Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Son originarios de Colima venían por dos vehículos con valor de dos millones y medio de pesos
  • Aseguran que fueron contactados vía internet para trasladarse a Aguascalientes por las unidades

 ladron24ene17aAguascalientes, Ags.- 24 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La detección bancaria oportuna sobre la procedencia ilegal de del dinero depositado, combinada con la llamada telefónica de alerta para suspender la entrega de dos lujosas unidades de motor, descubrió a dos individuos originario y procedentes de Colima, justo en el momento de cerrar la operación de compraventa en la agencia automotriz Mercedes Benz de esta ciudad.

Antes de que pudieran reaccionar, ambos presuntos delincuentes fueron detenidos y remitidos a la Fiscalía Estatal, a efecto de que rindieran su versión de los hechos y en su descargo afirmaron que habían sido contratados vía internet por un individuo que dijo llamarse Adrián, para viajar a esta ciudad y “recoger dos vehículos marca Mercedes Benz que había adquirido vía compra cibernética, cuyo costo conjunto de dos millones y medio de pesos había cubierto mediante una transferencia electrónica”.

Se identificaron como Joel Gerardo, de 43 años de edad y José, de 41, éste último que dijo ser propietario de un lote de automóviles en un ciudad de origen, Colima, que al seguir las instrucciones recibidas por su patrón eventual, se presentaron en la agencia automotriz Mercedes Benz, de la avenida Universidad y Canal Interceptor, al filo de la una de la tarde, para cumplir con la encomienda aceptada.

ladron24ene17bEn tanto que el encargado de la negociación automotriz refirió que hace dos días anteriores a la fecha, se recibió una llamada telefónica en la que el interlocutor, que jamás se identificó, indicó que pretendía adquirir un automóvil Mercedes Benz, clase C, con valor de un millón 70 mil pesos y una camioneta de la misma marca, tipo GLC 300, valuada en 700 mil pesos.

El supuesto comprador no tuvo empacho en ajustarse a las políticas de venta de la empresa automotriz y aceptó depositar a la cuenta bancaria de la misma, vía transferencia electrónica, la cantidad de dos millones y medio de pesos, el pasado 24 de enero de este año.

En cuanto ambas partes estuvieron de acuerdo en las reglas mercantiles que observarían, el comprador realizó la transferencia electrónica ayer en la mañana y enseguida se comunicó a la agencia e indicó que ya había realizado el trámite, confirmando el receptor que ya tenían el dinero en la cuenta de la compañía, acordándose que dos personas irían a recoger las unidades.

Sin embargo, antes de que los “choferes por encargo” llegaran a la concesionaria automotriz, funcionarios de Bancomer a través de una llamada telefónica, les indicaron que el dinero que habían recibido era producto de un fraude cibernético cometido en agravio de un empresario originario del estado de Jalisco, de nombre Carlos Alberto y solicitaron que no se llevara a cabo transacción alguna.

De esta forma los colimenses fueron detenidos y señalaron que una vez que regresaran a su ciudad de origen, les indicarían un punto de entrega de los vehículos, por cuyos servicios les pagarían el tres por ciento del valor total de las unidades, pero ahora están a disposición de las autoridades del ramo para los fines legales correspondientes.

{ttweet}

  • Por primera vez el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), participa en un proyecto de cooperación internacional
  • Se podrán diseñar entornos más seguros para el beneficio de las mujeres

iam24ene17

Aguascalientes, Ags, 24 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y el Servicio Regional de Vivienda Metropolitano de Santiago de Chile, se encuentran desarrollando el proyecto “Inclusión de la Perspectiva de Género en los Programas Habitacionales”, en el cual se está elaborando un diagnóstico comparativo de las Políticas Habitacionales, con expertos en el tema de planeación de vivienda y espacios públicos con enfoque de género, informó la titular del IAM, Ruth Pérez Cedillo.

Señaló la importancia de este diagnóstico, ya que una vez concluido, permitirá la generación de documentos que permitan proporcionar herramientas para la realizar políticas públicas en el estado de Aguascalientes, de acuerdo a marcos normativos nacionales e internacionales en materia de desarrollo urbano, así como en los derechos humanos de las mujeres y su hábitat.

Con esta importante acción, se podrá planear y diseñar entornos urbanos y viviendas incluyentes más seguras para el beneficio de las mujeres y sus familias en situación de violencia. Los participantes en este proyecto son servidores públicos de Aguascalientes y Santiago de Chile, por lo tanto este proyecto posiciona a nuestro estado como pionero en el tema de desarrollo de territorio incluyente, sostenible y sustentable.

La titular del IAM, expresó que este tipo de actividades forma parte de una nueva gestión dentro de un ámbito social sumamente importante para el Estado, que son las mujeres y permitirá mejorar las condiciones de vida de la población.

Finalmente, Pérez Cedillo, enfatizó que se elaborará un documento que contenga recomendaciones específicas para poder materializar un proyecto de vivienda de espacios públicos e incluyentes para la ciudadanía de Aguascalientes, lo que nos anticipa hacia una sociedad democrática, justa y equitativa.

{ttweet}

  • Por ello se reunió con el presidente en la residencia oficial de Los Piños el viernes anterior dijo
  • No puede haber gobernantes ricos y estados pobres como lo señaló el Papa Francisco añadió

Alfonso Morales Castorena

chema23ene17Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Como se hiciera a inicios de año, cuando se solicitó a las autoridades civiles reconsiderar seriamente la disposición del aumento a los combustibles y a los ciudadanos para que su descontento manifiesto y su malestar, comprensible, los encaucen a través de medios pacíficos y respetuosos de la ley, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) volvió a solicitar lo mismo al presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 20 de este mes, informó el obispo diocesano, José María de la Torre Martín.

En la reunión de los altos jerarcas de la CEM, celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, se le recordó al presidente Peña Nieto que la violencia genera violencia, destrucción y que nuestros desafíos actuales, como sociedad y como hijos de Cristo, debemos verlos como una oportunidad, como una ocasión para asumir la responsabilidad de cada uno de nosotros, en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dijo el prelado.

Agregó que debemos dejar atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso, la avaricia y unirnos en la tarea diaria que nos lleve a superar todas esas cuestiones.

Señaló que también se le citó a Peña Nieto las palabras que el Papa Francisco dijera en su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, referentes a que “si el aumento a la gasolina era necesario por los precios internacionales de dicho combustible y el precio del dólar y no con fines recaudatorios”, el Sumo Pontífice se preguntaba: “entonces ¿es necesario disminuir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que supera el 30 por ciento, para minimizar el impacto del dicho aumento?”, sin que se conociera aún la respuesta de las autoridades del ramo.

De la Torre Martín refirió que sobre la afirmación de que el subsidio a la gasolina beneficia solo a la clase rica, el Santo Padre consideró que “si también habría que preguntarse si vivimos un tiempo de estados pobres y gobernantes ricos o de una recaudación insuficiente o bien tenemos exceso de corrupción y robo al Estado por una serie de personajes que permanentemente dejan vacías las cuentas a nivel municipal, estatal y federal”.

Al respecto, dijo el sacerdote, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, propuso en su comunicado del pasado 18 de enero de este año “promover con verdadero énfasis el fortalecimiento del mercado local, antes de poner en competencia productos de importación de los que dependemos, como lo hacemos hoy, apagando las iniciativas locales y la generación de empleos, especialmente los comunitarios y familiares”.

Bajo esas circunstancias, continuó diciendo el jefe de la iglesia católica en la entidad, los miembros de la CEM solicitaron a Peña Nieto “tomar en cuenta el entorno social más amplio en el que se aplicó el aumento a los combustibles y que como gobierno sea más sensible ante la pobreza, los bajos salarios, la corrupción, la impunidad y la violencia en la que vivimos todos nosotros”.

De esa forma, agregó el purpurado, la CEM ha ratificado su compromiso de colaborar con toda la fuerza evangelizadora de la Iglesia Católica a la reconciliación, a la paz y al pronto restablecimiento de la justicia y el derecho en todo nuestro país, así como a mantener el diálogo propositivo, colaborativo y permanente con el gobierno, para sumar esfuerzos que ayuden a la necesaria reconstrucción del tejido social y a la recuperación del sentido comunitario.

Para concluir su reunión semanal con los representantes de los medios informativos, De la Torre Martín mencionó que en la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, participaron por parte de la CEM, cuatro cardenales, los obispos que integran los consejos de Presidencia y Permanente, el Nuncio Apostólico, Monseñor Franco Coppola, así como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade y el jefe de la oficina de la presidencia, Francisco Guzmán.

{ttweet}

  • Fortalecer el área y trabajo profesional para hacer de Aguascalientes un estado seguro
  • Se realiza la primera reunión de trabajo de la Red Institucional de Prevención Social

castor23ene17aAguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La prevención del delito será la punta de lanza en las actividades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); por ello se tomarán las acciones necesarias para fortalecer el área que trabajará en toda la entidad para hacer de Aguascalientes un estado más seguro.

Así lo indicó el titular de la corporación, Sergio Alberto Martínez Castuera, en el marco de la primera reunión de trabajo de la Red Institucional de Prevención del Delito, que se realizó en las instalaciones de la dependencia y en la que subrayó que de esta forma se logrará disminuir la participación de la fuerza pública.

Agregó que la red interinstitucional de prevención social está integrada por dependencias de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, que promueven y realizan actividades para fomentar la participación ciudadana en la prevención de ilícitos.

Martínez Castuera señaló que a través de un trabajo conjunto, fuerte, honesto y de alto espíritu de servicio, se logrará conformar una cultura de prevención que será transmitida hacia y entre los integrantes de cada familia, lo que en el corto, mediano y largo plazo ayudará a reducir la necesidad de operaciones policiacas.

castor23ene17bExhortó a todos los participantes en la reunión a exponer todas las ideas y proyectos posibles que ayuden a fortalecer este trabajo y llevarlo a cada una de las calles, colonias, comunidades y municipios de la entidad, pues será el mejor camino para lograr el Aguascalientes tranquilo que todos esperamos.

Para terminar dijo: “se trata de una tarea intensa, difícil en ocasiones, pero con un objetivo claro y sólo trabajando en equipo podremos llegar a la meta, siempre de la mano con la ciudadanía”, concluyó.

{ttweet}

  • La obra será de la Puerta de Acceso Sur al límite estatal con Jalisco 

 

romero22ene17Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En estrecho trabajo con las diferentes dependencias estatales y municipales, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), inició trabajos de rehabilitación del camino de terracería que recorren los peregrinos que se dirigen hacia San Juan de los Lagos.

El titular de la dependencia, José de Jesús Altamira Acosta, resaltó que las acciones a realizar consisten en rastreo, conformación y compactación del camino de terracería que inicia desde la puerta de seguridad sur, hasta los límites con el estado de Jalisco y que tiene una longitud de cuatro kilómetros 700 metros.

Para el mantenimiento de esa ruta se utilizará el equipo del parque de maquinaria de la SICOM, como son una motoconformadora, un vibrocompactador y una pipa, estimándose que los trabajos concluirán en el transcurso de esta semana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio