Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • La entidad se coloca en la tercera posición nacional gracias a la implementación eficiente del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos
  • Se construye una nueva estación de transferencia para asegurar la atención a los 11 municipios y atender su crecimiento poblacional y comercial
  • Se instalará un biodigestor para aprovechar el biogás y generar electricidad

ambiente30jul16

Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió por parte del secretario de Medio Ambiente, Jorge Ramón Durán Romo, la notificación de que gracias al sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos implementado en esta administración, Aguascalientes se coloca en el tercer lugar nacional en su manejo debido a la eficiencia de la reingeniería aplicada para su selección y tratamiento.

El secretario de Medio Ambiente explicó que tras el perfeccionamiento del sistema de recolección de residuos urbanos y el desarrollo e implementación del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, en Aguascalientes se prioriza la preservación de los recursos naturales y la disminución de la contaminación ambiental derivada del manejo de los residuos.

Señaló que a partir de la aplicación del programa de Estatal de para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos han disminuido los costos de traslado de los desechos y se erradicó la aparición de tiraderos a cielo abierto, pues se atiende de manera eficiente el crecimiento poblacional y comercial en los ayuntamientos del interior.

El titular de la SMAE subrayó que la modernización de las estaciones de transferencia, proporciona un manejo integral a los residuos sólidos urbanos evitando el impacto ambiental y las afectaciones a la salud, generando además beneficios económicos y sociales.

Durán Romo anunció que para ampliar este esquema y prever el crecimiento constante de la población, se creará una nueva estación de transferencia para asegurar el servicio a los once municipios que integran el territorio estatal, lo cual permitirá que el sistema sea capaz de recibir 200 toneladas diarias de residuos.

De igual forma dijo que para hacer más eficientes los resultados del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, se está trabajando en la instalación de un biodigestor que permita aprovechar el biogás que emiten los desechos para generar electricidad a partir de su tratamiento, lo cual además permitirá disminuir las emisiones de metano a la atmósfera en un aproximado de mil 230 toneladas de CO2 anuales, además de añadirse al sistema de generación de energía fotovoltaica que opera en la estación Pabellón de Arteaga para optimizar su operación de acuerdo a los lineamientos de la política pública del Estado Verde.

El funcionario informó que a la fecha el gobierno del Estado ha invertido en la implementación del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos 79 millones 552 mil pesos, consolidándolo para atender los requerimientos de crecimiento para los próximos años.

Finalmente el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que el Estado Verde es de la gente, y por eso es una política pública que va a perdurar en el tiempo, porque se trata del cuidado del medio ambiente que no reconoce partidos ni periodos de gobierno.

{ttweet}

  • En regiones de Sinaloa, se pronostican lluvias muy fuertes con tormentas intensas
  • Se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Chihuahua

cna29jul16

Ciudad de México, 29 de julio 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Sinaloa; intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Sonora, Nayarit, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).  

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como precipitaciones escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Tamaulipas. 

Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la Onda Tropical Número 18, que se ubicará en el sureste de México, un canal de baja presión localizado en el interior del país y la entrada de humedad de ambos litorales.  

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

En lo que se refiere a temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Se pronostican rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Por otro lado, la zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico tiene 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a mil 275 kilómetros (km) al sursuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con movimiento al oeste noroeste a 18 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Debido a su lejanía, no tiene efectos en el territorio nacional.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, descargas eléctricas y granizo, temperaturas cálidas durante el día, bancos de niebla dispersos, principalmente en el Estado de México y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima entre 22 y 24 grados Celsius y mínima entre 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, lluvias escasas en Baja California, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del oeste y el noroeste de 25 a 40 km/h.  

Cielo medio nublado, se prevé para el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas intensas en Sinaloa, intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Sonora, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Se prevé, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Nayarit, intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur serán de cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes, temperaturas de calurosas a muy calurosas, bancos de niebla y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en el Istmo de Tehuantepec. 

Se estima, para el Golfo de México, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Veracruz y Tabasco, lluvias o lloviznas en Tamaulipas, bancos de niebla, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 80% intervalos de chubascos con tormentas fuertes, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 

El pronóstico indica, para la Mesa del Norte, condiciones de cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y Durango, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en San Luis Potosí, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila y Nuevo León, bancos de niebla, temperaturas muy calurosas y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila y Nuevo León. 

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Morelos, Puebla y Guanajuato, lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas templadas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Juan de Grijalva, Chis. (88.9); El Sabino, Sin. (66.0); Querétaro, Qro. Observatorio Meteorológico (61.0); Chalmita, Delegación Gustavo A. Madero, Cd. de Méx.  (59.2); Campeche, Camp. (55.4); La Quebrada, Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx. (49.5); Salto de Agua, Chis. (49.8), y La Purísima, Dgo. (40.4). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, B.C. (44.6); Altar, Son. (42.7); Ciudad Juárez, Chih. (39.7); Mérida, Yuc. (37.7); Ciudad Victoria, Tamps. (36.5); Monterrey, N.L. (36.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.7). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (9.0); Morelia, Mich. (12.0); Pachuca, Hgo. (13.0); Zacatecas, Zac. (13.5); Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.6), y Observatorio de Tlaxcala, Tlax. (13.7).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se estiman temperaturas superiores a 35 grados Celsius en gran parte del país

cna29jun16

Ciudad de México, 29 de junio 2016.- (aguzados.com).- Se pronostican, para hoy, lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas locales intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Veracruz y Oaxaca, intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán y Guerrero, así como intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México y Puebla, lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. 

Las condiciones anteriores se deben a la Onda Tropical Número 7, localizada al sur de Oaxaca, en combinación con un canal de baja presión extendido en el noroeste y el occidente de México y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.  

La zona de inestabilidad ubicada al suroeste de Chiapas, aunada a la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Mar Caribe, hacia el sur y el sureste del territorio nacional, ocasionará intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chiapas y Yucatán, así como lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Tabasco, Campeche y Quintana Roo. 

Debido a que las lluvias continuarán en gran parte de México, el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje. 

Temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius, se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero; oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento (%) de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en el Estado de México, lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y noreste de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormentas. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día, niebla en la costa oeste y viento del oeste y el noroeste de 25 a 40 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas locales muy fuertes en Sonora y Sinaloa, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h. 

En el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h. 

Para el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas locales intensas en Oaxaca, intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en Guerrero y Chiapas, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, 80% de probabilidad intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas locales intensas en el sur de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 30 km/h. 

En la Península de Yucatán se estima cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Yucatán, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h. 

Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas locales muy fuertes en Chihuahua y Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, lluvias escasas o lloviznas en San Luis Potosí y Aguascalientes, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h. 

Cielo medio nublado, se pronostica para la Mesa Central, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Morelos, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 35 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Boca del Río, Sotevó, Chih. (102.0); María Lombardo, Oax. (61.5); Buenos Aires, Pue. (47.8); Tres Brazos, Tab. (39.0); Chapultenango, Chis. (36.9); Orizaba, Ver. (28.0); Cuajimalpa, Cd. de Méx. (24.1); Tlalnepantla, Edo. de Méx. (22.6), y Las Vegas, Dgo. (21.8). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, B.C. (45.7); Hermosillo, Son. (43.7); Piedras Negras, Coah., y La Paz, B.C.S. (41.0); Arriaga, Chis. (38.9); Choix, Sin. (38.5); Monterrey, N.L. (37.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.3). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (9.7); Pachuca, Hgo. (11.6); Puebla, Pue. (12.0); Tlaxcala, Tlax. (12.2); Zacatecas, Zac. (12.3); Aguascalientas, Ags., y Querétaro, Qro. (13.0), así como Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (14.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Onda tropical No. 7, asociada a un centro de baja presión se localizará al sur de Guerrero

cna30jun16

Ciudad de México, 30 de junio 2016.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se mantendrá sobre el interior del territorio nacional, en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales, generará intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla y Estado de México; lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México, y lluvias escasas o lloviznas en Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Querétaro.

Onda tropical No. 7, asociada a un centro de baja presión que se localizará al sur de Guerrero, y un canal de baja presión en el sureste mexicano, ocasionarán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco, y lluvias escasas o lloviznas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 30 de junio del 2016:

Intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Estado de México.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.

Lluvias escasas o lloviznas (0.1 a 5 mm): Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas por entidad federativa para hoy 30 de junio:

Temperaturas superiores a 40°C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México. Temperaturas frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormentas. Para la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. En el Estado de México se pronostica una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 9 a 11°C.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Niebla sobre la costa oeste. Viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en  Sinaloa e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora.  Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como lluvias escasas en Colima. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Veracruz; así como lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y Zacatecas, y lluvias escasas o lloviznas en Coahuila, San Luis Potosí y Aguascalientes. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Mesa Central: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, y lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato y Querétaro. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Peñitas, Chis., 67.0; P. Chiconautla I (Ecatepec), Edo. de Méx., 33.8; Cuernavaca, Mor., 32.0; Gob. de la CDMX (Cuauhtémoc), Cd. de Méx., 25.9; Colombia, N.L., 22.8; P. V. Carranza (Juárez), Coah., 21.3; Las Cruces, Chih., 15.4; Concordia, Sin., 15.4 y Tapijulapa, Tab., 12.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, BC., 41.2; La Paz, B.C.S., 40.6; Altar, Son., 40.5; Piedras Negras, Coah., 39.2; Ciudad Juárez, Chih., 38.4 y Tacubaya, Cd. de Méx., 24.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Paso Carretas, Pue. y Francisco José Trinidad Fabela, Méx., 4.0; San Antonio Cuajimoloyas, Oax., Loma Grande, Ver. y Santa María del Oro, Dgo. 5.0; San José Atlanga, Tlax., 6.0; Huitzilac, Mor., 7.5; Batovira, Chih. y Cosío, Ags., 8.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 13.3.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se mantendrán las temperaturas superiores a 35 grados Celsius en la mayor parte de México

cna28jun16

Ciudad de México, 28 de junio 2016.- (aguzados.com).- Se pronostican intervalos de chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas, e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Campeche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Morelos. 

Esas condiciones serán generadas por dos canales de baja presión que se mantendrán extendidos en diferentes regiones de la República Mexicana, la afluencia de humedad procedente de ambos litorales y la Onda Tropical Número 7, que se localizará al sur de Chiapas. 

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius, se estiman para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

Las condiciones previstas para el Valle de México son de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en las zonas de lluvia. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima entre 13 y 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius. 

En la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día, niebla en la costa oeste con viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h. 

Para el Pacífico Norte, se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas locales muy fuertes en Sinaloa y Sonora, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 60% de intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en Jalisco, Michoacán y Nayarit, lluvias con intervalos de chubascos en Colima, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Sur habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Chiapas, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Guerrero, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 km/h con rachas de 30 km/h en las zonas de tormenta. 

Se pronostica, para el Golfo de México, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes en Veracruz y Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla en zonas serranas de Veracruz, temperaturas muy calurosas en el día y viento del este y el noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el norte y el noroeste de Tamaulipas. 

En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche, lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h. 

Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en zonas de Chihuahua y Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, lluvias escasas en Aguascalientes, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h. 

Las condiciones meteorológicas para la Mesa Central serán de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo y Puebla, lluvias escasas o lloviznas en Guanajuato, Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Chapultenango, Chis. (110.2); Jonuta, Tab. (55.8); Puerto Vicente Guerrero, Gro. (48.8); San Bartolo Ameyalco, Delegación Álvaro Obregón, Cd. de Méx. (40.9); La Florida, Zac. (31.2); Campeche, Camp. (30.6); Granja Elsa, Ags. (29.2); Río Tomatlán, Jal. (25.7), y El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx. (24.4). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C. (45.2); Hermosillo y El Orégano, Son. (45.0); Ing. Luis L. León, Chih., y San Francisco, Sin. (42.5); San Antonio, B.C.S., y La Esperanza, Col. (42.0); Zicuirán, Mich., El Tule del Real y Tamazula, Dgo. (40.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Las Vigas de Ramírez, Ver. (3.0); Paso Carretas, Pue. (4.0); Guanaceví, Dgo. (5.0); Calpulalpan, Tlax., y Francisco José Trinidad Fabela, Edo. de Méx. (6.0); La Rosilla, Dgo.; Zacatepec, Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (7.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (14.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio