Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • El agua de pozo para consumo humano está  dentro de la norma  y es de calidad para su uso
  • En un programa piloto se instalarán cinco plantas de tratamiento en hogares para ofrecer líquido de calidad

fluor13ago17Aguascalientes, Ags.- 13 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El agua para uso y consumo humano de los municipios del norte del estado es apta para beberla y realizar labores domésticas, así se comprobó luego de  realizar una cloración del agua y llevar a cabo un muestreo con mil 290 determinaciones,  de las cuales mil 282 resultaron dentro de la norma exigida, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Explicó que las determinaciones por municipio fueron: Asientos 373 con cumplimiento del 84%; Cosío 105 con cumplimiento del 100%; Pabellón de Arteaga 113 con cumplimiento del 89%; Rincón de Romos 218 con cumplimiento 88%; San José de Gracia 357 con cumplimiento del 100% y Tepezalá 124 con cumplimiento del 92%.

Agregó que además se instalaron, dentro de en un programa piloto, cinco plantas de tratamiento casero para potabilizar el agua que llega a los hogares de los municipios de Asientos, Tepezalá, y Calvillo, los cuales disminuirán los niveles de flúor, arsénico, plomo y otros metales que pudieran encontrarse en el agua.

Se trata de equipos compactos y portátiles de ósmosis inversa con membranas de alta capacidad de 100 GPD (Galones por día), además se capacitó a las jefas de familia de las comunidades más vulnerables para su operación y cuidados.

El personal del Área de Salud Ambiental llevó a cabo un reunión en la sede de la Dirección del Área de la Jurisdicción Sanitaria ll, ubicada en el municipio de Rincón de Romos con empleados de los organismos operadores, para realizar un análisis de la problemática de los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de los municipios de Asientos, Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá, tocando los puntos A) Cloración del agua, B) Presencia de Metales Pesados y C) Condiciones Sanitarias e Infraestructura.

Por otra parte se visitaron 130 sistemas de abastecimiento de agua (pozos) para practicarles una visita de verificación sanitaria con toma de muestras de agua para uso y consumo humano, para observar el cumplimiento a las normas NOM-230-SSA1-2002 y la Modificación a la NOM-127-SSA1-1994.

Así mismo se realizó un análisis del comportamiento del agua en referencia a la presencia de Metales Pesados (Flúor, Arsénico y Plomo), teniendo mayor vigilancia en los municipio de Asientos, San José de Gracia y Tepezalá, donde la presencia de metales pesados se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que marca la modificación a la NOM-127-SSA1-1994.

Personal de los organismos operadores se comprometieron a seguir realizando esfuerzos para mantener los porcentajes de cloración, corrección de anomalías en la infraestructura y monitorear los sistemas con mayor incidencia en la calidad microbiológica y fisicoquímica, para mejorar y que esto no represente un riesgo a la salud de la población.

{ttweet}

  • Su objetivo será capacitar al personal médico en materia de transfusiones sanguíneas: SVG

 sangre12ago17Aguascalientes, Ags.- 12 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El curso de Diplomado de Banco de Sangre y Medicina Transfusional, que tiene como objetivo de capacitar y actualizar al personal de salud en materia de transfusiones sanguíneas, fue inaugurado por el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

En su mensaje inaugural afirmó que el curso dotará a los profesionales de la medicina de las armas necesarias para el mejor desempeño de sus tareas, de tal forma que brinden un servicio de calidad, calidez y seguridad a los pacientes que requieran de algún tratamiento relacionado con la transferencia de sangre o algunos otros componentes, mediante procesos sistematizados.

{ttweet}

  • Conocida también como la araña de rincón suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso
  • Su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte
  • Se considera incluso más peligrosa que la araña viuda negra y se llama a extremar precauciones

violinista8ago17-1Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de una picadura de araña violinista, (Loxosceles laeta)  que recientemente le costó la vida a una persona que viajaba en un autobús, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) emite recomendaciones de alerta contra este arácnido ya que no existe antídoto.

Así lo informó la directora de Atención Primaria a la Salud, Miriam Morales Álvarez, quien agregó que este insecto ha ocasionado alrededor de 200 mil muertes en el mundo en lo que va del año, por ello es importante que la población tome medidas preventivas, como antes de acostarse o levantarse, revisar y sacudir la ropa de cama, zapatos, retirar la cama de las paredes, tener cuidado al mover con las manos o los pies materiales de construcción, tejas o tabiques.

violinista8ago17-2Explicó que este arácnido es de color pardo o marrón, tiene ocho patas y tres ojos y puede medir hasta 3 cm de largo por 1.5 de ancho; su picadura puede llegar a formar llagas en la piel de un gran tamaño y el veneno se expande rápidamente, llegando incluso a alcanzar órganos vitales, ocasionando la muerte.

Detalló que a nivel nacional no hay producción del Faboterápico (antídoto), específico para la araña violinista, de ahí que se refuerce la prevención para tratar de evitar una picadura.

Actualmente el ISSEA cuenta con alternativas de tratamiento como son Dapsona y Colchicina los cuales pueden ser efectivos en detener la rápida progresión de la necrosis cutánea.

violinista8ago17-3Ante ello, la funcionaria recomendó evitar basura y trebejos en patios o jardines, cortar la hierba junto a la vivienda y evitar ramas de árboles sobre los techos.

En caso de una picadura, se deberá acudir lo más pronto posible al Centro de Salud más cercano, evitar remedios caseros ya que sólo retrasará la atención médica adecuada, no hacer cortes ni punciones, tampoco aplicar torniquetes, ni utilizar desinfectantes o antisépticos.

{ttweet}

  • Gran diversidad de acciones de salud a favor de 44 mil jóvenes de nivel de secundaria y bachillerato

salud11ago17Aguascalientes, Ags.- 11 de agosto de 2017.- (aguzados.com).-Dentro de las acciones que realiza el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) a favor de la juventud, destaca la promoción de la salud para adolescentes dentro de los centros educativos o en las comunidades para evitar que se asuman conductas de riesgo en el tema de adicciones, accidentes, violencia en el noviazgo, embarazos y enfermedades de transmisión sexual, de manera que en lo que va del 2017, 44 mil 341 alumnos se han atendido de manera  gratuita de nivel secundaria y bachillerato de todo el estado, informó el director de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela.

Añadió que con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Juventud”, que se celebra el 12 de agosto de cada año y que es promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se informa a los jóvenes acerca de los principales programas de salud y acciones que la institución oferta para lograr mantener a esta población saludable.

Dijo que para ello, el ISSEA cuenta con 51 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), que incluyen a 854 jóvenes a quienes se les capacita en temas prioritarios, con la intención de convertirlos en líderes promotores de la salud, que puedan reproducir la información entre sus pares, siendo esta una estrategia de mayor impacto para llevar a cabo los mensajes.

Explicó, que en el estado se cuenta con 21 Módulos de Atención al Adolescente, en donde se atiende a la población en el tema de salud sexual y reproductiva formando a su vez a líderes juveniles, para capacitar e informar a otros adolescentes en  prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, los cuales han capacitado a miles de adolescentes.

Adicionalmente se han capacitado a mil 564 adolescentes en prevención de la violencia y a 98 jóvenes se les ha adiestrado como Primeros Respondientes en Primeros Auxilios.

Otras acciones dirigidas a dicha población, y realizadas en el primer semestre del año son cien mil 357 consultas nutricionales, 143 mil 346 consultas médicas de atención integral al adolescente y 63 mil 756 acciones de prevención de Cáncer Infantil.

Adicionalmente se han llevado a cabo siete campamentos con la asistencia de 325 adolescentes, en los que se abordan temas como: peligros en las redes sociales, relaciones amorosas, prevención de las violencias, prevención del embarazo y manejo de emociones.

Así mismo, hace una atenta invitación para que todo adolescente se acerque a su Centro de Salud más cercano, pregunte si dicha unidad médica cuenta con el Módulo de Adolescente y acceda a los servicios de salud gratuitos que el ISSEA otorga.

{ttweet}

  • En cuanto a su labor se refiere fueron entrenados en atención prehospitalaria en el parto
  • También se actualizaron en asistencia a las emergencias gineco-obstétricas de alto riesgo
  • Su estudio y capacitación fue con el propósito de disminuir los índices de muerte materno-infantil

parto7ago17Aguascalientes, Ags.- 7 de agosto de 2017.- (aguzados.com).-  El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), impartió un curso para reforzar y ampliar los conocimientos en materia de urgencias gineco-obstétricas para un adecuado manejo en la atención del parto en el ámbito extra-hospitalario y los cuidados que deberá recibir la madre y el recién nacido durante la atención y el traslado, informó el director del área de Programas de Salud,  Iván Alexander Luévano Contreras.

Agregó que la intención primordial es seguir capacitando al personal Paramédico del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y con ello preservar la salud materna y bajar los índices de muerte materno-infantil, procurando el fortalecimiento de las habilidades del socorrista en la atención del parto fortuito.

Informó que este primer curso-taller de atención del parto en ambiente extra hospitalario, fue dirigido a personal paramédico adscrito al Sistema Estatal de Emergencias Médicas (SEEM) y es el primero de varios más que se realizarán.

Esta capacitación fue impartida por diez médicos gineco obstetras del Hospital de la Mujer y contó  con la asistencia de 24 paramédicos, quienes recibieron los conocimientos para atender esos casos extraordinarios.

Asimismo, reiteró su agradecimiento al área de Programas de Salud, de Capacitación del SEEM y al área de Enseñanza del Hospital de la Mujer, por hacer posible la realización de éste evento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio