- Detalles
- Categoría: salud
- Se impartió un curso sobre el manejo de emergencias y trauma obstétrico en cuatro nosocomios
- El objetivo es brindar al médico las herramientas necesarias para ofrecer una atención oportuna y de calidad
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de disminuir la mortalidad materno y perinatal, se imparten cursos de capacitación en el manejo de emergencias y trauma obstétrico en el Hospital de la Mujer en la ciudad capital y en los nosocomios que se ubican en los municipios de Pabellón de Arteaga, Calvillo y Rincón de Romos, informó la Jefa de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Lourdes Martínez Staines.
Dijo que la capacitación es una de las estrategias de intervención altamente efectivas para mejorar la calidad de la atención gineco-obstétrica, por lo que es importante incluir en estas actividades a todo el personal que atiende a mujeres embarazadas, puérperas y al recién nacido.
Detalló que este fue un curso-taller de alto nivel, cuyo objetivo fue actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de los médicos especialistas en gineco-obstetricia, anestesiólogos y urgenciólogos de los hospitales, haciendo un total de veinte participantes.
Martínez Staines precisó que el programa académico consistió en un paquete integral, con escenarios simulados de ejercicios llevados a cabo en pequeños grupos para facilitar el aprendizaje y reforzar las habilidades adquiridas en caso de atender alguna emergencia obstétrica.
Destacó que por instrucción del titular del ISSE, Sergio Velázquez García, la salud materna y en específico la prevención de muerte materna, se mantienen como una prioridad para la presente administración estatal, por lo que a través del Programa de Atención Materna y Perinatal se gestiona de manera permanente capacitación actualizada y de vanguardia para el personal involucrado en dicha atención.
Para terminar dijo: “aunado a estas estrategias, se trabaja también para aumentar la atención oportuna a las embarazadas de alto riesgo, así como en el control prenatal con enfoque de riesgo y la administración de ácido fólico, hierro y medicamentos antihipertensivos o hipoglucemiantes; todo ello, coadyuva en la mejora integral de la calidad de la atención que se brinda a las pacientes embarazadas del estado”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Son los números que arrojó la campaña contra la hidrofobia durante el primer semestre del año
- La vacuna es gratuita por lo que se recomienda aplicar la dosis a sus animales domésticos
- Hasta el pasado mes de julio se han atendido a 231 personas agredidas por canes
Aguascalientes, Ags.- 4 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En la opinión de la Organización Panamericana para la Salud (OPS), en Aguascalientes la erradicación de la rabia se considera una prioridad en materia de salud pública, por ello durante el primer semestre del año se han aplicado 177 mil 768 dosis de vacuna antirrábica, informó el coordinador del Programa de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echevarría.
Agregó que la vacuna es gratuita y exhortó a los propietarios de mascotas a que vacunen a sus perros y gatos, pues desde 1992, cuando ocurrió el último caso de rabia canina en el municipio de Asientos, no se ha atendido situación similar o semejante en el estado, dijo.
Añadió que en lo que va del año, 231 personas han sido agredidas por perros y afortunadamente ningún caso ha presentado problemas de rabia, de ahí la importancia de la vacunación.
Recordó también que en agosto de 1988, ocurrió el último caso de rabia humana en la comunidad de Calvillito, del municipio de Aguascalientes, transmitida de un canino a una señora de 50 años de edad y que pese a la atención médica prestada de urgencia, la paciente falleció en el Hospital Hidalgo.
Manifestó que las mascotas deben vacunarse cada año y de por vida, a partir de la última fecha de aplicación y para ello hay campañas y brigadas que pueden atender la demanda del servicio o bien los propietarios de mascotas caseras – perros y gatos - pueden acudir con ella al Centro de Salud en la calle Margil de Jesús 1501, en el fraccionamiento Arboledas, para que se les aplique la vacuna respectiva.
Actualmente la aplicación del biológico a mascotas se lleva a cabo tal como lo establece la norma, para la prevención y control de la rabia humana y en perros y gatos.
Para concluir, Pacheco Echevarría reiteró la invitación para que los propietarios de perros y gatos acudan a vacunar de manera gratuita sus mascotas y de esa manera prevenir esta enfermedad, tan terrible como mortal, precisó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En los primeros siete meses del 2017 se brindó servicio a 31 mil 343 familias a través del sector salud
- Labor de trabajadores sociales es importante para el desarrollo personal, familiar y laboral de la población
Aguascalientes, Ags.- 2 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En las labores de Trabajo Social que realiza la dependencia para detectar a tiempo las necesidades y requerimientos que demandan los usuarios del sector salud, se garantiza la sensibilidad y el compromiso de esta área del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), aseguró su titular, Sergio Velázquez García.
Agregó que en los primeros siete meses del 2017, el área de Trabajo Social del ISSEA brindó atención a 31 mil 343 familias, lo que permitió alertar a los Servicios de Salud sobre algunos problemas familiares y sociales que se detectaron durante su tratamiento.
En el marco de la inauguración del XXII Congreso de Trabajo Social que se celebró en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Velázquez García dijo que a través de las labores de Trabajo Social se brinda orientación, cultura, educación y la sensibilización necesaria para fortalecer el núcleo central de la sociedad, que es la familia.
Velázquez García hizo un reconocimiento al desempeño de los profesionales que se encargan del Trabajo Social, ya que es muy importante para evitar la desintegración familiar, por lo que cuentan con todo el apoyo del sector salud y refirió que el ISSEA trabaja con diversos sectores para fortalecer las acciones a favor de la familia, afirmó.
Por su parte, la coordinadora de Trabajo Social del ISSEA, María del Refugio Romo Alba, agregó que los trabajadores sociales tienen una misión importante con las familias de Aguascalientes, ya que influyen en la vida del ser humano para que pueda desarrollarse en su ambiente personal, laboral y social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Además se le reconoció su eficiencia en ejercer y comprobar los recursos federales para la salud
- Así ocurrió durante la Reunión Nacional de Prevención y Promoción por una Mejor Salud
- En la actualidad se tiene en tratamiento a cinco mil 147 pacientes con diabetes mellitus: SVG
Aguascalientes, Ags.- 3 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la Reunión Nacional de Prevención y Promoción por una Mejor Salud que se llevó a cabo en Cocoyoc, Morelos, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA),fue reconocido con el segundo lugar nacional por el mejor desempeño en el programa de Prevención y Atención de la Diabetes Mellitus.
Al respecto, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo que dicha distinción fue otorgada por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la cual también reconoció a Aguascalientes como el estado más eficiente en el ejercicio y comprobación de los recursos federales transferidos a la salud.
Velázquez García afirmó que: “esto es una muestra del compromiso del gobernador Martín Orozco Sandoval de mejorar la salud en calidad y calidez para todos los aguascalentenses”, aseguró.
Detalló que cada año, la Secretaría de Salud (SSA) evalúa el desempeño de los Servicios de Salud Estatales en búsqueda de las mejores prácticas, en donde Aguascalientes se sitúa dentro de los líderes en cuanto al buen manejo de la diabetes mellitus.
Especificó que actualmente la dependencia tiene en tratamiento a cinco mil 147 pacientes con esa enfermedad y el compromiso es brindarles una atención que propicie la disminución de las complicaciones que genera dicho padecimiento en los enfermos, tales como la ceguera, amputaciones e insuficiencia renal.
Al respecto, reconoció el trabajo de todo el personal de salud, el cual hace posible que cuenten con una atención de calidad, subrayó.
Por último, comentó que si bien el control de las enfermedades crónicas es un gran reto para los servicios de salud de los estados, la atención médica en Aguascalientes está en plena evolución hacia la mejora, con la intención de lograr una salud al cien por ciento en la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Extorsionan a propietarios de establecimientos con amenazas de clausura y elevadas multas
- Realizan de manera falsa la verificación de tabaco por unidad y exigen un pago para evitar dicho procedimiento
Aguascalientes, Ags.- 2 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), alerta a la población sobre la presencia de falsos verificadores, que se dedican a extorsionar a los propietarios de establecimientos y les exigen depósitos bancarios hasta por mil quinientos pesos, a fin de no proceder a la clausura del comercio, a la elaboración de elevadas multas y en su caso, a ambos procedimientos, informó el director de la dependencia, Octavio Jiménez Macías.
Agregó que se recibió una denuncia sobre la labor que despliega un desconocido, cuya identidad en apariencia es la de Alfredo García, quien se presentó en una tienda de abarrotes y se identificó como verificador adscrito a dicha dependencia para realizar “la inspección de ley sobre la venta de cigarros de manera individual”, de acuerdo a la versión relatada por el afectado.
El denunciante expresó que el individuo le señaló que podía omitir la verificación si realizaba un depósito bancario por mil quinientos pesos y a la supuesta aceptación de “arreglo fácil para no ser objeto de sanción alguna”, el falso verificador se retiró del establecimiento.
Jiménez Macías refirió que ante esta situación, se interpondrá la denuncia correspondiente a efecto de que se pueda integrar la carpeta de investigación contra quien resulte responsable por el ejercicio indebido de un cargo público, extorsión y los delitos que de ello se deriven.
Subrayó que es de suma importancia hacer saber a la población en general, que los actos de autoridad que realiza la Dirección de Regulación Sanitaria se encuentran sustentados en diversos ordenamientos legales, tanto del orden federal, como del estatal.
Agregó que los inspectores de sanidad siempre exhiben la orden de verificación sanitaria a la que alude el artículo 399 de la Ley General de Salud, misma que deberá ostentar la firma autógrafa de la autoridad sanitaria competente; dicha orden debe precisar el nombre del establecimiento, el domicilio completo y el objeto de la revisión, al alcance de la visita, con el fundamento legal correspondiente.
Jiménez Macías precisó que de igual manera, el verificador sanitario deberá de acreditar su personalidad con la exhibición de la carta credencial a la que alude el artículo 401 fracción I de la Ley General de Salud, la cual precisa la fecha de vigencia, así como la fotografía del verificador y su firma, además la de la autoridad sanitaria que la emite.
Detalló que invariablemente, los verificadores sanitarios siempre levantan un acta de verificación debidamente detallada y ante la presencia de dos testigos que son nombrados por el particular, por lo que en dicho documento quedan asentadas las circunstancias y hechos que se presentan durante la verificación, acta que es firmada por el interesado, el verificador sanitario y los testigos al finalizar la diligencia, y de la cual se deja copia al visitado.
Enfatizó que el personal verificador no se encuentra facultado para realizar el cobro de ningún tipo de sanción económica, ya que en aquellos casos en los que los establecimientos son sujetos a la aplicación de multas, éstas deben ser pagadas por el propio interesado en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas de gobierno del estado.
Aclaró que la dependencia recaudatoria, al no recibir el pago respectivo por esa sanción comercial, se encuentra facultada para realizar el procedimiento administrativo de ejecución del cobro de la multa aplicada por el ISSEA.
Para terminar su exposición, Jiménez Macías exhortó a la población para que en aquellos casos en los que se pudiera dar algún acto de corrupción por parte del personal verificador sanitario adscrito a Regulación Sanitaria, se interpongan las denuncias correspondientes ante la Dirección Jurídica del Instituto y en caso de resultar verídicos, pueden ser objeto de procedimientos disciplinarios y sancionatorios.
Antes de concluir, agregó que para quienes tengan alguna duda sobre este tema o necesiten más información, el ISSEA tiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico 910-79-66, donde recibirá la orientación correspondiente.
{ttweet}