Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Su temporada epidemiológica comienza el 16 de octubre y concluye el 19 mayo de 2018
  • La vacuna anticipada puede salvar la vida y evita altas erogaciones en tratamientos médicos
  • La población con más riesgo son los menores de cinco años, mayores de 60 y grupos vulnerables

vacuna16oct17aAguascalientes, Ags.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se cuenta con 318 mil 51 dosis del biológico anti influenza y se llama a la población para que acuda a cualquier instancia de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) a vacunarse contra este padecimiento, sobre todo menores de cinco años, mayores de 60 y grupos vulnerables con algún padecimiento crónico, informó el titular del ISSEA, Sergio Velázquez García.

En rueda de prensa, donde estuvieron presentes el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra y el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Morales Reyes, Velázquez García estacó la necesidad de reforzar las medidas preventivas contra esta enfermedad, luego de que en la pasada temporada epidemiológica de influenza, se registraron 176 casos y 33 defunciones.

vacuna16oct17bSeñaló que: “la primera acción será vacunar a toda la población de riesgo, para lo cual el ISSEA cuenta con 135 mil dosis para la población sin derechohabiencia, ya que una vez que se registran bajas temperaturas, los virus de la influenza circulan en niveles más altos”, dijo.

Agregó que: “la vacuna anual contra la influenza estacional es la mejor forma de reducir las probabilidades de contraerla y transmitirla a otros; mientras más personas se la apliquen, menos podrá propagarse el virus en la comunidad”, indicó.

Dijo que es necesario tomar en cuenta algunas medidas de prevención, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

vacuna16oct17cAñadió que se recomienda no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común; quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza y garganta, así como escurrimiento nasal.

Por su parte, el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra, aseguró que esta institución cuenta con 161 mil 51 dosis, para repartir entre sus derechohabientes; detalló que es importante que la población tenga conocimiento de que la vacuna contra la influenza estacional lo protege contra los diferentes virus de la influenza.

Destacó que se deberá vacunar al cien por ciento de la población infantil de 6 a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años; así como a la población con factores de riesgo.

Por su parte el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Morales Reyes, destacó que el ISSSTE aplicará 22 mil dosis entre sus derechohabientes y recordó que la transmisión de la Influenza se realiza de persona a persona, ya que el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos; de ahí la importancia de vacunarse y practicar el lavado de manos.

vacuna16oct17d{ttweet}

  • Está integrado por 26 instancias a la que se espera se sumen 24 más
  • Desde 2013 no sesionaba este consejo por lo que urgía su integración

suicidio16oct17aAguascalientes, Ags.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de elaborar programas y acciones a favor de la salud de la población, la Secretaría de Salud (SSA) reinstaló el Consejo Estatal de Salud Mental, el cual quedó integrado por 26 instancias de gobierno del estado, municipios, el Congreso del Estado, instituciones de educación superior y organizaciones no gubernamentales, entre otros organismos.

Al respecto, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo que desde el año 2013 no sesionaba este consejo, por lo que era necesario ponerlo en marcha de inmediato y con ello dar a conocer los programas que se tienen en el estado, qué hacen y a quiénes están dirigidos, pero sobre todo hacer un equipo multidisciplinario para disminuir los casos de auto privación de la vida en la entidad.

Sobre el particular dijo: “ya se realiza una investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado, para contar con la información completa que permita esclarecer el cómo, cuándo y dónde se dan los casos de auto privación de la vida, a fin de que una vez que se tenga este informe se pueda realizar un diagnóstico certero de las causas y efectos para prevenir conductas de riesgo entre la población y de ahí poder establecer las líneas de trabajo”, indicó.

Velázquez García precisó que es necesario identificar muy bien que el término auto privación de la vida, no sólo se refiere a cuestiones de salud mental, sino que también tiene una implicación de tipo social, por lo que se trabaja con todos los integrantes de la familia, en virtud de que los problemas se originan principalmente en el seno de los hogares.

Por su parte, el director de Salud Mental y del Centro Agua Clara, Héctor Grijalva Tamayo, dio a conocer que la salud mental es competencia de la salud pública y por ello es tarea del estado preservar la estabilidad emocional de sus ciudadanos.

Señaló que: “sin embargo, precisamente por ser pública, la participación de todos los sectores sociales es imprescindible, no se comprende una campaña para evitar la violencia intrafamiliar sin la colaboración de las familias”, concluyó.

{ttweet}

  • Tan sólo el año pasado esta enfermedad fue la segunda causa de muerte en Aguascalientes: SVG
  • El diagnóstico considera que el 1.3 por ciento es mayor en mujeres que en hombres, aseguró
  • Es necesario disminuir el consumo de sal y alcohol; dejar de fumar; evitar el estrés y realizar ejercicio diariamente

diabetes14oct17aAguascalientes, Ags.- 14 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Debido a que el año pasado la diabetes representó la segunda causa de muerte en Aguascalientes, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) recomienda a la población llevar hábitos de vida saludable, ya que éstos permiten prevenir dicha enfermedad.

Al respecto, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo que dentro de las principales recomendaciones destaca disminuir el consumo de sal y alcohol; evitar el estrés; usar el Plato del Bien Comer; realizar mínimo treinta minutos de ejercicio al día;  bajar de peso; checar periódicamente la glucosa en sangre, la presión arterial y no fumar.

Agregó que en caso de duda, preferentemente se debe asistir a consulta en cualquier Centro de Salud, en donde se realizan las pruebas para detectar ésta y otras enfermedades de tipo crónico como hipertensión, sobrepeso y obesidad y con ello  poder tratarlas a tiempo.

diabetes14oct17bVelázquez García, aseguró que una de las principales complicaciones que ocasiona la diabetes, son los problemas renales e informó que a nivel mundial hay 382 millones de personas que viven con diabetes y una de cada dos personas desconoce que tiene la enfermedad.

Señaló que: “la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que causa concentración elevada de glucosa en la sangre, puede presentarse a cualquier edad pero afecta más a los niños o a los jóvenes que presentan obesidad, por ello no descansaremos en promover acciones preventivas”, aseguró.

Dijo que los principales síntomas de la diabetes son orinar con más frecuencia y en mayor cantidad de lo normal; pérdida de peso; cansancio o fatiga; visión borrosa; problemas de erección en los hombres; y pérdida de sensibilidad en los pies.

Terminó asegurando que el diagnóstico de la diabetes contempla que el 1.3 por ciento es  mayor en mujeres que en hombres; además de ser la primera causa de amputaciones y ceguera en los adultos.

diabetes14oct17c{ttweet}

  • Ahora también recibirán atención oncológica y psiquiátrica en hospitales del ISSEA, aseguró
  • Acuerdo de las tres instituciones para subrogar el servicio a sus respectivos derechohabientes

oncologia15oct17aAguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado del Convenio de Prestaciones de Servicios Médicos que celebraron el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ( ISSSTE), en marzo pasado, se acordó añadir a los nosocomios Gustavo León Mojica García y al Centenario Hospital Miguel Hidalgo, a efecto de ofrecer también atención psiquiátrica y oncológica.

En dicho convenio firmado por el titular del ISSEA, Sergio Velázquez García y los delegados del IMSS, Diego Martínez Parra y del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete, se establece el compromiso de las tres instituciones de subrogar atención de tercer nivel a sus derechohabientes, a fin de que no tengan que trasladarse a otros estados del país a recibir atención médica especializada.

oncologia15oct17b{ttweet}

  • Conjuntivitis, diarrea, influenza y enfermedades respiratorias son prevenibles si se realiza esta práctica de manera correcta
  • El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lavado de Manos

lavado12oct17aAguascalientes, Ags.- 12 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de reducir enfermedades como la diarrea, influenza, conjuntivitis y  algunos padecimientos respiratorios, se puso en marcha la campaña permanente Lávate las Manos, en la que la participación de la población será fundamental, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

En rueda de prensa dio a conocer que el objetivo primordial de este programa serán las escuelas de educación básica, a fin de que los menores sean los primero promotores de esa práctica, tanto en su casa como en la escuela.

Señaló que de igual manera esta campaña se difundirá en restaurantes y negocios que expenden comida en las calles, en los que se exhibirán los cinco pasos para un correcto lavado de manos.

Dijo que tan sólo en los hospitales, el 25% de las enfermedades son causadas por bacterias y virus que se encontraban en las manos; de ahí que sea de vital importancia recordar a la población que los momentos clave para un correcto aseo, sean antes de preparar comida o comer y después de usar el baño o estornudar.

Aseguró que: “el lavado de manos con jabón es una actividad que salva vidas; es una ‘vacuna’ que uno mismo puede aplicarse; Ll diarrea, una de las enfermedades que mata más niños pequeños en el mundo, podría reducirse en gran medida, si todos lavaran sus manos luego de ir al baño y antes de manipular alimentos”.

Por su parte, el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Octavio Jiménez Macías, comentó que se trabaja de manera permanente en todos los establecimientos que expenden comidas y bebidas, a fin de que coloquen en lugares visibles la publicidad que invita al lavado de manos, así como para garantizar que cuenten con agua corriente y jabón líquido para que los comensales puedan realizar esta acción.

Finalmente, Jiménez Macías apuntó que esta campaña será de manera permanente en todo el estado, para que la población adquiera conciencia en la importancia del lavado de manos.

La campaña arrancó con la pega de calcomanías a los automóviles que circulaban en los cruceros  que forman las avenidas Circunvalación Norte y Universidad; José María Chávez y Aguascalientes; López Mateos y Circunvalación Poniente; Tecnológico y Aguascalientes.

lavado12oct17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio