- Detalles
- Categoría: salud
- Dotación conjunta con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 38
- Abarca a los hospitales de la entidad y se hizo en cumplimiento de la normatividad vigente
- Se repartieron 21 mil 949 piezas entre batas, pantalones, playeras, faldas, suéteres y chalecos
Aguascalientes, Ags.- 25 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En cumplimiento de la normatividad vigente, se inició la entrega de uniformes a médicos, enfermeras y al personal administrativo de los diferentes hospitales y centros de salud, en acción conjunta instrumentada por el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 38, informó el titular de la primera dependencia, Sergio Velázquez García.
Explicó que para este año se repartirán 21 mil 946 piezas, entre las que se encuentran, batas, pantalones, suéter, filipinas, cofias, chamarras, camisolas, playeras tipo polo, conjuntos de saco y zapato, entre otras prendas, tanto para caballero como para dama.
Destacó que el ISSEA tiene como objetivo brindar atención de calidad y calidez a los pacientes y ello comienza con la atención médica, así como con la presencia de personal que porte con orgullo el uniforme de su área.
De esta manera los 85 centros de Salud y los siete hospitales pertenecientes al ISSEA, contarán a partir de esta fecha con su nuevo equipo de trabajo, para de esa manera cumplir con la normatividad.
Con la entrega de los uniformes a médicos, enfermeras y personal administrativo, se da cumplimiento a esta prestación que forma parte de las condiciones generales de trabajo del SNTSA en su Sección 38, que encabeza Delia Félix García.
Para concluir, Velázquez García sostuvo que actualmente se tiene una buena relación de trabajo con el SNTSA, en donde siempre se ha presentado el diálogo y la búsqueda de acuerdos en beneficio de los trabajadores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Un servicio gratuito que incluye medicamentos para el control del dolor y otros síntomas
- Durante el primer semestre del año, a través de este esquema se atendieron 117 pacientes
Aguascalientes, Ags.- 24 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El programa de Cuidados Paliativos del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) atendió a 117 pacientes durante el primer semestre de este año, además de otorgar 802 consultas médicas, 740 intervenciones de enfermería y tres mil cuatro atenciones en el área de psicología y trabajo social a enfermos y familiares.
Así lo informó la directora de Calidad en la Atención de Pacientes del ISSEA, Maricela Guardado Montañez, quien agregó que se implementó un modelo de atención médica, cuyo objetivo es brindar cuidados paliativos no sólo a pacientes con enfermedades terminales, sino también a su familia como una extensión en la cobertura de los servicios de salud.
Señaló que: “la atención se proporciona en el domicilio del paciente, en el turno matutino de lunes a viernes, con el apoyo de dos equipos interdisciplinarios conformado por personal médico capacitado en el control del dolor y otros síntomas”, dijo.
Añadió que también cuentan con una enfermera, una psicóloga especialista en tanatología y un nutriólogo, además de una trabajadora social que se encarga de la integración de redes de apoyo.
Explicó que se atiende a pacientes de todo el estado que son referidos por las unidades hospitalarias o a iniciativa de propia la familia, independientemente del sistema de salud al que pertenezcan.
Finalmente puntualizó que el tiempo de espera para recibir la atención requerida es menor a 24 horas; destacó que este servicio es totalmente gratuito, incluyendo medicamentos para el control del dolor y otros síntomas.
Para concluir, Guardado Montañez dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define los Cuidados Paliativos como los cuidados activos y totales que se brindan a los pacientes con enfermedades que no responden al tratamiento curativo; su objetivo es la de proporcionar calidad de vida, evitando el sufrimiento en el paciente y su familia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Ha superado las metas trazadas en el programa nacional del tema y de anticoncepción 2013-218
- Pese a los buenos resultados se redoblarán esfuerzos y acciones en beneficio de los adolescentes
Aguascalientes, Ags.- 21 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El estado de Aguascalientes es un ejemplo nacional en Programas de Planificación Familiar y Anticoncepción del programa 2013-2018 y de Salud Sexual Reproductiva para Adolescentes, pues ya superó algunas de las metas y objetivos y ello sirve de ejemplo a otras entidades del país que van rezagadas, señaló el director adjunto de Salud Reproductiva del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud a nivel Federal, Rufino Luna Gordillo.
Afirmó que el gobierno federal seguirá apoyando al estado para que siga alcanzado esas metas, pues aquí se trabaja con conocimiento sobre el tema y esto fortalecerá en muchos las acciones a seguir disminuyendo los embarazos en adolescentes.
Durante la reunión técnica estatal de evaluación y reposicionamiento de la planificación familiar y la anticoncepción que encabezó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, el funcionario federal reconoció que en el país hay una preocupación respecto al tema de embarazos en adolescentes.
Dijo que: “este tema tiene que ver con muchas dependencias, como el sector educativo, del trabajo y de desarrollo social, para lograr que el embarazo no se dé en este grupo poblacional, todo esto tiene que llevarnos a calidad de vida y mejores expectativas para adolescentes”, explicó.
Agregó que recientemente se anunció la estrategia de Salud en tu Escuela, en la que el sector salud tiene que interactuar con el educativo y esta conjunción de esfuerzos entre ambos deberá de dar buenos frutos en la prevención de embarazos en adolescentes.
Aseguró que: “si trabajamos en políticas de planificación familiar, políticas de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, la población va a poder vivir mejor y poder ofrecer mejores condiciones a los hijos que se tengan planeados acordes a cada familia”, precisó Luna Gordillo.
Por su parte Velázquez García manifestó que a pesar de los buenos resultados obtenidos, no se bajará la guardia y se redoblarán esfuerzos para tener una juventud más sana y productiva.
En la reunión estuvieron el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Martínez Parra, el director de la Clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jorge Gómez Hernández, la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Ruth Pérez Cedillo y la directora de Servicios Médicos del DIF Estatal, Teresa Guadalupe Medina Macías.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Incrementa la presencia de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zika
- Por eso se deben intensificar las acciones preventivas para evitar ese tipo de padecimientos
- No debe acumular agua en depósitos como piletas, cisternas, aljibes, tambos, cubetas y floreros
- En Aguascalientes ya se diagnosticó un caso de dengue en el municipio de Calvillo
Aguascalientes, Ags.- 22 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Durante la temporada de lluvias, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), a través de la Dirección de Atención Primaria a la Salud, recomienda a la población intensificar las acciones preventivas para evitar enfermedades como dengue, chikungunya y zika, debido a que se incrementa la aparición del vector aedes aegypti.
Al respecto, la jefa de Vigilancia Epidemiológica del ISSEA, Miriam Morales Álvarez, informó que a la fecha se han presentado dos mil 174 casos de dengue a nivel nacional, mientras que en Aguascalientes ya se diagnosticó un caso de esta enfermedad, en el municipio de Calvillo.
Ante ello, recomendó la eliminación de criaderos del mosquito que produce estos padecimientos, es decir, todo aquel recipiente que pueda almacenar agua, como piletas, cisternas, aljibes, tambos, cubetas y floreros, entre otros objetos, deben dejar de ser depósitos del químico acumulado.
Asimismo, exhortó a la población a lavar por lo menos una vez a la semana floreros, platos de mascotas, botes, así como tinacos, cisternas y recipientes en los que se almacene agua; además de voltear las vasijas que no se utilicen y colocarlas bajo techo para que no acumulen agua de lluvia; así como tirar los objetos innecesarios donde se pudiera recolectar el vital líquido, para evitar los criaderos.
Agregó que: “además de instalar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que los moscos entren en la casa; eliminar la maleza del patio, ya que ahí reposan los mosquitos durante el día; usar ropa de manga larga, pantalones y repelente que contenga como ingrediente activo DEET”, subrayó.
Finalmente, Morales Álvarez agregó que en caso de presentar sintomatología como fiebre, dolor de cabeza, malestar muscular, náuseas y vómito, es necesario acudir a la Unidad de Salud más cercana con el médico tratante y evitar la automedicación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se han concretado diversos aseguramientos de productos que representaban un riesgo sanitario
Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), en el primer semestre del año realizó un trabajo coordinado con la Policía Federal a través de operativos conjuntos, que dieron como resultado el aseguramiento de productos que representaban un riesgo sanitario, informó su titular Octavio Jiménez Macías.
Agregó que gracias a estas acciones, el destacamento de la Policía Federal asignado al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, ha puesto a disposición de la autoridad sanitaria 62 kilogramos de precursores químicos y químicos esenciales, 55 kilogramos de sustancias tóxicas y peligrosas, cinco mil 250 unidades de productos milagro y siete mil 200 cajetillas de cigarros de dudosa procedencia, acciones encaminadas a la prevención del delito.
Jiménez Macías precisó que dentro de las funciones de inspección, seguridad y vigilancia que realiza dicho destacamento al interior del aeropuerto, puede intervenir bodegas pertenecientes a diversas empresas transportistas y de paquetería.
Por ello, al identificar mercancías de dudosa procedencia o incluso aquellas que pueden ser utilizadas para actos ilícitos, la Policía Federal da inmediatamente parte a Regulación Sanitaria para que dentro de sus facultades y competencias, aplique las medidas de seguridad establecidas en la Ley General de Salud, por lo que tales productos son entregados por la Policía Federal mediante los oficios de puesta a disposición respectivos.
Para concluir dijo que a lo largo del presente año se han instrumentado cuatro operativos que han permitido el aseguramiento de productos, debido al incumplimiento de las normas sanitarias y por el contrario, también se han liberado algunos para que lleguen a su destino, al acreditar el cumplimiento con los requisitos sanitarios exigidos por la Ley.
{ttweet}