- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continuará el ambiente frío en el norte noreste oriente y centro de México
- La circulación anticiclónica sigue generando un incremento de las temperaturas diurnas y baja probabilidad de lluvia.
México, D. F., 6 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 33 se ubica sobre el norte de Quintana Roo, se desplazará hacia el noroeste del Mar Caribe y se prevé que se disipe en el transcurso del día; sin embargo, sus remanentes favorecerán precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en zonas de Chiapas y Quintana Roo.
Asimismo, la masa de aire gélido asociada con el Sistema Frontal mantendrá ambiente frío durante la mañana y noche en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, neblinas o nieblas en las zonas montañosas de las regiones mencionadas, vientos del norte y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, además de evento de norte con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Condiciones que disminuirán en las próximas horas.
A su vez la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, ocasionará lluvias menores a 25 mm en puntos de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Por otra parte, la circulación anticiclónica que domina en gran parte de México continuará generando un gradual incremento de las temperaturas diurnas y escasa presencia de lluvias.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en porciones elevadas, en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en regiones serranas, en Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de 0 a 5 grados Celsius, también con probabilidad de heladas en picos altos, en Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal y partes montañosas de Oaxaca y Veracruz.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado. Temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 20 a 22 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
El Pacífico Norte espera cielo despejado la mayor parte del día, con temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Centro se estima cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Cielo medio despejado por la mañana y nublado en la tarde habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y de menor intensidad en Oaxaca, y bancos de niebla. Temperaturas frescas por la mañana, cálidas durante el día, además de evento de norte, con rachas de hasta 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec), que disminuirán de intensidad en el transcurso de la tarde.
En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz y Tabasco, y bancos de niebla en zonas montañosas. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, así como vientos del norte y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y de menor intensidad en Yucatán y Campeche. Temperaturas de templadas a calurosas, así como vientos del norte y noreste, con rachas de hasta 50 km/h, las cuales serán de menor intensidad en el transcurso de la tarde.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvia. Temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad menor al 20% de lluvia en Puebla. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Ocotepec, Chis., (89.0); Juncal, Camp., (11.0); Orizaba, Ver., (8.6); Puyacatengo, Tab., (8.4); Aguamilpa, Nay., (7.3); Ojitlán, Oax., (6.6); Tizimín, Yuc., (5.8); Huatusco, Ver., (4.0); Mazatepec, Pue., (3.8); Ciudad Victoria, Tamps., (2.2); El Barreal, N.L., (1.8); Melchor Ocampo, Chih., Coquimatlán y Montitlán, Col., (0.8); Zacualtipan, Hgo., (0.6); El Cubilete, Sin., y San Marcos, Jal., (0.4).
Las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se presentó en Tres Picos, Chis., (37.5); San Marcos, Gro., e Infiernillo, Mich., (37.0); Nexpa, Mor., y Boquilla, Oax., (36.0); Hermosillo, Son., (35.8); Ciudad Constitución, B.C.S., (34.5); Choix, Sin., (33.8); Zacatepec, Mor., 32.9; Puerto Ángel, Oax., (32.8); Colima, Col., y Chetumal, Q. Roo, (32.2), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (21.0).
En contraste, temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo., (-10.5); El Vergel, Chih., (-8.0); E. Zapata, Coah., (-5.2); Mocuzari, Son., (-3.6); Sabanillas, S.L.P., (-3.1); El Saladillo, Zac., (-3.0); Atotonilco, Méx., (-3.0); Zapotlán, Hgo., (-2.9); El Seco, Pue., (-2.3); San Gaspar, Jal., (-1.5); La Quemada, Gto., (-1.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (7.0).
Debido a que se mantendrán los valores bajos de temperaturas en diversas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican lluvias fuertes en Chiapas Tabasco Campeche y Quintana Roo
- Un sistema de circulación anticiclónica favorecerá tiempo seco y baja posibilidad de lluvia e incrementará las temperaturas por la tarde.
México, D. F., 5 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 33 reforzado se extenderá sobre el oriente del Golfo de México y la Península de Yucatán y en interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y menores a 25 mm en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Yucatán, además de probabilidad de bancos de niebla en zonas del norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional.
A su vez, el aire frío que refuerza al Sistema Frontal Número 33 mantendrá el ambiente frío, con probabilidad de heladas en las zonas montañosas de las regiones mencionadas y, al extenderse sobre el Golfo de México, provocará evento de norte de corta duración, con vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, y de hasta 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otra parte, un sistema de circulación anticiclónica dominará gran parte de México, por lo que se prevé tiempo seco y caluroso, con baja probabilidad de lluvias e incremento de las temperaturas diurnas.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en zonas montañosas, en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en porciones elevadas, en San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas en sitios altos, en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y partes serranas de Veracruz.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado. Temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 21 a 23 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, con temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
El Pacífico Centro mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
Se pronostica cielo medio nublado para el Pacífico Sur, con 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y de menor intensidad en Oaxaca, y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día, además de viento del norte y noreste de hasta 100 km/h en Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec).
Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas y Veracruz, y bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, así como viento del norte y noreste de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, con probabilidad de 60% de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, y de menor intensidad en Yucatán. Temperaturas de templadas a calurosas, así como viento del norte y noreste de hasta 60 km/h.
En la Mesa del Norte se espera cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León. Temperaturas frías en la mañana y noche en las partes altas, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 20% de lluvia menor a 25 mm en Puebla. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Aguamilpa, Nay., (17.9); Peñitas, Chis., (16.8); Samaria, Tab., (10.8); Cozumel, Q. Roo, (6.1); Yohaltum, Camp., (3.8); El Cubilete, Sin., (3.6); La Posta II, Ver., (1.8); Tizimin, Yuc., y Ojitlán, Oax., (1.0); Observatorio Zacatepec, Mor., (0.6); Puerta de Cabrera, Dgo., De Gonzalo, Mich., y Bustamante, N.L., (0.4); Block-2210, Son., y La Florida, Zac., (0.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (36.5); Acapulco, Gro., (33.9); Mérida, Yuc., (33.1); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (33.0); Puerto Ángel, Oax., (32.8); Cd. Constitución, B.C.S., (32.6); Zacatepec, Mor., (32.6); Colima, Col., (32.4); Campeche, Camp., (32.3); Choix, Sin., (32.0); y Tacubaya, D.F., (24.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temosáchic, Chih., (-4.2); Tepehuanes, Dgo., (-1.1); Saltillo, Coah., (0.2); Toluca, Méx., (0.3); Pachuca, Hgo., (3.9); Zacatecas, Zac., (4.6); San Luis Potosí, S.L.P., (4.8); Cd. Guzmán, Jal., (6.0); San Cristóbal de las Casas, Chis., (6.3); Tlaxcala, Tlax., (6.8); Morelia, Mich., (7.2), y Tacubaya, D.F., (9.2).
Debido a que se mantendrán las temperaturas bajas en diversas regiones del país, se aconseja a la población vestir con ropa abrigadora, prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- También se esperan lluvias fuertes en Tamaulipas Coahuila y Nuevo León debido a los efectos de la Quinta Tormenta Invernal
- En tanto el Frente Frío Número 33 generará lluvias muy fuertes en Chiapas y Tabasco y fuertes en Veracruz
- Se prevén para las próximas horas lluvias intensas con descargas eléctricas y granizadas en Durango Jalisco Nayarit Sinaloa Tabasco y Chiapas.
México, D. F., 3 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La Quinta Tormenta Invernal se localiza al sur de Sonora y mantendrá nevadas en las sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, así como bajas temperaturas en el noroeste y norte de México; y en interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, provocará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en sitios de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y menores a 25 mm en áreas de Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Puebla.
Mientras tanto, el Frente Frío Número 33 se extiende sobre el oriente y sur del Golfo de México, internándose desde el centro del territorio mexicano hasta el norte de Zacatecas, y su masa de aire frío continúa provocando temperaturas frías y lluvias muy fuertes en Chiapas y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Veracruz y de menor intensidad en Oaxaca, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de evento de norte con vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, y heladas en partes elevadas de Sonora, Baja California y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en regiones serranas, en Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en porciones montañosas, en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Oaxaca y Veracruz.
Debido a que se mantendrán las temperaturas bajas en diversas regiones del país, se recomienda a la población, vestir con ropa abrigadora, prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con lluvias menores a 25 mm en el Distrito Federal y Estado de México. Temperatura mínima de siete a nueve grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 19 a 21 Celsius y viento del norte de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Norte se estima cielo de despejado a medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias en Sinaloa y Durango. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del oeste de hasta 40 km/h en Baja California, Sonora y Sinaloa.
Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del oeste de 25 a 40 km/h.
Cielo medio nublado habrá en el Pacífico Sur, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día, además de evento de norte de 65 a 80 km/h con rachas de hasta 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se registrará cielo medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes y bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día y viento del norte de 45 a 60 km/h con rachas de hasta 80 km/h.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm. Temperaturas de templadas a calurosas y viento del norte de 30 a 45 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León. Temperaturas frías en la mañana y noche en las partes altas, vientos variables de hasta 30 km/h, así como posibles nevadas en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
Finalmente, en la Mesa Central se registrará cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla y lluvias de menor intensidad, con valores puntuales fuertes en el oriente de la región. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del norte de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Juan Guadalupe, Dgo., (53.8); Chapalagana, Nay., (52.8); Observatorio de Colima, Col., (52.8); Observatorio de Torreón, Coah., (50.6); Progreso, Zac., (39.5); Cuixmala, Jal., (39.2); Piletas, Ags., (33.2); Aza-Pac, Chis., (29.8), y Tizimin, Yuc., (28.2).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Acapulco, Gro., (35.8); Tapachula, Chis., (34.2); Mérida, Yuc., (32.7); Campeche, Camp., y Puerto Ángel, Oax., (32.0); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (31.7); Colima, Col., (29.9), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.0).
En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Saltillo, Coah., (-2.4); Nuevo Casas Grandes, Chih., (0.2); Tepehuanes, Dgo., (2.1); Sombrerete, Zac., (2.6); Monterrey, N.L., (5.0); Toluca, Méx., (5.1) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.2).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en zonas altas en Chihuahua y Durango.
- Un nuevo Sistema Frontal el número 34 ingresará sobre el norte y noreste de México y originará descenso de temperatura así como vientos fuertes.
México, D. F., 4 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 33 se ubicará como estacionario sobre el oriente del Golfo de México y en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará nublados y lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de menor intensidad en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
El aire frío asociado con el sistema frontal modificará sus características, por lo que se pronostica un ascenso gradual de las temperaturas durante el día, pero se mantendrá el ambiente frío por la mañana y la noche en los estados del norte, centro y oriente del territorio mexicano.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en zonas altas, en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibles heladas en partes elevadas, en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas, en Baja California, Sonora, Guanajuato, Querétaro y las zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.
A su vez, un sistema de alta presión predominará en gran parte de la República Mexicana y originará tiempo estable, por lo que se pronostica un descenso en el potencial de lluvias, así como una recuperación de las temperaturas diurnas.
Por otra parte, un nuevo Frente Frío, el número 34, ingresará sobre el norte y noreste de México y generará descenso de temperatura, así como vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) sobre la franja fronteriza de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Debido a que se pronostican temperaturas bajas en algunos puntos del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado. Temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 17 a 19 grados Celsius, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas por la tarde.
En el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, además de viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
Se pronostica cielo de despejado a medio nublado en el Pacífico Centro, con temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento variable de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Sur se mantiene el pronóstico de cielo medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas y Oaxaca, y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
Mientras que en el Golfo de México prevalecerá el cielo medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, y bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, así como viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, con probabilidad de 60 por ciento de lluvias fuertes en la región. Temperaturas de templadas a calurosas, además de viento del sur y sureste de 30 a 45 km/h, cambiando al noreste con igual intensidad a partir de esta noche.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, con temperaturas frías en la mañana y noche en las partes altas, así como viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h, llegando a alcanzar hasta 60 km/h a partir de la tarde en la franja fronteriza de esta región.
Finalmente, en la Mesa Central se pronostica cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad menor al 20 por ciento de lluvia en Puebla. Temperaturas frías en la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Montitlán, Col., (36.2); Aguamilpa, Nay., (34.1); Sierra Manatlán II, Jal., (25.2); Emiliano Zapata, Coah., (18.8); Matamoros, Tamps., (18.2); La Boquilla, Chih., (17.3); Agrodelta El Cuije, N.L., (15.4); Las Bayas, Dgo., (13.7); Puyacatengo, Tab., (12.6), e Isla Aguada, Camp., (12.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis., (38.5); Chololá, Yuc., (37.0); Cuajinicuilapa, Gro., (36.8); Campeche, Camp., (33.8); Chetumal, Q. Roo, (32.9); Puerto Ángel, Oax., (32.0); Ciudad Constitución, B.C.S., (30.4), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (20.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Saltillo, Coah., (-2.4); Nuevo Casas Grandes, Chih., (-0.4); Durango, Dgo., (1.9); Ejido Nuevo León, B.C., (4.5); Zacatecas, Zac., (4.8); Monterrey, N.L., y Toluca, Méx., (5.0); San Cristóbal de las Casas, Chis., (5.8), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (10.6).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Lluvias intensas con descargas eléctricas se pronostican para Sinaloa Durango Nayarit y Jalisco debido a la Quinta Tormenta Invernaly el Frente Frío No. 33
México, D. F., 2 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La Quinta Tormenta Invernal, que se ubica sobre el sur de la Península de Baja California y es reforzada por la masa de aire gélido del Frente Frío Número 33, de acuerdo con los pronósticos, ocasionará nevadas en las sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León; bajas temperaturas en el noroeste de la República Mexicana; lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), acompañadas de descargas eléctricas, en áreas de Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco, y precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Zacatecas.
El Frente Frío Número 33, extendido desde el noroeste del Golfo de México hasta el norte de Chihuahua, y su masa de aire gélido, avanzarán sobre el norte de México, favorecerán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Coahuila y Nuevo León, fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Chihuahua, y evento de norte, con vientos de hasta 80 kilómetros por hora (km/h), en el litoral del Golfo de México, los cuales podrían alcanzar 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
De acuerdo a las previsiones, se registrarán temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en zonas altas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas, en las regiones altas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Distrito Federal, Querétaro, Oaxaca y Veracruz.
La afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Aguascalientes, Colima, Tabasco y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Puebla, y menores a 25 mm en zonas de Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Debido a que se pronostica descenso en la temperatura en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora, prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender las recomendaciones de Protección Civil.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, lluvias menores a 25 mm en el Distrito Federal y Estado de México, temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 19 a 21 grados Celsius, y viento del sur de 20 a 35 km/h, con cambio al noreste, durante la tarde.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte, con precipitaciones puntuales e intensas en Sinaloa, y de menor intensidad en Baja California Sur, temperaturas frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y viento del norte y noroeste de hasta 40 km/h en Baja California, Sonora y Sinaloa.
Para el Pacífico Centro se estima cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Nayarit y Jalisco, muy fuertes en Colima y menores en Michoacán, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur la previsión es de cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, y fuertes con bancos de niebla en Oaxaca, temperaturas frías en la mañana, cálidas durante el día, y norte de 65 a 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes con bancos de niebla, temperaturas frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y viento del norte de 45 a 60 km/h, con rachas de hasta 80 km/h.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas de templadas a calurosas, y viento del norte de 30 a 45 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y San Luis Potosí, muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Zacatecas, con valores puntualmente intensos en Durango, temperaturas frías en la mañana y la noche en zonas altas, vientos variables de hasta 30 km/h, y probabilidad de nevadas en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla, lluvias de menor intensidad, con valores puntuales fuertes en el oriente de la zona, temperaturas frías en la mañana y la noche, templadas durante el día, y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tepic, Nay. (29.6); Valparaíso, Zac. (25.6); Bolaños 2, Jal. (14.0); San Francisco y Valle Florido, Dgo. (12.6); Saltillo, Coah. (10.4); Ciudad Victoria, Tamps., y Piletas, Ags. (7.0); Agrodelta El Cuije, NL. (6.0); Pocitos, SLP. (4.0); Campo II, Sin. (3.4); Guanajuato, Gto., y Colima, Col. (0.4); Hidalgo del Parral, Chih.; Rancho Santa María, Coah.; Ciudad Constitución y Ejido Díaz Ordaz, BCS. (0.2); Papaloapan y Chicomapa, Ver.; y Moctezuma y Mocuzari, Son. (0.1).
El registro de temperaturas máximas se realizó en Arriaga, Chis. (36.1); Acapulco Gro. (35.8); Ciudad del Carmen, Camp. (34.8); Mérida, Yuc. (33.5); Puerto Ángel, Oax. (33.0); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (31.7); Villahermosa, Tab. (31.0), y la colonia Tacubaya, DF. (24.2).
Las temperaturas mínimas se registraron en El Vergel, Chih. (-5.0); San José Ovando, Pue. (-3.1); Apan, Hgo. (2.7); Tres Barrancas, Edo. de Méx. (2.5); en La Rosilla, Dgo. (-2.0); Perote, Ver. (-1.9); Tlaxcala, Tlax. (2.2); Zacatecas, Zac. (4.3), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (8.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}