Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Se estiman rachas de viento de hasta 50 km/h en Sonora y posibles torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
  • Temperaturas superiores a 40 grados Celsius, se pronostican para Baja California y Sonora

cna15ago16

Ciudad de México, 15 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy, lunes, indica que el sistema frontal ubicado en la frontera norte de México ocasionará intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en localidades de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León; intervalos de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, e intervalos de lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Aguascalientes, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).  

Asimismo, se pronostican rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Sonora y posibles torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

La Onda Tropical Número 21 se extenderá en el sureste del territorio nacional y, en combinación con un canal de baja presión situado en la Península de Yucatán, originará intervalos de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Tabasco y Chiapas; intervalos de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, e intervalos de lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en localidades de Veracruz y Yucatán. 

Un canal de baja presión localizado en el interior de la República Mexica, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará intervalos de lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla y Morelos; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala Ciudad de México, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur. 

La Onda Tropical Número 20 se extenderá en el sur de las costas de Jalisco y reforzará el potencial de lluvias en el occidente del país. 

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias con tormentas fuertes en el Estado de México, lluvias con chubascos en la Ciudad de México, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 5 a 15 km/h, con rachas en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20 % de probabilidad de lluvias escasas o lloviznas, bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h. 

En el Pacífico Norte se estima cielo de medio nublado a nublado, 60 % de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en Sonora y Sinaloa, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Sonora. 

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo de medio nublado a nublado, 60 % de probabilidad de lluvias con tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvias con chubascos en Colima, temperaturas muy calurosas y viento del oeste y el noreste de 25 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

En el Pacífico Sur se tendrá cielo de medio nublado a nublado, 80 % de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Chiapas, lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, las cuales pueden presentar tormentas eléctricas, bancos de niebla y neblina matutina, temperaturas de templadas a calurosas y viento de dirección variable de 25 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta. 

El pronóstico para el Golfo de México muestra cielo de despejado a medio nublado en el norte, de medio nublado a nublado en el sur, 80 % de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Tabasco, lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en Tamaulipas, lluvias con tormentas fuertes en Veracruz, temperaturas muy calurosas y viento de componente sur de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas con posibles torbellinos o tornados en su porción norte. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, lluvias con tormentas fuertes en Yucatán, temperaturas muy calurosas y viento de componente este de 25 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta. 

Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Durango, lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en San Luis Potosí y Zacatecas, lluvias con tormentas fuertes en Aguascalientes, temperaturas de calurosas a muy calurosas, viento del este y el noreste de 20 a 40 km/h, con rachas de hasta 50 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. 

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con tormentas fuertes con granizo y tormentas eléctricas en el Estado de México, Puebla y Morelos, lluvias con chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, bancos de niebla matutinos, temperaturas de templadas a cálidas y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Jonuta, Tab. (117.0); Sunuapa, Chis. (93.7); Cancún, Q. Roo, (56.2); Progreso, Yuc. (13.2), y Chihuahuita, N.L. (11.2). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Sonoyta, Son. (43.0): La Pamona, N.L.; Huejutla, Hgo., y Zicuirán, Mich. (41.0); Venustiano Carranza, Coah. (40.5); Soto La Marina, Tamps. (40.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Pozos, Gto. (2.5); Ahuazontepec, Pue. (3.5); Ayutla, Oax., y Tres Barrancas, Edo. de Méx. (5.0); Loma Grande, Ver. (6.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.4). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Más de 500 personas participaron durante la planeación de mil árboles en el Área Natural Protegida Cerro del Muerto
  • La plantación se efectuó en la zona alta adyacente al Complejo de Educación Ambiental ‘José Guadalupe Posada’

gobedo14ago16

Aguascalientes, Ags, 14 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre asistió al inicio de la Campaña Nacional de Reforestación 2016 ‘Nuevo Bosque 2016’, evento organizado por Fundación Azteca, en donde más de 500 personas se sumaron a la jornada de plantación con el propósito de salvaguardar las áreas naturales protegidas en la entidad.

En punto de las nueve de la mañana cientos de personas, en su mayoría familias con herramientas de trabajo, se congregaron en las faldas del emblemático cerro de El Picacho con el objetivo de dar vida a espacios degradados por la agricultura y el pastoreo, y que mediante la plantación de árboles que aportarán importantes beneficios ambientales.

Acompañado por el director general de TV Azteca Aguascalientes, Héctor López Zatarain; el secretario de Medio Ambiente Estatal, Jorge Durán Romo; el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal en Aguascalientes, Vicente Díaz Núñez; el procurador estatal de Protección al Ambiente, Carlos Rodrigo Martín Clemente; el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Aguascalientes, Adrián Jiménez Velázquez y José Luis Villalpando Ramírez, propietario del predio del Picacho, el gobernador plantó el primer árbol.

El gobernador dijo que con la participación comprometida del sector privado y de los medios de comunicación, Aguascalientes a través de la política del Estado Verde está realizando aportaciones muy concretas a los esfuerzos que México ha emprendido a favor de la sustentabilidad y de políticas ambientales que avancen al mismo paso.

“Hemos realizado obras de remodelación y equipamiento a los tres viveros del Estado con una inversión de 10 millones de pesos para lograr una capacidad de producción anual de 5 millones de plantas. Se han realizado 25 reforestaciones sociales de áreas naturales protegidas o parques a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, en las que en total se han plantado 5 mil 520 árboles de especies nativas, y se han atendido un total de 6 mil 581 solicitudes que representan la donación promedio de 110 mil plantas anuales; y se ha producido 1 millón 732 mil plantas, principalmente árboles nativos para reforestaciones forestales, árboles frutales y plantas de ornato” informó.

Añadió que a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se cuenta actualmente con un inventario de más de 627 mil 400 plantas para cualquier proyecto que requiera el Estado y para el programa permanente de donación a la población.

En su mensaje de bienvenida el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo, resaltó la tarea que efectúa el Grupo Salinas desde el año 2013 a favor del medio ambiente, organización que siempre ha trabajado de la mano con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la Comisión Nacional Forestal en el desarrollo de campañas que promueven el cuidado y protección de los recursos naturales.

Mencionó que el reforestar en esta ocasión el Cerro del Picacho, espacio al que acude diariamente una gran cantidad de persona, da la oportunidad de contactarnos más estrechamente con el ambiente y la esperanza de que esta nueva manera de convivencia con la naturaleza permita mejorar el nivel y calidad de vida.

Agregó que para esta jornada plantación, la meta es sembrar mil árboles de especies endémicas que crecen de forma natural en el lugar y que se encuentran incluidas dentro de la Política de Reforestación de Especies Nativas.

Durán Romo explicó que para la campaña de reforestación Nuevo Bosque 2016 se seleccionaron varios espacios ubicados en la zona alta adyacente al Complejo de Educación Ambiental José Guadalupe Posada, donde las personas que participaron en la reforestación fueron asistidas por el personal de la Secretaría de Medio Ambiente y de la gerencia de la CONAFOR.

El funcionario agradeció el apoyo de Carlos Lozano de la Torre y de las familias reunidas en el lugar, pues “su colaboración ha sido vital para la consolidación del Estado Verde y el incremento de las áreas verdes, gracias a ello hemos atendido 6,581 solicitudes de donación de plantas lo que representa la entrega de 110,000 plantas anuales, se ha producido un millón 732 mil plantas, principalmente árboles nativos para reforestaciones forestales, árboles frutales y plantas de ornato”.

Durante la jornada fueron plantados más de mil arbolitos de diferentes especies de encino, varaduz y mimbre, así como arbustos de poco consumo de agua y que ayudarán a resolver los problemas de erosión que por algunos años ha presentado el lugar.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • En regiones de Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, se pronostican chubascos fuertes con tormentas intensas
  • Vientos fuertes se estiman en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán

cna10ago16

Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Oaxaca, y chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Guerrero, Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche y Yucatán. 

Las precipitaciones serán generadas por un canal de baja presión ubicado sobre el interior de México, la Onda Tropical Número 19, que se encontrará al sur de las costas de Jalisco y Michoacán, la Onda Tropical Número 20, extendida en Tabasco y Chiapas, así como por los remanentes del ciclón Javier, ubicados frente a la costa occidental de Baja California Sur. 

Las lluvias registradas en días recientes han reblandecido el suelo, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. 

Se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche,  Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, tormentas eléctricas, temperaturas cálidas durante el día y viento del sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.  

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas muy calurosas, viento del oeste y el noroeste de 25 a 35 km/h y bancos de niebla matutinos en la costa oeste de Baja California. 

Cielo nublado la mayor parte del día, se estima para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Sonora, tormentas fuertes en localidades de Sinaloa, temperaturas muy calurosas y viento del sur y el suroeste de 25 a 35 km/h. 

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro muestran cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en áreas de Jalisco y Michoacán, tormentas fuertes en regiones de Nayarit y Colima, temperaturas muy calurosas, viento del noreste de 25 a 35 km/h y rachas en zonas de tormenta.  

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en puntos de Oaxaca, tormentas fuertes en sitios de Guerrero y Chiapas, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del sur y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

En el Golfo de México habrá cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en localidades de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Campeche y Yucatán, temperaturas calurosas y viento del sureste 10 a 25 km/h. 

El pronóstico para la Mesa del Norte indica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en regiones de Chihuahua, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en áreas de Durango, Zacatecas y Aguascalientes, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, bancos de niebla dispersos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Para la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Puebla, Guanajuato y Morelos, lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo, y Tlaxcala, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante el día y viento de dirección variable del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros se registraron en las estaciones meteorológicas El Cartero, Cuajimalpa, Cd. de Méx. (48.3); Tlaxcalantongo, Pue. (40.2); Cancuc, Chis. (38.5); Observatorio Ciudad Constitución, B.C.S. (32.0); Caída del Borracho, Huixquilucan, Edo. de Méx. (39.9); Oxolotán, Tab. (30.0), y Observatorio de Huajuapan de León, Oax. (24.2). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (43.2); Soto La Marina, Tamps. (41.0); Monterrey, N.L. (40.2); Ejido Nuevo León, B.C. (38.0); Altar, Son., Mérida, Yuc. y Arriaga, Chis. (36.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.7). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (11.9); Puebla, Pue., Cuernavaca, Mor. y San Cristóbal de las Casas, Chis. (14.0); Zacatecas, Zac. y Tlaxcala, Tlax. (14.3), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. 15.0. 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

cna12ago16

Ciudad de México, 12 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Para las próximas horas, se pronostican chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, y chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco y Michoacán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí. 

Por otra parte, se pronostican chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz y Quintana Roo, lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco. 

Esas condiciones serán originadas por un canal de baja presión ubicado en el interior de México y otro localizado en el sureste del país, en combinación con la entrada de humedad del Mar Caribe.   Los remanentes de la Onda Tropical Número 20, asociados con la entrada de humedad del Océano Pacífico, reforzarán la probabilidad de lluvias en el sur de la República Mexicana. 

Las lluvias registradas en días recientes han reblandecido el suelo, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. 

Se prevén vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León y Tamaulipas. 

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos, descargas eléctricas, temperaturas cálidas durante el día y viento débil de dirección variable. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas, bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 25 a 35 km/h. 

Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Sonora y Sinaloa, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del sur y el suroeste de 25 a 35 km/h. 

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro muestran cielo nublado, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en áreas de Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvias con chubascos en Colima, temperaturas muy calurosas y viento del noreste de 25 a 35 km/h y rachas en zonas de tormenta. 

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos, bancos de niebla, temperaturas muy calurosas y viento del sur y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

En el Golfo de México habrá cielo medio nublado, con chubascos con tormentas fuertes en localidades de Veracruz, lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Quintana Roo, lluvias escasas o lloviznas en Campeche y Yucatán, temperaturas muy calurosas y viento del sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

El pronóstico para la Mesa del Norte indica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en regiones de Chihuahua y Durango, lluvias con chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, lluvia escasa en San Luis Potosí, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Para la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros se registraron en las estaciones meteorológicas Tepic, Nay. (42.0); Cd. Cuauhtémoc, Chih. (41.0); Toluquita, Jal. (34.0); Presa Chicoasén, Chis. (32.5); Cuajimalpa, Cd. de Méx. (28.9); Cuatro Ciénegas, Coah. (27.8); Huixquilucan, Edo. de Méx. (18.0); Zamora, Mich. (18.0) y Valle Florido, Dgo. (16.2). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (44.4); Soto La Marina, Tamps. (41.6); Monterrey, N.L. (39.4); Ejido Nuevo León, B.C. (39.3); Ciudad Juárez, Chih. (38.2); Campeche, Camp. (38.1) y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. y Puebla, Pue. (11.0); Pachuca, Hgo. (12.6); Morelia, Mich. (13.0); San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.1); Tlaxcala, Tlax. (13.3) y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (15.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • La depresión tropical Javier se localizó aproximadamente a 85 km al noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur
  • Se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

cna9ago16

Ciudad de México, 9 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El ciclón tropical Javier se debilitó a depresión tropical, por lo que originará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Baja California Sur; chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco y Colima, así como lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Javier se ubicó aproximadamente a 85 kilómetros (km) al noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. 

También se prevé oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur y Sinaloa, de hasta 4 m en el interior del Golfo de California, de 2 a 2.5 m de altura en costas de Nayarit, de hasta 3 m en su zona marítima, de 1.5 a 2 m de altura en costas de Sonora y Jalisco, y de hasta 3.5 m en sus zonas marítimas. 

Asimismo, se pronostican rachas de viento de hasta 80 km/h en la costa occidental y el centro de Baja California Sur, y rachas de viento de hasta 60 km/h en el sur de Baja California Sur, el norte de Sinaloa, y el centro y el sur de Sonora. 

Quedan desactivadas las zonas de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical, debido a su reciente debilitamiento.  

Un canal de baja presión posicionado en el interior del país, generará chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León. 

A su vez, la Onda Tropical Número 19 se extenderá en Oaxaca y Guerrero, mientras que la Onda Tropical Número 20 se aproximará a la Península de Yucatán en el transcurso del día, lo que propiciará chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca, Chiapas y Veracruz; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Morelos y Guerrero, y lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. 

En cuanto a temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, mismas que pueden presentar tormentas eléctricas y granizo, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, templadas durante el día, viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius con bancos de niebla en sierras. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Baja California Sur y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, temperaturas muy calurosas, viento de componente sur con rachas de hasta 80 km/h en la costa occidental y de hasta 60 km/h en la costa sur de la región y bancos de niebla matutinos en la costa oeste de Baja California. 

Cielo nublado la mayor parte del día, se prevé para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Sonora y Sinaloa, temperaturas muy calurosas y viento del sur con rachas de hasta 60 km/h en el centro y el sur de Sonora y el norte de Sinaloa. 

Se prevé, para el Pacífico Centro, cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas muy calurosas, viento del sur con rachas de hasta 60 km/h en zonas de tormenta, oleaje de 2 a 2.5 m en Nayarit, de hasta 3 m en su zona marítima, de 1.5 a 2 m en la costa de Jalisco y hasta 3.5 m en su zona marítima.  

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur serán de cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y chubascos con tormentas fuertes en Guerrero, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del sur y el suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. 

Se estima, para el Golfo de México, cielo nublado, 80% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Veracruz; chubascos con tormentas fuertes en Tamaulipas y lluvias con chubascos en Tabasco, bancos de niebla matutinos en la sierra de Veracruz, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos en la región, temperaturas calurosas y viento del sureste 10 a 25 km/h. 

El pronóstico indica, para la Mesa del Norte, condiciones de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Chihuahua y Durango; chubascos con tormentas fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, así como lluvias escasas o lloviznas en Coahuila y Nuevo León, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante el día y viento de dirección variable del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Mazatlán, Sin. (75.4); Talismán, Chis. (55.1); Sierra La Laguna, B.C.S. (40.4); Huasca de Ocampo, Hgo. (37.8); La Cruz de Elota, Sin. (33.0); López Mateos (V. Carranza), Cd. de Méx. (26.7), y La Providencia, Edo. de Méx. (5.6). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C. (46.0); San Luis Río Colorado, Son. (45.0); Ojinaga, Chih. (44.0); Piedras Negras, Coah. (42.4); El Carrizo, Sin. (41.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Paso Carretas, Pue. y El Molinito Río Hondo, Méx. (4.0); San José Atlanga, Tlax., Batovira, Chih., Ocuituco, Mor., Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (7.0); Ocampo, Gto. y Guanacevit, Dgo. (8.0); Javier Rojo Gómez, Hgo., Sabaneta, Mich., Loma Grande y Banderillas, Ver. (9.0); Tlacotepec, Gro., Villa Hidalgo y Santa María del Oro, Dgo., Ciudad Hidalgo y Agostitlán, Mich. (10.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.7). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio