- Detalles
- Categoría: sociedad
- Cada día se agrava más y parece que a nadie le interesa solucionarlo: Francisco Flores
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El problema de la recolección de basura en la ciudad, se agrava cada días más y no se vislumbra, ni siquiera un poco de interés de la autoridad responsable para solucionarlo, mucho menos para rescatar la imagen que antaño tenía la ciudad, de ser una provincia limpia y ordenada, afirmó el líder de la asociación civil Cimientos del Magisterio, Francisco Flores Flores.
El maestro jubilado afirmó que no es que se trate de una campaña de desprestigio lanzada por los detractores de las autoridades municipales, como se afirma en redes sociales, donde manos anónimas aseguran que “son los dolidos de la política quienes están detrás de esta situación, sino de un gran problema que se heredó sin visos de solución y nada más”.
Es una realidad palpable, continuó diciendo Flores Flores, que la recolección de basura empezó a complicarse sobremanera desde mucho antes de que la presidenta municipal, Teresa Jiménez Esquivel, asumiera las riendas de la alcaldía, porque en tiempos de Juan Antonio Martín del Campo, ya en varios fraccionamientos se adolecía del servicio.
Dijo que ahora resulta que en esos mismos asentamientos humanos, si existe la recolección de la basura, pero que en cuanto los contenedores quedan limpios, los mismos vecinos o gente ajena a ellos, se encargan de retacarlos de inmundicias, de regarlas en torno a los depósitos públicos, de fotografiarlos y de exhibir esas gráficas en redes sociales “con el afán de desprestigiar la marcha de la actual administración municipal”, dijo Flores Flores
Señaló que no es posible que tal cosa suceda, primero porque quien va a desvelarse para realizar tan deleznable acción y segundo, porque si esas personas tienen tanta basura almacenada “es preferible que vendan los artículos que son susceptibles de reciclarse, para obtener un poco de dinero y no desperdiciar esa pequeña fuente de ingresos en criticar a quien está al frente de la comuna, solo por tratarse de una mujer”, agregó.
Dijo también que no porque ahora las riendas del ayuntamiento las maneje una fémina, ésta no está exenta de cumplir con su trabajo y precisó “es cierto, existe el problema, le toca a ella resolverlo, urge que tome cartas en el asunto, no creo que se trate de falla humana alguna en el servicio, más bien se trata de la falla mecánica de las unidades recolectoras, ya rindieron su servicio y se hace indispensable que se les cambie por equipo nuevo porque la vida útil de ese tipo de vehículos no es mayor a cinco años”.
Al concluir la entrevista que concedió a aguzados.com, nos entregó las gráficas de tres contenedores repletos de basura y esparcida a su alrededor varia más, ubicados en la calle Cieneguillas de la segunda sección del fraccionamiento Ojocaliente, muy cerca de la escuela primaria Luis Regalado Ceceña y de las oficinas del URSE en ese mismo lugar, al tiempo que externaba su preocupación “porque esa situación puede ser fuente de enfermedades a futuro” y repitió: “urge que la alcaldesa tome cartas en el asunto”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los realizan a servidores públicos del Estado de México Fepade y Sedesol
- Además para generar confianza, equidad en la contienda y respeto a los valores democráticos
Ciudad de México.- 3 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República, en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Función Pública (SFP), realiza diversas actividades de difusión y capacitación en materia de prevención de delitos Electorales, destinadas a informar sobre el Blindaje Electoral en los estados donde el próximo 4 de junio habrá elecciones.
La capacitación estuvo a cargo de Enrique Ingelmo Michaca, adscrito a la Dirección General de Política Criminal de la FEPADE, y dirigida a servidores públicos de la Delegación Estatal de SEDESOL, en el Estado de México, con el propósito de orientar sobre los delitos electorales.
Ingelmo Michaca, expuso que el Artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, establece que hay sanción cuando un servidor público coacciona o amenaza a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, a fin de que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.
Además, agregó, el que condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio a favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición; a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición.
Ingelmo Michaca, abundó que, si el condicionamiento del programa gubernamental, se realiza utilizando programas de naturaleza social, se aumentará hasta un tercio de la pena prevista en este artículo; también se castiga a quien destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado.
Finalmente, el especialista en Derecho Penal Electoral, señaló que el objetivo de estas capacitaciones es generar confianza, equidad en la contienda y respeto a los valores democráticos y reiteró que FEPADE cuenta con sus sistemas de atención ciudadana: FEPADETEL en el 01 800 833 72 33 y FEPADENET en www.fepade.gob.mx, los cuales ofrecen servicio las 24 horas del día, de los 365 días del año.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A 74 años de su fallecimiento se sigue reconociendo la magnífica obra del arquitecto autodidacta
- Su obra quedó plasmada en edificaciones como los templos de San Antonio y La Purísima
- El evento se llevará a cabo el viernes 3 de febrero a las 20 horas en el Panteón de la Cruz
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Recordando el legado arquitectónico de Refugio Reyes Rivas, así como sus enseñanzas de vida tenaz y emprendedora, la Presidencia Municipal de Aguascalientes llevará a cabo una velada cultural en el panteón de La Cruz el próximo viernes 3 de febrero a las 20 horas, con la que se le rendirá un homenaje al conmemorar su septuagésimo cuarto aniversario luctuoso.
El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que los maestros Jorge Villanueva Clavel y José Luis García Ruvalcaba impartirán una conferencia que destaca la importancia de la obra de Refugio Reyes en Aguascalientes, sus habilidades, actitud de servicio, superación personal y profesional en materia arquitectónica.
“Hay que recordar que los restos de Refugio Reyes, fallecido el 3 de febrero de 1943, están depositados precisamente en el panteón de La Cruz, cuya tumba está catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como un monumento histórico”.
Durante la velada, se hará énfasis de la creatividad, arte y profesionalismo plasmado en las magníficas edificaciones diseñadas por el ilustre arquitecto empírico, como son los templos de San Antonio y La Purísima Concepción, el Museo de Aguascalientes, Hotel Francia, Archivo Histórico del Estado y el pórtico del propio panteón de La Cruz, entre otros.
Cabe señalar, que Refugio Reyes fue un hombre con espíritu y voluntad contundentes, aprendiendo de manera autodidacta la profesión de arquitectura, siendo reconocido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con el título de Arquitecto post mortem en el año de 1985.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La devolución incluye los intereses generados en el fideicomiso hasta esta fecha
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) reintegró esta mañana a través de una transferencia electrónica a la Tesorería de la Federación (Tesofe), los recursos que serían utilizados para la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan. Dichos recursos ascienden a mil 70 millones 49 mil 35 pesos.
El monto reintegrado se encontraba hasta este día en el Fideicomiso para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto Nacional Electoral -constituido en Banjercito-, y la devolución incluye los intereses generados hasta hoy.
La suspensión de la construcción formó parte de las medidas de austeridad anunciadas el pasado 11 de enero por las Consejeras y los Consejeros del INE, las cuales tienen como objetivo contribuir a enfrentar con sensibilidad y responsabilidad la situación económica que atraviesa el país.
A partir de este 1 de febrero, también entraron en vigor las siguientes medidas de austeridad: la disminución del 10 por ciento de las remuneraciones de los Consejeros Electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada, y la cancelación de la prestación de telefonía celular para estos funcionarios. Antes de que concluya este mes, se anunciarán medidas adicionales de austeridad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Acuerdan trabajo en conjunto en seguridad y servicios públicos
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Trabajo en conjunto para garantizar la seguridad y la prestación de servicios públicos en la próxima verbena abrileña, acordaron el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, (PFNSM), José Ángel González Serna, y la alcaldesa, Teresa Jiménez.
En esta reunión se sentaron las bases de coordinación en la materia, por lo que personal operativo en temas de seguridad del patronato colaborará estrechamente con sus similares municipales, al igual que otras áreas involucradas, como mantenimiento, higiene y reglamentos, para establecer programas de trabajo que detecten y solucionen los problemas que se susciten durante los festejos sanmarqueños.
González Serna destacó que la explanada que se construye sobre el paso a desnivel de la avenida Adolfo López Mateos será primordial para evitar las aglomeraciones donde anteriormente estaba ubicado ‘El Encierro’, lo que contribuirá a disminuir el número de conflictos generados por tumultos en esa zona.
“Hoy tenemos elementos que nos permitirán tener una feria con mayor movilidad, lo que repercutirá en un ambiente más seguro, se evitará el cuello de botella que se generaba entre el andador J. Pani y el corredor de Expoplaza y en el que se originaban pleitos, atracos y otras cuestiones que ahora se verán reducidas significativamente”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa Jiménez Esquivel subrayó la importancia de estas sesiones de trabajo en aras de contar con una mejor verbena.
“Nosotros estaremos atentos a todos los temas relacionados con la Feria Nacional de San Marcos y en coordinación con el patronato, nos aseguraremos que se tengan condiciones óptimas para que la población que visite el perímetro ferial esté en paz, tenga bienestar y les brindemos los servicios que el municipio pone a su disposición”, puntualizó.
Otros acuerdos generados en la sesión fueron priorizar la seguridad de la ciudadanía como eje central de la toma de decisiones y sostener reuniones quincenales de este grupo de trabajo para verificar los avances alcanzados.
A esta reunión de trabajo también asistió el secretario general de Gobierno, Javier Luévano Núñez y otras autoridades estatales y municipales.
{ttweet}