Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max

logo pan desmoronado

David Pérez Calleja

Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- A pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) ha ganado en los últimos 18 años tres de las cuatro elecciones de gobernador de Aguascalientes, ganar hoy y perder mañana, ha sido su dilema permanente y no cambiará.

Además, ese partido, desde 1998, ha mostrado un descenso sensible en su porcentaje relativo de votación con respecto a la Lista Nominal de Electores.

Aunque ha ganado elecciones de gobernador, todo parece indicar que sus victorias han obedecido a una agenda política nacional favorable y, en todo caso, a la personalidad de su candidato a gobernador.

En elecciones de diputados y ayuntamientos, Acción Nacional ha recibido una menor votación relativa. El PAN no puede ocultar su grave deterioro político entre los electores locales.

Vamos a revisar la historia reciente. En 1998, el PAN obtuvo su primera victoria en una elección de gobernador al postular a Felipe González González (FGG), hasta entonces un empresario priista distinguido. Ese año, sumó 183 mil 106 sufragios en su favor; esto fue el 52.5% de la votación estatal que ascendió a 348 mil 133 electores.

Es importante subrayar que en esa elección se registró el mayor porcentaje de participación de votantes (67.5%) en Lista Nominal. Además, con votación similar, ganó en doce distritos de mayoría y seis ayuntamientos.

Durante el sexenio de FGG, (1998-2004), la desaceleración en el desarrollo económico fue evidente, sin embargo, la victoria de Acción Nacional en la elección de presidente de la República (2000), con el señor Vicente Fox al frente, encubrió la grave ineficacia política, económica y gestora del gobierno local.

Ya con Fox instalado en Los Pinos (residencia oficial del presidente de la República), fuimos a los comicios estatales de 2004. Y curiosamente, a pesar de la reducción de empleos y quiebra de miles de empresas maquiladoras en el estado, la votación para gobernador favoreció nuevamente al PAN.

Así las cosas, 190 mil 644 electores sufragaron en favor de su candidato Luis Armando Reynoso Femat, (hijo del ex presidente municipal priista Felipe Reynoso). Luis Armando ya había sido alcalde de Aguascalientes (1998-2001) y socio de la empresa Televisa en su calidad de presidente del Patronato de Futbol cuando promovió la llegada del equipo Necaxa. En esa elección, se redujo la participación ciudadana, votaron 343 mil 991 ciudadanos (5 mil menos que en 1998), sin embargo, el PAN ganó en 15 distritos locales con 164 mil 565 sufragios (26 mil 79 votos menos que en la elección de gobernador) y en nueve ayuntamientos con 158 mil 318 votos (32 mil 226 sufragios menos que el gobernador).

El domingo 5 de junio de 2016, el PAN volvió a ganar las elecciones de gobernador. Debido a “un regalo del cielo” (así lo confesó el propio gobernador electo, Martín Orozco Sandoval), sumó el 44% de la votación válida estatal, 203 mil 417 sufragios, 12 mil 773 votos más, (+6.3%), que en 2004 y 20 mil 311 votos más (+9.9%) que los obtenidos 1998.

En términos relativos el PAN cayó en la preferencia de los electores. En 2016 votaron 462 mil 246 electores inscritos en Lista Nominal, es significa, 118 mil 255 electores más que en 2004. Así las cosas, en un periodo de seis años, mientras la Lista de Electores creció un 25.6%, el PAN apenas creció un 6.3%. ¿Acaso estas cifras no son desalentadoras, o son para echar al vuelo las campanas de la catedral?

En abono al descolorido desempeño electoral del PAN, ahora en el Poder, debemos tomar en cuenta el grave incremento en la votación diferenciada que registró en 2016. En elecciones diputados sumó 40.3% de los votos depositados, es decir, 187 mil 473 voluntades ciudadanas; en otras palabras, 15 mil 944 sufragios menos que la elección de Gobernador, esto es una reducción del 4% de la votación emitida.

En elecciones de ayuntamientos el PAN recibió el 38.1% de los votos válidos (6% menos de la votación) que corresponden a 175 mil 979 sufragios. Esto significa que ese partido gana elecciones municipales, a pesar de perder 27 mil 438 votos con respecto a la votación del Gobernador. Con un desempeño electoral mediocre, Acción Nacional obtuvo la victoria en 11 distritos locales (V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVIII), más cinco ayuntamientos (Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María y San José de Gracia).

La mediocridad en el voto PAN, lo hace un partido bastante débil en la competencia por elecciones de diputados y ayuntamientos; así se explican sus derrotas en elecciones locales intermedias. La mayor debilidad desde 1998 y hasta 2016, se ubica en la votación de ayuntamientos y diputados. Su fortaleza es la elección de gobernador. Un escenario similar se presenta en las elecciones presidenciales y del Congreso de la Unión.

No me queda duda de que si el PAN postula a un candidato presidencial popular, en junio de 2018 volverá al Palacio Nacional. Sin embargo, conociendo la conducta habitual del electorado de Aguascalientes, no podrá salir victorioso en la elección de tres diputados de Mayoría Relativa al Congreso de la Unión, y en los 18 legisladores que integran el Congreso Local, y que por primera vez serán electos en la misma fecha.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Ciudad de México, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Organización de las Naciones Unidas, ha hecho énfasis en señalar lo importante que es combatir la violencia física, sexual, psicológica y económica que viven las mujeres de todo el mundo, ya que no hacerlo tiene un impacto negativo en áreas como el combate a la pobreza, la desigualdad, la paz, la seguridad y la consolidación democrática de las naciones [1].

Sobre el tema, Parametría preguntó en su más reciente encuesta realizada en vivienda, la opinión de los mexicanos sobre las condiciones que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos, así como la percepción sobre la violencia que se ejerce en contra de las personas del género femenino.

Un primer dato importante es que seis de cada diez entrevistados consideran que México es un país machista, contra 38% que opina lo contrario. Datos de diferentes instituciones apoyan esta percepción, por ejemplo, de acuerdo con información de 2011 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, por parte de su pareja o por otra persona.

para24nov16a

Otra pregunta del cuestionario indagó quién consideraban los mexicanos era el principal responsable de que en el país las mujeres sufrieran violencia. Para casi la mitad de los entrevistados (49%), la violencia que sufren las mujeres es un problema de la sociedad. Llama la atención que tres de cada diez (27%), consideren que las propias mujeres son quienes causan que se les violente. Para dos cada diez, el gobierno es el principal responsable de la situación.

Hace tres años, el porcentaje que identificaban que la violencia que sufren las mujeres como algo social estaba empatado con aquellos que lo veía como un problema del gobierno, en la más reciente encuesta creció 12% aquellos que ven el problema de la violencia en contra de las mujeres como un hecho que nos compete a todos.

para24nov16b

Es importante observar que la mayoría de entrevistados considera que las situaciones que más afectan a las mujeres son la violencia domestica (71%) y las agresiones sexuales o explotación sexual (69%). No obstante, cuestiones como empleos mal pagados, la falta de ofertas labores, el acceso a la salud, a la justicia y a la educación son vistos como problemas que afectan tanto a hombres como a mujeres, cuando también hay un sesgo de género en estos.

Por ejemplo, datos de la Encuesta Intercensal 2015 indica que del total de población analfabeta en el país, 38.5% son hombres y 61.5% se trata de mujeres [2]. Además, la Organización Internacional del Trabajo indica que en México, la brecha salarial de las mujeres respecto de los hombres es de entre 15 y 20 por ciento en promedio, aun cuando desempeñan trabajos iguales [3].

para24nov16c

Además, la encuesta muestra que tres de cada diez entrevistados (33%) dijeron conocer o saber de algún caso donde una mujer fue maltratada física o emocionalmente. El 28% dijo que sabía de alguien que sufría violencia intrafamiliar. El 21% dijo conocer una mujer que sufre acoso, 13% mencionó que sabía de la discriminación ejercida en contra de una mujer y 6% mencionó  conocer o saber de una mujer asesinada.

para24nov16d

Para seis de cada diez mexicanos (64%), el Estado mexicano no está haciendo lo necesario para proteger a las mujeres y combatir la violencia contra ellas. El 30% por el contrario opina que las instituciones sí están tomando las medidas necesarias para combatir los tipos de violencia que se ejercen en contra de las mujeres.

En tres años se ha incrementado siete puntos porcentuales los mexicanos que afirman que el estado no está haciendo la labor que debería en el tema,  al pasar de 57% en 2013 a 64% en la medición más reciente.

para24nov16e

Los datos de la encuesta permiten ver que existe cierta aceptación social sobre los niveles de violencia que padecen las mujeres en el país. Más mexicanos afirman que somos una nación machista y que conocen de casos como acoso, violencia física o maltrato de personas del género femenino. Un cambio importante es que ahora se identifica más como un problema social y no uno del gobierno lo que puede ayudar  a combatir el problema.

Fuentes:

Parametría. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

ONU. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. [Última consulta: 22 de noviembre de 2016] Disponible en:

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

INEGI. Encuesta Intercensal. [Última consulta: 22 de noviembre de 2016] Disponible en

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf

EL FINANCIERO. Mujeres ganan 22.9% menos que los hombres: OIT. . [Última consulta: 22 de noviembre de 2016] Disponible en

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mujeres-ganan-22-menos-que-los-hombres-oit.html

[1] ONU. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

[2] INEGI. Encuesta Intercensal.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf

[3] El Financiero. Mujeres ganan 22.9% menos que los hombres: OIT

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mujeres-ganan-22-menos-que-los-hombres-oit.html

{ttweet}

Ciudad de México, 18 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El pasado 12 de octubre, Javier Duarte de Ochoa, entonces gobernador de Veracruz, pidió licencia para separarse del cargo. De acuerdo con sus declaraciones, el objetivo era atender personalmente las denuncias presentadas por presunto enriquecimiento ilícito [1]. Sin embargo, desde que se presentó una orden de aprehensión pocos días después, se desconoce el paradero del exmandatario local.

De acuerdo con declaraciones de Juan Manuel Portal, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el desvío de recursos en Veracruz en la administración en curso es histórico. En los ingresos que este estado obtuvo de partidas federales hay un desfalco de por lo menos 35 mil millones de pesos y suman 54 denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable [2].

Al respecto, Parametría realizó una serie de preguntas para estudiar qué opinan los mexicanos sobre este tema. De acuerdo con la más reciente encuesta hecha en vivienda, observamos que poco más de la mitad de los mexicanos (51%) considera que las autoridades no podrán capturar a Javier Duarte. En tanto, 27% afirma que  el ex gobernador sí enfrentará a la justica y 22% no supo qué responder.

para18nov16a

Independientemente de la investigación oficial, la encuesta señala que sólo 4% de los encuestados cree que el Exgobernador es inocente. Mientras que, el 61% de los entrevistados lo considera culpable del desvío de recursos. El 35% no supo que contestar al cuestionamiento.

para18nov16b

La noticia de la fuga de Javier Duarte tuvo una presencia importante en el país, seis de cada diez mexicanos están enterados que se desconoce el paradero del Exgobernador de Veracruz, quien de acuerdo con las declaraciones del Gobernador interino salió de Veracruz en un helicóptero al aeropuerto de Coatzacoalcos [3].

para18nov16c

También observamos que un porcentaje similar sabe que existe una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte, así lo afirmó el 63% de los encuestados, mientras que para 37% la noticia pasó desapercibida.

para18nov16d

En cuanto al conocimiento y opinión que tiene la ciudadanía del político, observamos que Duarte es identificado por el 54% de los mexicanos, porcentaje alto para tratarse de una figura con presencia local, no obstante su opinión efectiva la cual resulta de la resta de la opinión positiva menos la negativa es de -69%.

para18nov16e

En conclusión, observamos que el caso de las acusaciones realizadas en contra del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte así como su fuga, son eventos conocidos por un importante porcentaje de la población. Se trata de un tema local que ha trascendido al interés nacional. Asimismo, los datos muestran que un importante porcentaje de la población tiene pocas expectativas de que el ex político mexicano enfrente a la justicia.

Nota Metodológica:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 29 de octubre al 02 de noviembre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 50%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL UNIVERSAL. Anuncia Javier Duarte que pedirá licencia como gobernador de Veracruz. [Última consulta: 07 de noviembre de 2016] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/10/12/anuncia-javier-duarte-que-pedira-licencia-como-gobernador-de-veracruz12 de octubre de 2016.

EXCÉLSIOR. Suman 54 denuncias por desvíos en Veracruz: ASF. [Última consulta: 07 de noviembre de 2016] Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/05/112631005 de noviembre de 2016

EL UNIVERSAL. Duarte salió de Veracruz en un helicóptero en Coatzacoalcos: Flavino Ríos. [Última consulta: 07 de noviembre de 2016] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/7/duarte-salio-de-veracruz-en-un-helicoptero-en-coatzacoalcos-flavino-rios 07 de noviembre de 2016

[1] El Universal. Anuncia JavierDuarte que pedirá licencia como gobernador de Veracruz. 12 de octubre de 2016. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/10/12/anuncia-javier-duarte-que-pedira-licencia-como-gobernador-de-veracruz

[2] Excélsior. Suman 54 denuncias por desvíos en Veracruz: ASF. 05 de noviembre de 2016 http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/05/1126310

[3]  El Universal. Duarte salió de Veracruz en un helicóptero en Coatzacoalcos: Flavino Ríos http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/7/duarte-salio-de-veracruz-en-un-helicoptero-en-coatzacoalcos-flavino-rios

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- ¿Lo negarían bíblicamente tres veces, antes de traicionarlo? O sin pensarlo dos veces (bueno, tres) decidirían dejar atrás a su más fiel aliado. A ese buen pastor que les volvió redituable el “regalito del cielo” autoría del presidente Enrique Peña Nieto.

La Educación según Chemita. Según el obispo José María de la Torre Martín y sus conservadores secuaces seculares, la educación pública en el país atenta contra las enseñanzas católicas; teoría que es sostenida por los internacionales “cardenales rebeldes” que recién hicieron pública una carta en la que además de “echar montón”, al querido “Papa panchito” lo “acusan de respetar” la educación impartida por los órganos de educación oficiales en varios países.

¡Mire Usted! Eso de “echar montón” es exagerar la nota, pues son sólo cuatro los cardenales ultra conservadores que firmaron la retrógrada misiva y de ellos sólo uno se encuentra en activo; el resto está en condición de retiro.

De vuelta a nuestro querido Agüitas, Chemita y el presbítero conocido como “padre Ghandi” (nada que ver con aquél respetado activista de talla internacional), algunos sacerdotes de ideas prehistóricas y sus siempre leales súbditos organizadores de la marcha de las conciencias puras, blancas y prístinas; se habían apostado a las puertas del Congreso del Estado, en la pasada LXII legislatura, para, en pancartas y voz viva, reclamar por la objetividad científica de los contenidos educativos en materia de sexualidad y reproducción humana. La pretensión del grupo: insertar en el diseño de los contenidos las creencias y doctrina del grupo conservador católico (contrario al Papa Francisco); es decir, infiltrar en la Comisión de Educación de la legislatura en funciones, la orientación eclesiástica.

¡Eureka! Lo lograron. Se le concedió a la iglesia. Triunfo total. Infiltración legitimada en la Comisión de Educación, y firmada por el Partido Acción Nacional de Aguascalientes, en el primer acto formal de la mayoría apabullante en la LXIII legislatura. ¿El argumento? Si lo hizo la LXII, ¿Por qué nosotros no? Y a la de “quítense ustedes para ponernos nosotros” traducido como “si les gusta bueno, y si no igual, porque así se va a hacer”. La fracción beneficiaria de la ilegal participación electoral de Chemita y secuaces en el pasado proceso electoral, le entregó en bandeja de plata la Comisión de Educación de la seis-tres, a la iglesia ¡Sí! ¡Pero a la iglesia evangélica! ¡Hágame Usted el favor!

Ni Chema sabe para quién trabaja. La cosa está así: mire usted. Chemita y sus secuaces decidieron jugarla con el blanquiazul en Aguascalientes. Abiertamente hicieron proselitismo tanto en su favor, como en contra de su contrincante más cercano el PRI. Fueron tan abiertos en sus expresiones que dejaron evidencia impresa, grabada y testimonial tal, que el Tribunal Electoral Federal, resolvió la violación electoral cometida  y ordenó a la FEPADE abrir una investigación al respecto; así como sancionar al Obispo José María de la Torre Martín a través de la Secretaría de Gobernación.

La paradoja consiste en que, al estrenarse la bancada mayoritaria panista, beneficiada por el ilegal trabajo electoral de la iglesia católica (sólo una fracción) en su favor; en un hecho sin precedentes en Aguascalientes, imponen –así, literal- al frente de la Comisión de Educación, al diputado Jesús Morquecho Valdez, quien hasta antes del proceso electoral, fungió como enlace gubernamental de la Asociación Evangélica de Aguascalientes.

No sólo se entrega la Comisión de Educación a una persona sin formación pedagógica, o conocimiento del ámbito educativo estatal, sino que se le “adjudica” al representante de una asociación eclesiástica: la evangélica en este caso. Sobra decir que en la LXIII, hay profesores y profesoras; así como profesionales con una mejor formación científica, que le darían a esa comisión de trabajo legislativo la mejor opción de desarrollo profesional, sin orientación religiosa alguna.

¿Valió la pena? Quizá ahora, el obispo José María de la Torre Martín y sus secuaces eclesiásticos y seculares, comprendan lo que significa educación laica y la defiendan. Es decir, ni con orientación católica, ni evangélica ¡Ni de iglesia alguna!

Como lo dijo en su intervención la diputada Elsa Amabel Landín Olivares, la educación laica es un principio básico de la democracia, un principio de igualdad; eso significa, ni para ti, ni para mí, ni para nadie: una educación libre de toda orientación dogmática. Cancha pareja.

Quizá ahora, Chemita quiera solicitar a sus seguidores, se aposten a las puertas del Congreso del Estado para exigir una Comisión de Educación sin sesgo eclesiástico; respeto absoluto al principio de laicidad.

Quizá en su soledad, José María de la Torre Martín y compañía conservadora, reflexionen sobre su blanquiazul apuesta, que aún los tiene a la espera de una sanción solicitada por el Tribunal Electoral Federal a la Secretaría de Gobernación y como sujetos de una investigación a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de  Delitos Electorales. Quizá es hora que comiencen a preguntarse ¿Valió la pena?

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- ¡Amparo bajo el brazo! Es decir, portar en el bolsillo/bolso escrito de suspensión provisional o definitiva, parece ser el requisito más importante para formar parte del nuevo poder público en Agüitas.

El destino “amparista” alcanzó a esta cocina, y so pena de violar la tutela que algún juzgador federal, concedió a la ex diputada Garfias, no podremos concluir -hasta en tanto se resuelva de fondo la queja presentada- la reseña sobre la LXII legislatura, iniciada la semana anterior. ¡Qué le vamos a hacer! El panista y su amparo son uno solo. Son seres tan indivisibles como inseparables y a uno no le queda sino acatar la suspensión (provisional o definitiva) de sus ánimos narrativos. ¡Hágame Usted el favor!

Visto lo anterior sólo queda decir ¡Adiós! a la LXII legislatura y ¡Bienvenida! La que, con mayoría de diputados y diputadas blanquiazules, tomará formal protesta hoy mismo, martes 15 de noviembre, como la nuevita y reluciente LXIII. ¡Suerte mis representantes! Que la tarea no es nada fácil y la responsabilidad es enorme. Esta cocinera sólo puede desear que ustedes asuman el reto con sentido humano, con amor a nuestra tierra Aguascalientes y ¡por supuesto!, haciendo gala de educación y compostura. Es dado desear que los tiempos del ambiente tipo palenque queden atrás y que esta, la LXIII, sea como los buenos discursos: breve y buena; dos veces buena.

Solicitud de amparo. Así es querida lectora, estimado lector, sólo por amparo de la justicia federal, podrán obtener matrimonio legal las parejas del mismo sexo. La iniciativa presidencial en pro del matrimonio sin discriminación, no pasó ni la antesala legislativa ya que fue rechazada desde la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal. Dieron fruto las marchas de las “almas puras” vestidas de color “kuklukanesco”.

El argumento para el rechazo de la iniciativa presidencial, fue que, por ser un tema de registro civil, debía resolverse en cada entidad federativa. Por supuesto que no hubo legislador federal que exigiese dejar claro, que el registro civil es una facultad exclusiva del Estado Mexicano, ejercida a través de su gobierno. Por supuesto que no hubo una declaración en nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales que explicara el significado y los efectos de esa laicidad que debe caracterizar al gobierno mexicano.

Por su puesto finalmente, que no hubo representante popular que invocara los derechos humanos a que se ha comprometido nuestro país a través de su firma en diversos convenios defensores de los mismos. Simple y llanamente, la comisión legislativa “bateó” el asunto y lo consideró de rango menor. A la Comisión de Puntos Constitucionales le pareció que los derechos humanos son un asunto que en el dicho del actor argentino Arturo de Córdova, “no tienen la menor importancia”.

Los priistas Benjamín Medrano e Ivonne Ortega, votaron a favor del derecho humano al matrimonio universal: igualitario. Justo eso es lo que motiva la queja de esta cocinópolis y que constituye su solicitud editorial de protección de la justicia electoral en inicio y humana luego. Me duelo que representa una traición a lo mandatado por la declaración de principios del Partido Revolucionario Institucional, dejar sólo ¡No al presidente mexicano Enrique Peña Nieto! sino a los mexicanos y mexicanas a quienes debiera garantizarse el goce pleno de sus derechos y garantías.

¿A quién sirven los legisladores del PRI que desestimaron la iniciativa? No me quedó claro en este lamentable episodio de la vida nacional. No, a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No, a las convenciones internacionales garantistas de los derechos individuales, de las que forma parte México. No al Estado Mexicano que, por lo menos hasta el día de esta fecha, debe ser laico. Y ¡en el colmo de la impostura! No, al propio Partido Revolucionario Institucional, que se supone defensor de los derechos de todas y todos, sin importar sexo, religión o raza.

¿A quién le consultaron los legisladores federales integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales el sentido de su voto? A mí, que soy militante (de seguir así, me quedaré sólo en simpatizante) priista, no. A los millones que no asistimos a la marcha de las almas puras y blancas, no. A los católicos, que como priistas exigimos la separación absoluta del gobierno y la iglesia, no. Y, a los principios doctrinarios del PRI, aprobados por la Asamblea Nacional y registrados ante el Instituto Nacional Electoral, tampoco. ¿Entonces? ¿A quién?

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx; www.amigosproanimal.org O llama a Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio