- Detalles
- Categoría: politica
Guanajuato, Gto, 6 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En esta segunda etapa de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es indispensable un trabajo conjunto y coordinado de todos los priistas, desde todos los niveles de gobierno, para lograr que se materialicen las reformas estructurales, señaló el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ante diputados locales electos de Guanajuato.
En una reunión de trabajo preparatoria a la instalación del LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, el dirigente nacional priista y la secretaria general, la diputada federal Carolina Monroy del Mazo, recibieron a los legisladores electos: Arcelia María González González, Luz Elena Govea López, Rigoberto Paredes Villagómez, Jorge Eduardo de la Cruz Nieto, Irma Leticia González Sánchez, María Guadalupe Velázquez Díaz, Lorenzo Salvador Chávez Salazar y Santiago García López,
Manlio Fabio Beltrones señaló que como fuerza política en el Congreso Local, con diálogo y acuerdos, tienen que velar para que las decisiones que se tomen desde ahí, sean en beneficio de los guanajuatenses.
En la reunión realizada en la sede nacional priista, su líder nacional indicó que a partir del próximo 25 de septiembre, cuando asuman como diputados locales, su trabajo deberá verse reflejado en bienestar para los ciudadanos, que generen las condiciones para el desarrollo de la entidad.
Por su parte, la secretaria general, la diputada Carolina Monroy, señaló que los nuevos diputados realizarán una excelente labor en una entidad que requiere del trabajo puntual y constante de los priistas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Demanda el líder de los senadores del PAN concretar las leyes secundarias en materia de combate a la corrupción
- Para dar una batalla frontal a la corrupción hay que culminar el proceso legislativo e impulsar la implementación expedita del Sistema Nacional Anticorrupción
Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El legislador por Aguascalientes Fernando Herrera Ávila, aseveró que es necesario que se concreten las leyes secundarias anticorrupción para que no vuelva a ocurrir el caso donde un subordinado exonere a su jefe, así sea el Presidente de la República.
El coordinador de senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional indicó que para dar una batalla frontal a la corrupción hay que culminar el proceso legislativo e impulsar la implementación expedita del Sistema Nacional Anticorrupción, “ya que es la única forma de que verdaderamente se combata los comportamientos incorrectos de los funcionarios públicos”.
El representante popular sostuvo que este tema, además de ser una prioridad en la agenda legislativa para este periodo de sesiones de la bancada panista en la Cámara Alta, es una exigencia de los mexicanos.
“Hay una terrible desconfianza de la sociedad ante la grave crisis de credibilidad que tiene el gobierno federal por una corrupción rampante en el país, y esto lo vemos los senadores del PAN como un compromiso ante la sociedad para atender esta indignación”, expuso Herrera Ávila.
El senador panista recordó que hace unos días Acción Nacional presentó un paquete de reformas que promueven una nueva cultura de la rendición de cuentas, donde cada servidor público estará obligado a rendir de manera periódica, veraz y pública su declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración anual de impuestos.
El legislador por el blanquiazul agregó “para impulsar la efectiva participación de la sociedad en el combate a la corrupción se utilicen los mecanismos de testigo social, las auditorías sociales para proyectos de alto impacto comunitario y redes de participación ciudadana”.
Y agregó Herrera Ávila, “para mi grupo parlamentario resulta imprescindible empoderar a la sociedad civil para que a través de ella se realice una adecuada vigilancia en el uso de los recursos públicos, con el propósito de dotar al ciudadano de instrumentos que permitan su eficiente participación. Por eso buscamos que se instauren las bases mínimas de integración, funcionamiento y coordinación que habrán de seguir los sistemas locales anticorrupción, para erradicar el control histórico del gobernador o del presidente municipal sobre los órganos encargados del combate a la corrupción”.
El representante blanquiazul precisó que también proponen que se instituya el Servicio Profesional de Carrera de los Servidores Públicos que participan en los sistemas nacionales Anticorrupción y de Fiscalización, para que sea el mérito y la capacidad lo que rija el servicio público, y no el compadrazgo y la camaradería.
Herrera Ávila apuntó que no debe repetirse la lamentable situación de que, como sucedió con la supuesta indagación de parte del secretario de la Función Pública sobre la “Casa Blanca”, un subordinado exonere a su superior de un conflicto de interés y de actos de corrupción.
“Esa pretendida investigación de parte del titular de la Función Pública, Virgilio Andrade, fue una burla a los mexicanos, y acrecentó la suspicacia de la sociedad sobre el Presidente de la República, lo cual debilita a las instituciones. El hartazgo de la gente y su desilusión frente a las instituciones se debe a la falta de resultados de parte de la actual administración federal y a la corrupción imperante”, sostuvo el legislador de Acción Nacional.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República manifestó que los senadores de Acción Nacional tienen un compromiso con los mexicanos para que en el país se afiance la rendición de cuentas, “el combate a la corrupción es una de las demandas más evidentes y explícitas de nuestro partido, y ha sido una de las políticas públicas que hemos impulsado con total empeño en las Cámaras de Diputados y de Senadores”.
En este sentido, se refirió a la comparecencia del secretario Andrade en los próximos días ante comisiones del Senado, por lo cual subrayó: “el secretario no tendrá un día de campo porque deberá explicar muchas cosas, muchas dudas, con relación a esta exoneración que hizo sobre la Casa Blanca y los nexos con Grupo Higa; al menos los senadores del PAN tenemos muchas preguntas y queremos respuestas claras”.
No obstante, Herrera Ávila se pronunció por la modificación del formato de las comparecencias para que éstas se vuelvan un auténtico modelo de rendición de cuentas y no una simple catarsis. Concluyó que se quiere un formato en el que haya consecuencias para el funcionario, y no sólo se den catarsis legislativas y críticas que no tengan consecuencias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Certeza de que habrán de conducirse de manera transparente e imparcial
- El proceso electoral local transcurrirá ceñido al Estado de Derecho: Francisco Guel
Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reconoce el enorme reto que tienen ante sí los nuevos integrantes del Organismo Público Local Electoral, de dar certeza, legalidad y transparencia al proceso electoral 2015-2016, mismo que arranca en exactamente un mes.
Tras afirmar lo anterior, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar, externó su confianza en todos y cada uno de los Consejeros Electorales que integran el nuevo órgano electoral y que este viernes rindieron la protesta de ley que los faculta para iniciar con las funciones para las que fueron seleccionados de entre un gran abanico de aspirantes.
“Como partido y en lo personal confiamos en todos ellos. Han afrontado y superado con éxito enormes desafíos en cada una de las arduas etapas de selección por las que atravesaron para llegar a este encargo, al frente del cual seguramente habrán de ser factores fundamentales para la consolidación de la democracia en Aguascalientes”, dijo.
De igual forma, el dirigente estatal del PRI refrendó su voto de confianza al presidente de este organismo, Luis Fernando Landeros, “de quien estamos ciertos que habrá de conducirse de manera imparcial, transparente y que tendrá un actuar certero y enteramente apegado al Estado de Derecho”.
Guel Saldívar asistió este viernes a la instalación del nuevo órgano local electoral y toma de protesta de los siete consejeros propietarios que lo integran.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Adelantó que los senadores panistas propondrán “una verdadera” reforma al modelo policial
- Buscarán la aprobación de un conjunto de normas nacionales para la homologación en la prevención, persecución y castigo en materia de trata de personas y desaparición forzada de personas
Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, aseguró que dentro de la agenda legislativa para este periodo de sesiones ordinarias, en materia de seguridad propondrán una verdadera reforma al modelo policial, respetando el federalismo municipalista.
El senador por Aguascalientes aseguró que el PAN promoverá un nuevo modelo institucional por la seguridad, que implica reformas al sistema penitenciario, a la Ley de Lavado de Dinero y Extinción de Dominio para debilitar las estructuras financieras del crimen organizado y la Ley de Ejecución de Sanciones.
Herrera Ávila sostuvo que buscarán la aprobación de un conjunto de normas nacionales para la homologación en la prevención, persecución y castigo en materia de trata de personas y desaparición forzada de personas, así como una reforma integral al Sistema de Atención a Víctimas del Delito y la Violencia.
El representante blanquiazul anunció “los senadores panistas estamos empeñados en armonizar la legislación en materia de los niños, niñas y jóvenes, y en particular la protección de los niños migrantes. También un nuevo Sistema Integral de Justicia Penal para Menores Infractores”.
El coordinador del GPPAN en la Cámara Alta manifestó que Acción Nacional ha demostrado en los hechos su compromiso con México, al aprobar las reformas estructurales que el PRI le negó al país cuando fue oposición. Lamentó que estas reformas no logran aterrizar en beneficio de la gente por la falta de pericia y por la incapacidad del gobierno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Iniciaron las obras de adecuación de los Juzgados Mixtos de Primera Instancia del Quinto Partido Judicial con una inversión de 16 mdp
- Al cierre de 2015 se tiene proyectado ejercer una inversión programada de 112 millones de pesos
- El trabajo del gobernador consolida para Aguascalientes la seguridad de que se instaure este sistema en el territorio estatal: Fromow
Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Al participar en la ceremonia de inauguración de las obras de adecuación de los Juzgados Mixtos de Primera Instancia del Quinto Partido Judicial, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes apoyará al presidente Enrique Peña Nieto en la implementación de las diez medidas anunciadas para la segunda mitad de su sexenio, y de manera particular todas aquellas que se refieren a reforzar la seguridad, la legalidad y la justicia, sumándose a la concreción del “Pacto Nacional por la Justicia Cotidiana”.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, el gobernador consideró que en el marco del Tercer Informe de Gobierno del presidente se destacó el esfuerzo del Ejecutivo Federal y la SETEC para la debida instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que fortalecer todavía más el Estado de Derecho con reformas constitucionales en el tema de la seguridad pública, la promulgación de nuevas leyes que brinden un soporte más firme al nuevo sistema de Justicia Penal y la formalización de un “Acuerdo Nacional por la Justicia Cotidiana” para convertirla en un derecho efectivo y que esté al alcance de todos los mexicanos encuentra un espacio propicio en Aguascalientes
Destacó que en la recuperación de la confianza, la seguridad y el desarrollo, ha sido fundamental el trabajo institucional del Poder Judicial, de sus jueces y magistrados, quienes están firmemente comprometidos con las reformas judiciales impulsadas por el Presidente de la República y con la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
“En estos más de cuatro años y medio el gobierno del Estado, en un marco de respeto a la división de poderes, ha brindado su apoyo al Poder Judicial en la realización de su labor y en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con la adecuación, ampliación y construcción de nueva infraestructura en materia judicial, como este Juzgado de Oralidad Penal, que representa una inversión de casi 16 millones de pesos”, dijo.
Añadió que al cierre del año 2015, y gracias al respaldo de María de los Ángeles Fromow Rangel, del gobierno federal y de la SETEC, se tiene proyectado ejercer una inversión programada de 112 millones de pesos en infraestructura de oralidad penal, razón por la que su administración está solicitando al Congreso del Estado que se adelante la entrada en vigor de una primera etapa en el Cuarto Partido Judicial con sede en el municipio de Rincón de Romos.
Por su parte la titular de la SETEC reconoció que el trabajo de Carlos Lozano de la Torre está consolidando para Aguascalientes la seguridad de que se instaure este sistema en el territorio estatal.
“Nos queda claro que Carlos Lozano quiere dejar como un legado la modernidad en la procuración de justicia efectiva para los ciudadanos de Aguascalientes, y no nos cansamos de decir que gracias a su esfuerzo las cosas no sólo caminan a paso acelerado en este estado, sino que caminan hacia un ejercicio ejemplar de la justicia. Es por ello que no cabe la menor duda de que será el 29 de febrero de 2016 la fecha en la que Aguascalientes cuente con un sistema en pleno funcionamiento”, dijo.
En este sentido, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez destacó que gracias al excepcional impulso y respaldo del Gobernador Carlos Lozano de la Torre el Poder Judicial de la entidad ha visto crecer sus espacios en un 30 por ciento, esto sin contar con la edificación de Ciudad Justicia.
El gobernador expresó el agradecimiento de los aguascalentenses por el apoyo que la SETEC ha brindado al estado en los rubros de construcción y homologación de la nueva infraestructura judicial, capacitación básica y especializada, y equipamiento tecnológico que permiten avanzar en la instrumentación total del Nuevo Sistema de Justicia de Penal en Aguascalientes.
“Aguascalientes es uno de los estados más comprometidos con el nuevo sistema de Justicia Penal para que el Sistema Procesal Penal Acusatorio y el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como todas las demás reformas judiciales promovidas por el Ejecutivo federal, puedan instrumentarse en tiempo y forma en nuestra entidad, de acuerdo con los tiempos estipulados por la Constitución, porque la justicia no es una obra acabada, sino una labor permanente y un derecho que no debe conocer postergaciones ni mucho menos, negaciones”, concluyó.
FICHA TÉCNICA
Se inauguran las instalaciones del Palacio de Justicia del Quinto Partido Judicial, en específico del Juzgado de Oralidad Penal en Jesús María, además de realizarse el abanderamiento de los integrantes del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal y Juzgado Mixto de Primera Instancia.
ANTECEDENTES
La implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal ha sido gradual, pues así lo determinó el Congreso del Estado mediante el decreto número 63 de fecha 10 de junio de 2014. Desde el día 1º de mayo de 2015:
En el Tercer Partido Judicial del Estado con sede en el Municipio de Pabellón de Arteaga, ha quedado incorporado el Sistema Procesal Penal Acusatorio, y ha entrado en vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales, para todos los procesos penales que se instauren en ese partido judicial.
En el Quinto Partido Judicial del Estado con sede en el Municipio de Jesús María, se ha incorporado el Sistema Procesal Penal Acusatorio, y ha entrado en vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto de los delitos de querella y patrimoniales no violentos señalados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, y el día 06 de noviembre de este año entrará para la totalidad de los delitos.
Es importante destacar que el Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado a petición del C. Gobernador, ha solicitado al Congreso Local que se adelante la entrada en vigor para una Primer Etapa en el Cuarto Partido Judicial con Sede en Rincón de Romos.
Finalmente, la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en la totalidad del Estado de Aguascalientes será el 27 de mayo de 2016, en estricto cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su transitorio segundo de la reforma Penal de 2008.
A partir del viernes 4 de septiembre faltan 288 días para la implementación del Sistema de Justicia Penal.
{ttweet}