Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • A través de la educación y prevención se redujeron los embarazos de adolescentes
  • Para los casos del VIH se replantean las estrategias para disminuir esta enfermedad
  • Participan doce organizaciones civiles, junto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad la Concordia

vih31ago17Aguascalientes, Ags.- 31 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- A través de la educación y la prevención se obtienen mejores resultados para contar con una población más sana en todos sus aspectos, se destacó en el mensaje inaugural de la Tercera Jornada de Salud Sexual, a cargo del titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Refirió como ejemplo de sus palabras y resultado de la prevención de la salud, que en los últimos tres años disminuyó hasta un diez por ciento el número de adolescentes embarazadas y que en los casos del Síndrome del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se han replanteado estrategias para disminuir la enfermedad.

Destacó que la participación de las organizaciones civiles como Colectivo Feminista, Colectivo Ser Gay, CECADEC, CEDEMAC, FAMDI, Asociación Vida, Universidad Saludable, entre otras, además del Instituto Superior de Educación Sexual, contribuyen a fortalecer la salud sexual.

vih31ago17aAnte los participantes, Velázquez García indicó que como autoridades en la materia, redoblarán acciones que darán resultados favorables en el corto plazo y para ello invitó a las organizaciones a que  se sumen con propuestas para aplicar en beneficio de la sociedad y de esa forma tener una población sana.

En el evento, celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), indicó que la importancia de estas jornadas es que los jóvenes tengan una mejor información preventiva para evitar enfermedades sexuales y embarazos no deseados en adolescentes, ya que de los cuatro mil 500 pacientes que se atienden diariamente, 210 corresponden a menores de edad.

Asimismo, manifestó que por ello es importante seguir participando e invitando a los líderes jóvenes para que tengan pláticas sobre la trascendencia de sus acciones, pero sobre todo tomen conciencia del momento correcto para comenzar a ejercer su sexualidad.

Por su parte, la presidente del Instituto Superior de Educación Sexual (ISES), Marcela Martínez Roaro, reconoció que el ISSEA es la única institución que apoya el trabajo de organizaciones e institutos que tienen que ver con la salud sexual de la población, por ello seguirán participando de manera conjunta en beneficio de la población.

vih31ago17b{ttweet}

  • Los esquemas conjuntos de salud benefician a 32 mil familias en el estado: SVG
  • Se entregaron cuatro vehículos para supervisión de la atención de los Centros de Salud, dijo
  • También una unidad destinada al servicio del programa de Embarazadas de Alto Riesgo

prospera30ago17-1Aguascalientes, Ags.- 30 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La administración estatal y el programa Prospera trabajan de la mano para atender a 32 mil familias de Aguascalientes a través de diversas acciones de salud, así como a seis mil menores en control nutricional y a mil 300 mujeres embarazadas y en lactancia, en 35 Centros de Salud en el estado.

Así lo informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, durante la entrega de vehículos para supervisión de los Centros de Salud y del programa de Embarazadas de Alto Riesgo.

prospera30ago17-2Afirmó que para cumplir con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se continuará trabajando para fortalecer la calidad en la atención de las familia con las acciones del paquete básico garantizado de salud, que incluye el Seguro Popular; el Seguro Médico Siglo XXI, mismo que considera 149 intervenciones para menores de cinco años; Embarazos Saludables, que incluye acciones de protección de la salud y promoción de la nutrición, entre otras.

En el evento que se llevó a cabo en la Plaza de la Patria, Velázquez García asentó que a través de los Centros de Salud que atienden a la población más vulnerable, se da cumplimiento a los derechos que potencian las capacidades de las personas en situación de pobreza, mediante acciones que inciden positivamente en la alimentación, la salud y la educación.

En el marco del evento también se otorgaron reconocimientos a los 35 Centros de Salud que cumplen y dan seguimiento al programa Prospera, además de entregar cuatro vehículos que se utilizarán en beneficio de las familias y una unidad para el programa de Embarazadas de Alto Riesgo del programa de Salud Materna y Perinatal.

prospera30ago17-3{ttweet}

  • Serán para beneficiar comunidades y colonias del estado y circunvecinas
  • Estudiantes y docentes brindarán servicios de salud de manera altruista a poblaciones vulnerables
  • El nuevo equipo deberá emplearse como elemento cotidiano de docencia: FJAG

medicina28ago17aAguascalientes, Ags.- 28 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio a un nuevo ciclo de 14 Jornadas de Salud, que son una serie de actividades en las que participan estudiantes y docente del Centro de Ciencias de la Salud para hacer llegar servicios de medicina preventiva y atención primaria en las zonas más desprotegidas, tanto del área urbana como rural de la entidad, así como en otras localidades circunvecinas al estado, en particular de los estados de Zacatecas y Jalisco.

Al dar inicio a estas Jornadas, el rector Francisco Javier Avelar González señaló que mediante estas acciones se fortalecerá la formación profesional de más de dos mil cien alumnos de las carreras de Enfermería, Médico Cirujano, Optometría, Estomatología, Nutrición, Terapia Física, Cultura Física y Deporte, así como de estudiantes que colaboran en el Banco de Sangre Universitario, pero en especial se brindará atención a comunidades vulnerables, respondiendo al sentido humanista de la institución, así como a su compromiso de acción positiva en el entorno.

Como parte de este evento se realizó la entrega de nuevas unidades móviles que facilitarán el brindar este servicio comunitario, por lo que el rector de la UAA exhortó a la comunidad del Centro de Ciencias de la Salud a no sólo utilizar este equipamiento durante las visitas planificadas a las comunidades y colonias, sino que se emplee de manera permanente como elemento cotidiano de docencia para obtener el mejor provecho en beneficio de una educación sustentada en la práctica constante.

medicina28ago17bDe esta forma, Avelar González mencionó que se fortalecerán las prácticas clínicas y el servicio que la Universidad ya brinda a la sociedad, por ejemplo: a través de la Unidad Médico Didáctica; por lo que enfatizó los beneficios de fomentar de manera permanente una actitud de servicio en los futuros profesionistas.

Por su parte, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, destacó la labor de los futuros profesionistas, quienes además de fortalecer su educación al practicar en ambientes laborales y sociales reales, retribuyen a su comunidad brindando servicios de calidad y con un alto sentido humanista.

Algunos de los servicios que se brindarán mediante estas Jornadas de Salud son toma de signos vitales, glucosa, presión arterial, peso, talla, tipificación sanguínea, consulta general, agudeza visual, extracción y limpieza de piezas dentales, orientación nutricional, terapias físicas, así como donación de medicamentos, lentes, sillas de ruedas y aparatos auditivos que se obtienen mediante la colaboración de diferentes organizaciones como el Club Rotario Aguascalientes y diferentes empresas de la localidad.

Las actividades programadas contemplan a comunidades de El Llano y Cosio; Puertecito de la Virgen y Barrios Unidos en Aguascalientes; así como en Encarnación de Díaz, Jalisco, por mencionar algunos ejemplos; por lo que se estima brindar entre 400 a 600 atenciones por visita en cada jornada.

Es importante aclarar que cuando no se puede brindar el servicio que requiere el paciente, por su complejidad, se canaliza a la Unidad Médica Didáctica de la UAA o bien a unidades particulares con costos accesibles, como las del Rotario de Aguascalientes, Club de Leones, presidencias municipales, DIF, SEP, organizaciones no gubernamentales, entre otras.

medicina28ago17c{ttweet}

  • Hospitales, centros de salud y planteles educativos  ofrecen asesoría nutricional
  • La activación física y la información nutricional permiten un mejor control del peso en infantes

chatarra29ago17aAguascalientes, Ags.- 29 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) promueve acciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad, como la activación física y la información nutricional, en el que inciden varias dependencias, como el Instituto de Educación (IEA) y asociaciones de Padres de Familia, señaló el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García.

Señaló que el departamento de nutrición se enfoca en cuatro programas, Nutrición en la Infancia; Nutrición en la Adolescencia; Nutrición y Salud en escuelas de Educación Básica; Campañas de salud y Nutrición en el adulto y en entornos laborables.

A través de ellos, se emprenden acciones como la evaluación del estado de nutrición a los diferentes grupos de población, midiéndoles peso, talla, circunferencias de brazo, cintura, perímetro cefálico y grasa corporal, con el objeto de identificar la existencia de  sobrepeso u obesidad.

En cualquiera de los casos, se brinda control y seguimiento, según su estado nutricional, a fin de lograr que el paciente llegue a tener un estado normal y equilibrado entre su peso, edad y estatura.

Añadió que se otorga atención y consulta nutriológica a la población en las diferentes unidades de salud, hospitales y casas de salud, además de elaborar materiales educativos y recetas para promover estilos de vida saludables en escolares.

Finalmente, indicó que el hogar es parte fundamental de los buenos hábitos alimenticios, por lo  que es importante la participación de padres de familia en el rol de la dieta, evitando consumir productos chatarra y ofreciendo a menores frutas y verduras en su alimentación diaria.

{ttweet}

  • La clave para ello es la prevención desde una temprana edad y desarrollar buenos hábitos
  • En 2015 existían 110 mil personas mayores de 60 años o sea un 8.5 por ciento de la población

salud28ago17Aguascalientes., Ags.- 28 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración por el Día del Abuelo, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) se une a este reconocimiento y le recuerda a la población las diversas acciones que se realizan a favor de la salud de los mayores de 60 años, promoviendo buenos hábitos como una alimentación adecuada en calidad y cantidad.

Señaló lo anterior el responsable del programa de Salud en el Adulto y en el Anciano del ISSEA, Ildefonso Martínez Aldana, quien agregó que la clave para tener una mejor salud es la prevención desde una temprana edad.

Dijo que aunado a ello, los 85 centros de salud del y los siete hospitales que el ISSEA tiene en el estado, cuentan con programas de detección de diabetes, hipertensión, obesidad, depresión, síndrome de caídas e incontinencia urinaria, de prevención de cáncer de próstata, así como para detectar oportunamente el deterioro cognitivo, el cáncer de mama y el cérvico uterino.

Agregó que es fundamental que la población en general desarrolle buenos hábitos para tener una buena salud, como el incremento de consumo de agua natural, que se evite las bebidas azucaradas, dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol, no consumir drogas, realizar  actividad física de manera regular por lo menos treinta minutos al día cinco veces a la semana, a fin de tener un proceso de envejecimiento más saludable y con menos complicaciones después de los 60 años de edad.

Finalmente, dijo que se considera que el envejecimiento de una persona está condicionado por el acumulo de experiencias, vivencias, factores  sociales,  psicológicos, biológicos y ambientales, entre los que destacan la alimentación, la exposición a sustancias tóxicas (como drogas, fármacos, tabaco y alcohol) y la actividad física, por ello se recomienda cuidar la salud.

Actualmente, el nueve por ciento de la población total en México es adulta mayor, mientras que en Aguascalientes existen un total de 110 mil 58 personas mayores de 60 años, es decir el 8.5 por ciento de la población.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio