Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • No van a dar ni un paso atrás por las amenazas del presidente Donald Trump señaló
  • Les preocupa la caída de la economía en Estados Unidos pero nada más dijo

mos16ene17Aguascalientes, Ags.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Las empresas en Aguascalientes tienen una tranquilidad impresionante, tienen toda la certeza de mantenerse aquí, de que no van a dar ni un paso atrás con las amenazas de Trump, afirmó el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval en conferencia de prensa colectiva.

Agregó que lo único que les preocupa es que la economía se caiga en Estado Unidos, tenga un reflejo en México y luego el consumo de automóviles vaya a bajar y baje la producción y baje el empleo, todavía hace unos días me reuní con un ejecutivo de Nissan y ese fue su sentir, dijo.

Entonces eso es un hecho, de que las empresas se quedan, continúo diciendo y refirió que en eso debemos tener cuidado y con las empresas norteamericanas tener el acercamiento por parte del ingeniero Aldape y darles la tranquilidad y la certeza de que aquí tienen todas las condiciones donde allá pueden llegar a una incertidumbre por un presidente totalmente extremista, señaló.

Así lo refirió al responder a la pregunta sobre las medidas que el gobierno va a instrumentar en este tema, ante el embate del presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, para que las empresas estadounidenses permanezcan en México, sobre todo las que están establecidas en Aguascalientes, como Sensata y Flextronics.

Al continuar su exposición, Orozco Sandoval señaló: “insisto, todas las medidas que se han anunciado por los gobernadores van en el tema de las reducciones al gasto corriente de los estados y esto lo voy a anunciar y lo he tomado desde la campaña y desde el inicio he estado haciendo mis ajustes para ahorrar una buena cantidad de pesos y que seguramente eso nos va a ayudar luego a hace obra para generar empleo”.

Y repitió: “entonces, yo insisto, no es todo lo que tenemos que hacer, lo que tenemos que crear son algunas medidas de complemento también para la clase social que se va a ver afectada posteriormente con estas acciones si se concretan”

Entonces, nosotros tenemos que seguir apoyando a estas clases con programas sociales que vamos a anunciar el próximo jueves, que son proyectos sociales para ayudar a estas personas que verdaderamente son afectadas.

Para concluir, el mandatario estatal precisó que “la reducción de gastos en nuestro gobierno también vamos a anunciarlo, pero eso lo venimos haciendo desde el primer día de trabajo”, finalizó.

{ttweet}

  • A través del Fondo de Apoyo Social (FAS) CCAPAMA aplica previo estudio socioeconómico, 50 por ciento de descuento en los primeros 20 metros cúbicos de consumo
  • El objetivo del programa es ofrecer descuentos a personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, madres solteras
  • Lo anterior en apego a las indicaciones de la alcaldesa Tere Jiménez de ser un gobierno humano

mpo16ene17a

Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de beneficiar a ciudadanos en situación vulnerable con un pago justo por la prestación del servicio del agua potable, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), a través del Fondo de Apoyo Social (FAS), ofrece descuentos a personas de escasos recursos, con discapacidad, adultos mayores, pensionados y madres solteras; así lo dio a conocer el director general de la dependencia, José Refugio Muñoz de Luna.

Afirmó que durante la actual gestión, por instrucciones de la alcaldesa Tere Jiménez, será prioridad la atención a la ciudadanía al brindar servicios públicos de calidad y así consolidar un gobierno cercano a la gente y comprometido con quienes más lo necesitan.

El funcionario indicó que el FAS es un Programa permanente con el que se aplica un descuento mensual del 50 por ciento en el costo de los primeros 20 metros cúbicos de consumo en el recibo del agua. Con esta medida se apoya la economía de los grupos sociales mencionados.

Señaló que el FAS proviene del 4.63 por ciento de la facturación mensual que genera la Concesionaria Proactiva Medio Ambiente CAASA, para aportar un promedio al mes de 3 millones de pesos y dar atención a poco más de 42 mil usuarios que a la fecha conforman el padrón; adicionalmente la Concesionaria otorga 2 millones de pesos al año para la atención a madres solteras, sin embargo este subsidio resulta al día de hoy insuficiente ya que el padrón de adultos mayores aumenta, aunado a la gran necesidad económica en los diversos sectores sociales.

“Este es un subsidio que se estableció en el Título de Concesión de 1996, cuyo objetivo es beneficiar a los adultos mayores, pensionados, jubilados, madres solteras y personas de escasos recursos y es facultad de CCAPAMA administrarlo, por ello se buscará dar una atención adecuada y eficiente a los recursos para que los descuentos se otorguen a quienes realmente lo requieren”.

El director general de CCAPAMA puntualizó que para garantizar que los subsidios se otorgan a todas aquellas personas que realmente lo necesitan, el departamento de Credencialización realiza un estudio socioeconómico para validar que los beneficiarios cumplan con los requisitos necesarios y califiquen para recibir este apoyo.

Muñoz de Luna indicó que en congruencia a las políticas de la actual administración, CCAPAMA, ofrece también el servicio de inscripción o renovación al padrón a domicilio con lo que se facilita el trámite a quienes por enfermedad o edad avanzada no pueden trasladarse a las instalaciones de la dependencia, además se cuenta con un área especial de estacionamiento para quienes acuden en sillas de ruedas e incluso se brinda atención directa del personal en el vehículo del solicitante.

{ttweet}

  • Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cifras correspondientes a diciembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 16 enero 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

inegi16ene17a

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente2 de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

inegi16ene17b

Nota: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés que consideran que vivir actualmente en su ciudad es Inseguro. Excluye la opción de respuesta “No sabe o no responde”.

1 Incluye los municipios “Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo”.

2 Incluye las delegaciones “Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza”.

3 Incluye las delegaciones “Benito Juárez, Coyoacán, La Magdalena Contreras y Tlalpan”.

4 Incluye las delegaciones “Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco”.

5 Incluye las delegaciones “Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo”. ND: No disponible.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En diciembre de 2016, 82% de la población de 18 años y más manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.2% en el transporte público, 68.3% en el banco y 67.1% en las calles que habitualmente usa.

inegi16ene17c

La ENSU, con una periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha catorce levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; los ocho siguientes se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y 2015; los tres posteriores fueron en marzo, junio y septiembre de 2016 y el último levantamiento se realizó en diciembre del mismo año. La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información complementaria respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

{ttweet}

  • Los directores del IMSS e INFONAVIT firmaron un Convenio para el otorgamiento de créditos hasta por 49 mil pesos para remodelación, ampliación o mejora de la vivienda
  • El titular del IMSS señaló que los trabajadores accederán a beneficios para adquisición de materiales de construcción, accesorios y equipos para mejoras en el hogar, a un menor costo
  • El titular del INFONAVIT dijo que con este convenio marco, el Instituto busca mejores condiciones de vida a las y los empleados del Seguro Social

infonavit16ene17

Ciudad de México, 16 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó hoy al programa Mejoravit del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el cual se brindarán apoyos para el otorgamiento de créditos hasta por 49 mil pesos para remodelación, ampliación o mejora de la vivienda a los trabajadores del Seguro Social.

Los titulares del IMSS y del INFONAVIT, Mikel Arriola y David Penchyna Grub, respectivamente, firmaron el acuerdo que permitirá brindar atención y asesoría a las y los 430 mil trabajadores del Seguro Social, a fin de construir “trajes a la medida”, con toda la gama de productos de crédito: adquisición de vivienda nueva, usada, construcción en terreno propio, mejoramiento o ampliación, para lo cual se instalarán módulos de información en cada entidad de la República.

Se ofrecerá de manera específica a los trabajadores del Seguro Social el programa Mejoravit, que permite a las familias mexicanas remodelar o ampliar sus hogares, con la tasa de interés más accesible del mercado -16.5%- para un crédito quirografario.

Durante la firma del Convenio el titular del IMSS enfatizó que este programa constituye un elemento muy certero de lo que necesita la gente, sobre todo porque el Instituto llega a casi 150 mil créditos con el INFONAVIT; “somos sus principales acreditados y qué mejor que brindar estar cartera para que podamos derivar un producto que nos sirva para cuidar y mejorar la vivienda de nuestros trabajadores”.

Arriola destacó la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a todos los miembros del gabinete para actuar de manera coordinada y conjunta a fin de seguir ofreciendo beneficios que se puedan traducir en apoyos a la economía familiar.

Por su parte, David Penchyna Grub dijo que desde hoy el INFONAVIT estará más cerca del IMSS, instituto hermano, por lo que celebrar este convenio marco es un paso importante para dos organismos cuya misión es generar mejores condiciones de vida para los mexicanos.

Este anuncio, dijo, tiene por único objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del Seguro Social, “mexicanas y mexicanos que todos los días se esfuerzan por una causa noble, que es llevar salud a todos los mexicanos con empleo formal, pues con su esfuerzo cada día, salen a la calle buscando un mejor país”.

La firma de este convenio se realiza como parte de los esfuerzos que el Gobierno de la República y los sectores obrero y patronal a través del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, en el cual, el IMSS busca reforzar las prestaciones sociales y blindar el patrimonio de los mexicanos, particularmente en materia de guarderías, en apoyo a las madres trabajadoras, y el control de precios en tiendas, servicios funerarios, centros vacacionales e instalaciones de seguridad social y deportivas.

{ttweet}

  • Avanza la dependencia en diagnóstico e implementará acciones que beneficien a grupos más vulnerables
  • Una de las prioridades es mejorar banquetas en colonias y fraccionamientos que tienen más de 20 años

mpo15ene17a

Aguascalientes, Ags, 15 enero 2017.- (aguzados.com).- A unos días de iniciar la administración municipal, la Secretaría de Desarrollo Urbano realiza el diagnóstico sobre la situación que guarda el mobiliario urbano y detectar las principales necesidades que hay en la materia, informó el titular de la dependencia, Adrián Castillo Serna.

El funcionario explicó que se efectúa a detalle un análisis preliminar, no solo en materia de transporte, sino incluyendo aspectos como la movilidad no motorizada, dando prioridad a peatones, personas con discapacidad y de la tercera edad, para contar con una ciudad más amigable para todos.

“Va desde detalles mínimos como arreglo de banquetas, rampas para personas con discapacidad tener nuestras calles sin obstáculos, y ahí es donde desarrollo urbano tendrá un papel muy importante”.

Mencionó que la secretaría cuenta con un banco de proyectos que abarca dos prioridades, una integrada por colonias antiguas con más de 20 años en donde ya se registra un importante desgaste en las vialidades; y una más que tiene como objetivo generar un enfoque integral a los barrios tradicionales de la ciudad.

“Colonias tradicionales como es el caso de La Barranca, el Barrio de la Salud, la colonia España, que tienen una densa población y cuyas banquetas ya están en mal estado, generando caídas a los peatones, por lo que ahí se tiene que atender este tipo de prioridades”.

Castillo Serna destacó que al contar con el diagnóstico integral y atendiendo la indicación de la alcaldesa Tere Jiménez, los proyectos que impulsará la dependencia estarán enfocados a contar con espacios e infraestructura más seguros para todos.

Adicionalmente, se tiene previsto un programa enfocado a los barrios: El Encino, La Salud, San Marcos, La Estación y Guadalupe, en donde se llevará a cabo un plan de intervención con enfoque integral que permitirá dar realce a las zonas más tradicionales de la ciudad, fomentar el uso de espacios públicos y fortalecer la actividad turística del municipio.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio