- Detalles
- Categoría: politica
- Por fin el crimen organizado ya no cooptará a las autoridades municipales: Francisco Guel Saldívar
Aguascalientes, Ags., 28 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Al emitir un pronunciamiento sobre el paquete de iniciativas que el jefe del Ejecutivo Federal enviara al Congreso de la Unión, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, dejó de manifiesto que es el PRI el instituto político que cuenta con mayor presencia en el territorio nacional y habrá de promover activamente la participación de la sociedad civil, para garantizar el éxito en la aplicación de las medidas anunciadas.
Guel Saldívar externó el amplio respaldo de los priistas de Aguascalientes al decálogo de medidas que en materia de seguridad y por un México con Justicia, Paz y Desarrollo, anunció este jueves el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Apuntó que, juntos, ciudadanos, partido y autoridades y ante la urgencia que reclama la atención de estos asuntos, habremos de dar un puntual seguimiento al cumplimiento de estos anuncios.
Se dijo seguro que los legisladores a nivel federal, en Aguascalientes y el resto de los estados, otorgarán un justificado voto de confianza a las iniciativas de reformas y adiciones constitucionales y legislativas anunciadas, a efecto de su pronta aprobación.
Con estas medidas habremos de impedir la infiltración del crimen organizado entre las autoridades municipales, así como clarificar el sistema de competencias en materia penal; establecer policías estatales únicas, garantizar la justicia en la vida cotidiana de las personas y combatir la tortura y la desaparición forzada, puntualizó.
Tras reconocer el esfuerzo que en materia de seguridad ha realizado Carlos Lozano de la Torre y gracias al cual en Aguascalientes gozamos de un nivel se seguridad y tranquilidad envidiables, puntualizó, el dirigente estatal del PRI dijo entender a la justicia social como igualdad de oportunidades al desarrollo como prosperidad para todos y a la paz como el estado ideal de la vida social “el PRI respalda a Enrique Peña Nieto y ratifica su compromiso de continuar transformando a México”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Su padrón electoral es ya de diez mil 503 ciudadanos inscritos en sus listados nominales
Aguascalientes, Ags., 28 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE), ofrece 317 plazas, 42 para supervisores y 275 para capacitadores-asistentes electorales y en sesión ordinaria con el Consejo Local Electoral (CLE), el Consejero Presidente del INE, Ignacio Ruelas Olvera detalló los requisitos que deberán cubrir los ciudadanos interesados en participar en esas categorías en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015.
Así mismo Ruelas Olvera, señaló que entre las diversas actividades señaladas en el Plan y Calendario Integral del PEF 2014-2015, se han difundido los lineamientos y la Convocatoria para Candidaturas Independientes, aprobada el pasado 19 de noviembre por el Consejo General, a través de diversos medios de comunicación.
Mientras que en materia del Registro Federal de Electores (RFE) dio a conocer el avance de la Campaña Anual Intensa con corte al 16 de noviembre de 2014, el cual indica que se inscribieron al Padrón Electoral 10,503 ciudadanos; se atendieron 1,541 solicitudes por corrección de datos; 3,380 por corrección de datos en dirección; 75 de reincorporación al padrón; 15,594 notificaron cambio de domicilio; 12,927 repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave; mientras que 904 electores reemplazaron su credencial por vigencia y 39,764 obtuvieron su credencial para votar con fotografía.
Detalló que los cambios en el Padrón y Lista Nominal de acuerdo a estos movimientos arrojaron los números que se aprecian en la siguiente tabla:
Distrito. |
Cabecera distrital |
Total secciones |
Total padrón |
Total L.N. |
Cobertura |
01 |
Jesús María |
150 |
287,399 |
270,914 |
94.26 |
02 |
Aguascalientes |
235 |
346,989 |
330,445 |
95.23 |
03 |
Aguascalientes |
217 |
258,338 |
242,308 |
93.79 |
Total |
602 |
892,726 |
843,667 |
94.50 |
Las Consejeras y Consejeros Electorales conforme a lo previsto por el artículo 28, numeral uno del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral, y con el objetivo de emprender acciones de coordinación y vigilancia para el adecuado desarrollo del proceso electoral, nombraron la Comisión del Registro Federal de Electores y la Comisión de Organización y Capacitación y Educación Cívica, mismas que quedarán integradas de la siguiente manera:
Comisión del Registro Federal de Electores
Presidente |
Francisco Javier Caballero Anguiano |
Consejeros: |
Griselda Alicia Macías Ibarra |
Ma. Clara Müller Maldonado |
|
Secretario Técnico: |
Sandra Luz Alejandra Casarrubias Magallanes Adriana Damián Olvera Felipe de Jesús Reyes Romo Vocal del Registro Federal de Electores. |
Comisión de Organización y Capacitación Electoral y Educación Cívica
Presidente: Consejeros: |
Enrique Luján Salazar Sandra Luz Alejandra Casarrubias Magallanes |
Secretarios Técnicos: |
Francisco Javier Caballero Anguiano Ma. Clara Müller Maldonado Adriana Damián Olvera José de Jesús Jiménez Cruz, Vocal de Organización Electoral y Alejandro Solís Hernández, Vocal de capacitación Electoral y Educación Cívica. |
Durante la sesión Ignacio Ruelas Olvera, tomó protesta a José Ángel Barrón Betancourt como representante suplente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), toda vez que este instituto político informó del cambio de sus representantes ante el Consejo Local, nombrando a Óscar Salvador Estrada Escobedo como representante propietario, asimismo se tomó protesta al representante del Partido del Trabajo (PT), Jesús Tonatiuh Villaseñor Alvarado.
De esa forma el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), cerró su sesión ordinaria, luego de informar los avances logrados en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Federal (PEF) 2014–2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Demandaron que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar la seguridad a la población
Ensenada, B.C., 29 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En el marco de los festejos del Ciento Cuatro Aniversario de la Revolución Mexicana y del Ciento Veinte Aniversario de la Masonería en Baja California, los representantes de la masonería mexicana se reunieron en la ciudad de Ensenada para celebrar su Centésimo Octavo Consejo Masónico Nacional, donde elaboraron un pronunciamiento dirigido al Presidente de la República, los gobernadores de los entidades federativas, el Poder Legislativo federal y los Congresos de los estados.
Los Grandes Maestros de la nación, agrupados en la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, señalaron que es imprescindible que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar la seguridad de la ciudadanía, para que “todos podamos desarrollar en paz nuestras actividades”.
Asimismo, los líderes masones manifestaron que es necesario que el Estado implemente estrategias dentro del marco de legalidad, para restablecer el orden y la paz social en las zonas en conflicto y que todas las manifestaciones y protestas se hagan dentro del marco de la Ley; esto ante los recientes acontecimientos de violencia que han sacudido a la sociedad, en una clara manifestación de crisis sociopolítica y de respeto a los valores humanos, “que provocan indignación e inseguridad en el pueblo mexicano”.
De igual forma, se expuso la necesidad de concluir con la armonización de todas las Constituciones locales, con base en el artículo 40 de la Constitución Federal, incluyendo el elemento sustantivo “laico”, que define la concepción del Estado mexicano, por lo que se urgió a emprender las iniciativas conducentes en las entidades federativas donde no se haya realizado la armonización respectiva, ya que la reforma de 2012 a la Carta Magna, aportó una concepción del poder público que obliga a postular libertades plenas en el ser humano, al deslindar las actividades del orden civil de las cuestiones religiosas, además de encontrar en la educación un instrumento transformador de la conciencia nacional.
Ramiro Cisneros Hurtado, titular de la Gran Logia del Estado de Aguascalientes “Edmundo Games Orozco”, comentó que es una fuerte preocupación del Alto Cuerpo Masónico del país el evidente descontento de una parte de la sociedad civil, lo que se ha traducido en manifestaciones cada vez más violentas, con el rompimiento del diálogo; incluso, cometiéndose delitos en contra de edificios públicos, gobiernos legalmente constituidos y civiles que no tienen culpa evidente de las faltas que motivan la inconformidad.
El Muy Respetable Gran Maestro retomó las palabras vertidas en el Consejo en el sentido de que estos actos violentos pueden ser aprovechados para perturbar la paz social con el fin de generar desestabilidad y anarquía. Por supuesto, uno de los temas principales de la reunión nacional fue el asesinato y la desaparición de jóvenes estudiantes de la Normal de Ayotzinapa Guerrero; suceso en el que a decir del presidente de la Confederación de Grandes Logias Regulares, Raúl Arturo Gómez Mariscal “converge la corrupción, la infiltración de organizaciones delictivas, así como la apatía y falta de ética de quienes en su momento tenían la responsabilidad de proteger a la sociedad y sus instituciones, lo que ha enlutado hogares mexicanos”.
Acudió al CVIII Consejo Masónico Nacional en representación de Aguascalientes, Ramiro Cisneros Hurtado, junto con el Gran Canciller de la Gran Logia del Estado, Evaristo Velasco Álvarez, quienes tuvieron la posibilidad de estrechar los lazos de amistad con los cuerpos masónicos internacionales; al reunirse con representantes de la masonería de Ecuador, Honduras, Guatemala, Belice, Paraguay, Bolivia, Brasil y los Estados Unidos.
Particularmente, los dignatarios de la Gran Logia “Edmundo Games” tuvieron la oportunidad de dialogar con Thomas Jackson, Gran Secretario Ejecutivo de la Conferencia Mundial de Grandes Logias Regulares; Rafael Aragón, Diputado de la Conferencia Masónica Interamericana; y Scott Krieger, Comisionado de la Conferencia de Grandes Maestros de los Estados Unidos de América, en el objetivo de formalizar las relaciones de amistad con los masones de todo el orbe.
A su regreso a nuestra ciudad, el Gran Maestro Ramiro Cisneros inició con los preparativos de la ceremonia del Solsticio de Invierno, actividad con la que se cierra el ciclo masónico y que contempla mensajes de buenos deseos para el año entrante a cargo de las distintas logias de Aguascalientes, incluyendo pronunciamientos a favor de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad; de las autoridades civiles y de los ciudadanos; así como de los hermanos de todo México.
Consultar el Pronunciamiento de Ensenada en PDF Aquí
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El secretario de Infraestructura y Comunicaciones estima que se han levantado 600 obras
- Miguel Ángel Romero Navarro, un hombre sencillo y profesional, sobrio en sus respuestas
- Cuando lo invitó el gobernador a este cargo, confiesa que él fue el primer sorprendido
Carlos Romo Medina
Aguascalientes, Ags, 29 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En cuatro años de la presente administración se han invertido aproximadamente 5 mil millones de pesos para erigir alrededor de 600 obras, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro.
Entrevistado en su oficina, el funcionario estatal responde con sobriedad a los cuestionamientos durante la charla que sostuvo con www.aguzados.com y no duda en responder con claridad cada pregunta.
Romero Navarro recuerda los 33 años que tiene ejerciendo la profesión de su vida, la ingeniería civil. Es poseedor además de una maestría con la especialidad en Seguridad Estructural, ambas cursadas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Se le inquiere cómo fue que se decidió por estudiar ingeniería civil. Romero Navarro responde en tono serio, con palabras sencillas: “La prepa Petróleos contaba con un área de Orientación Vocacional, la cual contaba con un buen acervo para documentarse sobre las opciones que cada carrera profesional contenía”.
Miguel Ángel Romero comenta que después de consultar las opciones de las carreras, se inclinó por elegir entre Arquitectura, Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Civil. Explica que Ingeniería Aeronáutica la imparten en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las otras dos en la UAA. Después de valorar varios factores y las condiciones de tener que dejar la entidad, explica que decidió por quedarse a estudiar aquí.
El funcionario estatal recuerda que desde el inició le gustó mucho esa carrera y se ha dedicado a explotar las partes técnicas, como la mecánica de suelos y el laboratorio de control de calidad. Es por ello, explica, que decidió profesionalizar más su carrera y optó por estudiar la maestría en la especialidad de Seguridad Estructural.
Sus inicios profesionales fueron bajo las órdenes de Óscar López Velarde, en la desparecida Secretaría de Planeación y Desarrollo (Seplede). Luego de tres años de colaborar en esa dependencia, trabajó en una empresa de materiales en donde tuvo contacto con la construcción de casas, proyectos geométricos e integrales en desarrollo habitacionales y el mercado inmobiliario, particularmente en la valuación de inmuebles.
Cuando inició su despacho en compañía de otros colegas, mantuvo la inquietud por profesionalizar más sus actividades, por lo que se especializaron en la mecánica de suelos y el laboratorio de control de calidad.
La invitación
Cuando se le pregunta a Romero Navarro cómo fue que llegó a titular de la Sicom, responde con sencillez que cuando el gobernador Carlos Lozano de la Torre lo invitó para ocupar la titularidad de esa cartera, “el primer sorprendido fui yo”. Comenta que el gobernador le dijo que después de consultar en diversas áreas del sector, su nombre aparecía “en varias partes”.
Recuerda los comentarios del gobernador, quien le dijo que tenía conocimiento de su experiencia en la construcción de obras de todo tipo, carretas, obras civiles, industriales, en síntesis, “que tenía el perfil”.
Con modestia que se siente sincera, Romero Navarro explica que reconoce la existencia de personas con muchísima capacidad para llevar a cabo esta tarea, “pero el gobernador me dijo que investigó mi trayectoria y me comentó que ése era el perfil que buscaba”. Agrega que estar en la alta responsabilidad de dirigir la Sicom ha sido todo un reto profesional que le motivó a estudiar la ley y los temas de fondo, los puntos finos como la normatividad y las licitaciones públicas.
Reconoció Romero Navarro reconoció y agradeció el apoyo profesional del equipo que le rodea, porque la entrega de esos colaboradores le auxilian a atender esa responsabilidad de mejor manera. Subrayó que buscan cumplir lo mejor posible las tareas que tienen encomendadas, tratando de equivocarse lo menos posible.
En seguida se le pregunta por el saldo, el balance después de cuatro años al frente de la dependencia, a lo que el secretario de la Sicom responde: “creo que el trabajo personal no me corresponde decirlo, pero hemos puesto toda nuestra capacidad al servicio de la ciudadanía, hemos tenido ese voto de confianza del gobernador y de los compañeros del gabinete, de todas las instituciones”. Abundó el señalar que sigue aprendiendo.
De los temas ajenos a su área técnica expuso: “Sigo sin tocar los temas políticos porque nos soy político. Mi trabajo es técnico e implica que las obras se hagan bien dentro de las limitantes que marcan los calendarios. Siempre pensando que toda obra es en beneficio de la ciudadanía y todas las obras son importantes desde la de inversión mínima hasta la millonaria tienen su importancia porque son para el servicio de la ciudadanía”.
Explicó que sus esfuerzos en esa dependencia se dirigen a la población y no a meterse en cosas que no son de mi área. De inmediato destaca el trabajo que se ha hecho en equipo. Y sostuvo que hay que resaltar “el equipo interno de la Sicom y el externo con los compañeros de otras secretarías, a quienes se les atiende con toda clase de obras”.
Ejemplificó que en el caso del sector educativo se realizan obras de infraestructura desde la enseñanza básica hasta el nivel superior. Agradeció la disposición de toda la gente que colabora en la Sicom, es un trabajo en el que nunca perdemos la perspectiva de mejorarlo, por lo que en las reuniones semanales se les exhorta para que todos pongamos más empeño en hacer bien las cosas, explicó.
Al mencionar Romero Navarro que no todas las obras están a la vista, porque hay necesidad de realizar obra que va por debajo del suelo, que está “enterrada”, las obras que se realizan contienen ambos factores, la vista exterior estética y lo que va debajo de ella. Citó como ejemplo los colectores pluviales en puentes y pasos a desnivel.
Vida familiar
Al hablar de su vida personal, comentó que tiene dos hijos: El mayor, es un varón que estudia Arquitectura y la menor se prepara en Artes Escénicas, ambos cursan sus estudios en la UAA. Platica que su convivencia familiar implica esparcimiento en deportes extremos que le gustan a su hijo, aunque confiesa: “participo poco, porque ya no se tiene la valentía para eso”.
Su hija menor es aficionada al cine, aunque a todos en la familia les gusta mucho escuchar música. “Son temas compartidos. Así como los paseos”. Y evoca que antes cuando sus hijos eran pequeños, viajaban a la playa, “pues son los viajes más gustados porque a los niños les gusta el agua, aunque no hemos viajado como antes, los viajes que hago ahora son relacionados con trabajo”.
Futuro
Se le pregunta sobre sus proyectos después de que concluya su responsabilidad como secretario de la Sicom es “entregar buenas cuentas en lo que estoy haciendo en esta posición”, y expone que seguirá en su despacho, aunque tiene en mente estudiar otra maestría en la especialidad de Vías Terrestres. El doctorado, aunque comenta que le gustaría obtenerlo, reconoce que el tiempo es un factor que le hace descartar esa posibilidad.
Revela Romero Navarro que la inversión en los cuatro años del actual gobierno es de aproximadamente 5 mil millones en alrededor de600 obras, “en toda clase de obras, grandes y pequeñas, todas importantes”. -¿Cuál obra que profesionalmente le ha aportado más satisfacción?, se le inquiere. - Es difícil porque toda obra tiene su satisfacción, todas tienen su reto; me gustan aquellas que han tenido alguna dificultad técnica, como la remodelación de calles, pues son obras complicadas por las molestias que ocasiona a la ciudadanía, pero son de alto impacto. No siempre queda uno contento y satisfecho porque siempre queda la posibilidad de hacerlo mejor en la siguiente obra.
Para rematar hizo un reconocimiento a todo el equipo por el trabajo desarrollado y por el empeño mostrado, “especialmente a la gente de la propia secretaría. Aquí marcan un horario de trabajo, pero es superado porque la gente trabaja sábados y domingos en ocasiones, se trabaja más por objetivos que por un horario y es digno de reconocerse”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En sesión extraordinaria, la Comisión de Justicia dio a conocer en asuntos en cartera, el proyecto que plantea el GPPRD para reformar el Código Civil del Estado
- Otra iniciativa reformaría Ley de Educación para incluir a estudiantes con discapacidad
- También habrá reformas a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos
Aguascalientes, Ags, 29 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Este viernes, en sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia que preside el diputado Luis Fernando Muñoz López, se dio entrada para su estudio a la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes, propuesta por los diputados Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD,encaminada a reconocer los derechos civiles de todos los ciudadanos, sin distingo de sus preferencias u orientaciones sexuales, según establece la exposición de motivos del documento.
Los autores del documento señalan que la modificación va orientada para que estos derechos sean protegidos, respetados y reconocidos por las autoridades, tras aseverar que esta iniciativa no va dirigida a un grupo social en específico, pero sí en una clara atención a los principios constitucionales de salvaguardar los derechos fundamentales de las personas.
Argumentan además, que esto surge de las demandas de una sociedad que clama por la igualdad y la no discriminación, por lo que consideran necesario atender la evolución social del figura del matrimonio, pues ésta tiene elementos eugenésicos que deben en un Estado Laico y Democrático ser objeto de revisión tomando como base lo establecido en nuestra Carta Magna.
De esta manera, el diputado Luis Fernando Muñoz López informó que continuará la etapa de análisis de ésta y otras iniciativas que integran la agenda de trabajo de la Comisión de Justicia.
Se contó con la presencia y participación de los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega y J. Jesús Rangel de Lira, ambos vocales de dicha Comisión.
Necesario transitar a un medio más incluyente
El diputado Salvador Dávila Montoya presentó a sus compañeros de la Comisión de Educación y Cultura, una iniciativa de reforma a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza para hacer modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes con la finalidad de hacer más incluyente el sistema educativo local con los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad.
Argumentó que la inclusión de los estudiantes con discapacidad en las escuelas regulares desde la más temprana edad, por otro lado, confiere importantes ventajas psicológicas. Además, atiende mucho más las necesidades intelectuales, sociales y emocionales mediante una interacción regular con un grupo diverso de estudiantes y es una de las mejores maneras de combatir estereotipos y promover la conciencia sobre las las personas con capacidades diferentes y evitar que éstas terminen aislándose.
Por lo anterior, resulta necesaria la transformación del modelo actual de las instituciones educativas a un modelo que responda a las necesidades pedagógicas de cada niño, niña o adolescente en el que se manifiesten las diferencias y se respalde el aprendizaje individual, garantizando el acceso a educación de calidad. Por lo anterior y para evitar la exclusión de los estudiantes con alguna capacidad propone las modificaciones al capítulo IV y diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes.
Por su parte, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada manifestó beneplácito por esta iniciativa que pueda ser garante de una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de la entidad.
Comisiones Unidas de Vigilancia-Desarrollo Económico y Turismo
En sesión de comisiones unidas de Vigilancia y de Desarrollo Económico y Turismo, se dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, presentada por el titular del poder Ejecutivo estatal, a fin de iniciar su análisis.
La diputada Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que la última reforma hecha a este ordenamiento, data de 1991 por lo que una parte importante de su contenido resulta obsoleto para la dinámica que con el paso de los años caracteriza a la verbena local y la intención es que el Patronato de la Feria, acotado como un ente meramente organizador, sume atribuciones que le permitan generar un evento autosustentable y con la debida proyección al ámbito socioeconómico de Aguascalientes.
Las propuestas concretas, así como sus detalles, no se dieron a conocer, por lo que se ignora la clase de reformas que sufriría dicha ley.
{ttweet}