- Detalles
- Categoría: politica
- Denunció la persistencia de violencia política hacia la mujer, justo en el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres
- El 2015 se caracterizará por una mayor participación política de la mujer
Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Otra forma de violentar los derechos de las mujeres se da en el terreno político, se llama “violencia política hacia las mujeres” denunció la secretaria de Participación Política de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Blanca Judith Díaz Delgado
La violencia política que las mujeres padecen se da cuando no es respetado su derecho a participar políticamente en candidaturas y en puestos clave para la toma de decisiones. Las incluyen de relleno en planillas, las ponen de titulares y cuando asumen el cargo las bajan para que suban sus suplentes, generalmente hombres, y en general, les cierran el paso por su sola condición de mujer, denunció la panista.
Justo en el Día Internacional de Lucha Contra la Discriminación de las Mujeres, Díaz Delgado expuso que el PAN ha sido el único partido político que ha actuado de manera seria en el tema de equidad de género, no solo impulsando reformas para una mejor y real participación de las mujeres en política, sino en la conformación de fórmulas que tengan por objeto que más mujeres accedan a posiciones clave en el terreno político.
Como ejemplo puso el hecho de que en el 2015, el panismo de Aguascalientes impulsará mayoritariamente a mujeres. “Las dos candidaturas plurinominales y uno de los distritos serán para mujeres, mientras que los dos distritos restantes serán para hombres” dijo.
Al respecto, Paulo Martínez López, presidente del CDE quien también participó en este evento y posterior conferencia de prensa, indicó que actualmente el padrón electoral del PAN está integrado con más mujeres que hombres. Dijo concretamente que el 54 por ciento del padrón está compuesto por mujeres y en ese sentido ratificó que en efecto, habrá en la siguiente elección más candidatas mujeres que hombres.
La participación política de la mujer es muy importante, las mujeres han demostrado que saben hacer muy bien las cosas en el terreno político además de que la equidad de género es hoy, por fortuna, un mandato constitucional y es un justo reconocimiento a la lucha que han emprendido las mujeres para participar en el proceso democrático del país.
Nada menos que Acción Nacional fue quien impulsó el voto electoral femenino y gracias a ello, hoy las mujeres eligen a los gobernantes y participan activamente en la búsqueda de puestos de elección popular.
Finalmente Díaz Delgado expresó su confianza en que hoy todas las fuerzas políticas serias en el país abrirán sus puertas a una mayor participación de la mujer en las elecciones, ya que de lo contrario, hoy la Ley Electoral y la Constitución preservan ese derecho de tal suerte que, si en los procesos internos para la elección de candidatos no respetan los derechos de la mujer, las afectadas pueden acudir a los tribunales y con la ley en la mano demandar respeto a su derecho de participación política, sentenció.
A este evento asistieron además el presidente del CDM, Rodolfo Téllez, la titular de Participación Política de la Mujer del CDM, Paloma Amézquita, las diputadas Silvia Garfias y Martha Márquez, quienes encabezaron el seminario ya señalado el cual tuvo una participación de poco más de 80 personas, efectuado en céntrico hotel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Llevan implícito coartar la libertad de expresión en las redes sociales: Luis Enrique Estrada Luévano
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Las medidas que el gobierno federal tiene en mente activar para garantizar el estado de derecho en el país, pueden llevarnos a un estado de excepción simulado, es decir, convertirse en un estado de queda para la nación, aseguró el delegado regional del Partido Movimiento Ciudadano, Luis Enrique Estrada Luévano.
Al explicar el tema se remontó al mes de octubre, cuando inició el proceso electoral 2015, que comenzó inmerso en un clima de violencia en todos los sentidos, dijo, por una parte la que está ejerciendo la delincuencia organizada, que esa ya es muy común y por la otra, la que está generando ya la propia sociedad y de alguna manera también el propio gobierno, como responsable directo de esta situación por los temas ya conocidos, en particular el asunto de Ayotzinapa, señaló.
Pero ahora, agregó, la preocupación que le causa a Movimiento Ciudadano es el anuncio que hizo el scretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el sentido de que se van a dictar algunas medidas para garantizar el estado de derecho en el país, contando con el apoyo de la Armada de México, Secretaría de Marina, cuyo titular de manera sorprendente le hace patente el apoyo y respeto irrestricto de las fuerzas armadas al presidente de la República.
Nos causa preocupación, añadió Estrada Luévano, porque hemos visto como se han dictado medidas agresivas en contra de la población civil, concretamente el día 20 de noviembre pasado donde las fuerzas de seguridad, el propio Ejército Mexicano y la Policía Federal, arremetieron con todo en contra de los manifestantes y usaron bengalas para dispersarlos, como se hizo en 1968.
Las fuerzas del orden no distinguieron color y como el sarampión, ni raza, ni condición económica, se fueron contra todos, periodistas, padres de familia, jóvenes que estaban manifestándose pacíficamente y sembraron un clima de terror y zozobra, dijo.
Luego vino el anuncio de que se decretará la reglamentación tendiente a coartar la libertad de expresión, pero en uso del internet y particularmente en las redes sociales y según estas medidas, que ya han comenzado a circular en los medios electrónicos, el gobierno va a estar muy al pendiente, muy expectante de lo que se escriba o detalle en Facebook, en weeter y en todas esas redes sociales, tan usadas en este momento.
Estrada Luévano afirmó que con estas medidas el gobierno federal va a monitorear todo lo que se diga en contra de funcionarios públicos, incluso del Presidente de la República y si detectara que existe una mención no grata, porque no se habla de delitos todavía, aclaró, enviará al usuario a su Facebook, una vez ingresado al mismo, un aviso en el que se le indicará que está advertido de que está cometiendo un ilícito.
Añadió que al segundo comentario no grato o insulto, como lo van a manejar, que se profiriera en contra de alguna institución o del propio Presidente de la República van a suspender el servicio del Facebook a través del concesionario de Internet que se tenga en uso, durante 24 horas.
Pero lo más grave, precisó el delegado nacional de MC, es que la tercera medida que van a aplicar para garantizar el Estado de Derecho, es la solicitud que hagan al proveedor de Internet de los datos correspondientes del usuario infractor para iniciar una investigación vía la Procuraduría General de la República (PGR), lo que violaría flagrantemente la libertad de expresión.
Dijo que también se está preparando una serie de medidas para controlar las manifestaciones que se sucedan en el futuro, es tan insistente el hecho de decir que el Estado de Derecho debe garantizarse mientras no se violente a terceros, que llama poderosamente la atención de Movimiento Ciudadano.
Para ejemplificar su aseveración volvió al 20 de noviembre pasado, afirmando que en esa ocasión se observaron varios camiones militares transportando a quienes luego se les vio con bombas molotov en la mano y aseguró que “esto no es nuevo en la historia política del mundo, esto lo han hecho los gobiernos fascistas, es decir, van a provocar la violencia, generando un clima de tensión y de preocupación entre la población, entonces la medida del gobierno es prohibir o restringir este tipo de manifestaciones”, puntualizó.
Reiteró que a Movimiento Ciudadano le preocupa enormemente cómo la reglamentación aplicada al uso de Internet y las redes sociales van a garantizar el Estado de Derecho que se reclama y el hecho de que las insistentes manifestaciones de los órganos de seguridad, en particular de la Secretaría de Marina (Semar), vayan a convertirse en un estado de excepción, es decir, se vayan a convertir en un estado de queda para nuestro país.
Estrada Luévano refirió que para quienes tenemos muchos años en la política y participando de la vida social en el país, es aberrante, preocupante y verdaderamente debemos ponernos a pensar qué es lo que vamos a hacer como sociedad, si nos vamos a quedar cruzados de brazos esperando a que se nos vayan restringiendo nuestras garantías, nuestras libertades o seguiremos manifestándonos pacíficamente en contra de lo que ha costado a México años de lucha, sangre, sudor y lágrimas.
Es pues este momento de mayor trascendencia, puntualizó, el llamar a la población a hacer una reflexión en cuanto a lo que está pasando en el país, no es fácil, tal vez en Aguascalientes no lo sentimos así por el clima de tranquilidad y seguridad en el que vivimos, pero en otros estados las condiciones de la delincuencia organizada, por un lado y por el otro, las acciones represivas, es verdaderamente de alarmarse y preocuparse.
Para concluir esta parte de la conferencia de prensa que presidió en la sede del partido naranja, con la ausencia de su líder, Vicente Pérez Almanza, el delegado regional de ese instituto político afirmó: “no debemos quedarnos callados, debemos seguir insistiendo en que las redes sociales deben ser ese espacio de libertad y evitar que la amenaza, la violencia, haga sus estragos también en quienes tienen la enorme trascendencia y la obligación de darle voz a quien no la tiene, que son los medios de comunicación”.
Día de la No Violencia contra la Mujer
En tema aparte y antes de finalizar su reunión con los representantes de los medios informativos, el político sostuvo que debe erradicarse todo tipo de violencia en contra de la mujer, con el propósito de contar con una mejor sociedad.
Sobre el particular y acompañado de Cristina Padilla, representante de MC en Jesús María y de Miriam González, integrante de la Comisión Operativa Estatal de MC, refirió que según las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 40 de cada cien mujeres en el mundo han experimentado violencia física o psicológica de parte de su pareja.
Mientras que Cristina Padilla explicó que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se organizó el taller de autoexploración de cáncer de mama en Jesús María, aunque las actividades relacionadas para prevenir ese tipo de conductas no quedarán en un solo día, sino en forma permanente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Información imprecisa sobre el tema no debe intranquilizar a nadie: Carmen Teresa Ramírez
Aguascalientes, Ags., 24 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Aún es prematuro llegar a conclusiones sobre los resultados de la revisión a las cuentas públicas del ejercicio 2013 de los gobiernos estatal y municipales, debido a que están aún pendiente en el pleno del Congreso del Estado conocer la notificación formal de los obtenidos a los entes auditados, señaló la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Carmen Teresa Ramírez Andrade.
En este sentido, y con respecto a diversas publicaciones que han aparecido en diferentes medios de comunicación en torno a este tema, que adolecen de la información precisa sobre este tópico, Carmen Teresa Ramírez Andrade dijo que es importante que la población esté tranquila, pues los tiempos legales están corriendo de la forma debida y dentro del marco de la ley.
La titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas aclaró que después de la notificación formal de resultados es cuando se debe iniciar el proceso para que los Órganos Internos de Control determinen la procedencia o improcedencia de los procedimientos de responsabilidades.
Es por ello, aseguró, que son prematuros y faltos de sustento los señalamientos vertidos respecto de las cuentas públicas del año 2013.
Ramírez Andrade añadió que, de manera coordinada se está brindando asesoría a las áreas administrativas de todas las dependencias del gobierno del estado para que resuelvan errores u omisiones en tiempo y forma para eliminar la generación de responsabilidades que pudieran darse por este tema, además de especificar con claridad los lineamientos a los cuales se deben apegar todas las instituciones gubernamentales.
La titular de la SEFIRECU reiteró el compromiso del gobierno del estado para no sólo mantener la transparencia y la legalidad como irrestrictos métodos de trabajo en la administración, sino que además enfatizó la plena voluntad de la administración para mejorar los esquemas legales y la adopción de mecanismos de control más eficientes en el ejercicio y uso de los recursos y los bienes gubernamentales.
La funcionaria informó que se ha fortalecido también la aplicación de Auditorías Financieras, Auditorías de Obra Pública, Transparencia, Declaraciones Patrimoniales, Control Patrimonial, Participación en Adquisiciones y Licitaciones, Contralorías Internas y Procedimientos de Responsabilidades, lo cual también ha permitido generar procedimientos más eficientes en la evaluación y verificación, y así asegurar la plena probidad o las fallas de los servidores públicos.
La materia de transparencia no es en el último ejercicio, y la instrucción del gobernador es que la transparencia se trabaje todos los días, sin excepción, concluyó Ramírez Andrade.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Como de costumbre ese día habrá sesión solemne de cabildo
Aguascalientes, Ags., 24 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El Cabildo de Aguascalientes aprobó por unanimidad la celebración de una sesión solemne con motivo del Primer Informe de gobierno municipal, a desarrollarse el próximo 8 de diciembre a las 18:00 horas, teniendo como recinto oficial el segundo patio de palacio, donde el alcalde Juan Antonio Martín del Campo dará a conocer los proyectos más sobresalientes de su administración.
Para el efecto se conformó la orden del día como sigue: Apertura de la Sesión; lista de asistencia; receso para que la Comisión de Regidores acompañe al gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, así como a los representantes del Poder Legislativo y Judicial a ingresar al recinto oficial; honores a la bandera y entonación del Himno Nacional Mexicano; intervención de los regidores Eric Berthaud Reyes y Verónica Ramírez Luna-
Vendrá enseguida el informe del presidente municipal, al final del que se entonará el Himno Aguascalientes; receso para que la Comisión de Regidores designada, acompañe a las autoridades invitadas a retirarse del recinto oficial, con lo que se clausurará el evento.
En la presente Sesión Extraordinaria y en otro punto del orden del día se autorizó unánimemente la solicitud para signar un Convenio Modificatorio al Convenio para el Otorgamiento de Subsidios para apoyar a los Municipios en caso de contingencias económicas, con el objetivo de establecer la forma y términos para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales.
Con la modificación se evitará que de no encontrarse vinculados los compromisos formales de pago a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2014, se devuelva el recurso a la Tesorería de la Federación.
El Cabildo aprobó de forma unánime la selección de Julio César Torre Delgadillo, Miguel Ángel Muñoz de Luna, Sandra Margarita Velázquez Rodríguez, Juan José Calvillo Díaz, Ilse Natalia Medina Méndez, Erik Enrique Ruvalcaba Medina, Abril Mariana Valencia Fuentes, así como de Marco Antonio Ramírez Betancourt, como vocales en el Consejo Municipal de la Juventud, con la finalidad de crear un órgano colegiado con diversidad de ideas, que permita enriquecer las propuestas que se lleguen a plantear en el seno del Consejo.
Asimismo, se autorizó por unanimidad la solicitud de enajenación de un lote de 12 toneladas de pedacería de contenedores en desuso y de propiedad municipal, por un valor de 36 mil pesos.
En la sesión se aprobó de forma unánime también el dictamen de la cuenta de la Hacienda Pública del Municipio de Aguascalientes, correspondiente al mes de octubre del 2014.
Tras su análisis y discusión, fue aprobado por unanimidad el dictamen de revocación de comodato condicionado otorgado a favor de la Asociación Religiosa Diócesis de Aguascalientes para la edificación y funcionamiento de un templo católico, respecto de un predio de propiedad municipal en la calle Circuito El Laurel Norte en el fraccionamiento Los Laureles II, se propone otorgar un nuevo comodato condicionado a fin de rectificar la traza del polígono para el mejor aprovechamiento del área.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En la Glosa del IV Informe de Gobierno, José Francisco Esparza Parada fue cuestionado por los diputados en torno a la calidad de los servicios de salud que se ofrece en los diversos nosocomios públicos
- Solicitaron al funcionario redoblar esfuerzos en materia de prevención, mejora en el funcionamiento del Centenario Hospital Miguel Hidalgo y en la revisión del esquema de abasto de medicamentos
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El pleno de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, debatió hoy con el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, en torno a los avances y retos pendientes que mantiene la entidad respecto al área gubernamental a su cargo.
Durante su comparecencia con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno, convocado por la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, el funcionario estatal respondió las preguntas sobre los ejes centrales que han regido las acciones de su dependencia, así como el status de proyectos puestos en marcha.
El funcionario afirmó que en los últimos cuatro años la actual administración ha recuperado para Aguascalientes su liderazgo en calidad de vida y está impulsando una política integral de salud que ha permitido incrementar los niveles de atención y de prevención a favor de todos los aguascalentenses.
Añadió que se ha fortalecido el equipamiento y la infraestructura de salud reforzando el sentido de una política pública para propiciar la mejora del sistema de salud, ampliar su cobertura y eficiencia y adaptar sus instituciones a los desafíos que plantean los cambios demográficos y epidemiológicos de la actualidad.
El primer diputado en realizar cuestionamientos fue el presidente del órgano parlamentario convocante, diputado José Israel Sandoval Macías, quien pidió información sobre los índices de morbimortalidad materna y otros, ya que dijo que hay divergencias en las tablas mostradas en los informes del gobernador y del Presidente de la República.
De igual forma inquirió sobre la transferencia de recursos derivados de los nuevos impuestos para el tratamiento de enfermos renales; sobre la demanda de trasplantes de distintos órganos y las acciones para el combate a la diabetes.
El titular del ISSEA explicó que las estadísticas son tomadas con distintos cortes o bien, mediante proyecciones, por lo que puede haber divergencias. Lo que sí expuso con base en los últimos porcentajes, es que han disminuido sensiblemente las muertes en infantes, preescolares y madres.
Sobre los enfermos renales, el secretario de Salud recordó que el Congreso del Estado asigna directamente un millón 560 mil pesos, el cual se usa en tratamientos y trasplantes. Detalló que cada paciente atendido requiere de aproximadamente 12 mil pesos al mes, costo que disminuiría con la donación de un órgano, lo que declaró resulta complicado obtener.
El diputado Israel Sandoval retomó la palabra en su réplica para preguntar sobre lo relativo a uso del nuevo impuesto por bebidas alcohólicas. Señaló asimismo que con información del Hospital Hidalgo, no se está ejerciendo el fideicomiso para enfermos renales de acuerdo a las reglas aprobadas por el Congreso del Estado, pues se gasta más en hemodiálisis que en trasplantes.
Tocó el turno al diputado Oswaldo Rodríguez García, quien en primera instancia felicitó al titular de Salud del Estado, particularmente en lo referente al trabajo del Hospital Neuropsiquiátrico dirigido por Raúl Rodríguez Rivas, del que dijo, ha dignificado las instalaciones y la atención en este nosocomio que cuenta con pocos recursos.
El legislador de Movimiento Ciudadano lamentó por otro lado, las múltiples quejas recibidas por la atención en el Hospital Hidalgo, ya que son frecuentes los casos de personas rechazadas por no contar con recursos económicos para el pago de los servicios, pese a que reciben recursos extraordinarios mediante el Sector Privado o los nuevos impuestos. Pidió saber también sobre los déficits en medicamentos e instrumental para el Sector Salud en Aguascalientes.
Sobre el presupuesto, Esparza Parada mencionó que para el 2014, se destinaron dos 288 millones de pesos, de los cuales, aproximadamente el 73 por ciento se destina al pago de personal. En cuanto el Hospital Hidalgo, aseguró que no se dejan de realizar las intervenciones médicas que se tengan que realizar, aunque sí se exige la aportación económica de los usuarios, ya que los costos de atención de tercer nivel son muy onerosos y se busca minimizar el déficit del nosocomio.
El secretario de Salud se comprometió a estar al pendiente de que se cumpla con brindar la atención a toda la población que lo requiera. Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez agradeció la promesa, pues insistió en que “no es justo que la gente muera por ser pobre”.
Norma Adela Guel Saldívar, diputada del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM quiso saber sobre el destino de un recurso adicional de la Federación por más de 105 millones de pesos para el Sector Salud.
El titular de la Secretaría de Salud explicó que dicho recurso se utilizó en el fortalecimiento de la calidad de los servicios de diferentes unidades médicas, particularmente en cuanto al equipamiento y dignificación de las mismas y la regularización de 390 trabajadores que estaban bajo contratos temporales.
El diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, cuestionó de qué manera se han intensificado las acciones para lograr una atención eficiente y sobre la línea a seguir para que se mantengan o mejoren los indicadores en lo referente a la atención de enfermedades crónicas, como los premios logrados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública a nivel nacional.
Contestó Francisco Esparza Parada que precisamente se ha buscado ampliar la capacidad de algunos hospitales regionales, como los de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Calvillo. Mencionó que por ejemplo, en el caso del Hospital Tercer Milenio, se está instalando un tomógrafo, entre otras acciones. Reconoció que en el pasado hubo un descuido en el crecimiento de las instalaciones médicas, pues en general estaban sobresaturadas cuando inició el sexenio.
Tomó la palabra en seguida, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, quien preguntó por el presupuesto y beneficiarios del Seguro Popular en Aguascalientes.
Son 556 mil 648 personas las afiliadas al sistema, contestó el también director del ISSEA, quien detalló que se tiene un estimado presupuestal de 315 millones de pesos, de los cuales, el 30 por ciento se va a compra de medicamentos, 20 por ciento promoción de la salud y 44 por ciento a la operación. Mencionó que se cubren 285 intervenciones, mil 534 enfermedades y 59 intervenciones de gastos catastróficos, donde por cierto, aclaró, no está incluida la enfermedad renal, ya que según estimaciones, esto costaría a nivel nacional más de 30 mil millones de pesos.
En el uso de la voz, la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, hizo mención que al inicio de la administración estatal se dio prometió la construcción de un hospital de segundo nivel totalmente nuevo al norte del Estado, el énfasis en la medina preventiva en colonias populares, la conclusión del Hospital Hidalgo y la conversión del actual nosocomio centenario en un centro de atención geriátrica.
La legisladora panista reclamó el condicionamiento en la prestación de servicios de salud en diferentes hospitales del Estado, así como la falta de conclusión y equipamiento de unidades médicas.
Esparza Parada contestó que ya se está construyendo el nuevo Hospital de Pabellón de Arteaga y que el centro geriátrico está sujeto a la terminación del Hospital Hidalgo, que no ha podido ser concluido por el incremento no autorizado del proyecto por la pasada administración, aunque adelantó que ya se ha conseguido el recurso para lograr este objetivo.
Reconoció que existe una sobreocupación en la infraestructura de salud, aunque aclaró que se han ejercido más de 600 millones de pesos en obras para ampliar la capacidad y el equipamiento de las unidades existentes. Subrayó que sí se ha trabajado en medicina preventiva, pues hay diferentes unidades móviles que atienden comunidades y colonias populares.
Tocó el turno al diputado Leonardo Montañez Castro, quien expuso que la obesidad ha desplazado a la desnutrición, lo que ha redundado en diabetes y otras afecciones, con un incremento sustancial en los niños. Por ello, pidió que se le informara sobre las actividades de combate al sobrepeso.
Ante ello, el secretario de Salud declaró que el combate al sobrepeso debe ser una responsabilidad compartida, incluyendo a la familia y las instituciones públicas. Dio a conocer que existe un Consejo Estatal específico para atender esta problemática, mismo que ha tomado acciones tales como regular el tipo de alimentos que se expenden en las escuelas, actividades de capacitación y prevención, entre otras.
A continuación, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada, indicó que en la pasada administración se implementó una red de servicios pre hospitalarios, particularmente para la atención de accidentes en las carreteras; aunque dijo que al revisar el informe del gobernador, no encontró información sobre el particular e incluso citó el caso de un percance en el municipio de Asientos, donde los paramédicos tardaron dos horas en llegar, con la consecuente muerte del conductor del vehículo implicado.
El diputado perredista refirió que también ha conocido de varios casos en donde no se atiende a los pacientes a los que se les condiciona la atención. Incluso detalló que él mismo tuvo que firmar un pagaré para que se le realizara un estudio a una persona, cantidad que ya le fue requerida por el Hospital Hidalgo.
Francisco Esparza Parada dio a conocer que se han entregado 19 ambulancias, por lo que el sistema de emergencias ha sido fortalecido, dotando por lo menos con una unidad a cada uno de las presidencias municipales y un porcentaje de los recursos de operación para dichos servicios paramédicos. “El año pasado brindamos más de 23 mil atenciones en este rubro” afirmó.
En cuanto a medicamentos, el director general del ISSEA hizo del conocimiento de la Comisión de Salud que este año su dependencia gastará 170 millones de pesos en estos insumos, buscando mecanismos alternativas de compra para evitar el desabasto, como las compras consolidadas con otras instituciones.
Por último, el doctor Esparza reveló que no hay una oficina específica de cobro en el Hospital Hidalgo, y que las cuotas que no se cubren se contabilizan como un “costo social” del nosocomio.
El presidente de la Comisión de Salud, diputado Israel Sandoval, intervino para declarar que son muchos los casos de personas no atendidas en el Hospital Hidalgo por no reunir las cantidades solicitadas o por no firmar notas de crédito, que a final de cuentas son instrumentos financieros de carácter legal, por lo que pidió saber más al respecto.
Nuevamente, el secretario de Salud insistió en que el Hospital Hidalgo tiene una función social, por lo que si hay alguna cuestión ajena a este objetivo, se tendrá que corregir, pero que en su caso, también se tienen que transparentar las condonaciones o subsidios.
En su segunda participación, el diputado Oswaldo Rodríguez elogió la honestidad en las respuestas del Dr. Esparza, además de referir que en su conocimiento, el año pasado el llamado “costo social” del Hospital Hidalgo superó los 90 millones de pesos, lo cual calificó de eficiente, aunque dudó del procedimiento para tabular los costos según los estudios socioeconómicos que realizan las trabajadoras sociales, ya que si se basa tan solo en la ubicación de los domicilios, se puede caer en desproporciones de cobro, al no tomar en cuenta la existencia de empleo u otros factores.
El responsable de la Salud en el Estado respondió que los estudios socioeconómicos contemplan diversas variables y no sólo la ubicación de los domicilios. Hizo mención que una cuestión que les preocupa es la atención de personas que son derechohabientes del IMSS o el ISSSTE, instituciones a quienes indirectamente se les subsidia. Informó por ejemplo, que se tienen detectados a 95 mil beneficiarios del Seguro Popular que caen en este supuesto.
Gilberto Gutiérrez, diputado del PVEM, opinó que puede ser compleja la regulación de las tiendas escolares, ya que hace falta capacitación para que puedan ofrecer alimentos balanceados. Inquirió también sobre la promoción de la Salud y la ampliación de los servicios que brindan las unidades médicas.
Al respecto, Esparza Parada comentó que Regulación Sanitaria ha emprendido acciones de información y supervisión, por lo que sí se trabaja en lo referente a capacitación. En cuanto a horarios expresó que se trabaja en ampliar turnos en algunos centros de Salud, con el fin de liberar recursos valiosos en hospitales que se ocupan con atenciones que no son urgentes. También dijo que se ha buscado implementar actividades de prevención, como la presentación de programas en video en las salas de espera.
Verónica Sánchez Alejandre, integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM reconoció que es complicado balancear la parte financiera con la atención equitativa en las unidades de salud, pues se sabe que se brinda atención a personas de todos los estratos sociales y de otras regiones aledañas el estado. Opinó que quizás lo que se tenga que hacer, es mejorar las formas en que se solicita la aportación económica.
El responsable de los servicios de salud de Aguascalientes, informó que faltan más de 90 camas en el Estado y que también es deficitario el personal, razón por la que se tiene que enfatizar en los procesos de eficiencia administrativa y calidad en el servicio.
La diputada Sylvia Garfias, por su parte, lamentó el desconocimiento del secretario de Salud sobre algunas cuestiones que suceden en los nosocomios estatales. Aseguró que se dan casos en los que se exige dinero o compra de material “por si se requiere” en alguna intervención específica. También, preguntó sobre las acciones preventivas para epidemias de gran impacto como el ébola y para la disminución de los casos de suicidio.
El secretario de Salud contestó que se trabaja en detección, atención, capacitación del personal e investigación en materia de suicidio; empero, expresó que es un problema multifactorial que requiere la intervención de la familia, las escuelas y otros sectores sociales. En cuanto al ébola, informó que en Aguascalientes se cuenta con trajes especiales para la atención de posibles pacientes de esta enfermedad, además de que se ha capacitado a personal médico para ello. En su caso, adelantó se requerirá del apoyo de especialistas de la ciudad de León.
Cuauhtémoc Escobedo Tejada, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, pidió saber el dato específico de la empresa o persona a la que más se le compra medicamento. También preguntó sobre por qué no se ha concluido con los trabajos de ampliación del Hospital de Calvillo. De igual forma, dijo que el Seguro Popular no lo es tal, pues muchas atenciones no las cubre, por lo que los más pobres tienen que hipotecar su patrimonio.
Farmacéutica “Fénix” es la principal proveedora del Sector Salud de la entidad, contestó el director del ISSEA, además de que ya están por concluir las obras del Hospital de Calvillo, aunque reconoció que por el costo del transporte, no es atractivo para personal y especialistas el acudir a dicho municipio. También hizo mención que para mejorar la atención de la población se requeriría por lo menos de 160 millones de pesos más en el presupuesto anual de la Secretaría de Salud.
Leonardo Montañez, del GPPAN, preguntó sobre el número de kits de hemodiálisis otorgados este año, pues aparentemente no ha habido un incremento en los ofrecidos con relación al año pasado, de más de 2500. El secretario contestó que se debe a que el nuevo impuesto se dedicará a hemodiálisis en Aguascalientes y Calvillo.
Israel Sandoval, por su parte, pidió se precisara la cantidad específica que la Secretaría de Finanzas transfirió a la Secretaría de Salud por concepto de los nuevos impuestos, lo relativo a los pagarés del Hospital Hidalgo y la forma en que operaría el nuevo nosocomio.
Contestó el secretario que 2.2 millones de pesos es lo que se ha recibido como presupuesto adicional con base en el nuevo impuesto por venta de bebidas alcohólicas, la mitad de lo cual se destina a hemodiálisis. En cuanto a los pagarés, insistió en que revisará el asunto con detenimiento y de ser posible, se corregirá, a fin de que el nuevo Hospital tenga una mejor operatividad. En cuanto al fideicomiso para pacientes renales, el funcionario estatal indicó que se atiende a 45 pacientes en las “UNEMEs” y a 68 en el Hospital Hidalgo.
En la tercera ronda de participaciones, el diputado Oswaldo Rodríguez, cuestionó que sólo una empresa, Farmacias “El Fénix” sea la proveedora de más del 95 por ciento de los insumos médicos los últimos años; empresa propiedad de Javier González Torres, tío de Jorge Emilio González Martínez, inmerso en la política nacional.
Esparza Parada explicó que en la licitación se buscó que el proveedor de medicamentos e insumos fuera el mismo que los dispensara, a fin de evitar las caducidades y los robos “hormiga”. Detalló que el Seguro Popular tiene topes muy específicos en los costos, lo cual limita los proveedores con los que se pueden realizar los contratos.
La diputada Sylvia Garfias Cedillo tomó la palabra enseguida para preguntarle al secretario de Salud si ayudaría que el Congreso solicitara una auditoría externa al Hospital Hidalgo. Señaló que a la fecha, el ISSEA ha gastado más presupuesto que el aprobado en el Paquete Económico del presente año, por lo que se debe hacer una revisión al respecto. También observó que sólo se ha entregado aproximadamente una cuarta parte del recurso planteado con el impuesto a bebidas alcohólicas.
“El presupuesto no contempla lo referente al Seguro Popular” aclaró el secretario de Salud, por lo que el gasto real es mayor a lo planteado en el ámbito estatal. En relación a la auditoría dijo que cotidianamente son auditados por la Federación y el Estado.
La legisladora panista, en su réplica, lamentó que a los enfermos renales que han cumplido los 18 años se les ha dejado de dar los medicamentos inmunosupresores.
Tras agradecer la presencia del secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, el presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, diputado Israel Sandoval Macías, clausuró la sesión de Glosa del IV Informe de Gobierno.
{ttweet}