Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Destacó la comparecencia del presidente de la CNDH y reformas a la Constitución Política del Estado en materia de Derechos Humanos

congedo3sep15Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Anayeli Muñoz Moreno presentó su tercer informe semestral correspondiente a la primera mitad del segundo año de la LXII Legislatura, en el cual destacó la comparecencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y el análisis de las iniciativas de reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Muñoz Moreno señaló que en el Programa Anual se debe destacar que para el desahogo de la agenda legislativa, los integrantes de esta comisión celebraron cinco sesiones y una reunión de trabajo en las que se emitió el Informe a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sobre las opiniones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos en relación a las iniciativas cuyo objeto fue armonizar la normatividad local en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Compartió también que se aprobaron dos dictámenes que reformaron diversos artículos a la Constitución Política del Estado y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos,  cumpliendo así con lo establecido en su plan de trabajo, el cual prioriza el estudio y análisis de reformas a ordenamientos ligados al objeto de esta comisión, así como su protección y difusión a la ciudadanía.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno que los legisladores que conforman la comisión asistieron de manera constante a las sesiones y las ausencias fueron plenamente justificadas, además que no existe ningún asunto pendiente por dictaminar.

Para finalizar, las diputadas Lourdes Dávila Castañeda y María Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, junto con el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, estuvieron de acuerdo con el informe presentado por la presidenta de la comisión y reconocieron el trabajo realizado durante el periodo correspondiente.

{ttweet}

  • Ambos partidos aún deberán cumplir con sus labores de fiscalización hasta concluir su liquidación

ine3sep15

Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que se emite la declaratoria de Pérdida del Registro de los partidos del Trabajo (PT) y Humanista (PH), al no haber obtenido el tres por ciento de la votación emitida en la elección federal ordinaria para diputados del pasado 7 de junio del 2015.

En la reciente reforma política electoral de 2014 se elevó el umbral de pérdida del registro del 2 al 3%, lo que provoca hoy que un partido con una historia importante como el PT y otro de reciente aparición, el PH, no logren mantener su registro.

El Delegado del INE en Aguascalientes Ignacio Ruelas Olvera expresó que el sistema de partidos hoy se verá mermado. Empero la aplicación de la ley debe ser puntual y ninguna de éstas dos opciones obtuvo como lo marca la ley para mantener el registro, el 3 por ciento.

Durante la sesión de la Junta General se propuso posibilitar un acuerdo para que el Consejo General pueda aprobar directrices en cuanto a las consecuencias de la pérdida de registro, incluyendo la participación en elecciones extraordinarias, mantenimiento del registro a nivel local, así como obligaciones en materia de fiscalización, entre otras.

El pasado 28 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez concluidos los procesos de impugnaciones, declaró la validez de la elección de diputados por el principio de representación proporcional y se definieron los siguientes rangos de votación y porcentajes obtenidos:

MAYORÍA RELATIVA

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA

PORCENTAJE

PARTIDO DEL TRABAJO

1,124,818

2.9958

PARTIDO HUMANISTA

846,885

2.2556

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA

PORCENTAJE

PARTIDO DEL TRABAJO

1,134,101

2.9915%

PARTIDO HUMANISTA

856,716

2.2598%

El acuerdo de la Junta General estipula que al día siguiente de la declaratoria de pérdida de registro, ambos partidos dejarán de recibir los derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución Política y la Ley General de Partidos Políticos, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2015, que deberán ser entregadas a través del interventor respectivo, de conformidad con base en el artículo 389 del Reglamento de Fiscalización.

Como parte del procedimiento de la declaratoria, el INE hará del conocimiento de esta resolución a los partidos políticos antes mencionados, así como a las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales del Instituto, a los Organismos  Públicos Locales (OPLEs), a las Cámaras del Congreso de la Unión  y a la Comisión de Fiscalización, para los efectos legales correspondientes.

{ttweet}

  • El desarrollo del país sigue en hombros de la clase trabajadora a la que siguen cargándole la mano manteniendo deprimidos los salarios frente a la constante pérdida de poder adquisitivo del ingreso
  • Se espera una mayor inflación y con ella la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos salariales en México
  • Los asaltantes y ladrones se han apoderado de la ciudad sin que la policía muestre capacidad para brindar seguridad a los ciudadanos

crom2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com) El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez lamentó que el gobierno federal presuma, como un logro de gobierno, el que en 22 meses consecutivos no se haya registrado huelga alguna de carácter federal.

La no existencia de huelgas no es sinónimo de una mejoría de los trabajadores sino puede significar que ha habido una detallada operación quirúrgica de las autoridades del trabajo con los tribunales para contener un derecho de los trabajadores.

“Es una pena que la contención de un derecho laboral fundamental como es la huelga, ahora se convierta en un logro de gobierno, esto no es meritorio y en todo caso habla de una descarda manipulación de los tribunales laborales en contra de los trabajadores”, sostuvo.

Precisó que el derecho a huelga es una conquista de los trabajadores de México y su ejercicio o no, no debe ser considerada como una obra gubernamental como ahora lo quieren vender.

El dirigente de los trabajadores expresó lo anterior luego de conocer el tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto en el que se presumió que 22 meses consecutivos sin huelgas es un periodo record, ya que desde la Revolución no había transcurrido tanto tiempo sin huelgas.

Otro aspecto que destaca es las negociaciones contractuales realizadas en el país en este año en donde el aumento promedio fue del 4.3 por ciento, cantidad insuficiente a todas luces dada la difícil situación económica que vive el país y que la resienten más lo que menos ganan, es decir, los campesinos y los obreros.

“Yo creo que un incremento del salario del 4.3 por ciento promedio en aumentos contractuales tampoco es un logro de gobierno y tampoco debe presumirse ya que lo único que exhiben con eso es que los trabajadores seguimos soportando la crisis de nuestra economía y que le hacen manita de puerco a las dirigencias sindicales, amenazas y represalias a quienes se rebelan a la contención salarial”, explicó Jesús Ramírez.

Lamentablemente el desarrollo de México sigue siendo soportado en los hombros de la clase trabajadora. Los menores ingresos los tienen los trabajadores, los principales incrementos en productos y servicios los padecen los trabajadores, mientras que los multimillonarios siguen abultando sus cuentas bancarias con la complacencia de una clase política insensible y al servicio de los poderosos.

Jesús Ramírez consideró que ante los pronósticos de que la crisis económica se va a agudizar durante el 2016, el gobierno federal deberá contemplar una serie de medidas adicionales y de carácter fiscal para blindar a las empresas y que éstas puedan proteger los empleos ya generados.

Deberemos trabajar en la protección del tejido laboral sin descuidar la creación de nuevas fuentes de trabajo, dijo el líder obrero al referirse al informe de gobierno del titular del Ejecutivo en el país.

El alza del dólar está deteriorando el salario de los trabajadores

El alza del dólar está dañando el salario de los trabajadores dijo Jesús Ramírez, quien destacó que el cambio de la paridad peso-dólar resta poder de compra al salario.

Advirtió que los verdaderos efectos nocivos a la economía del país con el alza de la moneda estadunidense se verán reflejados en una mayor inflación y con ella, el deterioro del poder de compra de los salarios en México.

Por ahora vemos en las noticias que el deslizamiento del precio del dólar se está dando de forma cotidiana, el Banco de México no ha podido contener esta alza, ni con todas las subastas diarias que hace de dólares para evitar especulaciones de la moneda verde, sin embargo, dijo los efectos más devastadores serán en los próximos meses, cuando el efecto inflacionario nos genere los daños.

Explicó que cuando se dispara la inflación, se da un incremento generalizado de los precios, no así del salario por lo que las familias mexicanas veremos afectadas nuestras finanzas, no solo por aquellos productos de origen extranjero sino por el aumento de precios.

El alza del dólar en las últimas semanas, que ya ha impactado en los bolsillos de los mexicanos por los aumentos en los precios de electrodomésticos, ropa, automóviles, accesorios de lujo y algunos alimentos, podría afectar también al salario y al empleo.

Dijo que al haber menos poder de compra, los empleos tienden a disminuir así como las remuneraciones. De hecho, dijo, México ya se ubica en los últimos lugares de generación de empleos en comparación con América Latina y ofrece actualmente a los trabajadores los salarios más bajos de la región, catalogados incluso dentro del umbral de la pobreza extrema: 2.50 dólares o 37.5 pesos diarios, indican estudios sobre el tema realizados por el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante este escenario, debemos de pedir al gobierno federal que tome las acciones necesarias para proteger la economía de los mexicanos, no solo aumentando el gasto social sino en contemplar medidas que permitan sortear la crisis económica global y que a México impacta por una devaluación de su moneda y por la disminución de los precios internacionales del petróleo.

Las corporaciones de seguridad pública rebasadas por la delincuencia

En otro tópico, durante la conferencia de prensa el l dirigente de la CROM consideró que dado los múltiples asaltos a residencias y robos a ciudadanos de las últimas semanas, la delincuencia nuevamente ha rebasado con mucho a las corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que el robo y asalto a residencias ha sido escandaloso, además de que las autoridades no revelan ni modos operandi ni avances en la contención de multimillonarios robos.

“Recientemente escuché que habían agarrado a la supuesta banda que robaba cajas fuertes, pero después de eso los asaltos no han parado” dijo el líder obrero quien expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia y por el ineficiente trabajo de las diversas corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que los delincuentes agarran parejo, lo mismo a comerciantes y empresarios que a obreros; lo mismo se roban millones que cientos de pesos y es un clima de indefensión el que estamos viviendo en las últimas semanas, consideró el líder de los obreros cromistas.

“Recientemente me dijeron que incluso una de las zonas residenciales preferidas por los delincuentes, Los Bosques, es en donde viviría el secretario de seguridad pública del municipio, eso quiere decir que ni la colonia en donde vive el responsable de darnos seguridad puede cuidar, qué nos espera al resto de los ciudadanos”, cuestionó Jesús Ramírez para expresar su preocupación por este delicado tema.

Ante este desesperanzador panorama, demandó de los titulares de las diversas corporaciones de seguridad en la entidad una mayor coordinación, en las tareas de prevención del delito.  “Los ciudadanos les exigimos que haya una mayor seriedad y compromiso para dotar de seguridad a los ciudadanos, ya que no es posible que diariamente los delincuentes dan la nota con asaltos, robos, extorsiones, distribución de drogas, sin que la autoridad haga algo”.

Dijo que es tiempo de que el mando único asuma su responsabilidad y tome verdaderamente la seguridad de los ciudadanos en sus manos para lograr mayor eficiencia.

No creo que el tema sea por falta de recursos, porque valdría la pena saber, a ocho meses de ejercicio presupuestal, a cuánto ascienden los recursos de seguridad que no se han ejercido y las razones por las que, de ser así, no se han gastado.

Además acabamos de conocer el déficit de elementos de seguridad pública, es decir las plazas que no se han ocupado a pesar de contar con presupuestos para contratar más elementos policiacos. Porque por un lado a muchos desempleados no les interesa ser policías y por otro, dice la autoridad municipal, los que quieren ingresar a la policía no dan el perfil.

Finalmente Jesús Ramírez pidió a los ciudadanos tomar más medidas de protección en sus personas y sus bienes, ya que a las autoridades parecen no interesarles, que los delincuentes hayan rebasado ya los límites, al grado de que ni la colonia en donde habita el titular de seguridad pública y su familia, esté a salvo.

{ttweet}

  • Un presidente orgullosamente priista que está moviendo a México hacia adelante, aduce
  • Gran acierto las “Diez Medidas Para el Futuro de México” anunciadas este día, pondera

guel2sep15Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El mensaje que este miércoles dirigió a la Nación el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, es un documento “realista”, reflejo de un mandatario que conoce a detalle el estado que guarda su administración, las fortalezas y carencias de los mexicanos, así como el camino y las acciones que deben seguirse llevando a cabo para mantener el rumbo correcto, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.

Agregó el dirigente del tricolor que hoy los mexicanos están plenamente convencidos que “tenemos un Presidente de la República orgullosamente priista”, que trabaja para sin distingo para todos los mexicanos y ha logrado enfrentar enormes desafíos con claridad de rumbo y absoluta determinación.

Guel Saldívar dijo que “adicionalmente, las Diez Medidas Para el Futuro de México que hoy han sido anunciadas tienen la clara finalidad de perfeccionar la impartición de justicia; el desarrollo de las regiones con mayor rezago; fortalecer a los campesinos más rezagados; dar nuevos bríos a la educación y a la infraestructura educativa; mayor impuso a la Cultura; gasto consciente del gasto y enfocado a las prioridades de la población; acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional y ponen de manifiesto un claro compromiso con la austeridad presupuestal”.

Francisco Guel resaltó la determinación presidencial para reforzar la transformación positiva de la vida diaria de miles de mexicanos y acabar con la pobreza, la marginación, las carencias alimentarias y de salud “especialmente porque existe el compromiso de lograrlo con lo que se tiene, sin crear nuevos impuestos y especialmente sin aumentar las tasas impositivas de los ya existentes”.

Finalmente, el dirigente estatal del tricolor hizo énfasis en la enorme capacidad de un gobierno que, ante condiciones económicas adversas a nivel internacional, ha logrado mantener firme el poder adquisitivo de los mexicanos “gracias a la firmeza en las decisiones y a las reformas estructurales, hoy el vendaval financiero que afecta a decenas de países en todo el orbe, no ha incidido en el bolsillo de quienes aquí vivimos, eso es algo que no pasa ni siquiera en países del primer mundo y que nos confirma, en los hechos, que México se mueve hacia adelante”, concluyó.

{ttweet}

  • Las remesas ponen en evidencia los constantes errores de la actual administración
  • Las equivocaciones en los cálculos sobre el precio del petróleo y la plataforma petrolera de producción ponen en duda la capacidad del gobierno federal

fha2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com) Fernando Herrera Ávila, coordinador de los senadores del PAN, señaló que es preocupante que las remesas de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos hayan superado  el ingreso de divisas por la exportación de petróleo crudo.

Interrogado sobre el particular, el representante popular precisó que los 14 mil 308 millones de dólares de remesas del período enero-julio, representaron 17 por ciento más de lo captado por venta de crudo.

En su opinión, ello  pone en evidencia, una vez más, los constantes errores de la actual administración que no atina en sus estimaciones sobre el precio del petróleo de exportación y han tenido que ser revisadas a la baja, con la consecuente pérdida de ingresos para el país.

Herrera Ávila exhortó al gobierno federal para que en el diseño del presupuesto 2016 deje de hacer cuentas alegres porque sus equivocaciones en los cálculos sobre el precio del petróleo y la plataforma petrolera de producción ponen en duda su capacidad.

“No desestimamos la importancia que tienen las remesas para la economía general, en particular para la familiar, pero la información que dio a conocer el Banco de México y Pemex  y que recogen algunos diarios. Muestran que este gobierno ha sido ineficaz e incapaz de ejecutar de manera debida y plena la reforma energética”, subrayó el legislador panista.

El coordinador del GPPAN en la Cámara Alta añadió que por ejemplo para 2015 pronosticó un precio de 82 dólares por barril de la mezcla mexicana de crudo de exportación, pero ayer martes apenas rebasó los 40 dólares, lo cual muestra que ha perdido más de la mitad de su valor en un año.

Asimismo, en 2013 se calculó en  84.9 dólares por barril y en  2014 en  81 dólares, y en ambos casos el precio real fue menor.

“La reforma energética es buena, positiva, pero está en malas manos”, sostuvo el representante de Acción Nacional.

El senador blanquiazul consideró que el Congreso de la Unión cumplió con creces al avalar esta reforma para impulsar el desarrollo del país y el bienestar de las familias mexicanas; “Lamentablemente, vemos que esta reforma no logra aterrizar en beneficio de la gente por la falta de pericia y la incapacidad del gobierno”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio