- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).-
Calavera garbancera es de posada el grabado,
“La catrina”, dicen muchos;
y aunque decirlo no es mal,
éste que aquí quedó escrito, es el nombre original.
Garbanceros fueron esos quesque para ser señores,
cocieron puros garbanzos, en cazuelas y fogones.
Garbanceros mexicanos, que para ser europeos,
desdeñaron los frijoles, por ser tan negros, tan feos.
LXII legislatura del Congreso del Estado
Ni figura, ni finura. No hubo debate de altura,
¡Puro grito y sombrerazo! Se puso la cosa dura.
Se va la LXII ¡Ay que fea legislatura!
Hizo tropezar a todos. Mala estampa. Mala hechura.
II
Chuy Rangel y mi Oswaldito, fueron de lo más bonito;
las damas ¡Que feo papel! Pura ofensa y puro grito.
Mas de todas no hay que hablar, pues una es de destacar:
“la Garfias” que le decían. Sus gritos sobresalían.
Y es que señores de mi alma, con la dama no podían,
Jorge Varona ni Ulises, ni LuisFer con sus matices;
pues de todos se reía, en su meritas narices.
III
La muerte tardó en llegar a ese congreso alocado
y llegó muy indignada, por tanto desaguisado.
¡Ora sí mis mitoteros! Ya se acabo este teatrito
¡Qué se los lleva al panteón! No dejó ni a Miguelito.
Antonio Martín del Campo (Presidente Municipal de Aguascalientes)
Andaba Toño Martín, paseándose muy jocoso,
No contaba con la muerte, que viste bello rebozo,
¿A dónde vas mi Toñito? No te hagas el revoltoso,
¡Estas inhabilitado! Tu zalea yo me la gozo.
Tere Jiménez (Presidenta municipal electa de Aguascalientes)
El “payaso tenebroso” hizo gran publicidad,
de una propuesta algo extraña, en plena municipal.
Con todo y esas rarezas la presidencia ganó:
Tere Jiménez amiga, de los flacos del panteón.
Descansa ya Teresita y su tumba ¡Bien bonita!
Está rodeada de elotes que brindan fresca sombrita.
Descansa ya Teresita y la calaca en su gozo,
en la tumba la metió, con todo y su amigo “Brozo”.
Carlos Lozano de la Torre (Gobernador de Aguascalientes)
Se va Carlitos Lozano, de su chamba y de su estado,
dicen que a la “capirucha”, los que andan muy enterados.
A la gente él no pudo, explicarle sus razones,
una por una perdió, toditas las elecciones.
II
Mucho progreso y trabajo, dejó el buen gobernador
¡Apenas puede creerse! que no tuvo ganador.
Ya se va ya se despide, el que fue un hombre viajado;
ya veremos si Martín, mantiene lo ya logrado.
Ya se va, ya se despide, el que el progreso nos trajo;
ojalá lo realizado, no acabe en puro relajo.
III
A Carlos Gobernador, la muerte ya le echo el ojo,
¡Véngase acá mi güerito! Con usted yo no me enojo.
¿Puedo dejar mi heredero? Dijo a la flaca calaca
¡Qué se los lleva a los dos! Por hacer tanta alharaca.
Martín Orozco Sandoval (Gobernador electo de Aguascalientes)
Un “regalito del cielo” le cayó a Martín Orozco,
Pero que llega la muerte ¡Mijo a usted yo lo conozco;
el regalito fue enviado y a ti te ha favorecido,
¡Ahora jálele al panteón! Y dese por bien servido.
Cocina Política
Ya con esta me despido,
al lector o la lectora;
espero en esta cocina,
con la muerte comelona.
II
Ya me voy, ya me despido
Y si gusta una mascota:
recuerde que en este espacio,
le digo dónde se adopta.
III
Ya me voy ya me despido y a mi querido lector,
le deseo una tumba “chida”, con un buen calefactor.
Ya me voy ya me despido, pues la querida lectora,
¡Ni caso hace! por estar, con la muerte platicadora.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
- El margen entre ellos es estrecho
Ciudad de México, 26 de octubre 2016.- (aguzados.com).- A poco menos de dos años de la elección para Presidente de la República, el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica al frente de las preferencias electorales con el 30% de la preferencia efectiva -la cual no contempla los porcentajes de las categorías “ninguno”, “no sabe” y “no contesta”-.
La más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría indica que en segundo lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 27% de las preferencias, derivado del margen de error del ejercicio que es de 3.1% podemos decir que ambos partidos son punteros de la elección. En tercer sitio aparece Morena con 21%.
El Partido de la Revolución Democrática y el Partido Verde Ecologista de México se ubican en el cuarto y quinto lugar con 10% y 5% respectivamente. En tanto, el Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Encuentro Social cuentan con 2% de la preferencia efectiva, Movimiento Ciudadano obtiene 1%.
Los porcentajes registrados por las cuartas fuerzas serán importantes en la elección de 2018 por la posible conformación de alianzas, las cuales podrían ser claves en un escenario de competencia cerrada.
Sin analizamos las preferencias electorales en el tiempo, observamos que los cambios más importantes respecto a la última elección presidencial son: el crecimiento del PAN y de Morena y la caída y posterior estabilidad del PRI y del PRD.
En julio de 2016, el PAN obtuvo sus mejores resultados en lo que va de la actual administración, al registrar 32% de las preferencias. La victoria de Acción Nacional el pasado 5 de junio en siete estados del país, modificó a su favor el escenario electoral en la carrera presidencial.
Previo a la elección del 5 de junio, el PRI aventajaba la contienda, el PAN y Morena se disputaban el segundo lugar. A partir de esa fecha el PAN lideró las preferencias, el PRI pasó a segundo lugar y Morena quedó en tercer sitio.
Candidato independiente
Un ejercicio adicional que realizó Parametría en esta encuesta, fue medir las preferencias electorales considerando en la boleta un candidato independiente. Bajo este escenario, el candidato independiente obtiene 3% de las preferencias efectivas, mientras que el PAN se mantiene en 30%.
Con un candidato independiente, el PRI desciende a 25%, el PRD se mantiene en 10% y Morena se queda en 21%. Es decir, la aparición de un potencial candidato independiente le restaría votos al PRI principalmente.
Alianzas
En un escenario con posibles alianzas, los datos indican que la conformada por el PAN y el PRD sería la más competitiva, pues el porcentaje de preferencia efectiva aumenta a 36%.
En tanto, si se conforma una alianza integrada por el PRI, PVEM y NA ésta obtendría el 34% de las preferencias efectivas. Morena aún con este panorama no modifica sus porcentajes, conserva el 21% de las preferencias efectivas.
Si bien aún estamos muy lejos del 2018, el primer cambio importante en la carrera por la presidencia se ha registrado. Veremos si el PAN puede mantener o incrementar su ventaja. Si el PRI puede revertir este resultado preliminar. Si Morena puede crecer aún más y si los aspirantes independientes pueden lograr un mayor consenso entre ellos e incrementar sus porcentajes.
También habrá que estar pendientes de cómo jugarán las cuartas fuerzas en la conformación de las alianzas y que cálculos hagan estos partidos que puedan beneficiarles más.
Nota metodológica:
PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 24 de septiembre al 01 de octubre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
David Pérez Calleja
Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Recibí en el “feis” un comentario de mi amiga María Martínez, quien dice textualmente: “¡Mi estimado David!, respeto su opinión, pero considero que decir que se ganó una elección gracias a la intervención de la iglesia, es de alguna manera desdeñar la capacidad que los ciudadanos tenemos para ejercer nuestra individualidad y libre albedrío... No olvidemos que una gran mayoría de los hidrocálidos somos gente pensante con capacidad para tomar nuestras propias decisiones”.
Racionalmente soy aristotélico, le respondí a María. Y debido a su comentario hoy puedo reflexionar mi opinión. La campaña de Acción Nacional, fue inteligente, basó su estrategia en persuadir a muchos electores de que Lorena Martínez era la candidata de Enrique Peña Nieto y, por lo tanto, si el Presidente de México “violentaba los valores de la familia y promovía los matrimonios entre personas del mismo sexo”, entonces la candidata de la coalición PRI-PVEM-PT y PANAL, representaría la misma ideología. ¿Es un axioma lógico, no?
Acción Nacional, coyunturalmente, encontró coincidencia entre su estrategia de campaña y el punto de vista de los dirigentes de iglesias, ya católicas, ya protestantes, que en Aguascalientes predican a diario un dogma similar y muy arraigado en cuanto al derecho a la vida y el sacramento del matrimonio. Las iglesias han condenado la iniciativa presidencial de matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parejas homoparentales, tal como hemos visto recientemente con marchas en todo el país. Inclusive, han recolectado miles firmas para que el PAN sostenga un debate en el Congreso de la Unión y sus diputados eviten que la Iniciativa presidencial, sustentada en los derechos humanos, se convierta en Ley de observancia obligatoria para toda la sociedad.
El PAN propagó, coyunturalmente, su alineación al pensamiento dogmático y tradicional de religiones mayoritarias y minoritarias en Aguascalientes. En ese sentido, la Carta Pastoral le cayó “del cielo” y por supuesto que ayudó a confirmar su “alianza fáctica”. Así las cosas, la marca electoral PAN, logró consolidarse en la “conciencia de los buenos católicos” y de muchos ciudadanos que como “producto de la propaganda negra”, se “convencieron” de que Peña Nieto y Lorena Martínez, pensaban igual con respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción de menores y el derecho a la vida desde la concepción.
La “ceguera intelectual” de esos electores fue evidente. El “deslinde” mediático de Lorena Martínez, con respecto a la iniciativa de Peña Nieto, y confirmado más tarde con las declaraciones oficiales de la presidenta del PRI en Aguascalientes, fue totalmente ignorado por muchos votantes que han hecho del dogma una forma de vida. Me supongo que mucha gente también votó por el PAN pensando en castigar a Peña Nieto, por su desprestigio, y de paso, desdeñó el alto valor político de Lorena Martínez Rodríguez.
El PAN conquistó en esta ocasión el respaldo de la jerarquía eclesiástica. Reitero y sostengo: las iglesias tienen la fuerza suficiente para influir en la conducta de una significativa cantidad de electores. No coincido con los magistrados del TEPJF, en que el 93% de la gente en Aguascalientes, según informa el INEGI, sólo por decirse “católica”, seguirá “ciegamente” los dictados del obispado y sus ideas locuaces. Pensar eso me resulta irracional.
La influencia la Iglesia en las elecciones del 5 de junio sí fue determinante. Estoy convencido de que los liderazgos de las más diversas iglesias sí influyeron en un limitado grupo de electores que sustentan su voto en el dogma religioso; esa fue una conducta “ad hoc” a la Carta Pastoral que emitió el obispado de Aguascalientes. Basada en el dogma religioso, la convicción de los ciudadanos no está fuera de lugar, ni tampoco su voto; es natural que así suceda, tal y como otras ideologías lo han buscado hace miles de años. El 5 de junio, la Iglesia jugó al lado del PAN, pero no siempre ha sido así, y nadie garantiza que en el futuro lo sea.
En el sentido del voto coincido con el pensamiento aristotélico que sostiene lo siguiente: "TODO LO QUE HACEMOS QUE NO PROCEDA DE NUESTRA LIBRE VOLUNTAD, SÓLO LO HACEMOS POR UNA NECESIDAD QUE NOS DOMINA, Y EN TODO LO QUE SE HACE POR NECESIDAD, ADVERTIMOS CIERTO DOLOR EN EL RESULTADO". Esta convicción la describo en mi libro El Gran Elector. p.308. Sostengo que muchos creyentes religiosos, en Aguascalientes, no votaron de acuerdo con su libre voluntad; más bien, lo hicieron por una necesidad que los dominó; por su temor al "pecado". Esto lo consigna claramente la Carta Pastoral.
El dogma religioso dominó, una vez más, la conducta de mucha gente. No hay nada nuevo debajo del sol, por siglos enteros ha existido esta conducta. Sostengo que no puede haber libertad cuando la religión amenaza a las personas con "la condenación eterna". Precisamente, por esa amenaza “divina”, hay un "cierto dolor" que pesa sobre muchos electores católicos que miran a Lorena Martínez Rodríguez como un activo político de la mayor valía.
Por lo visto, hoy muchos electores se arrepienten de haber votado movidos por el "miedo a la condenación eterna". Sin embargo, se trató de un asunto de "creencias". Eso no significa, estimada María, que personas racionales, como tú misma, no hayan reflexionado su voto en total libertad. Recibe mis más afectuosos saludos.
Sus comentarios al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El café de Olla y el americano, se le antojaron a la lectora Marcela A., que escribe en relación a lo publicado aquí, el pasado martes: la tremenda vivencia de Alice Paul, Lucy Burns, las agallas que tuvieron que tener para afrontar todo y las consecuencias para el 1920 durante el mandato de Woodrow Wilson. Ahora en el siglo XXI, estas dos líderes, Hillary Clinton y Lorena M. ¡Cómo y de qué manera se les etiqueta! ¡Siempre reprobatoria! Cualquier descuido, cualquier titubeo de estas excepcionales mujeres y de inmediato viene el hostigamiento, inclusive de las propias mujeres. Hoy le llamamos envidia, pero siempre ha perjudicado a quien trabaja con constancia. Mi admiración siempre para estas señoras, además de la gran Josefina Vázquez Mota aunque le metieron zancadilla desde sus propias filas. Gracias por compartir con todos nosotros, pero en especial hacia nosotras. Si Hillary llega a representar a ese país, Lorena Martínez bien lo puede realizar desde su marca registrada. Enhorabuena. Solidarias líneas de la estimada lectora. En esta cocina le espera una especialidad de la casa: café carajillo bien calientito, para acompañar grata tertulia sobre las sufragistas de antaño y las líderes políticas de hoy, entre ellas Josefina Vázquez Mota (Véase Mujer Azul, 09/02/2012 LJA).
El lector. ¿Usted es quién escribe la cocina política? Me preguntó Jorge Y., al abordar un vehículo del servicio Uber. ¡Ay en la torre! –Pensé a mis adentros- ¡Se va a armar la dios es padre! Seguro me va a reclamar alguno de mis divertimentos políticos o mis recomendaciones culinarias. Pues no, no fue así.
El querido lector Jorge, me solicitó hacer pública su opinión sobre una variedad de temas políticos, tales como su fe profunda en el próximo mandato de Martín Orozco Sandoval en el gobierno de Aguascalientes y su súplica de que a Tere Jiménez, futura presidenta municipal de la capital, le “amarren las manos” para evitar actos de corrupción que la ciudadanía repudia. Envió cordiales saludos a Carlos Romo, director de la revista electrónica “AGuzadoS” y dejó en claro que no apoyaba una nueva elección para gobernador o gobernadora de Agüitas. Servido, estimado lector Jorge.
Gran amor. El que la pionera del periodismo femenil Matilde Arteaga Duarte le tuvo y tiene aún a su padre, el también periodista ya finado José Arteaga Pedroza. Este último recibió a través de su querida esposa Elisa Duarte, del Ayuntamiento de Aguascalientes 2013-1015 un reconocimiento como “Hidrocálido Distinguido” el pasado sábado 22 de octubre, en el 441 aniversario de la fundación de Aguascalientes.
La querida Maty escribe, sobre el muy merecido reconocimiento a su padre: mi máximo orgullo es haber nacido en Aguascalientes, tierra amada y tener los padres maravillosos que dios me dio; José Arteaga Pedroza y Elisa Duarte de Arteaga, dos literatos, dos sueños que se hicieron uno en la poesía, el arte y la cultura, para legarnos su esencia maravillosa de humanismo y espiritualidad, su honradez y su altura de miras, muy por encima de las mezquinas miserias del mundo ¡Gracias!
Gran dolor. Pepe, Javier, Arturo, Samuel y Héctor Robles Aguilar, debieron ver partir a su querido padre el Sr. José Robles de Lira, el pasado jueves 20 de octubre.
El pabellonense José Robles, fue un hacedor de hombres. Uno que exigió de los otros, altura de miras y una actitud de constantes retos auto-impuestos. Del tipo que delineara el escritor inglés D. H. Lawrence; al señalar que “si las flores logran su propio florecimiento, y es un milagro. Los hombres que no logran su propia hombría, ¡ay, ay de ellos! (…) lo único que quiero de ustedes es que puedan lograr su belleza como lo hacen las flores. (…) Siento que cuando los hombres pierden el sol no deben existir más.
Quizá eso fue para los Robles Aguilar su padre: un sol que guió el camino de su propio esfuerzo. Dejarlo ir, en pleno otoño y no tenerle en las fiestas navideñas será otro difícil reto a superar.
Don José Robles partió para unirse a su hijo Alfredo, otro hombre de bien, destacado político que mucho hizo por su querido Pabellón de Arteaga. Y en tan difíciles momentos, la de la pluma sólo puede desear a sus queridos amigos Sam y Arturo, que pronto el dolor de la ausencia se transforme en el bálsamo del amoroso recuerdo. Descanse en paz José Robles de Lira.
¡Nos vemos en la próxima! Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.
CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas, www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org O llama a Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Ciudad de México, 18 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Antes de finalizar cada año, el Congreso mexicano aprueba la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para ello, el ejecutivo federal debe entregar antes del 08 de septiembre ambas iniciativas, posteriormente el Congreso las discute y aprueba antes del 15 de noviembre [1].
El proyecto de ley entregado por el ejecutivo federal para el presupuesto de egresos del siguiente año, propone un recorte histórico por 239 mil 700 millones de pesos, lo que equivale al 1.2% del Producto Interno Bruto [2]; esto derivado del detenimiento en el dinamismo económico y el entorno económico internacional.
A pesar de que la aprobación del presupuesto de egresos debería ser uno de los temas de mayor interés para la ciudadanía, ya que tienen que ver con la distribución de dinero entre instituciones, entidades y programas gubernamentales, el mismo no tiene el impacto esperado.
De acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, sólo tres de cada diez mexicanos (32%), se enteraron que el gobierno federal decidió reducir lo que va a gastar en 2017; para el 68% de los entrevistados esta información pasó desapercibida.
Una de las medidas que ha generado la Secretaria de Hacienda y Crédito público para socializar la información sobre la designación de los recursos públicos, ha sido crear versiones ciudadanas de cómo se distribuye el dinero público. Sin embargo, parece ser que el tema no permea aún en la opinión pública mexicana [3].
A pesar de que los mexicanos desconocen la propuesta de reducción para el presupuesto de egresos, más personas (40%) opinan que la misma perjudicará a la economía del país. El 26% de los entrevistados dijo que las medidas no beneficiarán ni perjudicarán a la economía mexicana y sólo 17% dijo que la beneficiará.
De acuerdo con la información dada a conocer, las diez dependencias gubernamentales con mayor recorte presupuestal serán: Economía, Comunicaciones y Transportes, Petróleos Mexicanos, Energía, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Salud, Educación, la Oficina de Presidencia y Desarrollo Social [4].
En la opinión pública mexicana, más entrevistados se manifiestan a favor de que se reduzca el gasto en empleados de gobierno, así lo dijo el 64% de los entrevistados. No obstante, ocho de cada diez (79%) rechaza el recorte a educación y salud. El 74% también está en contra de que haya menos recursos para la agricultura, y 67% rechaza un recorte al área de cultura.
Finalmente, podemos decir que los mexicanos tienen poca información sobre el proyecto de ley del presupuesto para 2017 entregado por el ejecutivo federal al congreso, no obstante, consideran que la reducción de gasto en diferentes áreas perjudicará a la economía del país. Además, están en desacuerdo con la reducción de recursos en los rubros de educación y salud.
Fuentes:
PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 24 de septiembre al 01 de octubre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
CÁMARA DE DIPUTADOS. El Procedimiento Legislativo en Materia de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos de la Federación y Procedimiento para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. [Última consulta: 17 de octubre de 2016] Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SE-ISS-25-10.pdf
EL ECONOMISTA. Guillotina de 239,700 mdp al gasto en el 2017; Pemex, la más afectada. [Última consulta: 17 de octubre de 2016] Disponible en:
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Proyecto de Presupuesto de Egresos. Versión ciudadana. [Última consulta: 17 de octubre de 2016] Disponible en:
EL ECONOMISTA. Guillotina de 239,700 mdp al gasto en el 2017; Pemex, la más afectada. [Última consulta: 17 de octubre de 2016] Disponible en:
[1] Cámara de Diputados. El Procedimiento Legislativo en Materia de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos de la Federación y Procedimiento para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SE-ISS-25-10.pdf
[2] El Economista. Guillotina de 239,700 mdp al gasto en el 2017; Pemex, la más afectada http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2016/09/09/guillotina-239700-mdp-gasto-2017-pemex-mas-afectada
[3] Secretaría de Gobernación. Proyecto de Presupuesto de Egresos. Versión ciudadana http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/Presupuestacion/ppef2016.pdf
[4] El Economista. Guillotina de 239,700 mdp al gasto en el 2017; Pemex, la más afectada http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2016/09/09/guillotina-239700-mdp-gasto-2017-pemex-mas-afectada
{ttweet}