- Detalles
- Categoría: salud
- En la actualidad se brinda tratamiento a más de siete mil personas con ese padecimiento
- El 71 por ciento de esos pacientes mantiene un control de su enfermedad con esas prácticas
- Ahora se cuidan de llevar una dieta sana en su alimentación y mantienen hábitos saludables
Aguascalientes, Ags.- 5 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), brinda atención a más de siete mil personas con hipertensión, mediante servicios médicos, tratamiento y seguimiento para garantizar que tengan una mejor calidad de vida, informó el responsable del programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano, Ildefonso Martínez Aldana.
Señaló que de estos pacientes, el 71 por ciento se encuentra estable y con un control de su enfermedad, gracias a que mantienen una buena alimentación y hábitos saludables; en tanto que el resto no realiza estas prácticas.
Dijo que “lo ideal para evitar este padecimiento, es recomendar a las personas que practiquen alguna actividad física periódica, no fumar ni consumir alcohol, vigilar su peso, alternar jornadas de descanso, evitar situaciones de estrés y someterse a un control médico periódico”, sostuvo.
Mencionó que es imprescindible que la población participe activamente en la prevención y atención de este tipo de enfermedades, a través de un cambio de hábitos de vida, en el que se incluya el consumo de una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, baja en sodio y grasas saturadas.
Para concluir, Martínez Aldana agregó que la hipertensión arterial afecta directamente al corazón, al riñón y a diferentes vasos y arterias, por lo que una presión alta no controlada aumenta las probabilidades de padecer un infarto al miocardio, accidente cerebro-vascular o insuficiencia renal, entre otros trastornos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Ofrece servicios de nutrición, ortodoncia, ortopedia maxilar pre y post quirúrgica: LAN
- También asesoría en psicología, terapia de lenguaje, estimulación multisensorial y pedagogía, dijo
- Es de atención regional y es importante que lleven a los pacientes antes de los tres años de edad
Aguascalientes, Ags.- 16 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El centro regional de atención para labio y paladar hendido del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), se considera uno de los mejores del país por la calidad de la atención que ofrece y sus instalaciones, en donde se atienden anualmente un promedio de 460 casos, señaló su directora, Leonorilda Álvarez Noriega.
Indicó que los servicios ofrecidos a los pacientes son nutrición, ortodoncia, ortopedia maxilar pre y post quirúrgica, psicología, terapia de lenguaje, estimulación multisensorial y pedagogía.
Precisó que se reciben cerca de 70 pacientes nuevos anualmente, aunados a los que ya se atienden, provenientes de diferentes estados de la República; 35 son de Aguascalientes y el resto de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.
Álvarez Noriega, explicó que es importante que los menores sean atendidos desde recién nacidos, con el fin de que su recuperación sea exitosa y tengan una mayor probabilidad de que sean adultos con una vida productiva y normal.
Sin embargo, aclaró que “si un paciente llega a solicitar atención después de los tres primeros años de edad, baja considerablemente su recuperación, puede dejar secuelas y cicatrices visibles”, precisó.
Detalló que un paciente de nuevo ingreso recibe una atención integral hasta por cuatro años, incluso hay quienes tardan seis años para recuperarse, dependiendo el caso.
Finalmente mencionó que es importante que los padres al enterarse del padecimiento del menor, acudan de forma inmediata al centro para que sean atendidos por profesionales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el presente año 44 pacientes han solicitado apegarse a la Ley de Voluntad Anticipada
- Actualmente brinda atención a 78 enfermos en control bajo el programa Cuidados Paliativos
Aguascalientes, Ags.- 13 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En el presente año se han realizado 44 trámites a igual número de pacientes que solicitaron apegarse a la Ley de Voluntad Anticipada, en la que se establece que los enfermos pueden emitir libremente su decisión de someterse o no a procedimientos médicos que prolonguen su vida, ante un padecimiento terminal, informó la coordinadora del programa Cuidados Paliativos del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sandra Elizabeth Jiménez Cetina.
Al respecto hizo hincapié en que el ISSEA promueve acciones para que los pacientes en fase terminal mejoren su calidad de vida y tengan una muerte digna.
Detalló que a través del Programa de Cuidados Paliativos, actualmente se tienen 78 pacientes en control, la mayoría de los cuales se atienden directamente en sus domicilios, en tanto que otros más reciben cuidado en los diferentes hospitales del sector salud.
Jiménez Cetina explicó que los enfermos que toman la determinación de sujetarse a Ley de Voluntad Anticipada, deben firmar un documento en el que establecen su decisión de someterse a ciertas intervenciones médicas, de tal manera que los médicos respeten su voluntad.
“Con esta Ley se regula la ortotanasia o muerte digna, es decir, el otorgamiento de medidas médicas paliativas, que disminuyen el sufrimiento o que lo hacen tolerable, permitiendo así el apoyo emocional y espiritual a los enfermos terminales”, indicó.
Detalló que la voluntad anticipada puede aplicarse a pacientes que en uso de sus facultades, acuden directamente ante un notario para realizar el trámite, o bien, realizarlo en cualquier hospital del sector salud, público o privado.
Añadió que las enfermedades que avalan este procedimiento son padecimientos oncológicos, crónico degenerativos, demencia (Alzheimer), daños encefálicos graves, o esclerosis múltiple.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Actualmente operan 180 Casas de Salud en poblados de difícil acceso en los municipios: MGPA
- El objetivo de estos lugares es brindar atención médica a la población más vulnerable, señaló
- Sobre todo a los habitantes de las comunidades más alejadas de los Centros de Salud, agregó
Aguascalientes, Ags.- 14 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), opera 180 Casas de Salud en todos los municipios de la entidad, con el objeto de brindar atención médica a las comunidades rurales de difícil acceso y que registran los mayores niveles de marginación, afirmó el jefe del Departamento del Primer Nivel de Atención de la dependencia, Marte Guillermo Pacheco Aranda.
Precisó que desde el inicio de la administración estatal se trabaja para fortalecer este servicio con el fin de favorecer la salud de la población más vulnerable y que habita lejos de los Centros de Salud.
Comentó que a través de este programa se promueven acciones de planificación familiar; control y vigilancia de embarazo; además de supervisión nutricional en menores de cinco años de edad, entre otros servicios médicos.
Indicó que de igual manera y a través de las Casas de Salud, se ofrece atención a la población en general, con acciones de tipo curativo-asistencial como desparasitación familiar; entrega de ácido fólico a mujeres en edad fértil; medición de tensión arterial; aplicación de inyecciones; ejecución de curaciones y entrega de medicamentos a los pacientes que presentan problemas de salud.
Pacheco Aranda destacó que las Casas de Salud se ubican estratégicamente en localidades de las tres jurisdicciones que atiende ISSEA, beneficiando a una población de 106 mil 562 habitantes, de los cuales 28 mil 634 son mujeres en edad fértil y 9 mil 296 son menores de cinco años.
Para concluir apuntó que las Casas de Salud, donde se atiende a la población de comunidades rurales con población menor a dos mil 500 y mayor a 500 habitantes, también otorgan acciones gratuitas de promoción, prevención, auto cuidado de la salud, saneamiento y el manejo de veinte claves de medicamentos básicos para la atención de los pacientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En la primera semana de septiembre se suspendieron actividades en tres queserías
- Malas prácticas sanitarias y falta de pasteurización las principales anomalías
Aguascalientes, Ags.- 12 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante la primera semana de septiembre se suspendieron actividades en tres establecimientos dedicados al procesamiento y producción de derivados lácteos, por no realizar la pasteurización de la leche que se utiliza como materia prima y por detectar condiciones que representan un riesgo sanitario a la salud de la población consumidora, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Precisó que dos de las tres queserías se ubican en el municipio de Calvillo y una en Jesús María y que en los tres casos se constató, durante la verificación sanitaria, que no se realizaba el proceso térmico de pasteurización que ordena el numeral 6.1.5.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010.
Jiménez Macías refirió que además se encontraron anomalías sanitarias graves, como la presencia de fauna nociva, deterioro considerable en instalaciones y equipo, así como la falta de etiquetado sanitario de los productos, por lo que se dará el seguimiento respectivo conforme a lo dispuesto en la Ley General de Salud (LGS), en el caso de la aplicación de medidas de seguridad sanitaria a establecimientos.
Finalmente, refirió que si bien la vigilancia sanitaria a la producción de derivados lácteos es permanente, se lleva a cabo un replanteamiento de las estrategias de vigilancia a tales giros en todo el estado, a efecto de garantizar la pasteurización de la leche que se utiliza como materia prima, así como el cumplimiento de las disposiciones sanitarias inherentes a tal actividad productiva y comercial.
{ttweet}