- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostica evento de norte en el Golfo de México, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec
- La masa de aire frío asociada el sistema mantendrá temperaturas bajas en el norte noreste oriente y centro de México
México, D. F., 18 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 36 se extenderá desde el Mar Caribe hasta el sur de la Península de Yucatán, internándose como estacionario desde el sureste hasta el norte de México y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Tabasco y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Oaxaca y Veracruz; y menores a 25 mm en puntos de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En tanto, el aire frío asociado al sistema frontal mantendrá temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y noche en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, además de evento de norte con vientos de 60 a 75 kilómetros por hora (km/h) en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y superiores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Condiciones que disminuirán gradualmente durante la noche de hoy.
Asimismo, se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en partes altas, en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en sitios serranos, en Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en porciones elevadas, en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.
Por otra parte, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Colima, Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo medio nublado la mayor parte del día, con 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm. Temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 21 a 23 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, con temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, con temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, con 20% de probabilidad de lluvias en Colima y Michoacán, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
Se estima cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca y menores en Guerrero. Temperaturas frías con nieblas en zonas montañosas, cálidas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 km/h en Guerrero y del norte en Chiapas y Oaxaca de 50 a 60 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo medio nublado la mayor parte del día, con 80% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y fuertes en Veracruz, con nieblas en zonas montañosas. Temperaturas frías durante la mañana y noche, de templadas a cálidas en el día, además de evento de norte de 60 a 75 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Se registrará cielo de despejado a medio nublado en la Península de Yucatán, con 60% de probabilidad de lluvias en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Temperaturas cálidas en el día, templadas durante la mañana y noche, así como vientos de componente norte de 35 a 50 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, con potencial para la caída de nieve o aguanieve en las zonas altas de Chihuahua y Durango. Temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como vientos del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y nieblas en zonas montañosas. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día, además de viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Tuxtlas II, Ver., (20.4); Temamatla, S.L.P., (8.6); Ocotepec, Chis., (8.2); Huejutla, Hgo., (3.8); Buenos Aires, Pue., (3.2); Obispo, Sin., (1.8); Cerro de Oro, Oax., (1.7), y Puyacatengo, Tab., (1.3).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Huaquechula, Pue., (39.0); Grijalva, Chis., (39.0); Ostuta, Oax., (38.5); Caimanera, Mich., (38.0); San Marcos, Gro., (37.0); Jojutla, Mor., (35.5); El Salto (Aurelio Benassini), Sin., (35.0); El Barretal II, Tamps., (34.5), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (1.0); Toluca, Méx., (1.1); Saltillo, Coah., (1.4); Tepehuanes, Dgo., (2.2); Monterrey, N.L., (6.0); Ciudad Victoria, Tamps., (6.0); Tlaxcala, Tlax., (6.5); Pachuca, Hgo., (7.1), y Aguascalientes, Ags., (7.6).
Debido a que se prevén temperaturas bajas en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Favorecerá lluvias fuertes en Veracruz y Quintana Roo y generará evento de norte con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas Veracruz y Tabasco
México, D. F., 17 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Durante esta mañana, el Frente Frío Número 36, se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos de América hasta el norte de Veracruz, se internará en el noreste y norte de México y se desplazará hacia el sureste.
De acuerdo con los pronósticos, propiciará la propagación de nubosidad y precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en zonas de Veracruz y Quintana Roo, y menores a 25 mm en áreas de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Campeche.
La masa de aire gélido asociada al sistema ocasionará temperaturas de frías a muy frías en el norte, noreste y centro de la República Mexicana, probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua y Durango, evento de norte, con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y oleaje de 3 a 4 metros.
En tanto, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico provocará nubosidad con lluvias menores a 25 mm en áreas de Guerrero y Oaxaca.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius, con nevadas, en zonas montañosas del norte de Chihuahua y Durango, y con heladas en Nuevo León; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en porciones elevadas de Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas, en sitios altos de Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado durante la mayor parte del día, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en el Estado de México, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 22 a 24 grados Celsius, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte se estima cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Centro se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento del noroeste y oeste de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado la mayor parte del día, se prevé en el Pacífico Sur, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas frías durante la mañana y la noche, con nieblas en zonas montañosas, cálidas en el día, y vientos del suroeste de 20 a 35 km/h en Guerrero, Oaxaca y el norte en Chiapas.
En el Golfo de México se registrará cielo medio nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, y menores a 25 mm en Tabasco, nieblas en zonas montañosas, temperaturas frías durante la mañana y la noche y de templadas a cálidas durante el día, así como evento de norte, con rachas de hasta 60 km/h, en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado la mayor parte del día, 20% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, menores a 25 mm en Yucatán y Campeche, temperaturas cálidas en el día, templadas en la mañana y la noche, y vientos de componente norte de 35 a 50 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en San Luis Potosí, potencial de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua y Durango, temperaturas de frías a muy frías, con heladas, durante la mañana y la noche, templadas en el día, y vientos del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
En la Mesa Central la previsión es de cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro, con nieblas en zonas montañosas, temperaturas frías durante la mañana y la noche, templadas en el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Humaya, Sin. (28.1); El Vergel, Chih. (6.6); Matamoros, Tamps. (4.0); Marianita, Zac. (3.6); Obispo, NL. (2.8); Colonia Emiliano Zapata, Dgo., y la región de la Mariposa Monarca I, Mich. (2.2); Rancho La Rosita, Coah., y El Batán, Qro. (1.8); Nogales, Son. (1.4), y Jesús María, Nay. (1.3).
El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Tapachula, Chis. (36.5); Campeche, Camp. (34.0); Soto La Marina, Tamps. (33.4); Monterrey, NL. (33.1); Acapulco, Gro. (32.9); Mérida, Yuc. (32.7); Río Verde, SLP. (32.5); Zacatepec, Mor., y Salina Cruz, Oax. (32.0), así como la colonia Tacubaya, DF. (24.6).
En contraste, temperaturas mínimas se registraron en San Cristóbal de las Casas, Chis. (3.8); Temósachi, Chih. (4.0); Tepehuanes, Dgo. (4.8); Monclova, Coah. (5.4); Zacatecas, Zac. (6.1); Piedras Negras, Coah. (6.3); Monterrey, NL. (6.8); Toluca, Edo. de Méx. (7.1); Colotlán, Jal. (8.0); Tlaxcala, Tlax. (8.8); Huajuapan de León, Oax. (9.0), y la zona conocida como Ciudad Universitaria, DF. (11.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se podrán intercambiar material reciclable por productos de la canasta básica
- En El Refugio de Peñuelas se captaron 363 kilogramos de este tipo de desechos
Aguascalientes, Ags., 15 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente, al tiempo de brindar apoyo a las familias vulnerables con productos de primera necesidad, el ayuntamiento puso en marcha el programa Acción Amigable Cambalache, que promueve la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), informó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.
En el acto inaugural de arranque del programa citado, presidido por él mismo en la comunidad El Refugio de Peñuelas, señaló que esta iniciativa tiene como finalidad crear conciencia en la población sobre la importancia de separar los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos y de este modo evitar que materiales reciclables como papel, cartón, aluminio, plástico, entre otros, lleguen al relleno sanitario para que puedan ser reutilizados.
Asimismo, mencionó que además de este programa, se trabaja en el desarrollo de diversos proyectos para el ahorro y mejor aprovechamiento de recursos como el agua potable a través de la implementación de humedales; la utilización del biogás que se produce en el confinamiento de basura para generar energía eléctrica, a favor de la preservación de nuestro entorno natural.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Héctor Eduardo Anaya Pérez, reconoció el interés de los habitantes de la comunidad El Refugio de Peñuelas, por atender el programa, ya que tan solo en el arranque del mismo se lograron recaudar un total de 363 kilogramos 23º gramos todo tipo de desechos.
Asimismo, explicó que entre los materiales que se recibirán en los centros de acopio se contarán botellas plásticas de refresco (PET), envases de detergente o galones de leche (PEAD), bolsas (PEBD), papel, electrónicos, aluminio, vidrio, tetrapak y fierro, mismos que podrán ser intercambiados por productos de la canasta básica como arroz, frijol, galletas, chiles jalapeños, atún, azúcar, café, aceite, chocolate en polvo, sopa de pasta, sal, maicena, papel sanitario, chocolate, cloro y jabón en polvo y en barra.
Agregó que los ciudadanos interesados, deberán separar sus residuos desde el hogar para posteriormente acudir al centro de acopio donde deberán llenar un documento en el que se determinará el peso total de los materiales, en base al cual se asignarán puntos acumulables para su posterior canje.
Detalló que en una primera etapa, este programa se llevará a cabo en las comunidades de Peñuelas y Pocitos, así como en las colonias Pilar Blanco, San Marcos y Morelos y las actividades serán coordinadas por los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS), quienes se ubicarán en los diversos espacios públicos del municipio.
En su oportunidad y en representación de los habitantes de la comunidad, Mayra Leticia Ruvalcaba González, gradeció a las autoridades municipales por la aplicación de este este programa que contribuirá a mejorar las condiciones de higiene en la zona y a mejorar la economía de las familias más vulnerables.
En el evento, además del alcalde, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Enrique Montalvo Vivanco; el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SSPM), Humberto Cruz Hernández; el director de Limpia y Aseo Público, Alfredo Alonso Ruiz Esparza, así como el delegado de Peñuelas, Víctor de Santos Nieves.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Masa de aire frío originará descenso de temperatura con vientos de hasta 50 km/h en el norte y noreste de México
México, D. F., 16 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 36, ubicado en el norte del Golfo de México y el sur de Estados Unidos de América, se extenderá sobre los estados fronterizos del norte de México, con desplazamiento hacia el sureste; asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá lluvias menores a 25 milímetros (mm) en áreas de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
La masa de aire frío que lo acompaña ocasionará un nuevo descenso en la temperatura y vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el norte y noreste del país, con rachas de hasta 80 km/h en el norte del litoral de Tamaulipas.
De acuerdo con los pronósticos, habrá temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, con heladas, en Chihuahua, Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, también con heladas, en Nuevo León, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán y zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.
Por otra parte, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias menores a 25 mm en localidades de Sinaloa, Sonora, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y San Luis Potosí.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm; temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 20 a 22 grados Celsius, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sonora y Sinaloa, temperaturas frías por la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado la mayor parte del día habrá en el Pacífico Sur, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas cálidas durante el día, frías en zonas montañosas, y vientos del noreste de 30 a 45 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se registrará cielo medio nublado la mayor parte del día, con nieblas en zonas montañosas, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, temperaturas frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y vientos del sureste de 35 a 50 km/h en costas de Veracruz y Tabasco, con rachas de hasta 80 km/h en Tamaulipas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado la mayor parte del día, temperaturas calurosas durante el día, y vientos del este y sureste de 30 a 45 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, temperaturas de frías a muy frías con heladaspor la mañana y la noche, templadas durante el día, y vientos del norte y noreste de 35 a 50 km/h sobre Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro, temperaturas frías en la mañana y la noche, templadas durante el día, y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Block-727, Son. (39.2); Basaseachic, Chih. (31.8); Jesús María, Nay. (17.0); Rancho la Joya, BCS. (14.8); Nevado de Colima, Jal. (13.8); Rancho la Rosita, Coah. (11.2); Choix, Sin. (10.2); Argovia, Chis. (6.6); De Gonzalo, Mich. (5.0); Montitlán, Col. (4.8); Piletas, Ags. (4.2); La Malinche II, Tlax. (4.0).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis., y Acapulco, Gro. (33.0); Puerto Ángel, Oax. (32.4); Valladolid, Yuc. (31.1); Chetumal, Q. Roo (31.0); Campeche, Camp. (30.3); Manzanillo, Col.
(30.2); Culiacán, Sin. (30.0); La Paz, BCS. (29.6); Villahermosa, Tab. (29.5); Soto La Marina, Tamps. (28.5), y la colonia Tacubaya, DF. (23.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Oyameles, Pue., y Sardinas, Dgo. (-1.0); Mocuzari, Son. (-0.8); Atlacomulco, Edo. de Méx., y Loma Grande, Ver. (0.0); La Posta, Ags. (1.0); Amapa, Nay. (1.1); La Coruña, Jal. (1.5); Rancho Guadalupe, Coah. (1.9); Ocampo, Gto. (2.0); Chalchihuites, Zac. (3.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (9.0).
Debido a que se prevén temperaturas bajas en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- También se prevén lluvias fuertes en Baja California Sur Sinaloa Chihuahua Chiapas Nayarit Jalisco y Colima.
- A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN Protección Civil y autoridades estatales y municipales
México, D. F., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, la Sexta Tormenta Invernal se localizará sobre el noroeste de México y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, originará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en zonas de Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua, así como lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Sonora y Durango, además de generar probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Por otra parte, el Frente Frío Número 35 se extenderá desde el oriente de Canadá hasta el oriente de la Península de Yucatán e interactuará con la entrada de humedad del Océano Pacífico, lo que propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y menores a 25 mm en Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.
Asimismo, el aire gélido asociado al sistema mantendrá ambiente de frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de México, así como vientos del norte y noreste de 30 a 45 kilómetros por hora (km/h) sobre las costas de la Península de Yucatán y evento de norte de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Durante las primeras horas de este día, existe potencial para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas con altitudes superiores a 3 mil 500 metros del centro y oriente del país.
A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico favorecerá el potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas en sitios de Nayarit, Jalisco y Colima, así como menores (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Michoacán, Morelos, Guerrero, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores menores a -5 grados Celsius, con potencial de nevadas en regiones montañosas., en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con potencial de nevadas en zonas serranas con altitudes superiores a 3 mil 500 metros de Puebla, y con heladas en picos de Zacatecas, Aguascalientes y Veracruz; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con probabilidad de heladas en porciones elevadas, en San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm. Temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 17 a 19 grados Celsius y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
El Pacífico Norte registrará cielo medio nublado la mayor parte del día, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Baja California Sur y Sinaloa, y menores en Sonora. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del norte y noroeste de 30 a 45 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado se mantendrá en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Nayarit, Jalisco y Colima, y menores a 25 mm en Michoacán. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado la mayor parte del día, con probabilidad de 80% de lluvia fuerte en Chiapas y menores a 25 mm en Oaxaca y Guerrero. Temperaturas frías en zonas montañosas, cálidas durante el día, así como vientos del norte y noreste de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, acompañado de nieblas en zonas montañosas, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, además de vientos del norte y noreste de 30 a 45 km/h en costas de Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado la mayor parte del día, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas calurosas durante el día, así como vientos del norte y noreste, con rachas de 30 a 45 km/h.
Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua, y menores a 25 mm en Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Temperaturas de frías a muy frías, con heladas por la mañana y noche, templadas durante el día, probabilidad de caída de nieve o aguanieve por la mañana en sierras de Chihuahua y Durango, así como vientos del norte y noreste de 25 a 40 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día, probabilidad de la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas por arriba de los 3 mil 500 metros del oriente de la región y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Fierro, N.L., (34.6); Agua Nueva, Zac., (31.2); Ciénega Grande, Ags., (26.4); Ramón Corona, Dgo., (22.4); Chinipas, Chih., (21.4); Estancia de los López, Nay., (20.0); Huichapan, Hgo., (18.8); El Barretal, Tamps., (17.8); Montitlán, Col., (17.6); Yécora, Son., (17.2); El Cajón, Nay., (17.0); Temamatla, S.L.P., (14.8); Salvatierra, Gto., (14.6); Melchor Ocampo, Mich., (13.2); La Boquilla, Jal., (12.4); Observatorio Querétaro, Qro., (11.0); Nevado de Toluca, Méx., (10.9), y Buenos Aires, Pue., (10.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (35.8); Acapulco, Gro., (33.8); Chetumal, Q. Roo, (32.6); Ciudad Constitución, B.C.S., (32.5); Puerto Ángel, Oax., (32.4); Colima, Col., (31.9); Valladolid, Yuc., (31.5); Zacatepec, Mor., (30.2); Mérida Aeropuerto Internacional, Yuc., (29.9); Hermosillo, Son., (29.6), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (19.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (0.0); Toluca, Méx., (2.2); Saltillo, Coah., (2.4); Pachuca, Hgo., (4.2); Zacatecas, Zac., (4.5); Puebla, Pue., (7.2); Observatorio de Tacubaya, D.F., (7.3); Tlaxcala, Tlax., y Oaxaca, Oax., (7.4).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}