Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en la Unidad de Estudios Avanzados de la UAA
  • Contempla una serie de conferencias, foros y talleres gratuitos con acceso libre a todo público

jornada26ago17Aguascalientes, Ags.- 26 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), en coordinación con varias organizaciones de la sociedad civil, lideradas por el Instituto Superior de Educación Sexual (ISES), llevará a cabo la Tercera Jornada de Salud Sexual, del 30 de agosto al 1 de septiembre, con el objetivo de promover una educación sexual responsable, objetiva, con perspectiva de género y en el marco de los derechos humanos, informó el director del área de Programas de Salud del ISSEA, Iván Alexander Luévano Contreras,

Señaló que dentro de las actividades académicas que se llevarán a cabo en el marco de este evento que se desarrollará en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destaca una serie de talleres sobre erotismo y sexualidad humana.

Dijo que esta jornada forma parte de las acciones que se promueven a favor de la salud sexual en adolescentes y adultos, tales como la capacitación y sensibilización a jóvenes de nivel secundaria y bachillerato, así como a parejas jóvenes.

Luévano Contreras destacó que durante la Tercera Jornada de Salud Sexual se realizará  una serie de conferencias, foros y talleres, a fin de propiciar un conocimiento lúdico y vivencial en torno a diferentes aspectos de la sexualidad humana.

Informó que este evento será posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud (SSA), organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior, entre otras instancias.

Puntualizó que todas las actividades serán sin costo; en tanto que los interesados en participar pueden apartar su lugar comunicándose al Departamento de Salud Reproductiva al teléfono 910 79 29.

Para concluir, Luévano Contreras refirió que estas actividades se realizan en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 4 de septiembre y que este año tiene por lema Amor e Intimidad en la Salud Sexual, una posibilidad para todas las personas.

{ttweet}

  • No habrá dinero que alcance para atender la salud sino damos el viraje de la atención curativa a la preventiva: EJN
  • Se deberá destinar más recursos a promover la atención primaria para evitar enfermedades costosas, dijo

caro25ago17Aguascalientes, Ags.- 25 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El presupuesto será insuficiente para atender la salud de los mexicanos, sino damos el viraje de la atención curativa a la preventiva, destacó en conferencia con alumnos de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el director de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSA), Eduardo Jaramillo Navarrete.

Mencionó que el gobierno federal y los estados deben de destinar mayores recursos a la Promoción de la Salud para disminuir la atención de enfermedades como la diabetes, las cardiovasculares y los tumores, así como dirigir los esfuerzos a la comunidad.

Durante una visita de trabajo a la entidad, reconoció que en esta tares en México se están dando pasos favorables a la redirección de la Promoción de la Salud, y cada estado cuenta ya en sus secretarías con una dirección de promoción.

Explicó que son cinco las principales acciones de este programa que deben realizarse: Desarrollar  las aptitudes personales para la salud, donde sepa la importancia de mantener sano su cuerpo;  desarrollar entornos  favorables, donde la promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre si y cuiden su ambiente.

En el tercer punto, se debe reforzar la acción comunitaria donde se establezcan las prioridades y se robustezcan las acciones verticales para promover la participación comunitaria, así como reorientar  los servicios de salud y contribuir para que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales de los individuos y los respeten.

Y por último, reorientar los servicios de salud, donde la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos y su entorno y las autoridades de salud.

Reconoció que hace falta  un mayor compromiso institucional, para destinar mayores recursos a este programa.

Afirmó que  si no somos capaces de impulsar  la promoción de la salud y posicionarse  en niveles preventivos, no  habrá  dinero que alcance, pues tenemos una población que va envejeciendo con enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, cardiopatías y canceres, que son enfermedades de largo tiempo y de alto costo, donde los sistemas financieros del mundo en materia de salud, se están colapsando y  por ello es imperativo  la atención primaria en salud.

{ttweet}

  • Su reto para el futuro es seguir brindando atención de calidad y de calidez humana: SVG
  • Se ha convertido en una infraestructura muy importante del  sur oriente de la entidad, dijo
  • Hoy ofrece 20 servicios médicos y cuenta con 60 camas censables y 42 no censables, agregó

milenio23ago17aAguascalientes, Ags.- 23 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El reto de este hospital, que ha venido a resolver un problema de salud a los habitantes del sur-oriente del estado, es seguir brindado atención de calidad y calidez, refirió el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García, durante los Festejos del XV Aniversario del Hospital del Tercer Milenio.

milenio23ago17bDijo que hoy este nosocomio, ofrece veinte servicios de primer orden e indispensables para conservar la salud, como son la medicina interna, medicina integrada, cirugía, pediatría, anestesiología, urgencias, terapia intermedia, otorrinolaringología, trauma y ortopedia, gastroendoscopía, oncología quirúrgica, psicología, rehabilitación, epidemiología, neumología, clínica del dolor y cuidados paliativos entre otros y además cuenta con 60 camas censables y 42 no censables.

Al felicitar al personal médico, de enfermería y administrativo, destacó que la creación del Hospital General Tercer Milenio surge de la necesidad sentida de los aguascalentenses por asegurar su salud, por medio de servicios médico-quirúrgicos de segundo nivel de atención.

El hospital fue inaugurado por el entonces presidente de la República Vicente Fox Quesada e inició actividades el 20 de agosto de 2002 y “desde entonces, se ha atendido a la población vulnerable de esta zona de la ciudad, siendo casi la mayoría los que habitan en esta parte de la ciudad y que demandan el sesenta por ciento de los servicios de salud”, aclaró Velázquez García.

Destacó que el crecimiento del nosocomio a lo largo de estos años ha sido relevante, en el 2002 se inició con 18 camas censables, con los servicios de urgencias para adultos y niños, terapia intermedia, laboratorio y  Rayos X, con una plantilla de 120 trabajadores.

Agregó que la actualidad se ofrecen los servicios de enfermería, medicina preventiva, medicina física y de rehabilitación, dietología, inhaloterapia, imagenología, laboratorio clínico, Trabajo Social, registro hospitalario y archivo clínico, departamento de calidad, enseñanza, capacitación e investigación, teratología; con una plantilla de 550 trabajadores.

Afirmó que esta tarea ha sido posible gracias al profesionalismo de sus médicos, enfermeras, trabajo social y personal administrativo, quienes no solo han bailado el vals, si no llevado de la mano a muchos enfermos para su recuperación.

Dijo que el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) continuará apoyando a este nosocomio para que sigan mejorando la atención con calidad y calidez a los usuarios.

Con ello, no sólo atienden a la principal necesidad del ser humano, sino que colocan a la Secretaría de Salud en el primer lugar de atención del país, en su género.

milenio23ago17c{ttweet}

  • La mayoría han sido por falta de atención oportuna y adecuada: Salvador Alonso Sánchez
  • Existen casos que pueden solucionarse de con la debida orientación que es gratuita, refirió
  • Confidencialidad e imparcialidad conceptos que rigen los servicios de la institución, afirmó

coesamed2may17aAguascalientes, Ags.- 24 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Al último corte correspondiente al pasado mes de julio, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) ha brindado asesoría  y atención a 400 pacientes, tanto del servicio público como del sector privada y de ese apoyo, la mayor parte es para brindar orientación médica o jurídica, señaló el titular de la  institución, Salvador Alonso Sánchez.

Agregó que las quejas se originan porque el paciente o familiar no tuvo una atención  oportuna o adecuada; además  se  les brindó asesoría especializada, tanto desde el punto de vista médico, como jurídico.

Explicó que la orientación es gratuita y existen casos que pueden solucionarse de manera inmediata, además la institución ofrece cursos de capacitación para médicos y enfermeras, precisamente para brindar una atención de calidad y calidez.

Dijo que en el presente mes se atienden 13 quejas por una inadecuada atención médica u  hospitalaria y están por entrar otros tres recursos de los usuarios.

Destacó que la confidencialidad y la imparcialidad rigen los servicios de la COESAMED, por lo que los usuarios pueden estar seguros al presentar o solicitar una orientación o queja.

{ttweet}

  • Será del 21 al 27 de este mes para atender al sector femenil de todo el estado: SVG
  • Los brigadistas sanitarios anuncian acciones preventivas contra este padecimiento
  • En Aguascalientes alcanza tasas de mortalidad del 8.5 por ciento por cada cien mujeres
  • La vacuna es gratuita y advierte de este padecimiento que es prevenible en un cien por ciento
  • Participan el ISSEA, IMSS, ISSSTE, DIF Estatal y Asociaciones de Lucha contra el Cáncer

ssa22ago17aAguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Debido a que el cáncer de cuello uterino actualmente constituye una de las primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años, el sector salud instrumentó durante la semana del 21 al 27 del presente una campaña de sensibilización sobre este padecimiento con el nombre  #MásCercadeloqueParece.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García, dijo que los objetivos de este programa son la promoción de estilos de vida saludables, control de peso a través de la dieta y ejercicio, sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino, y la disuasión del consumo de tabaco.

Agregó que también se busca la promoción de acciones para su detección oportuna en mujeres de 25 a 64 años de edad, así como eliminar el estigma hacia este tipo de cáncer y las mujeres que lo padecen por la relación causal del Virus del Papiloma Humano (VPH), en esta neoplasia.

Enfatizó sobre la importancia de que las mujeres regresen al Centro de Salud por los resultados de las pruebas, para que cuenten con el diagnóstico y en su caso, el tratamiento oportuno.

Destacó que Aguascalientes es uno de los tres estados del país que cuenta con la prueba de Virus del Papiloma Humano mediante PCR completamente gratuita, que permite detectar el riesgo a desarrollar una lesión pre maligna hasta veinte años antes de que aparezca el cáncer invasor, esta prueba tiene de dos a seis semanas para realizar el diagnóstico lo que  permite actuar con oportunidad.

Actualmente en nuestro estado se tiene una tasa de mortalidad del 8.5 por ciento por cada cien mujeres, y el 50 por ciento de los casos se presenta en los municipios de Aguascalientes, Rincón de Romos y Jesús María.

ssa22ago17c“Aguascalientes es de los pocos estados que cuenta con la prueba PCR, por ello en la última década se ha reducido hasta en un 50 por ciento las muertes por esta causa”, indicó Velázquez García.

En el  evento donde también estuvieron presentes el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Antonio Hernández Jiménez y el encargado de Ginecología del Hospital del ISSSTE, Oscar Gómez Campos, quienes comentaron que existe la tendencia en la población, el personal de salud y los tomadores de decisiones, de minimizar la problemática actual del cáncer de cuello uterino considerando que es un tema superado.

Aunque se han obtenido avances en el manejo y control del cáncer de cuello uterino, aún persiste el hecho de que más del 50 por ciento de los diagnósticos se efectúan en etapas avanzadas y terminales, lo cual evidencia las serias dificultades que enfrenta la población mexicana, principalmente las mujeres, para el acceso a servicios integrales de salud, así como las brechas de género que las afectan.

En nuestro estado alrededor del 17 por ciento del total de casos positivos se detecta de manera oportuna.

Por esta razón, la SSA en coordinación con el IMSS, el ISSSTE, el DIF y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, lanzan el día de hoy la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello uterino con el lema “#MásCercaDeLoQueParece”.

ssa22ago17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio