- Detalles
- Categoría: politica
- Doce años de malas administraciones sumieron a México en la inacción: Francisco Guel Saldívar
Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En Aguascalientes y en México, es el momento de salir adelante, de redoblar esfuerzos, de apoyar al presidente Enrique Peña Nieto y no caer en las provocaciones de la izquierda, que pretende desestabilizar al país y culpar por sus acciones a un gobierno que ha tomado en sus manos el reto de transformar al país, para sacarlo de la inacción en la que lo dejaron doce años de malas administraciones que solo pensaron en enriquecerse y permitieron el crecimiento de la violencia y el desempleo, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar.
Al mismo tiempo lamentó que durante los dos pasados sexenios se incubó y estalló la violencia que hoy se lucha por erradicar.
Recordemos, dijo, que no había empleo, caímos en los niveles de desarrollo, recordemos las balaceras de hace seis años, los levantones, los secuestros, esas cuestiones se han acabado con el PRI, pero necesitamos fortalecer al presidente Enrique Peña Nieto, hoy nos quieren desestabilizar y quieren echarnos la culpa, indicó.
Ante seccionales y líderes del Distrito XVII, Guel Saldívar condenó la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, pero hizo un llamado a no perder de vista los orígenes del este problema “hoy quieren tender una cortina de humo, pero no fue Peña Nieto el que se los llevó, fue un alcalde salido del Partido de la Revolución Democrática (PRD), amigo de Andrés Manuel López Obrador, amigo del gobernador de Guerrero, también del PRD”, puntualizó.
Reconoció que el gobierno de la República está realizando un esfuerzo extraordinario para realizar la indagatoria y hacer que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables.
En el mismo sentido, el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, Jesús Ríos Alba reconoció que para nadie es un secreto que Enrique Peña Nieto ha mostrado sobrada capacidad, a pesar de los desmedidos esfuerzos de la oposición por tratar de desviar la atención.
Todo esto que estamos viendo, las protestas, las intentonas de desestabilización, no es otra cosa que tratar que nuestra población tenga animadversión al PRI, al partido de Peña Nieto, para que no tenga mayoría y no pueda realizar las reformas estructurales que tanto han dado y tanto van a dar al país, dijo el dirigente municipal priista.
Ése es el esfuerzo, pero no destacan que en Michoacán y Guerrero gobierna el PRD, los falsos guerrilleros que se embozan y andan gritando consignas en la calle, no son más que los mismos, ellos son los que tienen el mayor índice de violencia y quieren endilgarla al partido gobernante, resaltó.
Finalmente, el secretario de Organización del CDE del PRI, Juan Manuel Gómez Morales hizo un llamado a valorar el hecho de los beneficios que para Aguascalientes han traído los gobiernos del PRI.
Ante de este sexenio no teníamos Nissan II, hoy estamos en uno de los estados más seguros del país y con los mejores número, claro que no todo es miel sobre hojuelas, pero a los aguascalentenses no se les va a quedar mal, hoy tenemos el compromiso de salir adelante y los priistas tienen hoy una dirigencia que los apoya y los escucha, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En sesión de comisiones unidades compareció el funcionario de la dependencia, Miguel Ángel Romero Navarro.
Aguascalientes, Ags 25 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno, este martes compareció el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, ante las comisiones parlamentarias unidas de Fortalecimiento Municipal; Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas; Transporte Público; así como la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas que presiden los diputados Juan Antonio Esparza Alonso, Juan Manuel Méndez Noriega, Juan Francisco Ovalle García y María de Lourdes Dávila Castañeda, respectivamente.
En el marco de las respuestas dadas a los legisladores, Romero Navarro resaltó que en las obras que se hace referencia en el IV Informe de Gobierno tiene la visión municipalista que ha establecido el gobernador, creando la infraestructura que genere progreso y desarrollo para los aguascalentenses.
El titular de la Sicom resaltó que hasta el momento se han aplicado más de mil quinientos millones de pesos en materia de infraestructura en todo el estado, creando nuevas áreas en materia de salud, educación, vialidades, turismo, parques industriales, seguridad, asistencia social, deporte y cultura entre otras, lo que representa más de 193 obras en beneficio directo de la población de los once municipios de la entidad.
Añadió que el dentro del presupuesto reflejado en este año 2014 más del 50 por ciento del recurso está destinado a los municipios, siendo Jesús María el más beneficiado ya que actualmente se está ejerciendo un recurso de más de 400 millones de pesos con la conclusión del Tercer Anillo Poniente, posterior a este municipio están El Llano y Calvillo, siendo el que menos recurso recibió fue Cosió con un recurso de más de un millón de pesos para diferentes obras.
Dijo además que del recurso presupuesto de más de mil quinientos millones de pesos, actualmente se ha ejercido un 80 por ciento.
En primer término participó el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, quien cuestionó las principales acciones realizadas por la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) en los municipios.
Tras agradecer la invitación y la recepción de los legisladores, el funcionarios estatal informó que del presupuesto de la dependencia, superior a los mil 500 millones de pesos, 33 por ciento ha sido aplicado a los municipios, en obras tales como la pavimentación de parques industriales en Jesús María, obras en el Cereso de El Llano, la Unidad de Hemodiálisis de Calvillo, además de acciones en las universidades Tecnológicas y Casas de la Cultura.
Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, diputado del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), señaló que en el Plan Sexenal se contempla la ampliación de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria, así como el mantenimiento de carreteras. Partiendo de ello, cuestionó sobre el avance en lo particular de estos rubros.
El titular de la Sicom manifestó en relación al aeropuerto, que las inversiones corresponden principalmente al concesionario, pero que el jefe del Ejecutivo ha hecho gestiones ante la SCT con la finalidad de traspasar la operación al gobierno del estado, empero, comentó que sí se han hecho inversiones en dicho puerto aéreo.
Al enlistar las cinco obras más importantes a la fecha, Miguel Ángel Romero dijo que en infraestructura vial se ha invertido en diversos pasos a desnivel, la construcción del Foro 13 en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, la modernización de la carretera de Agostaderito, la modernización del área ferial, entre otras. Mencionó que del presupuesto existente se tiene ejercido a la fecha aproximadamente el 80 por ciento.
Tocó el turno de intervenir a la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, quien inquirió si la Catedral de Aguascalientes corre el peligro de inundación por las obras recientemente realizadas en la Plaza de la Patria, que si estas obras ya se entregaron y por otro lado, el avance en el proyecto de un parque para el fraccionamiento Villa Teresa.
El titular de la Sicom indicó que la Plaza Principal ha sido entregada parcialmente, pues aún tiene algunos detalles por concluir o corregir, mismos que pretenden cumplimentarse en el mes de enero. En cuanto a las obras hidráulicas en dicho sitio, opinó que una nueva inundación en el templo mencionado sería rara, pues hicieron mejoras para disminuir dicho riesgo.
Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García, manifestó que sería deseable la rápida conclusión de las obras en la calle Galeana. Además, preguntó sobre la ubicación y operación de un albergue para menores con discapacidad.
Miguel Ángel Romero explicó que la infraestructura que opera en el DIF se ubica donde se planeó la llamada “Casa del Abuelo”, que nunca operó realmente como tal, por lo que se procedió a hacer las adecuaciones pertinentes para atender a los menores de edad y subsanar las necesidades actuales de espacios especializados.
Verónica Sánchez Alejandre, integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, quiso saber sobre los trabajos en materia turística, especialmente si están planteados de manera integral como un corredor y por otro lado, si este año hubo inversión en los municipios en cuanto a imagen urbana.
El funcionario estatal contestó que las obras principales están contenidas en una planeación bajo los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal, aunque las obras que salen de un polígono establecido, han requerido fondos de otras áreas, como es el caso de la calle Galeana a partir de López Mateos hacia el sur. Expresó que los presupuestos principales van encaminadas al mejoramiento del Centro Histórico de Aguascalientes. En cuanto a municipios, detalló que las obras principales ya se han ejecutado.
Salvador Dávila Montoya, del Partido Nueva Alianza, calificó de asertivas las respuestas del secretario, además de expresar que este gobierno “ha hecho mucha obra, como en el caso de San José de Gracia”. Empero, preguntó sobre los planea de infraestructura para el municipio de Asientos.
Miguel Ángel Romero dijo que coadyuvan en las labores de planeación, pero que no es la función principal de la dependencia que dirige, aunque en el caso de Asientos aclaró que sí se han emprendido programas de regeneración urbana y en algunos casos, de pavimentación, con las dificultades que implica ello, por el terreno rocoso de esta cabecera municipal. También recordó que en meses pasados se dedicó presupuesto a obras de carácter turístico.
Tomó la palabra el legislador Luis Fernando Muñoz López, quien pidió información sobre los posibles planes de recuperación el Tercer Anillo en la zona oriente de la ciudad, el bulevar Guadalupano y otras arterias de importancia en este distrito. También preguntó por pavimentos y banquetas en colonias que se encuentran en proceso de regularización.
El secretario de Infraestructura respondió que este año se ejercieron recursos de importancia en materia de pavimentos para la zona oriente así como en colonias tales como la Soledad. Dijo que se han construido aproximadamente 65 mil metros cuadrados de pavimento y un número similar en banquetas, al igual que 46 kilómetros de guarniciones.
Con respecto al Tercer Anillo de Circunvalación manifestó que el ayuntamiento de Aguascalientes ha emprendido la rehabilitación de esta importante vía, aunque sí les corresponde la conclusión del citado circuito en la parte norponiente.
En el uso de la voz, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, tocó nuevamente el tema de la Plaza de la Patria, preguntando sobre el costo total de las obras y si existen obras iniciadas en años anteriores y que aún no han sido entregadas.
El monto total de las obras en el centro de la ciudad, contestó el secretario, es por más de 49.9 millones de pesos, cuyo mayor porcentaje se fue al pago del piso de piedra. Dijo que se está trabajando en un proyecto artístico para la zona oriente del Teatro Morelos, donde habrá un foro cultural y la colocación de una obra escultórica.
Entre las obras pendientes, resaltó el secretario de Infraestructura, son el Hospital Hidalgo y el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. Este último espacio, detalló, será transformado en un centro de espectáculos y se tiene pensado concluirlo el año próximo. En cuanto al nosocomio, se tiene pensando que tenga 200 camas, unificando el proyecto con el Hospital de la Mujer.
La segunda ronda de preguntas inició la participación la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, quien cuestionó por las mejoras que pueden esperar los aguascalentenses en infraestructura vial, particularmente para los usuarios de bicicleta. También quiso saber sobre lo relativo al Centro de Justicia para Mujeres.
Romero Navarro dio a conocer que en el programa integral de movilidad se contempla lo relativo a la construcción de varias ciclovías, en la capital y los municipios. En cuanto a las acciones de infraestructura en apoyo a la mujer, afirmó que Aguascalientes es uno de los pocos estados que realizó el proyecto desde cero y no adaptando otros espacios como ha sucedió en otras entidades. En cuanto a la obra particular local, detalló que tendrá espacios para albergue y la operación de oficinas de diversas dependencias, con la participación de la federación.
El legislador de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez, preguntó por el número de calles pavimentadas en colonias populares y comunidades, así como la cantidad específica de familias beneficiadas, ya que dijo, le consta que el porcentaje de habitantes beneficiados no es total.
Fueron 148 calles las pavimentadas, contestó Miguel Ángel Romero, tan sólo 22 calles en la colonia los Pericos, “casi tres hectáreas, que no es poco”, donde también se hizo una inversión importante en guarniciones. Reconoció que no tiene el dato específico de familias beneficiadas y que falta mucho por hacer.
J. Luis Fernando Muñoz López, legislador priista, intervino para agradecer al gobernador por las obras realizadas en las colonias Los Pericos y Norias de Ojocaliente, asentamientos que por años no tuvieron la atención deseada. “Muchas gracias a Carlos Lozano por jugársela por esas gentes” concluyó.
El secretario se comprometió a transmitir el mensaje al jefe del Ejecutivo y opinó que a su secretaría le toca la parte más fácil, “la ejecución de las obras”, pues el financiamiento y la planeación le tocan a otras instancias.
Mario Álvarez Michaus se dijo preocupado por el hecho de que una obra tarde hasta tres años en ser entregada; de manera específica, dijo que en el caso de las prisiones, le tocó atestiguar el caso del Cereso Aguascalientes, donde la capacidad estaba rebasada y en últimas visitas realizadas por legisladores, aún no se había concluido.
Miguel Ángel Romero Navarro, manifestó que el llamado “edificio de los 400” que llevaría la capacidad actual del penal de 600 a 1000 reos, se recibió inconcluso y con fallas graves, como humedades e infraestructura hidráulica dañada. Explicó que durante el primer año se trabajó en realizar dictámenes del estado de la obra y posteriormente se buscó el recurso para concluir la citada instalación y ahora para la entrega, pues ya está concluida.
El legislador panista que hizo la pregunta original insistió en que la obra carcelaria no es una obra menor y que tres años es mucho tiempo para la entrega.
El titular de la Sicom se dijo satisfecho de los reconocimientos que ha recibido la entidad en materia carcelaria. Aclaró que el único detalle que faltaba en el nuevo edificio del Cereso era una instalación eléctrica que ya no era de su competencia, como si lo fue la impermeabilización y la colocación de nuevos calentadores solares.
Concluidas las intervenciones, el diputado presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Juan Antonio Esparza Alonso, clausuró la sesión, no sin antes agradecer la asistencia del secretario de Infraestructura y Comunicaciones, así como de sus compañeros de las otras comisiones legislativas que acudieron.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Diputados cuestionan los montos ejercidos en obras como el Centro de Convenciones, la ampliación del Hospital Hidalgo, entre otras obras en materia de vialidad
- Participaron legisladores de las Comisiones de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública; Transporte Público; Fortalecimiento Municipal y la de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas
Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En el segundo día del calendario de comparecencias con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno, fue turno para el titular de la Coordinación de Proyectos y Planeación Estatal, Carlos Ruvalcaba Arellano, fue cuestionado por diputados de las diversas fuerzas políticas que integran la LXII Legislatura en torno a los montos ejercidos para la ampliación del Hospital Hidalgo, la construcción del Centro de Convenciones, así como de diversas obras en materia vial.
Las Comisiones Legislativas que participaron en esta sesión fueron: Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública; Transporte Público; Fortalecimiento Municipal; Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, presididas por los diputados Francisco Ovalle García, Lourdes Dávila Castañeda, Juan Antonio Esparza Alonso y Juan Manuel Méndez Noriega, respectivamente.
En este contexto, Ruvalcaba Arellano dijo que el área a su cargo ha mantenido un trabajo estrecho con todos los involucrados en la vinculación del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la vivienda para propiciar la instauración de ciudades competitivas, sustentables, seguras, habitables, productivas y con calidad de vida.
Al iniciar la primera ronda de preguntas, en primer turno el diputado Francisco Ovalle García preguntó cuál fue el monto que destinó el Gobierno del Estado a los rubros de infraestructura educativa y de seguridad pública.
En respuesta, Ruvalcaba Arellano dijo que en el rubro de educación se orientaron recursos por 274 millones de pesos, para la construcción de un jardín de niños en San José de Gracia, otro plantel más en Rincón de Romos y la edificación de 29 aulas para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Respecto al de seguridad pública, reveló que fueron 67 millones de pesos, dispersados en el proyecto de crecimiento del Centro de Video Vigilancia, la conclusión del Centro de Justicia para Mujeres, ampliaciones y remodelaciones de módulos y áreas de seguridad ubicadas en algunos municipios.
El diputado del PAN, Ulises Ruiz Esparza de Alba preguntó sobre cuáles son los objetivos cumplidos hasta el momento en materia de cobertura de servicios como agua potable y alcantarillado, además de solicitarle un breve informe sobre cuáles son los indicadores que la dependencia ha implementado para evaluar el avance y cumplimiento de los proyectos de obra que emprende el gobierno estatal.
En respuesta, el titular de la Coordinación de Proyectos y Planeación Estatal indicó que la última medición hecha en 2012 demostró que se les da el servicio de agua potable a más de 62 mil habitantes y de alcantarillado a más de 54 mil habitantes. En respuesta al segundo cuestionamiento, dijo que los indicadores en los que se basan para evaluar el cumplimiento de los objetivos contenidos en el plan sexenal, son los que se emiten desde las áreas de desarrollo social, desarrollo económico, como por ejemplo la construcción de infraestructura que se requirió para la segunda planta de Nissan, por un monto de 667 millones de pesos.
A su vez, el diputado del PRI, Jorge Varona Rodríguez, refirió que en el mes de julio pasado el Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo mediante el cual se solicitaba información de sí se tiene contemplada la construcción de un paso a desnivel en el cruce del Tercer Anillo y la carretera 45 norte, por lo que preguntó aclarar dicha duda, al tiempo de solicitar el informe de los montos que se invirtieron para la terminación del tercer anillo.
El funcionario confirmó que sí se tiene contemplada la construcción del paso a desnivel para el 2015, además de la continuación de la avenida Independencia, “proyectos en los que se invertirán 300 millones de pesos”. Con respecto al Tercer Anillo, dijo que se ejercieron más de 600 millones de pesos, y se concluirá con otros 50 millones de pesos más.
Por su parte, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, reveló que en el oriente de la ciudad capital existe una grave situación de salud, al referir que por esa zona río pasa por las colonias de esa zona, lo que conlleva además de malos olores, diversas plagas de insectos como moscos que ponen en riesgo la integridad de los vecinos, por lo que cuestionó sí la dependencia está contemplando emprender alguna obra que subsane dicha situación.
Ruvalcaba Arellano puntualizó que lo referente al tema del entubamiento del agua que debiera contemplarse en ese lugar es un servicio concesionado, sin embargo ofreció que se coordinaría con el Inagua y la Secretaría de Medio Ambiente para que emitan un dictamen de la situación que prevalece y con ello determinar cuál solución es viable para resolver este asunto.
En su oportunidad, el legislador de Movimiento Ciudadano Oswaldo Rodríguez García, solicitó el desglose de los montos de obras destinadas para el desarrollo social, infraestructura hidro agrícola, infraestructura carretera y las que se tienen proyectadas en el mediano plazo.
El funcionario estatal dio a conocer que se han destinado 994 millones de pesos para programas de combate a la pobreza y atención a grupo vulnerables; 74 millones, afirmó que fueron orientados para proyectos del campo y obras hidro agrícolas, sumados a los mil 400 apoyos en tecnificación y modernización de la infraestructura del campo que otorgó el Gobierno del Estado.
A su vez, el diputado del PRI Juan Antonio Esparza Alonso cuestionó sobre cuáles fueron los criterios en los que se basó el gobierno del Estado para destinarles recursos federales a los once ayuntamientos.
El titular de la Coordinación Estatal de Proyectos y Planeación señaló que uno de los tiene que ver con el número de población y las necesidades que enfrenta cada demarcación; “los recursos son estrictamente para atender indicadores establecidos con el Coneval y algunos de ellos se refieren a la cobertura de servicios de agua potable, alcantarillado, electrificación, servicios de salud y educación”.
En seguida, la legisladora Lourdes Dávila Castañeda, le solicitó aclarara sí se va a concluir la construcción del proyecto Bosque Urbano en la Colonia del Valle, la cual se detuvo.
Ruvalcaba Arellano mencionó que dicha obra se detuvo debido a que los recursos con los que se iba a empezar su construcción fueron gestionados por la Sedatu y esta dependencia estipuló que ese tipo de proyectos sólo deben realizarse en zonas consideradas como marginadas, y por tal motivo, se decidió suspender temporalmente la edificación, sin embargo aseguró que este parque será concluido en su totalidad.
Por su parte, la diputada del PRI Verónica Sánchez Alejandre, hizo la pregunta respecto a los motivos por los que se modificaron los proyectos para la conclusión del Hospital Hidalgo y del Centro de Convenciones.
El titular de la Coordinación de Proyectos y Planeación Estatal aseveró que el gobierno federal anterior no le dio el seguimiento oportuno al ejercicio de recursos, además de que “no nos tomó en cuenta en ningún momento”; confirmó que la ampliación del nosocomio se realizará con “300 millones de pesos contemplando la instalación de 200 camas”. En cuanto al Centro de Convenciones dijo que el proyecto inicial sí fue modificado debido a que se contemplaban “acabados muy costosos y que consideramos innecesarios, por lo que reducimos la inversión de 580 a 320 millones de pesos”.
En su oportunidad, el diputado del Partido Nueva Alianza, Salvador Dávila Montoya solicitó el monto invertido para el proyecto de ampliación y remodelación de la Isla San Marcos.
Carlos Ruvalcaba informó que se destinaron 55 millones se destinaron en este año, contemplando la continuación del inmueble, su remodelación y ampliación de algunas áreas; agregó que para el próximo año se contempla una inversión de 40 millones de pesos para continuar con la ampliación de dicha área de esparcimiento y entretenimiento, sostuvo.
El legislador del PRI, Juan Manuel Méndez Noriega pidió la información sobre las obras que se construyen o que se construirán en la zona conurbada que comprende los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.
El coordinador de Proyectos y Planeación el estado reveló que el estado recibe más de 130 millones de pesos del Fondo Metropolitano, los cuales se orientan para la cobertura de necesidades de estas demarcaciones; citó el ejemplo de la obra del Centro Histórico de la ciudad de capital, de la cual, sostuvo, representó una inversión importante porque requirió el cambio total de la fisonomía. Asimismo, dijo que también parte de esos recursos se destinaron a la rehabilitación de plantas tratadoras de aguas en los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, tras revelar que han sido en total ejercidos 454 millones de pesos los últimos cuatro años.
En su oportunidad, el legislador del PAN Adolfo Suárez Ramírez, pidió un informe general sobre las obras detalladas que se emprenden derivados del Fondo Metropolitano y preguntó sí de ellas derivaron observaciones en los proceso de fiscalización.
Ruvalcaba Arellano indicó que en su momento le haría llegar por escrito la información respectiva, al asegurar que son de manera constante son fiscalizadas todas las áreas de proyectos y planeación de obras del gobierno del Estado.
En una segunda ronda, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez señaló que son diversas demandas de los habitantes del distrito V, particularmente en el fraccionamiento Villa Teresa en el que nos comentan que no cuenta con una infraestructura vial adecuada para ingresar y salir de dicho fraccionamiento, pues se hacen nudos viales en “horas “pico”; Cuestionó también el por qué no se ha contemplado la construcción de un Centro de Salud en el fraccionamiento de Villas de Nuestra Señora de la Asunción.
Ruvalcaba Arellano adelantó que el Gobierno del Estado ya contempla un plan para subsanar la problemática que se presenta en esa zona oriente de la ciudad en materia de salud y vialidad.
Fue turno para el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien reiteró su cuestionamiento sobre la construcción del Centro de Artes y Oficios del DIF del municipio de Calvillo, del cual en el Cuarto Informe se menciona como obra concluida, sin embargo, dijo, esta edificación “no registra ni el cincuenta por ciento de avance”.
En respuesta, el funcionario de Gobierno del Estado sostuvo que éstas y otras obras se realizan en parte con fondos federales los cuales se “estuvieron entregando la semana pasada”; aclaró que en el informe se menciona sólo como obra programada.
En su oportunidad, el legislador del PRI Luis Fernando Muñoz López, solicitó mayor información sobre la proyección de inversión por 25 millones de pesos que tiene contemplado el gobierno del estado para construir el Centro de Inserción Social Productiva; también preguntó sí se tiene contemplado un proyecto de remodelación y rehabilitación de diversos espacios en el Centro de Readaptación Social.
Al responder los cuestionamientos, Ruvalcaba Arellano confirmó que hay un avance en la construcción de ese complejo, con áreas destinadas para actividades múltiples, y respecto a la ampliación del Cereso dijo que los planteamientos para incrementar los presupuestos para estos rubros se hacen de manera colegiada, por lo que “tomo nota de sus apuntes, porque sí se considerarían recursos para la ampliación o remodelación de dicho centro”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Mejoraron en forma óptima sus hábitos de vida en calidad y calidez que fortalece el tejido social
Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Al clausurar la segunda etapa 2014 del programa Supérate, el gobernador del estado destacó que más de ciento diez mil personas han recibido los beneficios de mejorar de manera sustancial sus hábitos y estrategias de vida, al tiempo que se capacitan con calidad y calidez para fortalecer el crecimiento social de la entidad.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, el jefe del Ejecutivo agradeció a todos los participantes en el programa, pues es así como lo han consolidado como una estrategia eficaz para afianzar las capacidades ciudadanas y ayudarles a enfrentar mejor las diversas problemáticas de la vida, les dijo.
Añadió que ha sido gracias al apoyo pleno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como esta administración ha podido fortalecer de manera exponencial este programa, alcanzando a la población más vulnerable y generando una mejora real en la calidad de vida de los aguascalentenses.
Durante el evento que se celebró en la Velaria de Expoplaza, y al que asistieron más de diez mil personas, el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), Alberto Solís Farías, dio a conocer que en esta segunda etapa 2014 del programa Supérate, participaron cerca de 14 mil personas, de las cuales el 55 por ciento habita en los municipios del interior y el resto en la ciudad capital.
Agregó que las personas que conformaron la segunda fase del programa Supérate, estuvieron integradas en 666 grupos que recibieron sus sesiones de capacitación vía satélite en 336 escuelas públicas distribuidas en el territorio estatal.
Solís Farías hizo hincapié en que dentro de los principales resultados que se han obtenido con este programa, destaca fundamentalmente un cambio de actitud en las personas que han recibido capacitación, toda vez que “hoy cuentan con las herramientas necesarias para hacer frente, de una mejor manera, a las vicisitudes que se les presentan en la vida”, señaló.
Asimismo, dijo que está probado que quienes han tenido acceso a esta información, han logrado elevar su autoestima y mejorar sus relaciones personales, familiares y comunitarias, lo que al mismo tiempo les ha dado la pauta para elevar su calidad de vida.
El titular de la Sebideso detalló que dentro de los principales temas que se abordaron durante las transmisiones televisivas, destacaron los temas del cuidado de la salud, protección al medio ambiente, hábitos alimenticios, primeros auxilios, educación sexual, prevención de adicciones, relaciones de pareja e historia de México, entre otros.
Por su parte, la Sra. Rosalba Campos Caldera, agradeció a nombre de todos los beneficiarios el impulso que el gobernador del estado le ha dado a los programas sociales, particularmente a Supérate, “ya que se ha convertido en una forma de vida para nosotros; gracias a este programa tenemos un espacio de convivencia y conocimiento que nos ayuda a tener más prosperidad para nuestras familias”, mencionó la mujer.
Al cierre del evento los beneficiarios que habitan en el municipio capital recibieron la dotación alimenticia que se les otorga al término de su capacitación como un estímulo a su esfuerzo y compromiso; durante los días previos se realizó lo propio con los habitantes de los municipios del interior del Estado.
En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel; la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Norma Esparza Herrera y el coordinador del programa Prospera en la entidad, Luis Armando Salazar Mora, además del coordinador de Asesores de gobierno del Estado, Eduardo Bahena Pineda.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El titular de la dependencia compareció ante diputados y abordó temas relativos al desarrollo de la Zona Metropolitana, Transporte Público y Gestión Urbanística
- Las políticas públicas implementadas por la actual administración han forlacido el dinamismo del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial en la entidad, aseguró
Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de comisiones unidas, diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, continuaron hoy la Glosa del IV Informe de Gobierno presentado por el Ejecutivo estatal, con la comparecencia del titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Rodríguez García, quien abordó entre otros temas lo relativo al desarrollo de la Zona Metropolitana, Transporte Público y Gestión Urbanística.
Presidieron la sesión los legisladores que integran las comisiones de Transporte Público, Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, así como de Fortalecimiento Municipal, María de Lourdes Dávila Castañeda, Juan Francisco Ovalle García, Juan Manuel Méndez Noriega y Juan Antonio Esparza Alonso, respectivamente.
El funcionario indicó en su presentación que las políticas públicas implementadas por la actual administración han permitido fortalecer el dinamismo del sector con la homologación de los ordenamientos legales en materia urbana de los tres órdenes de gobierno a favor de un entorno más digno y seguro para las inversiones y las familias.
Aseguró también que la planeación urbana en Aguascalientes ha recuperado su importancia como política de estado y brinda garantías de certidumbre para las inversiones inmobiliarias y la regularización de la tierra, y que de igual forma se ha priorizado el trabajo conjunto con todos los involucrados, por lo que se ha estrechado el trabajo con los delegados federales, los presidentes municipales, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la CMIC, la CANADEVI, los colegios de Ingenieros Civiles, de Arquitectos y de Urbanistas, pues sus aportaciones son consideradas fundamentales para consolidar una Reforma Urbana efectiva en la entidad.
En la primera ronda de preguntas, la diputada María de Lourdes Dávila Castañeda solicitó información acerca de lo qué se ha hecho para mejorar el servicio de transporte público, especialmente en colonias de la periferia y comunidades suburbanas y cuál ha sido el avance en la reforma de esquemas de transporte público.
Rodríguez García explicó que este año la Dirección de Transporte terminó de incorporarse a la dependencia a su cargo, donde se abrió una Ventanilla Única de atención a concesionarios y choferes, con la agilización de trámites relativos, así como de quejas y sugerencias de la población usuaria, sumando al momento 600 en lo que va del año, que se han atendido mediante verificación de horarios, frecuencias y cobertura de rutas, según sea el caso, y notificando de inmediato de sanciones a quienes incumplen. En taxis, dijo que ya son 900 las unidades que han actualizado sus modelos en el esquema de apoyo que impulsó el gobierno del Estado y que en breve se ampliará para combis y con autobuses urbanos y suburbanos de modelo antiguo.
La diputada Verónica Sánchez Alejandre preguntó qué se va a hacer con el círculo vicioso de que como no se suben las tarifas, no se mejora la calidad de las unidades, y acerca de la movilidad en Aguascalientes para garantizar que la ciudadanía tenga un transporte óptimo y eficiente.
El titular de Seguot puntualizó que se inició el año pasado un programa de movilidad impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto y Aguascalientes fue el primero en arrancar el año pasado con la empresa privada ICOM. El estudio arroja información sobre calidad en el servicio, las unidades, rutas, factores de contaminación. La primera fase fue la entrega de resultados y el segundo será la atención de las recomendaciones conjuntamente con otras dependencias estatales y federales. Será mediante el Fonadim como se conseguirán los fondos para lograr llevar a cabo estas recomendaciones derivadas del diagnóstico. En tanto no se tenga el proyecto cumplido no habrá incremento en las tarifas de transporte público y se está revisando un proyecto piloto que actualmente se lleva a cabo en Querétaro para mejorar el medio ambiente y el costo del combustible
El diputado Salvador Dávila Montoya preguntó cuál es el status del servicio de transporte urbano en municipios del interior, donde hay demanda de servicios y solicitudes de gestión de concesiones tanto de taxis como de autobuses.
El funcionario destacó que es política del actual gobierno no otorgar más concesiones en ningún esquema de servicio, sin embargo en los municipios del interior se atienden solicitudes muy especificas ante necesidades focalizadas y justificadas. Además que el programa de desarrollo de la zona metropolitana prevé atención a este rubro con base en estudios que impulsa el gobierno federal a través de Sedatu y el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable, PIMUS, para los municipios conurbados, mientras que en el resto de las demarcaciones habrá proyectos especiales como el de mototaxis en al menos tres casos para cobertura de trayectos cortos donde se requieren alternativas viables.
El legislador Ulises Ruíz Esparza preguntó puntualmente al funcionario que, de acuerdo al plan sexenal del gobierno estatal, cómo se regulará la reglamentación en materia urbana y qué tipo de financiamiento se han usado para el proyecto de movilidad.
Juan Carlos Rodríguez respondió que el gobernador siempre tuvo la intención de llevarlo a cabo por la necesidad imperante que implicaba aunque la federación no lo contemplaba sino hasta la llegada del gobierno de Enrique Peña Nieto. El proyecto de movilidad se financió principalmente con el Fondo Metropolitano 2012, recursos propios de la secretaría y del gobierno estatal. Sobre la zona metropolitana se llevaron a cabo 36 proyectos ejecutivos que al final ayudarán a disminuir los congestionamientos en el centro de la ciudad, la fluidez de las rutas de transporte, la modernización de los transportes y la adaptación de las unidades para personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores, segmento que tiende a crecer en las próximas décadas, acotó el funcionario.
Por su parte, el legislador Jesús Eduardo Rocha Álvarez, cuestionó el estado que guarda el parque vehicular que integra el sistema de transporte colectivo público, solicitando el porcentaje de unidades que están fuera de norma por haber rebasado los años de vida útil que prevé la ley para garantizar un servicio digno a la ciudadanía usuaria.
En torno a ello, el secretario recordó que al inicio de la administración el 56 por ciento del parque vehicular del sistema colectivo de transporte en la entidad, estaba fuera de norma por ser modelos más antiguos a los diez años, mientras que en la actualidad en esa situación solo se encuentra el 29 por ciento y la proyección es que en marzo del 2015 este porcentaje se haya reducido a menos del 25 por ciento como resultado de las acciones de financiamiento para la modernización que se ampliarán en las próximas semanas para urbanos y combis.
En el informe se destaca que hay claros avances en materia de desarrollo urbano, destacó el diputado Juan Antonio Esparza Alonso para pedirle al funcionario puntualizar por qué somos un estado que destaca en esa materia.
Recordó Rodríguez García que siendo senador Carlos Lozano de la Torre, propuso que se reformaran aspectos importantes en materia de desarrollo urbano y territorial. Al llegar al gobierno de Aguascalientes propuso la creación de un gabinete estratégico en este rubro para que así existiera un mejor diálogo entre las dependencias y así construir los avances en materia de desarrollo urbano y territorial del Estado frente al desafío del envejecimiento de la sociedad de aquí al año 2035.
El diputado J. Jesús Rangel de Lira preguntó cómo hacer compatible la modernización del parque vehicular, con eficiencia en movilidad y el mantenimiento de las tarifas vigentes, frente al permanente incremento de combustibles con un factor adicional como son los bajos salarios de la población.
Juan Carlos Rodríguez García, recordó que en este sexenio no ha habido incremento al transporte público y no se contempla que lo haya, pero el aforo de personas en el sistema de transporte colectivo se ha elevado de manera importante y eso compensa que las tarifas permanezcan en el mismo nivel. Reiteró que la modernización se apoyará con el esquema utilizado para taxis a través del Fondo Progreso o esquemas accesibles para concesionarios y se ampliará a combis y urbanos.
El legislador Juan Francisco Ovalle García pidió datos sobre los alcances de la revista vehicular de este año, así como de la estrategia a seguir para que un mayor número de propietarios de vehículos de transporte urbano cumplan esa obligación.
Al respecto refirió que en el caso de los urbanos, la revista se hizo en prácticamente el 100% de las unidades pues solo 25 no fueron presentados a revisión, razón por la cual se les sancionó y de todos modos se les sometió a la misma. En el caso de los taxis el esquema de cita permitió que con agilidad en 7 días se revisarán 3 mil 600 de los 3 mil 856 vehículos y el resto fueron cumplieron posteriormente la revista con la correspondiente multa.
La diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez cuestionó que acciones concretas hay para solucionar la gestión urbanística en fraccionamientos del oriente donde hay fraccionamientos que no cuentan con infraestructura de servicios de salud y educación, así como con graves problemas de vialidad.
Sobre ello el titular de Seguot recordó que el oriente fue desarrollado a través de decisiones lamentables en administraciones pasadas que segregaron a su población por lo que ahora se demanda soluciones integrales, donde el Programa Estatal de Equipamiento que se proyecta hacia el 2035 contempla proyectos como el de “Territorio de Gigantes” donde la intención es extender infraestructura y “coser” la ciudad, identificando carencias y resolviendo problemas vigentes y sobre todo anticipados.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, mencionó que estamos entre las principales zonas metropolitanas y conurbadas en el país, lo cual representa grandes retos en materia de servicios, seguridad pública y vialidades; haciendo necesaria una mayor relación entre el legislativo y ejecutivo estatal. Por lo anterior preguntó qué instrumentos implementarán para mejorar la zona metropolitana de Aguascalientes.
En días pasados, compartió Rodríguez, asistió a una reunión nacional en la Sedatu para atender las problemáticas específicas de las metrópolis y lograr la conurbación exitosa. Por ello se está implementando un programa que impulsa una integración entre los tres municipios que la conforman. Hasta el momento en Seguot se han presentado los proyectos a los alcaldes y la Comisión Estatal de Proyectos, pero a la par fomentando un trabajo de equipo. El reto es cómo hacer que un millón de habitantes y que para 2035 serán 300 mil habitantes más sean atendidos en servicios, movilidad y planeación de la ubicación de la vivienda.
El diputado Adolfo Suarez Ramírez, acerca de la zona conurbada Aguascalientes-Jesús María-San Francisco de los Romo, inquirió sobre cuáles y cuantas acciones están encaminadas a consolidar esa zona, de qué manera dicho programa impulsa mayor competitividad en centros de población y cuales proyectos son factibles de impulsar en el sector, así como si éstos fueron consensados.
El funcionario comentó que existe el programa de zona conurbada como base normativa para garantizar que la metropolización se lleve a cabo con la coordinación necesaria que dé paso a proyectos estratégicos que se desarrollan a partir de un comité multidisciplinario, donde cada dependencia tiene responsabilidades específicas y que en conjunto permitan crecer con calidad ese sector de Aguascalientes. El programa tiene objetivos específicos para fortalecimiento municipal, mejoramiento de servicios urbanos y control de uso de suelo, con escenarios óptimos y seguimiento de tendencias urbanas.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada pidió la clarificación sobre cuándo se llevó a cabo el Pimus y cuándo se da a conocer a la opinión pública este programa. Pidió respuesta a las acciones que lleva a cabo el comité de desarrollo urbano respecto a la explosión de una gasera ubicada en el Puertecito de la Virgen, el día de hoy.
El diagnóstico se inició en 2013 y se entregó a fines del mismo año. Este año se están esperando los recursos de acuerdo a los resultados arrojados por el estudio de movilidad. El proyecto fue permanente consultado, se mantuvo abierto en la página web, se hicieron consultas ciudadanas con diversos segmentos involucrados. Respecto a la reforma urbana, el titular de Seguot dijo que entregaron un dictamen con el cual podrán realizar una exploración del riesgo que pudiera tener, por ejemplo, una gasera cercano a una concentración urbana. La Seguot no regula la práctica empresarial de una empresa de este tipo sino la Secretaría de Energía, pero si en la recomendación de las características de la zona. Están avanzando en que las municipalidades tengan unidad de criterios en los códigos municipales del Estado y eso complica a las empresas al momento de querer invertir en algún u otro municipio.
En su segunda intervención, la diputada Lourdes Dávila Castañeda, solicitó mas información respecto de la modernización del transporte público, a lo cual el funcionario le explicó que el programa de financiamiento para la renovación de unidades se reactivará y corresponderá a las características técnicas que se determinen como necesidad para la entidad y en acción paralela se contemplan ampliación de rutas, fortalecer la cobertura ante el incremento de demanda y la posibilidad de cubrir con eficacia las frecuencias.
El legislador Salvador Dávila Montoya en su segunda oportunidad a cuestionar al funcionario estatal, preguntó a por qué el gobierno del Estado no subsidia más a los estudiantes de Aguascalientes y eso si nos pondría como un gobierno de vanguardia.
Rodríguez García subrayó que durante el gobierno de Carlos Lozano de la Torre no se ha incrementado el costo del transporte público y se mantiene la política de apoyo a los estudiantes credencializados con un precio de 2.50 pesos. También habló de la modernización de las unidades de transporte público en estos cuatro años y el proyecto ya mencionado de cambiar el transporte público de gasolina a gas para que sea más amigable con el medio ambiente y el costo de la gasolina sea menor para los concesionarios.
El diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba le preguntó acerca de los asentamientos irregulares que hay en la entidad y lo que se hace para regularizar su status y abatir los problemas sociales que se registran en esos puntos.
El funcionario refirió que el otrora Instituto de Vivienda fue facultado en el tema del ordenamiento territorial y desde ahí se construye un comité estatal que diseña un programa piloto para atender de manera integral, en tanto a través de comités municipales en el ramo en los ayuntamientos se identifica el número de personas que viven en esa condición. El IVSOP ahora con visión meramente social está abocado a ello y a reactivar acciones de vivienda terminada y con eco tecnologías.
El diputado Adolfo Suárez Ramírez demandó información acerca de los proyectos que se han presentado ante la comisión de zonas metropolitanas y el consenso de los mismos.
Al respecto Rodríguez García indicó que se integró un banco de proyectos para la zona conurbada donde participaron los alcaldes respectivos y en una reunión de trabajo se aprobaron aquellos que eran factibles de financiarse y que se consideraron prioritarios, reiterando que el ejercicio y lo presentado ante la Cámara de Diputados federal es concerniente a la Coordinación Estatal de Proyectos y a la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.
Para concluir, Cuauhtémoc Escobedo Tejada preguntó si de los más de 49 desarrollos habitacionales fueron aprobados para estar sobre fallas geológicas. También cuestionó sobre la negativa a darle descuentos a estudiantes foráneos y las facultades dadas a los concesionarios de transporte.
Sobre el primer punto explicó que cualquier tipo de desarrollo pasan por el Comité y se hacen varios estudios para determinar que no esté sobre una falla geológica y, como mencionó anteriormente, la reforma hecha por el Gobernador Lozano de la Torre, cualquier desarrollador serán sujetos de delito sin derecho a fianza si éstos incurren en una construcción sobre zonas de riesgo.
Acerca de los descuentos a estudiantes indicó que el sistema suburbano en Jesús María y San Francisco de los Romo si respetan los acuerdos con Atusa para descuentos a estudiantes y en cuanto a las combis indicó que al ser vehículos de 19 plazas máximo es difícil que ofrezcan el beneficio a todos pues habría traslados que podrían salir gratuitos al ser solo estudiantes los ocupantes del vehículo, de ahí que habrá que revisar el modelo a fin de poder ofrecerlo de alguna manera.
Como cierre de su intervención el diputado Escobedo subrayó que las concesiones las otorga el estado y los titulares tendrían que solidarizarse con la situación de la población más necesitada.
La comparecencia contó también con la presencia de los diputados Jorge Varona Rodríguez y Fernando Díaz de León González.
{ttweet}