- Detalles
- Categoría: salud
- Recomienda no aplicar la vacuna por no haber garantía en las condiciones de transporte y almacenamiento
- La inobservancia de esta medida puede repercutir en la calidad, seguridad y eficacia de dichos insumos
Aguascalientes, Ags.- 10 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, recomendó a la población no aplicar a los menores de edad, la vacuna de la triple viral (sarampión, parotiditis y rubéola), luego de que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alertó sobre el robo de estos biológicos.
Solicitó a la población notificar de inmediato sobre algún producto sospechoso, a fin de coadyuvar en la localización de los productos y evitar el uso o aplicación de éstos, por no haber garantía en las condiciones de transporte y almacenamiento posteriores a su robo, lo cual puede repercutir en la calidad, seguridad y eficacia de dichos insumos.
Velázquez García dijo que la Dirección de Regulación Sanitaria ya trabaja en la búsqueda y notificación de los lotes de los insumos señalados, mediante la emisión de circulares y a través de medios electrónicos a los Servicios de Salud Estatales.
Dijo que de igual manera se está pidiendo a los profesionales de la salud que utilizan este tipo de productos, no adquirir insumos de proveedores que no cuenten con la documentación legal que ampare sus actividades, es decir, Licencia Sanitaria y Aviso de Responsable Sanitario.
Señaló que en caso de haber adquirido los lotes de los insumos en comento o haberlos administrado en pacientes, se deberán de resguardar y/o suspender la aplicación de los mismos; dar seguimiento a los pacientes en los que se aplicó; así como notificar de inmediato a la autoridad sanitaria de estas acciones.
Para concluir, sostuvo que la comercialización de este tipo de productos requiere de una autorización sanitaria y que de no contar con la misma, se estaría infringiendo lo dispuesto en el artículo 198 de la Ley General de Salud, con lo que el establecimiento podría hacerse acreedor de una multa que va desde los dos mil hasta los seis mil días de salario mínimo diario general vigente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Una de las fuentes más importantes de angustia y depresión son los conflictos laborales: HGT
- Alteraciones en la emotividad, ánimo y bienestar de las personas, resultan de la forma en que el empleado y el patrón manejan su relación laboral
Aguascalientes, Ags.- 10 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se implementarán brigadas comunitarias que organizarán talleres de psicoterapia en los centros de trabajo, desde las grandes empresas hasta modestos talleres, con la colaboración de agrupaciones empresariales, informó el director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Héctor Grijalva Tamayo.
Refirió que los talleres de apoyo se implementarán luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que una de las fuentes más importantes de angustia y depresión entre la población, son precisamente los conflictos laborales.
Grijalva Tamaño sostuvo que una gran cantidad de alteraciones en la emotividad, ánimo y bienestar de las personas, resultan de la forma en que el empleado y el patrón manejan su relación laboral.
Por otra parte, añadió que la violencia intrafamiliar y el suicidio, son dos de los trastornos de la salud mental que más afligen a la sociedad aguascalentense.
Para concluir apuntó que la Secretaría de Salud (SSA), a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, hará su mejor trabajo para reducir el número de suicidios en el estado, pero sobre todo, para mejorar la salud mental de la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cada año se realizan entre ochenta y cien trasplantes renales en el Hospital Hidalgo
- El 95 por ciento han sido de donante vivo y el cinco por ciento de donante cadavérico
Aguascalientes, Ags.- 7 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Cada año se realizan entre ochenta y cien trasplantes renales en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, de los cuales el veinte por ciento de éstos son en menores de 18 años, señaló el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes, Rodolfo Delgadillo Castañeda.
Dijo que además hasta septiembre de este año, el 95 por ciento ha sido de donante vivo y el cinco por ciento de donante cadavérico “y la meta es crear una conciencia entre la población de donante fallecido para revertir estas cifras, como es el caso en los países desarrollados”, aseveró.
Aseguró que lamentablemente todavía se cuenta con una lista de 120 personas en espera de un riñón, por lo que es necesario seguir generando conciencia de donación entre la población.
Delgadillo Castañeda, dio a conocer que derivado de esta política “actualmente ocupamos el cuarto lugar nacional por el número de trasplantes renales realizados y que desde 1994 a la fecha, se han realizado mil 800 trasplantes de riñón; pues se atienden pacientes de Aguascalientes y de estados vecinos, como Zacatecas y Jalisco”, dijo.
Indicó que en Aguascalientes existe una prevalencia de mil 200 personas por cada millón de habitantes con enfermedad renal crónica, desafortunadamente casi entre el 40 y 50 por ciento de los pacientes se encuentran en edad productiva, ya que son personas de entre los 20 y 50 años de edad.
Finalmente agregó que considera prioritario salvar vidas realizando trasplantes, a que el paciente se someta a tratamientos de largo plazo, para reducir la mortalidad en Aguascalientes y a nivel nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Será del 7 al 13 del mes con objeto de completar esquemas de vacunación en menores de edad
- Se tiene contemplado aplicar 115 mil 330 dosis de Sabin y 10 mil 978 vacunas contra el VPH
- En esta jornada participan el ISSEA, IMSS e ISSSTE en equipo de trabajo para lograr esas metas
Aguascalientes, Ags.- 9 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En la Tercera Semana Nacional de Salud, que se realizará del 7 al 13 de este mes, se tiene contemplado aplicar 115 mil 330 dosis del biológico Sabin y 10 mil 978 vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), además de que se promoverán acciones preventivas con la entrega de 123 mil sobres de Suero Oral, 100 mil 972 de vitamina A y 208 mil 37 de albendazol, a estudiantes de educación básica, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Dijo que en ese período, el ISSEA, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también ofrecerán información sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas y tétanos, a fin de que los padres de familia identifiquen los signos de alarma de forma oportuna.
Señaló que: “es importante que los padres de familia nos ayuden a completar los esquemas de vacunación de sus hijos, para mantener al estado libre de enfermedades como la polio”, indicó.
Por su parte, el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra, destacó que por primera vez el sector salud está haciendo equipo en la lucha de enfermedades que se pueden prevenir mediante la vacunación o a través de un cambio de hábitos y estilos de vida, por aquellos que sean saludables.
Por ello, Martínez Parra agregó que se sumarán a todas las campañas que se promuevan a favor de la prevención durante esta semana, en la que se completarán esquemas básicos de BCG; pentavalente acelular, hepatitis B, DPT, rotavirus y neumococo.
En el evento inaugural, que se llevó a cabo en la escuela primaria Manuel Fernández, que se ubica en la colonia Ferronales, también estuvieron presentes el delegado del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete; el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; así como directivos del plantel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El sector salud realizará 20 mil estudios para detectar de manera oportuna de cáncer de mama
- El objetivo es disminuir su incidencia y promover la detección oportuna para salvar vidas
- La campaña Date la Mano contempla acciones entre actividades médicas culturales y deportivas
Aguascalientes, Ags.- 6 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El sector salud estatal integrado por el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante el presente año realizará 20 mil mastografías gratuitas para detectar de manera oportuna el cáncer de mama, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García.
Al anunciar en rueda de prensa las actividades de Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, que en esta ocasión lleva el lema Date la Mano, dijo que durante la campaña se llevarán a cabo 28 acciones encaminadas a prevenir esta enfermedad, entre actividades médicas, culturales y deportivas.
Detalló que desde el año 2006, el cáncer de mama se ubica en México como la primera causa de muerte en mujeres; mientras que en Aguascalientes, tan sólo el año pasado se registraron 69 casos y en lo que va del 2017, al cierre del mes de septiembre, se presentaron 59 casos.
Dijo que: “una detección a tiempo puede salvar la vida, pues el 98.1 por ciento de casos que se diagnóstica en los primeros cinco años, sobrevive a dicha enfermedad; mientras que en etapa tardía, sólo el 17 por ciento logra librar la batalla”, subrayó.
Destacó que la detección oportuna del cáncer de mama se promueve mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía.
Explicó que la autoexploración se recomienda a partir de los 20 años y tiene como objeto sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios para la demanda de atención médica apropiada.
Manifestó que el examen clínico se debe practicar anualmente a partir de los 25 años, por personal de salud capacitado; en tanto que la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.
Por otro lado, anunció que dentro de las acciones que promueve el ISSEA para prevenir el cáncer de mama, en breve se instalarán Unidades Móviles para realizar el examen respectivo a mujeres que laboran en el Congreso del Estado, la presidencia municipal y en gobierno del estado.
Indicó que la campaña del mes de octubre #DateUnaMano, surge de la necesidad de potencializar los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil en torno al 19 de Octubre Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el fin de difundir la importancia de la prevención y detección oportuna.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el coordinador de Promoción de la Salud del IMSS, Antonio Hernández Jiménez; el jefe de ginecología del ISSSTE, Oscar Armando Gómez Campos; la titular de la Secretaría de la Juventud, Karla Gallegos Castorena y el director comercial del Club Necaxa, Jaime González Lobo, quien anunció que el equipo se suma a las acciones gubernamentales para crear conciencia entre las mujeres.
{ttweet}