Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Se establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta Eugenia, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California

cna20sep26

Ciudad de México, 20 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en Baja California, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur y Sonora, debido a la tormenta tropical Paine, ubicada en el Océano Pacífico y que se aproximará a la costa occidental de Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Paine se localizó aproximadamente a 315 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Eugenia y a 460 km al oeste de Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur, con desplazamiento al norte a 20 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h. 

Se activa zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta Eugenia, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California. 

Se pronostican tormentas muy fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Tabasco y Chiapas, así como tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Campeche. 

Se estiman lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Aguascalientes. 

Las condiciones mencionadas serán originadas por canales de baja presión—uno que se extenderá en Oaxaca y Veracruz y otro localizado en el noreste del país—, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México. 

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, podría reblandecerse el suelo en algunas regiones y ocurrir deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

Una zona de inestabilidad se formó durante la madrugada de hoy, en el Océano Pacífico; tiene 30 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localiza a mil 140 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 220 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplaza al oeste a 16 km/h, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h. 

La tormenta tropical Karl se localizó a 3 mil 535 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza al oeste-noroeste a 28 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. 

Al oriente del Océano Atlántico, la Depresión Tropical 13 se localizó a 6 mil 95 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste-noroeste a 15 km/h, vientos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. 

Aunque los dos últimos sistemas no tienen efectos en la República Mexicana, el SMN monitorea su trayectoria y posible evolución. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en sitios del Estado de México y la Ciudad de México, bancos de niebla matutina, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.  

Para la Península de Baja California se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en áreas de Baja California, tormentas fuertes en localidades de Baja California Sur, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, nieblas matutinas y viento del suroeste de 45 a 60 km/h con rachas de hasta 80 km/h. 

Cielo de medio nublado a nublado, se pronostica para el Pacífico Norte, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en Sonora y Sinaloa, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del suroeste de 30 a 45 km/h. 

Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en sitios de Nayarit y Jalisco, tormentas fuertes en áreas de Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en regiones de Chiapas, tormentas fuertes en áreas de Guerrero y Oaxaca, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en zonas de tormenta. 

En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en áreas de Tabasco, tormentas fuertes en sitios de Tamaulipas y Veracruz, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h. 

Para la Península de Yucatán se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Campeche, lluvias con chubascos en áreas de Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h. 

Se prevé, para la Mesa del Norte, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en sitios de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, lluvias con chubascos en regiones de Nuevo León y Zacatecas, lluvias escasas en Coahuila y Aguascalientes, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento variable de 15 a 30 km/h. 

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Hidalgo y Puebla, lluvias con chubascos en zonas de Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas de templadas a cálidas en el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Huimanguillo, Tab. (74.6); Macayo, Chis. (69.0); Valladolid, Yuc. (38.0); Zamora, Mich. (27.7); Orizaba, Ver. (26.5); Delegación, Magdalena Contreras, Cd. de Méx. (11.7), y Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx. (1.5). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (39.6); Ciudad Victoria y Soto La Marina, Tamps. (39.0); La Paz, B.C.S. (38.9); Ciudad Obregón, Son. (37.6); Monterrey, N.L. (37.5); Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.8), y Toluca, Edo. de Méx. (23.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Pachuca, Hgo. (9.8); Toluca, Edo. de Méx., y Tlaxcala, Tlax. (10.1); Zacatecas, Zac. (11.1); Puebla, Pue. (11.7); San Cristóbal de las Casas, Chis. (12.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • El SMN vigila una zona de inestabilidad que tiene 30% de potencial de desarrollo ciclónico y que se desplaza paralelamente a las costas del Pacífico Mexicano
  • Para Michoacán, Veracruz y Oaxaca, se pronostican tormentas locales muy fuertes

cna15sep16

Ciudad de México, 15 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con los pronósticos meteorológicos para hoy, un canal de baja presión localizado en el sureste de México se asociará con la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, lo que generará tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en regiones de Chiapas y Tabasco, tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Veracruz y Oaxaca, precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Otro canal de baja presión, pero extendido en el noroeste, el occidente y el centro de la República Mexicana, y el flujo de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciarán tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México y Morelos, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. 

Una zona de inestabilidad que tiene 30 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y está frente a las costas de Michoacán y Guerrero, se integrará con la Onda Tropical Número 28 y favorecerá tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Guerrero, Jalisco y Colima. 

Ese sistema se localizó, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, aproximadamente a 610 kilómetros (km) al suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 30 km/h y desplazamiento lento al oeste-noroeste, paralelo a la costa; el SMN vigila su trayectoria y desarrollo. 

En el Océano Pacífico, el ciclón Orlene, que se degradó a tormenta tropical, durante la madrugada de hoy, se ubicó aproximadamente a mil 55 km al oestesuroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con trayectoria al oeste a 11 km/h, vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h. 

En la cuenca del Atlántico, la zona de baja presión localizada al norte del Golfo de México, continúa con 10% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas y se situó aproximadamente a 740 km al este-noreste de Matamoros, Tamaulipas, con dirección al oeste, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 30 km/h. 

La tormenta tropical Ian, que se encuentra en la región del Atlántico Central, aproximadamente a tres mil 700 km al noreste de las costas de Quintana Roo y a mil 195 km al este-noreste de la Isla Bermuda, se mueve al nor-noreste a 31 km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h. 

El ciclón Julia, que se debilitó a depresión tropical, está frente a las costas de Carolina del Sur, Estados Unidos de América, a 95 km al sur-sureste de Charleston y a mil 395 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo, México, con desplazamiento al este a 4 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. 

La Depresión Tropical 12 se ubicó aproximadamente a 590 km al oeste-noroeste de Islas Cabo Verde y a seis mil 20 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste a 26 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. 

El SMN también monitorea la evolución de Orlene, Ian, Julia, la Depresión Tropical 12 y la zona de inestabilidad ubicada en el Golfo de México, sistemas que, por el momento, no generan efectos en el territorio nacional. 

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, podría reblandecerse el suelo en algunas regiones y presentarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en el Estado de México, lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. Para la Ciudad de México, se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, nieblas matutinas y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Sinaloa, lluvias escasas o lloviznas en Sonora, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Michoacán, tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Chiapas, tormentas muy fuertes en Oaxaca, tormentas fuertes en Guerrero, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en zonas de tormenta. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Tabasco, tormentas muy fuertes en Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Campeche, lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, lluvias escasas o lloviznas en Aguascalientes, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Cielo de despejado a medio nublado se estima en la Mesa Central, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Morelos, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas de templadas a cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas San Jerónimo, Chis. (77.9); Montitlán, Col. (47.0); La Posta, Tab. (33.4); Observatorio de Mérida, Yuc. (29.1); El Guarda, El Oro, Edo. de Méx. (18.4), y Mazatepec, Pue. (17.1). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (39.5); Soto La Marina, Tamps. (39.4); Culiacán, Sin. (38.2); La Paz, B.C.S., y Progreso, Yuc. (36.9); Ciudad Juárez, Chih. (36.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.7). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (9.2); Temosáchic, Chih. (11.3); Zacatecas, Zac.; Puebla, Pue., y San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.3); Saltillo, Coah. (13.6), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (15.0).    

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Los pronósticos indican probabilidad de tormentas muy fuertes en Guerrero, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca

cna13sep16

Ciudad de México, 13 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas intensas, de 150 a 250 milímetros (mm), en Chiapas, y tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Se prevén tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Yucatán y Quintana Roo; lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Tlaxcala, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. 

Las condiciones mencionadas serán originadas por la Onda Tropical Número 28, que se extenderá en el sureste mexicano y avanzará al oeste, por un canal de baja presión asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, y la Onda Tropical Número 27, que dejó de generar efectos en México. 

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, es probable el reblandecimiento del suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Orlene, huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 840 kilómetros (km) al oeste de Isla Socorro, Colima, y a 920 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con desplazamiento al norte a 7 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de hasta 205 km/h.  

La tormenta tropical Ian, en desarrollo en el Océano Atlántico, estuvo aproximadamente a mil 580 km al este-sureste de Bermuda y a 3 mil 615 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo. Se desplaza al nor-noroeste a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Los sistemas mencionados no generan efectos en costas nacionales. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad localizada frente a las costas de África, tiene 30% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localizó aproximadamente a 7 mil 160 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste-suroeste, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h, sin generar efectos en México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes, bancos de niebla matutina, temperaturas frescas en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México, se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius, en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, nieblas matutinas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h. 

Las condiciones en el Pacífico Norte serán de cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Sinaloa, lluvias escasas o lloviznas en Sonora, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con chubascos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas locales intensas en Chiapas, chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Veracruz y Tabasco, lluvias con chubascos en Tamaulipas, temperaturas de calurosas a muy calurosas en el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Campeche, chubascos con tormentas fuertes en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas en el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Chihuahua, Durango y Coahuila, lluvias con chubascos en Nuevo León, lluvias escasas o lloviznas en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas en el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. 

Cielo de medio nublado a nublado se estima en la Mesa Central, 80% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Morelos y Puebla, lluvias con chubascos en Tlaxcala, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla dispersos en las primeras horas de la mañana, temperaturas de templadas a cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Uruapan, Mich. (44.0); Ejido Zaragoza, Zac. (36.7); El Cajón, Nay. (35.5); Observatorio de Colima, Col. (34.3); La Providencia, Edo. de Méx. (29.8); Cozumel, Q. Roo (29.5); Puyacatengo, Tab. (28.5), y Villa Coapa, Delegación de Tlalpan, Cd. de Méx. (25.2). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, B.C. (42.7); Piedras Negras, Coah. (39.2); Soto La Marina, Tamps. (38.9); La Paz, B.C.S. (38.3); Hermosillo, Son. (38.0); Monterrey, N.L. (36.1), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.8). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Monterrey, N.L. (10.0); Temósachi, Chih., y Toluca, Edo. de Méx. (11.5); San Cristóbal de las Casas, Chis., y Tulancingo, Hgo. (12.6); Zacatecas, Zac. (13.7), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (15.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Una zona de inestabilidad situada frente a las costas de Guerrero y Michoacán continúa con 10% de posibilidad de desarrollo ciclónico

cna14sep16

Ciudad de México, 14 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión ubicado en el sureste de México generará tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en regiones de Tabasco y Chiapas, tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Oaxaca y Veracruz, tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Otro canal de baja presión se localiza en el norte y el occidente de la República Mexicana, asociado con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará tormentas locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y Colima, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. 

La Onda Tropical Número 28 se extenderá en el centro y el sur del territorio nacional y, al desplazarse al oeste, ocasionará tormentas fuertes en sitios de Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Puebla, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Tlaxcala. Con las lluvias también podría haber actividad eléctrica y granizadas. 

La zona de inestabilidad que se formó ayer, martes 13 de septiembre, en el Océano Pacífico continúa con 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas; se ubica aproximadamente a 435 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, y a 560 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 35 km/h y desplazamiento muy lento al oeste-noroeste; el sistema refuerza el potencial de lluvias en el sur de México. 

También en el Océano Pacífico, el huracán Orlene, categoría 1 en la escala SaffirSimpson, se ubicó aproximadamente a 965 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria al oeste a 2 km/h, vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 155 km/h. 

En la cuenca del Atlántico, anoche se formó la tormenta tropical Julia, a partir de una zona de baja presión; en la madrugada de hoy se localizó en tierra, a 45 km al suroeste de Brunswick, Georgia, Estados Unidos de América, y aproximadamente a mil 150 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo, México, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y movimiento al norte a 11 km/h. 

La tormenta tropical Ian se situó aproximadamente a tres mil 510 km al estenoreste de las costas de Quintana Roo y a mil 175 km al este-sureste de la Isla Bermuda, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 100 km/h y dirección al norte a 24 km/h. 

El SMN monitorea la trayectoria y evolución de los sistemas mencionados, aunque por su ubicación no generan efectos en la República Mexicana. 

Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla matutina, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, de templadas a cálidas en el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h. Para la Ciudad de México, se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, nieblas matutinas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Sinaloa, lluvias escasas o lloviznas en Sonora, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvias con intervalos de chubascos en Colima, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Chiapas, tormentas muy fuertes en Oaxaca, tormentas fuertes en Guerrero, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Tabasco, tormentas muy fuertes en Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Campeche, lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h. 

En la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, lluvias escasas o lloviznas en Aguascalientes y San Luis Potosí, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

Cielo de despejado a medio nublado, se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla dispersos, temperaturas de templadas a cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Chacamax, Chis. (134.8); Tapijulapa, Tab. (141.0); Piedras Negras, Coah. (66.6); Colima, Col. (34.2); Río Lagartos, Yuc. (31.0); Río Magdalena, Delegación Magdalena Contreras, Cd. de Méx. (15.0), y Colorines, Edo. de Méx. (13.1). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, B.C. (42.6); Carmen D.L.E., N.L. (42.0); San Luis Río Colorado, Son. (41.0); Zicuirán, Mich. (39.5); Piedras Negras, Coah. (39.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Guanaceví, Dgo.; San José Atlanga, Tlax.; Ayutla, Oax.; Francisco José Trinidad Fabela y San Juan de las Huertas, Edo. de Méx., y Paso Carretas y Oyameles, Pue. (5.0); El Vergel, Chih. (5.5); Loma Grande, Ver. (6.0); Coroneo, Gto. (7.5); Ojo Caliente y La Muñeca, S.L.P.; El Hongo, B.C.; Ciudad Hidalgo, Mich., y Atolinga y Genaro Codina, Zac. (8.0), así como Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (15.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • En la madrugada de hoy, el ciclón tropical Orlene evolucionó a huracán categoría 1 en el Océano Pacífico
  • La Onda Tropical Número 28 ingresará a la Península de Yucatán, donde generará tormentas muy fuertes

cna12sep16

Ciudad de México, 12 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en sitios de Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán, generadas por el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste de México y la Onda Tropical Número 28, que ingresará a la Península de Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Un canal de baja presión localizado en el noroeste, el occidente y el centro de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, así como la Onda Tropical Número 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacífico, originarán tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. 

También generarán lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Coahuila, Tamaulipas y Tlaxcala y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.  

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, es probable el reblandecimiento del suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

La madrugada de hoy, lunes, el ciclón Orlene evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; está ubicado en el Océano Pacífico, a 885 kilómetros (km) al oeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 155 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 155 km/h.  

A las 07:00 horas tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad, que tiene 10 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, está en el Océano Atlántico, a mil 275 km al oeste-noroeste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h.  

En la misma cuenca, una zona de baja presión, que tiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localiza al este-noreste de las Antillas Menores y a tres mil 820 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al nor-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h. 

Por su lejanía de las costas mexicanas, los tres sistemas tropicales no causan efectos en el territorio nacional; no obstante, su evolución y trayectoria son monitoreados por el SMN. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo 

Se prevén vientos con rachas superiores a 50 km/h en áreas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, baja probabilidad de lluvias escasas en Baja California Sur, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en costas de Sonora y Sinaloa, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado en la tarde, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, lluvias con chubascos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado en la tarde, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Chiapas, tormentas fuertes en Guerrero y Oaxaca, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Tabasco, tormentas fuertes en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el noroeste de Tamaulipas. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado en la tarde, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Quintana Roo, tormentas puntuales fuertes en Campeche y Yucatán, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 40 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Chihuahua y Durang, lluvias con chubascos en Coahuila y lluvias escasas o lloviznas en Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del noreste con rachas superiores a 50 km/h y posible formación de torbellinos o tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. 

Cielo medio nublado, se estima en la Mesa Central, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en Morelos y Puebla, lluvias con chubascos en Tlaxcala, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, temperaturas de templadas a cálidas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Valladolid, Yuc. (51.2); Dzilbachen, Camp. (49.2); Oficinas Centrales de la Conagua (Coyoacán), Cd. de Méx. (44.0); Arriaga, Chis. (40.4); Sierra La Laguna, B.C.S. (38.0) y Toluca, Edo. de Méx. (25.8). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nvo. León, B.C. (42.1); Soto La Marina, Tamps. (38.3); Piedras Negras, Coah. (37.6); Choix, Sin., y Ciudad Constitución, B.C.S. (36.6); Arriaga, Chis. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.6). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (7.6); San Cristóbal de las Casas, Chis. (10.0); Zacatecas, Zac. (10.1); San Luis Potosí, S.L.P. (11.4); Saltillo, Coah. (12.3) y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.8). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio