- Detalles
- Categoría: sociedad
- El aumento a los combustibles se trabajó de un año anterior a la fecha: Cecilio Ávila García
- Así se reformaron reglamentos y leyes que impiden toda acción legal en contra del incremento
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El gasolinazo se estuvo trabajando por lo menos un año atrás y fueron reformando una serie de reglamentos y leyes que cuesta mucho a los especialistas jurídicos buscar la rendija legal para que estos amparos procedan, señaló, en conferencia de prensa, el secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Cecilio Ávila García.
Se refería a la serie de obstáculos legales que los abogados al servicio de esa organización civil tuvieron que sortear para formular un amparo colectivo en contra del incremento de los combustibles “para hacerlo, dijo, fue necesario consultar a especialistas en la materia, a abogados fiscalistas y a los profesionales del derecho civil, constitucional, laboral y mercantil, para conseguir nuestro objetivo”, afirmó.
Agregó que “el resultado fue muy positivo y por lo mismo tenemos la certeza que este recurso legal (el amparo colectivo) va a proceder, buscamos que del Juez de Distrito que conozca el caso, pase a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)que no se quede ahí, en el limbo, vamos a actuar con responsabilidad, porque fundamentamos el documento técnica y jurídicamente para evitarnos respuestas negativas”.
A pregunta específica de la cantidad de firmantes en el amparo que la CIOAC presentará en fecha próximo, Ávila García aseguró que “son bastantes, tenemos una cantidad superior a los 200 interesados en interponer ese recurso de amparo en contra del gasolinazo y nuevamente el llamado general a la ciudadanía en general, no solamente a los productores agrícolas, sino a la sociedad en su conjunto, para que se sumen a nuestra causa y revertir tan criminal acto del gobierno federal”, señaló.
Recordó que antes de dar forma al documento legal que se presentará ante las autoridades respectivas para su debido estudio y aprobación, varios miembros de la CIOAC realizaron visitas domiciliarias ante los legisladores federales y representantes populares que tuvieron que ver con el tema del famoso “gasolinazo” “para que mediaran en su petición de dar marcha atrás a tan nefasto aumento de los combustibles”.
Dijo que “fue una visita domiciliaria muy respetuosa, de altura, con mucho oficio, pero si exigiéndoles con firmeza que se fajen los pantalones y representen realmente a la ciudadanía y se les informó que se les hará llegar una copia del amparo que presentaremos, para su debido conocimiento”.
Ávila García refirió que “de por sí a los campesinos y pequeños productores es a los que más nos pega ese aumento de la gasolina, veníamos subsistiendo con la agricultura de cinco hectáreas, cuya cosecha apenas nos daba para sobrevivir y nos salen con esto (el incremento a los combustibles)”.
Aseguró que “el gasolinazo, en primer lugar nos impacta en el alza del 140 por ciento de los insumos para el agro; en segundo lugar, el trasiego y transportación de las cosechas nos hace pagar más combustible y en tercer lugar, a los que tienen sistemas de riego, el alza descomunal de las tarifas eléctricas y en el diesel para el movimiento de la maquinaria agrícola, se incrementa en un porcentaje del 35 al 40 por ciento”.
Terminó diciendo que “lo que planteamos es convocar a la máxima autoridad estatal, a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroindustrial (SEDRAE) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a que unamos esfuerzos el sector privado, el sector social y el sector público para buscar mecanismos de estímulos a los pequeños y medianos productores, esto nos pega a todos, porque todos requerimos del trasiego y transporte de productos y al final de cuentas le pega al consumidor final que somos todos los ciudadanos, este es un duro golpe al de por si sufrido campo mexicano”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 27 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), correspondientes a noviembre de 2016. Este Módulo tiene como principal finalidad obtener información sobre la participación de hombres y mujeres de 18 y más años de edad en la práctica de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, así como algunas características asociadas a las actividades físico-deportivas.
En esta edición, el MOPRADEF revela que 58.2% de la población mexicana de 18 y más años en el agregado urbano de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes es inactiva físicamente.
Por sexo, 63.3% de la población femenina es inactiva físicamente, en tanto que 52.3% de la población masculina declaró que no realiza ninguna actividad físico-deportiva.
Considerando sexo y grupo de edad, 59.8% de la población masculina de 18 a 24 años declaró sí realizar alguna actividad físico-deportiva. Por su parte, el mayor número de mujeres activas lo conforma el grupo de 35 a 44 años, con 42.8 por ciento.
El nivel de escolaridad también se refleja en la población que practica alguna actividad físico-deportiva. Entre quienes no concluyeron la educación básica, solo el 30% es activo físicamente, mientras que la cifra se eleva a 55.5% entre aquellos que estudiaron al menos un grado de educación superior.
La mayoría de las personas que practican algún deporte o ejercicio físico en el tiempo libre, declararon que lo hacen por salud (62.8%), casi uno de cada cinco dijo practicarlo por diversión (19.4%) y la tercera razón más frecuente fue para verse mejor (15.2 por ciento).
El tiempo promedio semanal que la población de 18 y más años dedica a realizar deporte o ejercicio físico con nivel de suficiente es de 5 horas con 21 minutos.
En cuanto a horarios, de la población que declaró realizar práctica físico-deportiva, 35.5% lo efectúa en la mañana; 30.3% por la tarde, y 19.9% en la noche.
Para realizar actividad físico-deportiva 66.8% de la población activa físicamente acude a instalaciones públicas, mientras que, el 30.7% lo realiza en instalaciones privadas como gimnasios, clubes, domicilios particulares o instalaciones de su lugar de trabajo o estudio.
Las personas de 18 y más años que abandonaron la práctica deportiva o que declararon nunca haberla realizado, revelaron que sus motivos fueron: falta de tiempo, cansancio por el trabajo y problemas de salud.
En caso de requerir información adicional, puede dirigirse a las siguientes opciones:
01 800 111 46 34
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- No cumple las reglas ni las normas de calidad de eficiencia y eficacia aseguró
- Se le pide devuelva 80 millones de pesos por cobros indebidos a los usuarios dijo
Aguascalientes, Ags.- 26 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Este juicio deja un gran precedente y se comprueba, como el juez de la causa lo está diciendo, que la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) no cumple las reglas ni las normas de calidad de eficiencia y eficacia para poder llevar el servicio de abasto de agua a los hogares, señaló en entrevista colectiva la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.
Refirió que “como lo dijimos, los juicios han estado al día, le retiraron el amparo a CAASA y se le comprobó que realmente no cumplieron con lo que tenían estipulado en el convenio y ahora se le está pidiendo que devuelvan esos 80 millones de pesos, que son para los ciudadanos y nosotros los estaremos peleando hasta las últimas circunstancias”, dijo.
La alcaldesa precisó “nosotros estaremos trabajando en el tema, tenemos más juicios, éste es el principio y decirles que a pesar de todos los trabajos que se han llevado a cabo en estos juicios, ya nos dieron la razón y más que al municipio, a los ciudadanos que padecen todos los días de esta problemática y de este vital líquido, que es el agua”, mencionó.
A la pregunta obligada sobre a qué juicios se refería, independientemente del que citaba en contra de CAASA, Jiménez Esquivel explicó que se sigue con 500 juicios de pagos, cobros injustos a los ciudadanos y no nada más tenemos esos 500 juicios, atendemos muchísimos más, pero estos van representados, aseguró.
Agregó que estamos poco a poco ganando la batalla y que lo hacemos de la manera más responsable, porque no queremos dañar a Aguascalientes, al contrario, el beneficio va a ser para Aguascalientes y esto deja un precedente para los próximos juicios que estaremos llevando a cabo, puntualizó.
Aclaró que los nuevos juicios en contra de CAASA se refieren a cobros injustos, al Impuesto Sobre la Nómina en específico, ese fue el inciso que se nos notificó por parte del Juzgado y con este precedente decimos a los ciudadanos que la concesionaria estaba amparada y que por muchos años duró amparada, antier (martes 24 de enero) nos dieron la resolución de que se le quita el amparo, que sí están violando los derechos de los ciudadanos y que el cobro que han hecho ha sido injusto.
Al cuestionarla sobre si la resolución judicial de revocarle el amparo que tenía se sentaban las bases para quitarle la concesión, la primer edil dijo que “esto es un precedente, uno de muchos que vamos a tener, estos convenios ya llevan muchos años, pero lo estamos haciendo de la mejor forma, de una manera no arrebatada, sino de una manera jurídica y legal y estos son los pasos que estamos siguiendo de una manera cautelosa”, puntualizó.
Sobre esto último, Jiménez Esquivel señaló que se está trabajando y haciendo lo que jurídicamente le corresponde al municipio y posteriormente se tendrán los tiempos específicos, de todas formas y maneras, en el 2018 se valora si se va o se queda “Aguascalientes cuenta con todo mi apoyo, con todo mi respaldo, porque es injusto el precio que se le está dando a la gente”.
Para terminar, Jiménez Esquivel aseguró en tono firme que “se va a cumplir la palabra empeñada en campaña, para evitar que la población sufra los abusos de la concesionaria, porque el día de hoy les estamos demostrando que ante la ley no tienen ese elemento jurídico para poder llevar a cabo una concesión de ese tipo”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Es un hecho que impacta y los sistemas de seguridad deben reforzarse a la voz de ya señaló
- Son hechos sumamente lamentables ojalá sea una situación aislada: Iván Sánchez Nájera
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 26 de enero de 2017.- (aguzados.com).- No es un hecho que deba alarmar a la sociedad aguascalentense, creo que se vive en un clima de paz y tranquilidad, lo cierto es que es un hecho que impacta y debe ser una señal para reforzar los sistemas de seguridad en el estado, dijo el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Francisco García Martínez, en referencia al homicidio de un desconocido, cuyo cadáver descuartizado fue descubierto en terrenos del municipio de Cosio.
El legislador de viva voz confirmó el hallazgo de los restos mortales de un individuo distribuidos en dos grandes bolsas negras y afirmó “efectivamente estamos enterados de los hechos descubiertos hoy por la madrugada en Cosio (26 de enero) y de acuerdo a lo que nos han comentado, no se sabe si la persona fue privada de la vida en ese lugar o simplemente ahí fueron a tirar su cadáver”.
Aseguró que en su reciente reunión con el fiscal estatal, Fidel González Mendívil, fue enterado que ya existen una serie de propuestas en conjunto con el secretario de Seguridad Pública Estatal para reforzar en gran medida la seguridad en el estado y que esperaba que el caso de Cosio “sea un hecho aislado, que no tenga otra consecuencia y que no se presenten más hechos de esta naturaleza”, dijo.
Señaló que “no podemos decir que sea una situación que tenga que ver con el narcotráfico, aunque todo parece indicar que así es, estaremos atentos a que la Fiscalía realice las investigaciones correspondientes y emita alguna opinión al respecto”, refirió.
Dijo que hay que recordar que Aguascalientes geográficamente colinda con estados que actualmente tienen problemas de violencia extrema, como Zacatecas y Jalisco y en ambos hay movilización de ciertos cárteles que estarían operando en esas entidades y no es de dudarse que traten de ingresar a nuestro estado.
El representante popular aseguró que aún así, Aguascalientes va a continuar siendo un estado seguro, un estado tranquilo “y mi llamado es a que mantengamos la calma, ser coadyuvante con la autoridad y denunciar los hechos, pero también pedir a la Fiscalía y a las corporaciones policiacas que refuercen su vigilancia, los recorridos por todo el estado, sus patrullajes y en particular en las fronteras estatales”.
Hechos Lamentables
En el mismo tema, para el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera “son hechos sumamente lamentables y debemos estar muy atentos a que efectivamente sea una situación aislada y que no hablemos de una reconformación nuevamente de los cárteles, que es lo que se asume cuando se entera de noticias de este tipo”, dijo.
Precisó que los secretarios de Seguridad Pública deben estar muy al pendiente, el modelo de Mando Mixto que presentó el gobernador, parece un modelo sensato, añadió.
Dijo también que hay que estar alertas para responder y nuevamente esperemos que estos hechos tan lamentables, que poco a poco nos habíamos olvidado en Aguascalientes de su existencia, sigan así, como hechos aislados, repitió.
Terminó diciendo que lo cierto era que deben prenderse los focos de alarma en todas las instituciones de seguridad “porque el Mando Mixto es sensato, oportuno, le permite a cada municipio reaccionar como mejor lo considere y efectivamente, hoy nos deben mostrar esa coordinación”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La figura del divorcio incausado ha facilitado el proceso para la disolución del matrimonio: HJGM
- Servicios de abogacía en lo civil y familia está destinado a personas con escasos recursos
- Trámites en el Despacho Jurídico de la UAA tienen un costo de recuperación entre el 5 y el 10 por ciento de lo que cobraría un despacho externo
Aguascalientes, Ags, 25 enero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha logrado enlazar la formación de profesionistas en espacios de incidencia reales con acciones benéficas en favor de la sociedad a través de sus servicios, ejemplo de ello es el Despacho Jurídico Universitario que brinda asesoría al público en general y apoya a personas de escasos recursos en casos de lo civil y familiar, ámbitos en los cuales se han presentado diferentes transformaciones jurídicas.
Al respecto, Héctor Javier González Martínez, titular del Despacho, señaló que durante al año 2016 se brindaron alrededor de un mil 900 asesorías y se efectuaron 400 juicios beneficiando a personas que no tenían la posibilidad de pagar un abogado, procesos en los que alumnos de la licenciatura en Derecho acompañan a las personas, por lo que se armonizan una acción social y la capacitación de los estudiantes ante diferentes actualizaciones del ámbito legal.
Por ejemplo, el divorcio incausado ha facilitado este proceso, pues sólo basta que una de las partes lo solicite para la realización de un convenio que contemple la división de bienes, custodia de los hijos, pensión alimenticia, entre otros aspectos, y aunque la contraparte no esté de acuerdo con el mismo o alguna de las cláusulas, se decreta la disolución del matrimonio y se fija una audiencia posterior para llegar a un acuerdo; por lo que se puede llevar tan sólo dos o tres meses.
González Martínez apuntó la importancia de que las personas tengan conocimiento de tipo jurídico para reconocer sus derechos, obligaciones, al igual que diferentes procesos que podrían llevarse a cabo y sus características como la petición de pensión alimenticia; pues se tenía la creencia de que, con la reciente reforma a esta figura, se podría resolver en poco tiempo la resolución, sin embargo se deben analizar las necesidades por parte de los acreedores, la capacidad de quien dará dicha aportación económica, por señalar algunos aspectos, y posteriormente el juzgado dará seguimiento al caso, por la parte demandante deberá estar consciente de todos los requisitos y el tiempo que puede transcurrir.
Señaló que el Poder Judicial en la entidad estableció un área para demanda de alimentos por comparecencia y se presenta ante el juzgado, pero no se da seguimiento, por lo que algunas personas que no pueden contratar a un abogado se han acercado al Despacho Jurídico de la UAA.
Fue así que González Martínez destacó la relevancia de este espacio universitario que brinda asesorías y atención, donde alumnos de los últimos semestres de la licenciatura en Derecho ponen en práctica sus conocimientos y habilidades, siempre bajo la supervisión del director de esta unidad o de los coordinadores.
Comentó que algunos de los casos en los que ofrece servicio este Despacho son divorcios, intestados, custodias, nulidades de matrimonio, patria potestad, reconocimiento de paternidad, recisiones de contrato en cuestión de arrendamiento, prescripciones, entre otros; trámites cuyo costo de recuperación está entre el 5 al 10 por ciento de lo que cobraría un despacho particular o abogado externo, por lo que se apoya a las personas de escasos recursos que están ante una situación legal que debe ser resuelta; además de que las asesorías, disponibles para todo público, son totalmente gratuitas.
Cabe mencionar que el Despacho Jurídico Universitario de la UAA está ubicado en la planta alta del Palacio de Justicia de la entidad y tiene un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Para mayor información se puede llamar al teléfono 916-3620.
{ttweet}