Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • En Baja California, Chihuahua y Coahuila, se pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 40 km/h

cna18oct16

Ciudad de México, 18 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy martes, se pronostican tormentas muy fuertes en regiones de Chiapas; tormentas fuertes en zonas del Estado de México, la Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y lluvias escasas en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 40 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Chihuahua y Coahuila. 

Las precipitaciones y los vientos serán generados por dos canales de baja presión extendidos en diversas regiones de la República Mexicana y una zona de inestabilidad atmosférica ubicada en la frontera norte del territorio nacional. 

Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius se prevén en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, bancos de niebla dispersos y heladas en zonas altas, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en Baja California. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h. 

En el Pacífico Centro se estima cielo de medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas en zonas costeras. 

En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Chiapas, tormentas fuertes en Guerrero y Oaxaca, temperaturas calurosas en el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla dispersos en zonas altas de Veracruz, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Quintana Roo, lluvias con chubascos en Campeche y Yucatán, temperaturas calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Chihuahua y Durango, lluvias escasas en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

Cielo de medio nublado a nublado, se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Tlaxcala; lluvias con chubascos en Guanajuato, Morelos y Puebla, lluvias escasas en Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Tres Brazos, Tab. (53.0); Chapultenango, Chis. (52.0); Chetumal, Q. Roo (36.0); Finca Argovia, Chis. (32.2); Coatzacoalcos, Ver.  (21.5); Churubusco Lago (V. Carranza), Cd. de Méx. (17.3), y El Zarco (Ocoyoacac), Edo. de Méx. (0.3). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas El Orégano, Son. (42.5); Adolfo Ruíz Cortines, Sin. (40.5); Los Planes, B.C.S.; Callejones, Col.; Urique e Ing. Luis L. León, Chih. (40.0); San Marcos, Gro.; Caimanera, Mich., y El Marqués (Río Tehuantepec), Oax. (39.0); Manlio Fabio Altamirano, Ver. (38.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-1.0); Oyameles, Pue. (1.0); Genaro Codina, Zac., San Juan de las Huertas, Edo. de Méx., Yepachic y El Vergel, Chih. (2.0); La Ascensión, N.L.; Cosío, Ags.; Ojo Caliente, S.L.P.; Bacanuchi y Arizpe, Son., y Loma Grande y Las Vigas de Ramírez, Ver. (5.0); Ocampo, Gto., Zitlaltepec, Tlax., San Antonio de las Alazanas, Coah. y Ajojúcar, Jal. (6.0), así como Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • El pronóstico indica tormentas fuertes también en Puebla, Morelos, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Campeche

 

cna17oct16

Ciudad de México, 17 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican tormentas fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en la Ciudad de México y los estados de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Campeche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro. 

Las condiciones mencionadas serán originadas por dos canales de baja presión, uno extendido en el noroeste y el occidente de México y otro, en el sureste del país. 

Se estiman temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Pacífico, aproximadamente a dos mil 235 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se ubica una zona de baja presión que tiene 30 por ciento (%) de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical de acuerdo con el pronóstico a 48 horas, desplazamiento al oeste a 18 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. 

En el Océano Atlántico se desarrolla una zona de inestabilidad que mantiene 20 % de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localizó al oriente de las Bahamas, aproximadamente a mil 235 km al noreste de las costas de Quintana Roo, con movimiento lento al sur, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 30 km/h.  

Aunque los sistemas mencionados no generan efectos en el territorio nacional, el SMN mantiene estrecha vigilancia, debido a su posible evolución.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de tormentas fuertes, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo de medio nublado a nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h. 

En el Pacífico Centro se estima cielo de despejado a medio nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del suroeste y el noroeste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Chiapas y Guerrero, lluvias con chubascos en Oaxaca, temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica que habrá cielo de parcialmente nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Veracruz, lluvias con chubascos en Tabasco, lluvias escasas en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y el noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Campeche, lluvias con chubascos en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos en Durango, lluvias escasas en Chihuahua, San Luis Potosí, y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

Cielo parcialmente nublado, se estima en la Mesa Central, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en Puebla y Morelos, lluvias con chubascos en Hidalgo y Tlaxcala, lluvias escasas en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla dispersos, temperaturas frías en la mañana y la noche con heladas en zonas serranas, así como viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ciudad del Carmen, Camp. (68.8); Juan de Grijalva, Chis. (25.9); Usumacinta, Tab. (20.8); Kantunilkin, Q. Roo (16.4); Benito Juárez, Cd. de Méx. (13.0); Mérida, Yuc. (7.3), y Jalapa, Ver. (5.0). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas La Paz, B.C.S. (38.7); Choix, Sin. (38.6); Soto la Marina, Tamps. (38.3); Arriaga, Chis. (37.2); Salina Cruz, Oax. (36.8); Piedras Negras, Coah. (36.4); Altar, Son. (36.2) y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (7.6); Toluca, Edo. de Méx. (8.7); Pachuca, Hgo. (9.0); Tlaxcala, Tlax. (10.4); San Luis Potosí, S.L.P. (10.6); Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (12.0), y Colotlán, Jal. (12.7). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Se pronostican bajas temperaturas en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala

cna14oct16

Ciudad de México, 14 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy se prevén tormentas fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en regiones de Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Oaxaca, Campeche y Yucatán, así como lluvias escasas (de 0.1 a 5.0 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Las precipitaciones serán originadas por dos canales de baja presión, uno extendido en el noroeste, el occidente y el centro de México y otro localizado frente a la costa de Veracruz, así como por la afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. 

En el Océano Pacífico, aproximadamente a mil 280 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se ubica una zona de baja presión que mantiene 10% de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical, de acuerdo con el pronóstico a 48 horas; se desplaza al oeste a 27 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 30 km/h, sin generar efectos en la República Mexicana. 

Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius se pronostican en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, lluvias escasas en la Ciudad de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.

Se prevé para la Península de Baja California, cielo despejado, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h. 

Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h. 

El pronóstico indica, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Jalisco, Colima y Michoacán, lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas muy calurosas durante el día y Viento del suroeste y el noroeste de 15 a 25 km/h. 

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Chiapas y Guerrero, lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca, temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h. 

En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Veracruz y Tabasco, lluvias escasas en Tamaulipas, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y el noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en sitios de Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h. 

Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Durango, lluvias escasas en San Luis Potosí y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Puebla, lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Alvarado, Ver. (38.0); Colima, Col. (14.0); Huixtla, Chis. (11.4); González (Centro), Tab. (8.4), y Los Ébanos, Tamps. (6.6). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ciudad Obregón, Son., y Xochihuehuetlán, Gro. (44.0); San Francisco, Sin. (42.6); Jesús María, Nay. (42.0); Urique, Chih. (41.0); Tecomán, Col., y Tamazula, Dgo. (40.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.3). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-2.0); Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (-0.6); El Vergel, Chih. (3.0); Sardinas, Dgo. (3.5); Oyameles, Pue.; San Juan de las Huertas, Edo. de Méx.; San José Atlanga, Tlax., y San Rafael, N.L. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.8). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Se han aplicado recursos superiores a mil 300 millones de pesos, en el desarrollo de programas y proyectos ambientales y sociales
  • Las acciones y programas que se han desarrollado en  la entidad, están respaldados por una planeación eficiente y acorde a los proyectos de crecimiento y sustentabilidad

gobedo15oct16

Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2016.- (aguzados.com).- La consolidación del Estado Verde en Aguascalientes a seis años de trabajo “es una realidad” y se ha conseguido a través de la implementación de planes y proyectos con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos que además de favorecer al entorno, han contribuido al bienestar de la sociedad aguascalentense, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Lo anterior lo expresó al recibir del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, el informe pormenorizado sobre las acciones que se efectuaron durante su sexenio para la consolidación del Estado Verde.

El titular de esa dependencia aseguró que se instalaron 25 mil 891 calentadores solares en cuatro etapas, logrando con ello dejar de emitir más de 146 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y de consumir más de 42 millones de kilogramos de gas LP y para esta asignación el gobierno estatal invirtió recursos superiores a los 117 millones de pesos, beneficiando a 129 mil 455 personas de la tercera edad.

Expuso que el programa cuenta con 65 vehículos totalmente eléctricos y un centro de cogeneración de energías limpias que incluye mil 21 paneles solares que suministran el 70 % de carga de las unidades eléctricas, que han recorrido más de 11 millones de kilómetros y se han dejado de emitir más de 2 mil 900 toneladas de bióxido de carbono y se ha atendido a más de 200 mil personas con el transporte verde cero emisiones. Para la puesta en marcha del programa transporte verde "Cero Emisiones, Educación Ambiental en Movimiento”; la administración estatal ha invertido 61 millones de pesos.

El secretario de Medio Ambiente detalló que en seis años de gestión, la administración del gobernador Lozano de la Torre impulsó también el programa “Por un Estado Verde, Yo Ahorro Energía”; distribuyendo un total de 517 mil 536 lámparas ahorradoras en la entidad y beneficiando a 129 mil 384 familias.

Comentó que aunado a ello, durante el sexenio se edificó la Casa de la Tierra, centro de atención ciudadana en Educación Climática que atiende más de 30 mil 000 ciudadanos anualmente.

En cuanto a verificación vehicular, cada año poco más de 220 mil 000 unidades de motor particulares así como de transporte público y de uso intensivo de empresas instituciones y dependencias gubernamentales que realizaron ese trámite, mientras que en el 2010 solo 114 mil 000 vehículos de motor llevaron a cabo la gestión correspondiente.

Durán Romo informó que se invirtieron 79 millones de pesos en la modernización de las tres estaciones de transferencia ya existentes a fin de brindar un servicio de calidad, así como la edificación  de una nueva estación con la finalidad de ampliar los servicios  de los 10 municipios del interior del Estado, logrando captar un promedio de 200.6 toneladas día de residuos sólidos urbanos.

Jorge Durán mencionó, que en el tema de Educación Ambiental durante el periodo en mención, se fortalecieron y modernizaron los centros de Educación Ambiental en Aguascalientes; Alamitos, Rodolfo Landeros Gallegos y Cedazo; espacios donde aplicados recursos equivalentes a los 100 millones de pesos, lo que permitió la visita de más de 3 millones de visitantes.

Se generó el Catálogo de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad en Aguascalientes, instrumento mediante el cual se preserva el 50.14 % del territorio estatal bajo algún régimen de protección de la biodiversidad, cifra sin precedentes a nivel nacional; en este se encuentran la Sierra del Laurel, Cerro del Muerto y la Sierra Fría, que son las zonas protegidas con las que cuenta la entidad.

La competidora María Paredes Albor se reunió con Lozano de la Torre

gobedo15oct16a

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al recibir en su despacho a la deportista aguascalentense María Paredes Albor, quien obtuvo el 5to lugar en la disciplina de tenis de mesa los pasados Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, refrendó su apoyo y total respaldo hacia el deporte e hizo un reconocimiento a tan destacable desempeño al dejar en alto el nombre de México y Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se estiman vientos del norte con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 
  • Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius, se pronostican para zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala

cna13oct16

Ciudad de México, 13 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostican tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en regiones de Veracruz, tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).  

Asimismo, se prevén lluvias escasas (0.1 a 5 mm) en Nuevo León, Durango, Nayarit, Colima, Hidalgo y Tlaxcala. 

Se estiman vientos del norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 

Las precipitaciones serán generadas por la Onda Tropical Número 32, localizada en el sur de Oaxaca, en combinación con la entrada de humedad procedente del Golfo de México y el Mar Caribe, así como por un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México, asociado con el calentamiento diurno.  

Debido a que las lluvias persistirán en distintas regiones de México, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que se podría reblandecer el suelo en algunos sitios y ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. 

Se pronostican temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad que se encuentra en el Océano Pacífico, aproximadamente a 900 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, tiene 20 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, desplazamiento al oeste-noroeste a 27 km/h, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 30 km/h.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, ambiente cálido durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Norte serán de cielo despejado, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 25 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco y Michoacán, lluvias escasas en Nayarit y Colima, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del suroeste y el noroeste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca, temperaturas calurosas durante el día y viento de componente norte de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 

Cielo de medio nublado a nublado, se estima en el Golfo de México, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Veracruz, tormentas locales fuertes en Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Campeche y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán, temperaturas calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de chubascos. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas en Nuevo León y Durango, temperaturas templadas durante el día y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h. 

El pronóstico meteorológico para la Mesa Central indica que habrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Puebla y Morelos, lluvias escasas en Hidalgo y Tlaxcala, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ángel R. Cabada, Ver. (163.1); Tapachula, Chis. (35.1); Blasillo, Huimanguillo, Tab. (32.1); Delegación Cuauhtémoc, Cd. de Méx. (24.1), y Observatorio Meteorológico de Tlaxcala, Tlax. (17.0). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Empalme, Son. (41.8); Choix, Sin. (40.9); Ciudad Constitución, B.C.S. (39.6); Soto la Marina, Tamps. (38.2); Ejido Nuevo León, B.C. (37.1); Piedras Negras, Coah. (36.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.2); San Luis Potosí, S.L.P. (11.3); Nuevo Casas Grandes, Chih., y Toluca, Edo. de Méx. (12.1); Puebla, Pue. (13.2); Durango, Dgo. (13.5), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (15.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

logo

Contrata este espacio