, Raudel López López, pagó con creces su incursión en el mundo del comercio, porque apenas si había adquirido de manos de La Chuparrosa el negocio del mismo nombre, dedicado a la venta de forrajes, semillas y granos, actividad a la que se dedicaría al alejarse del mundo de la política, como se los comentó a varios de sus conocidos y amigos “con el afán de que lo apoyaran en esa nueva labor”.
A López López le criticaron que por su falta de conocimiento en el ramo, del producto mismo y su ambición por iniciar con el pie derecho su negocio, perjudicara a casi un centenar de criadores de ganado y engordadores de reses y que todavía de paso, ahora se niegue a ofrecer su apoyo para resarcirles parte de la gran pérdida que sufrieron, “pero de qué va a pagar, va a pagar”, aseguraron.
Esa crítica la extendieron a las autoridades del ramo y alcanzaron al presidente de la Asociación Ganadera Local, Juan de Jesús Valdivia Hernández, de quien señalaron “dejó solos a sus agremiados, en aras de no ver perjudicados sus intereses”, como los casos de su tesorero de toda la vida, Joaquín García Medina, quien perdió 100 cabezas de ganado, de Joel Serna Serna, que vio morir a 48 de sus reses, a Ramiro Arias Arias, quién reportó la muerte de 75 de sus animales y así por el estilo “para que ahora les salgan que les van a pagar cualquier baba de perico”, señalaron muy molestos.
Ahora vamos a ver si también van a pagarnos el envenenamiento de nuestros puercos y borregos, porque de que la venta de su carne se va a la baja, se va; y entonces sí, nosotros a nivel vendedores de su carne y criadores de esos animales, qué vamos a hacer, dijo Ampelio García Hernández, otro de los afectados, quien agregó “cuando las autoridades vean nuestra reacción, van a querer callarnos, pero no se va a poder”, aseguró,
Antes de retirarnos nos enteraron que a ese problema ganadero, a la presidencia municipal se le viene otro de tipo laboral, a alguien se le ocurrió la puntada de darle las gracias, por no decir despedir, a una de sus empleadas, Silvia N. N., que se desempeñaba como secretaria en la oficina de comunicación social, el viernes pasado al concluir la jornada del día, sin que para ello mediara causa alguna.
A quien lo haya autorizado, que en este caso debe ser el alcalde Francisco Javier Luévano Núñez, como a quien se encargó de mandarla a su casa sin la liquidación laboral que le correspondía por despido injustificado, se les olvidó que la joven mujer está sindicalizada y que tarde o temprano van a enfrentar las consecuencias de su nefasta acción, que con la misma demuestran el clima de terror político que han sembrado en el ánimo de la sociedad, a quien el primero prometió “servir como lo mandata la ley y si no que el pueblo me lo demande”.
Se supone que la joven va a ampararse en la agrupación sindical a la que pertenece y que jefatura Federico Domínguez Ibarra para que se le reinstale en su cargo, pero a decir de uno de nuestros interlocutores “de ese individuo jamás se esperan cosas buenas, está vendido y es un líder espurio, pero bueno la esperanza muere al último”, dijo y se despidió de nosotros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
La lección de la elección
Mario Guevara Palomino
Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Muchas son las lecciones sobre las elecciones celebradas durante el pasado 5 de junio. En política no existen las derrotas permanentes ni las victorias para siempre, el Partido Acción Nacional (PAN) lo sabe y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ajustó a su realidad.
¿Pero, que pasó en este escenario? el PAN conocía y aprovechó en el consciente colectivo un gran desgaste del PRI en el ejercicio del poder, aunado a una serie de combinaciones entre factores internos y externos conforme a la particularidad de cada estado, por eso obtuvo el triunfo en siete entidades.
Es decir, en algunas entidades, donde la corrupción y el abuso del poder de los gobernadores se hizo evidente se perdió de manera contundente y en otras, donde existía eficacia gubernamental, pero había un exceso de soberbia y poca sensibilidad social, aunado a factores como la iniciativa para los matrimonios igualitarios, hizo presa de la derrota.
Comparto tres puntos sobre mí pensar de lo acontecido en Aguascalientes:
1.- En principio el planteamiento de una alianza con un altísimo costo al ceder posiciones en los cargos de elección popular, pulverizó a las expresiones políticas en cada municipio, sin garantizar equilibrios y reconocimiento a la militancia.
2.- La no existencia de una estructura de partido más dinámica y que se encuentra estancada en las viejas prácticas de la simulación, sin aplicar la tecnología y modernizar los mecanismos de acercamiento con la ciudadanía, no somos un partido de causas ciudadanas y dejamos de ser un atractivo para la gente.
3.- Los escándalos de corrupción, la mala información generada en las redes sociales, el ataque continuo y sistemático al Presidente Enrique Peña y en el caso de Aguascalientes, el activismo de la iglesia contra la iniciativa de matrimonios igualitarios.
Hay un hecho innegable, pasamos de la racionalidad del ejercicio colectivo del voto, a una conducta emocional del electorado.
Y veamos fríamente, un gobierno del Estado de Aguascalientes con resultados a la vista de todos, un gobernador bien calificado ¿Qué pasó? que los gobiernos en su operación diaria dejan ser cercanos a la gente y cuando no alientan resolver sus necesidades, simplemente los ciudadanos no se identifican con sus gobernantes, esto quiere decir que esos modelos de desarrollo donde se privilegia lo económico y se anula la política social están agotados, la ciudadanía por supuesto que quiere y necesita economías pujantes, finanzas sanas de sus administraciones donde la transparencia en el ejercicio del gasto público sea ordenado y consciente, pero también el ciudadano busca más política social (educación, salud, vivienda) donde las líneas de comunicación entre gobernante-gobernado, sean claras y directas, en este sentido, en los tiempos actuales, el lenguaje de la sociedad no concuerda con el de muchos políticos y por su puesto de los partidos políticos.
Las elecciones concluyeron, el proceso electoral está en la fase de revisión de los recursos de impugnación, serán los juzgadores quienes al final califiquen los hechos y dichos de los partidos, pero ahora el tiempo no espera.
El PRI está obligado pasar del análisis crítico a las acciones de renovación, transformarlo será la tarea más importarte, un partido con tradición histórica, con grandes compromisos sociales, por ello urge viabilizar una generación de políticos que aliente el rompimiento de paradigmas, que deje de adular a sus dioses de bronce y comience a motivar a mujeres y hombres para transformarlos en verdaderos activistas sociales.
El PRI mañoso, obsesivo y con piel de camaleón, no tiene, ni tendrá cabida en un futuro inmediato, si los gobernadores de Veracruz o de Chihuahua tienen cuentas pendientes, pues que paguen por las mismas, tan sólo por mencionar los más recientes.
Llegó la hora que aquellos que tienen algo por demostrar, asuman sus responsabilidades pero que no se amparen con la siglas del PRI para darle la vuelta a la justicia y que actúen bajo el entendido del que nada debe nada teme.
"Llego la hora de las respuestas" señalaba Colosio hace un par de décadas, nuestro problema como Nación, es que jamás vimos que algún gobierno respondiera de manera clara las demandadas sociales.
Cerrar el paso al influyentismo, al abuso del poder, al ejercicio cotidiano de la corrupción, a la ineficiencia e ineficacia gubernamental, son parte de los retos inmediatos.
Concluyo este texto, con un último comentario: vengo construyendo un análisis que busque la explicación de por qué perdimos.
Es lamentable que en la dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI existan voces que no abran el debate y la crítica, que tomen personal estos ejercicios, que justo son parte del valor de la democracia interna, lo repito nuevamente con todas sus letras: la candidata no falló, ella hizo lo que le correspondía hacer, pero en gran medida la soberbia hizo estragos sobre varios colaboradores de campaña y la dirigencia del PRI se vio secuestrada por la epidemia de la no inclusión.
Hay que decirlo, les guste o no les guste, esa soberbia, no inclusión y la simulación, también fueron factores de la derrota, engañaron y traicionaron la confianza de una candidatura que se venía trabajando con mucho esfuerzo, no busquen culpabilidad en otras partes, hagan un auto análisis y por primera vez acepten sus derrotas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 7 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Por tercera semana consecutiva, la actividad mercantil para los carniceros sigue dependiendo de la venta de carne de pollo y cerdo, sin que en sus vitrinas exhiban producto vacuno alguno, ante el rechazo de la sociedad para consumirlos, que continúa en la creencia “que va a adquirir gato por liebre”, pese a que las autoridades sanitarias de la comunidad han pregonado que “ya se tiene controlado el envenenamiento de vacas”.
Incluso los mismos expenderos de este tipo de producto animal, refieren que algo turbio se oculta en el rastro municipal, porque los últimos lotes de carne de res que han recibido, “no cuentan con los debidos sellos de que se trata de un producto apto para el consumo humano”.
Estimaron que acaso su coterráneo Martín López Torres, en el desempeño de su trabajo en ese lugar como inspector de guías y de cuanta documentación avale la legítima tenencia del animal que se lleva al matadero, ceda su lugar a un novato en la materia por atender sus propios asuntos y aquel cometa el error de sellar el sacrificio del rumiante, sin conocimiento de causa.
Aparte de que los arreadores golpean inmisericorde a los animales para enfilarlos al carril del sacrificio y que por esa circunstancia, la carne del vacuno esté lacerada y muestre un aspecto “de haber estado enfermo al morir” y que también por esa circunstancia los compradores supongan que adquieren “carne en malas condiciones y no apta para su consumo”.
Pero la situación de temor de la población no para en ese asunto, desde el martes anterior se ha corrido el rumor en ella que puede ser “que la araña violinista” ya ande por esos lares y casi de inmediato la venta de insecticidas de todo tipo se fue a la alza “porque hay que atender la recomendación de las autoridades y debemos fumigar nuestros hogares, no vaya a ser la de malas”, según nos dijeron algunas amas de casa.
Nos señalaron que también servirá para darle una repasadita a sanear los lugares más recónditos de los inmuebles porque es la temporada cuando el alacrán se multiplica y ataca de manera sorpresiva, aunque ahora y por las experiencias pasadas “vamos a tomar más en cuenta las sugerencias de los médicos especialista en este tipo de alimañas para tratar de eliminarlas antes de que nos causen daño”, como nos lo dijeron.
En tema aparte, el contralor municipal Ramiro Valdivia ya prepara los demandas penales en contra de dos servidores públicos de la administración anterior, para tratar de recuperar los más de dos millones de pesos que se agenciaron de mala forma, abusando de su responsabilidad laboral “porque hasta el momento ninguno de los dos se ha prestado siquiera a escuchar nuestro planteamiento de conciliación, a fin de no proceder en su contra”, aseguró el funcionario.
También, dijo, se solicitó a las autoridades estatales una lista de bienes inmuebles que estuvieran a nombre de los ex empleados municipales del Organismo Operador de Agua de Calvillo (OOAC), Ignacio Vázquez Medina y Carlos Octavio Romo Palos, para proceder a su embargo y recuperar el dinero del erario público que se llevaron y que supera los cien mil pesos.
Se procederá de esa forma, añadió, porque los señores no pudieron garantizar el reembolso de esa cantidad ni aún con todo el mobiliario, enseres electrodomésticos, artículos de electrónica y demás objetos que integran el menaje de una casa, pese a la disposición del efectivo que pasó a sus manos cuando fungieron como titular y encargado de cajas de la dependencia municipal, respectivamente.
Así que ya lo saben los funcionarios municipales que cederán sus puestos a sus relevos el próximo uno de enero del año 2017, cuando Francisco Javier Luévano Núñez entregue la estafeta a su compañero del blanquiazul, Adán Valdivia Hernández “cuando veas cortar las barbas de tu vecino, pon las tuyas a remojar”…un buen consejo, como diría mi gran amigo Tacho López Cuarzo (qepd).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- No podía faltar el cumplimiento a rajatabla de la impuntualidad que por antonomasia nos distingue a todos por igual – a unos más que a otros – aunque se lea muy generalizado, pero no podemos sustraernos a citar el inicio de la sesión mensual de cabildo cuarenta minutos más tarde de lo programado.
Y como dijera Paco Malgesto (qdep) ¡¡¡Oiga Usted!!! No podía ser para menos ese gran retraso, se iban a tomar acuerdos de antología y se tenía que preparar el terreno para no dar paso a yerro alguno, aunque me parece que ya “todo estaba planchadito” y la reunión del cuerpo edilicio con el jefe de la comuna iba a ser de mero trámite.
En la susodicha sesión se oficializó el nombramiento de Carlos Alberto Adali Castañeda, como nuevo titular de Seguridad Pública Municipal, pero nadie quiso explicarnos que pasó con su compañero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Jaime Tejeda Ponce, que en el papel había sido designado como mandamás de la corporación, en sustitución de Gregorio Oswaldo Mata Luna “que por no rendir los resultados esperados”, fue removido del cargo y concentrado en la sede de la corporación.
Luego se festejó que por primera ocasión en la vida del municipio y sus alrededores, se va a contar con un “cronista oficial” que tendrá al día vida, obra y milagros de los antecesores de los calvillenses, se encargará de escribir su historia desde que naciera como una pequeña villa, hasta el presente, en el que ostenta el adjetivo de “Pueblo Mágico”.
Y cuando todos creían que el nombramiento de “Cronista” recaería en el publicista y ex presidente del ya extinto Patronato de la Feria, Gonzalo Urrutia Gallegos, actualmente en problemas con el municipio que le reclama la devolución de medio millón de pesos; para sorpresa de la ciudadanía, el nombramiento en cuestión “por acuerdo unánime” fue para el investigador social, Jesús Santos Esparza.
Después se aprobó la donación de un terreno de mil 710 metros cuadrados de superficie al Instituto de Educación (IEA), adicional a la escuela de Educación Secundaria de la comunidad de San Tadeo y que se destinará a la construcción de un aula en un plazo no mayor a 24 meses, según reza el documento del caso.
Luego se anunció que el Instituto del Deporte, ya con su alberca debidamente equipada con la bóveda faltante y la instalación de paneles solares para mantener el agua a temperaturas templadas los 365 días del daño, las 24 horas del día, regresará a sus actividades normales e impartirá cursos de natación en su sede del Parque Infantil.
La rehabilitación de la infraestructura citada requirió de una inversión de más de dos millones de pesos procedentes del fondo PRODERE, de índole federal e incluyó hasta la construcción de chapoteaderos y áreas especiales para infantes y menores de edad.
Su actividad, según se comentó, iniciará con una programación de labores a desarrollar durante el verano y en las vacaciones escolares, que irán desde la impartición de clases de natación en todas sus modalidades, hasta la formación de equipos de rescate acuático e impartición de cursos de primeros auxilios en ese ramo.
Ya para finalizar, se comentaron las obras de rehabilitación en redes de agua potable, alcantarillado, construcción de guarniciones y pavimentación en las principales calles de las comunidades de Ojocaliente, Los Arcos, Malpaso y Presa de los Serna, en las que se invirtieron varios millones de pesos provenientes de fondos federales.
Pero ni esa ostentación les quitó el mal de sabor de boca a comerciantes y residentes de la zona centro, que se quejaron de no tener el abasto del vital líquido en sus establecimientos y viviendas desde hace más de seis días y que ni “reportando el caso a la presidencia municipal nos hacen caso”, dijeron.
{ttweet}