Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max

Alfonso Morales Castorena

ebp15jul16Calvillo, Aguascalientes.- 15 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Al retomar la sociedad el paso cotidiano de sus actividades, pasada la alarma que generó el envenenamiento masivo de vacas y el relevo en el mando de su Policía Preventiva, como que las aguas empezaron a tomar su nivel en ambos aspectos: los carniceros por fin volvieron a ver la suya al desplazar algunos kilogramos de carne de res y los ciudadanos tuvieron respuesta a sus reclamos de seguridad y vigilancia.

En este último tema se llevaron la sorpresa de conocer por voz del mandamás de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, que en el estado no existe actividad de delincuencia organizada, mucho menos que su presencia se refleje en delitos de alto impacto, al tiempo que reconocía la actividad de los llamados poquiteros amantes de lo ajeno, es decir de aquellos que delinquen por necesidad, que vienen siendo los adictos y los ni-nis.

A los primeros no les importa afectar a sus semejantes con tal de agenciarse los artículos de valor que necesitan para “cambiarlos por las drogas a los que son adictos o venderlos al mejor postor y con el dinero que obtienen, adquirir sus dosis de estimulantes”; en tanto que a los segundos su falta de ingresos los lleva a usar el intelecto para obtener efectivo sin tener que trabajar y continuar con su vida de ocio de siempre, a ambas clases de pillos se les olvida que pueden llegar a viejos y no van a tener ni quien les tienda la mano, mucho menos condolerse de su triste situación.

Puede ser que las autoridades de su lugar de origen, aquellas que estén gozando de las mieles del poder, quieran apoyarlos en el declive de su existencia, pero se antoja bastante difícil que lo hagan, sobre todo conociendo que papá gobierno esgrime la ley del azadón y no da paso sin huarache.

Esa interrogante se plantearon ayer en la mañana varias personas, sobre todo individuos de respetable edad, que acudieron a “consulta al aire libre” con los optometristas Ervin Ariel Gracia Romero y Rubí Villalobos, a su consultorio provisional instalado frente al atrio del templo del Señor de las Angustias, en la plaza principal, “para realizarse el examen gratuito de su vista”, como lo anunciaban en una sección de la lona que levantaron.

Fuimos testigos de la atención que recibían, a todas luces se trataba de una pareja de profesionales en su ramo, tenían a la mano todos sus utensilios de trabajo, la clásica cartulina para el examen a la distancia de la visión del paciente, los lentes intercambiables de graduaciones distintas, la armazón de las gafas, sus estuches y el recetario en el block médico del caso.

Así que mientras la joven atendía a un paciente, su compañero Ervin Ariel nos explicó que se trataba de una brigada de optometristas, que a iniciativa del DIF Municipal, tiene a su cargo una campaña en salud visual para el apoyo de la comunidad, que prestará sus servicios los días 14, 15 y 16 de este mes y el 28, 29 y 30 del mismo, en horario de trabajo de diez de la mañana a dos de la tarde.

El objetivo es dotar, a quien así lo requiera y a costos accesibles, de los lentes graduados del caso para que mejore su visión, sin que se vea obligado a pagar consulta alguna y los costos que se manejan van desde 400 pesos los más económicos, hasta mil 500 pesos los más caros, pero estos precios pueden variar de acuerdo a la calidad de armazón y tipo de mica graduada que solicite el interesado o interesada, como nos comentó el optometrista.

Los costos que manejamos, continuó diciendo, representan para el paciente hasta un 70 por ciento de ahorro en su compra, sobre todo si tomamos en cuenta que la consulta es gratuita y que para la fabricación de sus lentes graduados no se le solicita anticipo alguno, como ocurre en otros gabinetes del ramo, tanto en las ciudades como en los municipios, mostrándose satisfecho por la numerosa demanda que han tenido sus servicios y que espera que así continúen hoy y el próximo fin de semana.

Luego nos dimos a la tarea de recorrer el mercado Francisco Guel Jiménez para enterarnos por voz de los carniceros si ya se regularizó la venta de carne de res, una vez que las autoridades sanitarias informaron que el estado de alerta que generó el envenenamiento de vacas por pollinaza contaminada, había pasado a segundo término.

En apariencia el desplazamiento de ese producto cárnico tiende a la normalidad, pero todavía hasta ayer en la mañana, las amas de casa se mostraban cautas en cuanto a su adquisición y optaban por comprar otro tipo de comestibles, ante la impotencia de los carniceros por convencerlas de lo contrario y refunfuñaban por lo bajo: “la burra no era arisca, la hicieron”.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

cronista13jul16Calvillo, Aguascalientes.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Pasado el susto y el trago amargo de enfrentar situaciones que cree no son de su incumbencia, el jefe de la comuna, Francisco Javier Luévano Núñez, recompuso la figura, respiró de manera gratificante y muy hondo por la solución posible a la que llegaron los ganaderos con las instancias de su ramo y ahora sí, prometió que “si en algo podía ayudarlos no dudaran en solicitárselo” y a otra cosa mariposa.

Ese conflicto ganadero también a nosotros nos mantuvo atareados, tanto así que dejamos en el tintero el nombramiento del Consejo de Cronistas de la comunidad que va a presidir el historiador Jesús Santos Esparza, cuya designación cayó de sorpresa en la sociedad, porque esperaba que alguien más ducho en cuestiones del pasado histórico de la congregación ocupara ese cargo.

Pero por muchos títulos y blasones que ostente a sus 23 años de vida, este cronista oficial tendrá como asesor de su búsqueda de los hechos del pasado que dieron vida y fama al Valle del Huejúcar, al septuagenario Eligio Hernández Díaz, que sin contar con una preparación de excelencia, se las sabe de todas, todas, con él se cumple la sentencia popular de que “más sabe el diablo por viejo, que por diablo”, con todo respeto para sus canas.

Ambos tendrán la responsabilidad de rescatar el amplio legado histórico y cultural del ahora llamado Pueblo Mágico, refugio y bastión que algún día fue de los famosos cristeros, fanáticos religiosos que se alzaron en armas “en defensa de la iglesia”, pero eso es otra historia, como la de la guerra de Independencia, que escribió un capítulo importante de su azarosa vida en el entonces pueblo en ciernes.

A ellos dos se les unieron Juan Alejandro Gutiérrez de Lara, Elías Loera Calvillo y Gabriela Rivera Tapia, que fungirán como cronistas adjuntos, formando así el equipo suficiente para no dejar nada al azar y reunir la información necesaria que refleje fielmente el quehacer cotidiano de la comunidad, desde su fundación y hasta el presente.

Me imagino que las fuentes de consulta serán los archivos parroquiales, porque en ellos se fueron asentando paso a paso los hechos más sobresalientes  de la sociedad del pasado, redactados por los sacerdotes encargados de los templos, no como una obligación, sino más bien como un antecedente para que las generaciones del futuro conocieran con puntualidad los avatares de su existencia y los asuntos más relevantes de aquellas lejanas épocas.

Para empezar sus trabajos, ya tienen programada su presencia en la reunión de cronistas municipales que se celebrará el próximo sábado 16 de los corrientes en Asientos  y han confirmado su asistencia a la que se desarrollará el 25 de agosto de este año en el Museo de Antropología e Historia, que reunirá a los cronistas de la entidad y de los estados aledaños, como Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato.

 Es raro conocer la integración de este tipo de eruditos en la historia de los pueblos, en personas bastantes jóvenes, pero que son apasionados de las cosas del pasado e incansables buscadores de cuanto objeto, artículo, cosa, documento, que les lleve al fin de su objetivo, para el conocimiento de las generaciones del futuro, aunque luego la sociedad les endilgue la frase de que “huelen a pergamino”.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

volcó11jul16Calvillo, Aguascalientes.- 11 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Menudo susto se llevaron las autoridades municipales al enterarse que los ganaderos se manifestarían a las puertas de la Alcaldía, para exigir la intervención del jefe de la comuna, Francisco Javier Luévano Núñez, ante las autoridades correspondientes, con el fin de que mediara en la crítica situación que enfrentan por el envenenamiento masivo de sus hatos.

Buscan su intervención a la voz de ya, ante la nula respuesta de las dependencias rurales del caso, para que les ayude a recibir el pago prometido por las reses que perdieron y de esa manera resarcirse un poco del perjuicio económico que les ocasionó la muerte de sus animales.

También para que autorice la movilización de la maquinaria pesada que se requiere en los intrincados potreros y se caven las fosas sépticas necesarias en ellos, para poder enterrar los cadáveres de los animales, tras varias semanas de haber soportado el hedor nauseabundo de la pestilencia que invadió los potreros, cuando los cuerpos de los animales comenzaron a descomponerse.

Como las autoridades de la comunidad se han desatendido del problema ganadero, no se esperaban semejante golpe a su modorra laboral y en cuanto se enteraron del asunto, se desperezaron, enviaron a su gente de confianza a confirmar la especie y en cuanto conocieron que “los ganaderos dejaron para otro día sus deseos de manifestarse públicamente, continuaron aletargadas y en la comodidad de sus oficinas”.

Pero los ganaderos no cejan en sus intenciones y mañana se van a reunir otra vez en su sede de la asociación que los agrupa, de allá por el libramiento Calvillo – Jalpa, para definir las acciones que van a emprender con la mira puesta en que “se les indemnice con todas las de la ley”, como fue la promesa de SAGARPA y de SEDRAE, cuyos titulares, hasta ayer, “le daban largas al asunto, porque se carece del dinero suficiente para indemnizar a todos y cada uno de los afectados por esa imprevista contingencia.

Y hablando de indemnizaciones, el secretario de Recursos Humanos de la presidencia municipal, José María Muñoz Martínez, nos explicó que como resultado del segundo recorte presupuestal en gobierno federal, los municipios del país se van a ver afectados en sus finanzas.

Fue por eso, que al igual que en el resto de los ayuntamiento, “se tomó la decisión de reducir personal, pero que ese adelgazamiento de nómina quedó bajo la responsabilidad de cada encargado, titular o director de todas y cada una de las dependencias municipales, como fue el caso de la Oficina de Comunicación Social, donde se prescindió de los servicios de una secretaria.

A la ahora ex empleada se le liquidó conforme lo marca la ley por despido injustificado, como en realidad así fue, pero obligado por las circunstancias financieras anunciadas por el gobierno federal, cuyo recorte presupuestal va a representar un gran boquete en las finanzas de todos los ayuntamientos del país.

Su despido no fue más que la aplicación de la instrucción recibida por el alcalde Francisco Javier Luévano Núñez para adelgazar la nómina actual y nada tiene que ver con cuestiones de índole política, pago de favores o sujeción de un capricho personal con afán de revancha alguna, agregó el servidor público.

En otro orden de ideas, a nuestro arribo a la localidad nos encontramos con la triste noticia del fallecimiento de uno de sus vecinos, José de Jesús Martínez Escobar, de 34 años de edad, que viviera en la calle Nogal número 100, en la comunidad de El Temazcal y que murió el domingo pasado por la mañana, al estrellar su vehículo Toyota en el fondo de un desnivel de más de cuatro metros de profundidad, que contenía aguas negras a su mediana capacidad.

El labriego guiaba a velocidad de órdago en un tramo recto del camino de terracería que conduce a la comunidad de El Zapote y por esa causa perdió el control del volante, proyectó su automóvil Toyota al lado diestro de la polvosa vía y el automotor, sin mando alguno, “voló” varios metros girando sobre su eje, hasta que finalmente cayó en el fondo de ese desnivel, tipo fosa de aguas negras y ahí quedó sin vida, atrapado entre los restos laminares de su vehículo, descanse en paz.

{ttweet}

Ciudad de México.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- A poco menos de dos años de la elección para Presidente de la República, el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en estos momentos al frente de las preferencias electorales con el 32% de la intención de voto. En segundo lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 24%, y en tercer sitio aparece Morena con 21%.

para13jul16-1El resto de las fuerzas políticas se encuentran muy lejos de los partidos punteros, pero los porcentajes obtenidos no son nada despreciables y serán importantes a la hora conformar las posibles alianzas.

En el caso de las cuartas fuerzas, el panorama es el siguiente: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) registra 8%, el Partido Encuentro Social llega a 4%, el Partido Verde (PVEM) obtiene 3%, Movimiento Ciudadano 3%, Nueva Alianza 3%, y el Partido del Trabajo (PT) 2%.

La más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, muestra que la victoria del PAN en siete estados del país el pasado 5 de junio, ha modificado el escenario electoral en la carrera por llegar a los Pinos. Previo a la elección del 5 de junio, el PRI aventajaba la contienda presidencial, y el PAN y Morena se disputaban el segundo lugar. Pero ahora, el PAN lidera por primera vez las preferencias, y el PRI y Morena se disputan el segundo lugar.

Los cambios más importantes respecto de las mediciones anteriores son: el crecimiento del PAN, y la caída del PRI y el PRD.

para13jul16-2Un ejercicio adicional que realizó Parametría en esta encuesta, fue medir las preferencias electorales considerando en la boleta un candidato independiente. Bajo este escenario, el candidato independiente obtiene 7%, el PAN baja a 30%, el PRI desciende a 22%, el PRD disminuye a 7% y Morena se queda en 21%. Es decir, la aparición de un potencial candidato independiente le resta votos al PAN y PRI principalmente, mientras que Morena permanece sin cambios.

para13jul16-3Este último escenario iría en contra de la estrategia priista de fragmentar lo más posible el voto opositor, de tal forma que el voto duro del PRI le permita ser competitivo en cualquier elección. Sin embargo, una de las lecciones del pasado 5 de junio, y que se corroboraría con esta encuesta, es que el voto del duro del PRI ya no es tan duro, y la aparición de candidatos independientes, también le resta votos al Revolucionario Institucional, cuando antes no pasaba.

Si bien aún estamos muy lejos del 2018, el primer cambio importante en la carrera por la presidencia se ha registrado. Veremos si el PAN  puede mantener o incrementar su ventaja. Si el PRI puede revertir este resultado preliminar. Si Morena puede crecer aún más. Si los aspirantes independientes pueden lograr un mayor consenso entre ellos y hacia fuera, y también habrá que estar pendientes cómo jugarán las cuartas fuerzas en la conformación de las alianzas.

Nota metodológica:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,100 encuestas realizadas del 25 al 30 de junio de 2016. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3 %. Tasa de Rechazo: 29%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

{ttweet}

Socorro Ramírez O

logo cocinaAguascalientes, Ags.- 11 de julio de 2016.- (aguzados.com).- ¿Ahora con qué tapamos tanto bache? Se pregunta a sí mismo el Secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento 14-16, Humberto Cruz. Y es que entusiasta personal sí hay, pero dinero ya no tanto, pues el presupuesto era de 30 millones y como los perritos de la tía, ya nada más quedan como diez y en una de esas ya no alcanza para cubrir la temporada de lluvias ¡Hágame Usted el favor!

Así andamos hoy por hoy los hidrocálidos: tapando baches. Baches económicos, baches sociales, baches políticos y hasta baches emocionales. Quizá nuestras maltrechas calles sólo sean un reflejo, de la frenética actividad en que muchos andamos metidos sin gran ánimo pero con ineludible obligación. Y es que tapar un bache, mientras se destapa otro, y además sin un gran presupuesto, no es nada fácil ¡Oiga Usted!

Un feo bache político que ya se abrió, pero que no se tapará pronto, es el de la presentación del recurso de nulidad de la pasada elección para gobernador del estado, ganada en inicio por Martín Orozco Sandoval.

Doña Lorena Martínez, a quien el gran inquisidor jalisciense “Torque María de la Torre” se le fue con todo; abrió el bache jurídico-electoral y de proceder el mismo, veremos ocupar el palacio de gobierno, a un interino, electo por el Congreso del Estado, para posteriormente celebrar en pleno verano del 2017, una nueva elección.

Lo cierto es que mientras no se resuelva ese recurso de nulidad, interpuesto por la coalición “Aguascalientes grande y para todos” -¿Vaya nombre eh?- hasta su última instancia; el bache de la elección constitucional 2015-2016, sigue abierto y llenándose de agua de lluvia y de una que otra lágrima de los dolidos. ¡Ándele pues’n!

Los baches de percepción. Me asaltaron y me robaron mi celular; me platicó mi ahijada Danny Palomares. Con el parque lleno a todo lo que daba, junto al monumento al Papa Juan Pablo II, unos cholos asaltaron a un anciano; Lo amenazaron con un cuchillo de cocina. Todos nos quedamos mirando y nadie nos animamos a hacer nada, porque se veían bien drogados, me contó la médico veterinaria de gran corazón: Alicia Baltazar. Se metieron a nuestra casa en El Campestre, a pesar de la vigilancia que pagamos mes a mes ¡y nos dejaron en la calle! se llevaron todo lo de valor, todo lo que habíamos acumulado con tantos años de trabajo. Lo que no pudieron llevarse lo destrozaron. Estamos desolados, se queja amargamente una pareja de personas maduras, bien queridas en nuestra comunidad hidrocálida, cuyos nombres me pidieron omitir.

No hay dinero que nos alcance, para cubrir los “baches” que la delincuencia común, le genera a nuestra condición personal económica. En verdad que está im-pa-ra-ble la comisión de delitos en vía pública, sin importar la hora y sin importar lo concurrido o no, que se encuentre el sitio. Están a la orden del día los robos a casa habitación, sin importar la zona económica o condición social. Los robos de auto partes y de los propios automóviles.

El “bache” económico y emocional que nos genera un asalto o un robo, con y sin violencia; se multiplica a nuestros seres queridos y a nuestros amigos; potencializa la sensación de vivir en una entidad insegura y radicaliza el miedo en torno a la familia y su integridad física.

Las víctimas de un hecho delincuencial, sufrimos un doble bache (lesión, daño) que más allá de lo económico, nos mete en un estado de vulnerabilidad, de desprotección ante la acción de sujetos viles que el gobierno no puede contener y, por supuesto, tampoco puede castigar, ya sea porque no será capaz de encontrarlos y ponerlos a disposición de la justicia, o porque habiéndolos ubicado y retenido, podrán más sus derechos como delincuentes, que los nuestros como ciudadanos honestos.

Denominé los baches en comento, de percepción, porque las autoridades insisten en que el problema de la inseguridad está bajo control y que el incremento de que nos quejamos los ciudadanos, es una mera cuestión de “percepción” ¡Ora pues’n!

Los baches sociales. Según el ombudsman de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, los jóvenes en nuestra entidad, comparten en general un “problema de autoridad”, es decir, no obedecen instrucciones de sus adultos, guías, mentores y autoridad con facilidad, todo lo cuestionan o bien desean imponer sus propias reglas

Noticias recientes nos revelan que en varias escuelas secundarias, los adolescentes ya pertenecen a la delincuencia organizada, por lo que alegando “invasión a la intimidad”, se niegan a permitir la revisión de sus mochilas escolares y desarrollan dentro de las aulas su actividad delictiva.

Sabemos por notas recientes de los periódicos y medio de comunicación locales, que un varón, vecino de esta ciudad capital,  apaleó a un bebé de solo ocho meses de edad, causándole muerte cerebral. El infortunado menor, es hijo de su concubina adolescente y adicta, que nada hizo para proteger a su pequeño.

En el municipio de Jesús María, un alcoholizado sujeto hirió a su pequeña hija de tres añitos de edad, que se encontraba en brazos de su madre. Al parecer, la intención era lastimar a la madre, no a la pequeña hija de ambos; lo que por supuesto no justifica la conducta agresiva del presunto delincuente, cuya intención era delictiva.

Esos y cientos de ellos más, son los baches sociales que se reproducen en nuestra sociedad. La “reconstrucción del tejido social” es un fracaso rotundo, un mero discurso, o quizá una aspiración, un buen deseo.

Los hidrocálidos nomás no encontramos la manera de tapar, los baches generados por un entorno agresivo; permeado por valores materialistas imposibles de alcanzar por un ciudadano promedio.

Quizá de todos nuestros baches, estos, los sociales, sean los más difíciles de tapar, llenar, reconstruir. Y no tenemos suficiente presupuesto filosófico, sociológico y hasta espiritual para mantener un pavimento de convivencia liso y armónico. No nos queda otra que hacer lo mejor que podemos como maestros, como padres de familia, como ciudadanos; para cubrir de la mejor manera posible nuestros boquetes sociales y para construir, cuando podemos, las condiciones para un pavimento de convivencia familiar y comunitaria: firme.

Así andamos hoy, a medio 2016 las ciudadanas y los ciudadanos. Tapando baches ¡Qué remedio!

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio