Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Originará descenso de temperaturas en el norte noreste y la vertiente oriental de México

clima

México, D. F., 23 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 37 se extiende sobre el norte del Golfo de México y se interna desde Tamaulipas hasta el norte de Chihuahua. De acuerdo con las previsiones, en su avance hacia el sureste ocasionará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en Chiapas y Tabasco, y lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

El aire frío asociado favorecerá descenso de temperatura en entidades del norte, noreste y la vertiente oriental del país, y vientos de componente norte de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) sobre el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe propagará nubosidad con probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Baja California, Sonora, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Una circulación anticiclónica dominará el occidente y centro del país y generará condiciones de tiempo seco, con valores de temperatura de cálidas a calurosas.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en regiones altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas elevadas de Sonora, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Debido a que se pronostican bajas temperaturas en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

 En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en el Estado de México y Puebla, con posibilidad de granizo y actividad eléctrica, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, valores menores en zonas montañosas, máxima de 25 a 27 grados Celsius y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Baja California y Sonora, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se pronostica en el Pacífico Centro, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de precipitaciones fuertes en Chiapas y lluvias en Oaxaca, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h en Guerrero, y de componente norte de hasta 50 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de precipitaciones fuertes en Tabasco, lluvias en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas frías durante la mañana y la noche, templadas en el día, y viento de componente norte de hasta 50 km/h sobre el litoral del Golfo de México.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h, con rachas ocasionales de 50 km/h.

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, templadas en el día y viento del noreste de 25 a 40 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias en Hidalgo, Querétaro y Puebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, templadas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Abelardo L. Rodríguez Ll, BC. (10.9); Oviachic, Son. (3.5); El Portillo, Chis. (2.3); Nueva Rosita, Coah. (1.5); La Providencia, Edo. de Méx. (1.4), y Los Cienes, Chih. (1.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula (37.2) y Tuxtla Gutiérrez (36.4), Chis.; Colima, Col. (34.9); Monclova, Coah. (34.8); Valladolid, Yuc. (34.4); Oaxaca, Oax. (33.2); Villahermosa, Tab. (33.0); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (32.9); Zamora, Mich. (32.4); Tepic, Nay. (32.4); Acapulco, Gro. (32.3); Puerto Ángel, Oax. (32.2), y la colonia Tacubaya, DF. (27.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Piedras Negras, Coah. (3.8); Toluca, Edo. de Méx. (6.6); Tulancingo, Hgo. (10.4); Puebla, Pue. (11.0); Zamora, Mich. (13.0), la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (13.0), y Aguascalientes Ags. (13.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Prevalecerá el evento de surada con viento de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas Veracruz y Tabasco  

cnaMéxico, D. F., 21 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Una circulación anticiclónica dominará el Golfo de México, lo cual favorecerá ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de México; no obstante, se mantendrán los valores fríos por la noche en el norte y centro del territorio nacional. Además, prevalecerá el evento de surada, con velocidades de viento de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

La entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe originará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias menores a 25 milímetros (mm) en regiones de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Chiapas.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladasen zonas altas, en Chihuahua y Durango, así como de 0 a 5 grados Celsius, también con heladasen porciones elevadas, en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado. Temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento de componente sur de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Norte se estima cielo de medio nublado a nublado. Temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se espera en el Pacífico Centro, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Sur registrará cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de 80% de lluvias en Oaxaca y Chiapas. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Los pronósticos en el Golfo de México son de cielo de despejado a medio nublado por la tarde, con 20% de probabilidad de lluvias en Veracruz. Temperaturas frías durante la mañana y noche, calurosas en el día, además de viento del sur y sureste de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como de viento de componente sur y sureste de hasta 50 km/h en costas de Campeche y Yucatán.

En la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado la mayor parte del día, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como vientos del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias en Puebla y Tlaxcala. Temperaturas frías en la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Observatorio Zacatepec, Mor., y Argelia, Chis., (1.6); Emiliano Zapata, Tab., (1.5); El Batán, Qro., (0.4); La Villita, Mich., Block-1730, Son., Citlaltepec, Ver., y La Pesca, Tamps., (0.3); Buenos Aires, Pue., Ruiz Cortines, Sin., Observatorio Algodones, B.C., Los Tuxtlas II, Ver., y Chamela-Cuixmala, Jal., (0.2).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Arriaga, Chis., (36.5); Zacatepec, Mor., (34.4); Acapulco, Gro., (34.2); Monclova, Coah., (33.5); La Paz, B.C.S., (33.1); Colima, Col., (32.1); Puerto Ángel, Oax., (32.0); Choix, Sin., (31.7); Río Verde, S.L.P., (31.5); Hermosillo, Son., (31.3); Zamora, Mich., y Campeche, Camp., (31.0), y Colonia Tacubaya, D.F., (24.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx., (3.1); San Cristóbal de las Casas, Chis., (5.6); Temósachi, Chih., (5.8); Saltillo, Coah., (7.0); Tlaxcala, Tlax., (7.6); Aguascalientes, Ags., (8.0); Pachuca, Hgo., (8.1); Zacatecas, Zac., (9.0); Oaxaca, Oax., (9.2); Guadalajara, Jal., (9.5), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (13.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se prevé evento de surada, con vientos de hasta 70 km/h, en las costas de Tamaulipas

cna

México, D.F. 20 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Un frente frío, sin clasificar, se extenderá, en proceso de disipación, sobre el Golfo de México y la Península de Yucatán; en interacción con la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, ocasionará lluvias menores a 25 milímetros (mm) en regiones de Yucatán y Quintana Roo.

La entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe propiciará precipitaciones dispersas y menores a 25 mm en zonas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Una circulación anticiclónica dominará el Golfo de México, generará evento de surada, con vientos de hasta 70 kilómetros por hora (km/h), en las costas de Tamaulipas, y de hasta 60 km/h en el resto del litoral del Golfo. Además, provocará el ingreso de aire cálido hacia la vertiente oriental y ascenso de las temperaturas sobre gran parte de la República Mexicana.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas, en zonas altas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en porciones elevadas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas en sitos altos de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

La previsión para el Pacífico Norte es de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Sur, 20% de probabilidad de lluvias en Oaxaca y Chiapas, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y viento del noreste de 15 a 30 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado durante la tarde, 20% de probabilidad de lluvias en Veracruz y Tamaulipas, temperaturas frías en la mañana y la noche, calurosas en el día, viento del sur y sureste de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas y de hasta 60 km/h en el resto del litoral del Golfo de México.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y vientos de componente este de 25 a 35 km/h, con rachas de 40 a 55 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, templadas en el día y vientos del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h.

Para la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, lloviznas en el oriente de Puebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Umoa 2a Sección, Chis. (18.0); Los Tuxtlas II, Ver. (8.2); Temamatla, SLP. (6.2); Santa Anita, Ags. (4.0); Samaria, Tab. (3.6); El Porvenir, Oax. (3.2); Chinipas, Chih. (3.1); Cayal, Camp. (2.2), y Tlanchinol, Hgo. (1.2).

El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Caimanera, Mich. (40.5); Ciudad Altamirano, Gro. (39.5); Huaquechula, Pue. (39.0); Jesús María, Nay., y Chinipas, Chih. (38.0); Guatenipa, Sin. (37.5); Tapachula, Chis. (37.2); Zanatepec, Oax., y Nexpa, Mor. (36.0); Cuixtla, Jal. (35.5); Trojes, Col., y Tamazula, Dgo. (35.0), así como la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (24.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (-7.5); El Vergel, Chih. (-5.0); Emiliano Zapata, Coah. (-2.9); El Seco, Pue. (-1.3); Zempoala, Hgo. (-1.3); Macuzari, Son. (-0.8); La Ascensión, NL. (0.0), y la colonia Tacubaya, DF. (10.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • El ayuntamiento implementa acciones para conservar y hacer buen uso del agua
  • Personal del Departamento de Cultura del Agua impartió pláticas y talleres a casi dos mil alumnos

agua

Aguascalientes, Ags., 21 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- A través del Departamento de Cultura del Agua, se han difundido acciones y estrategias de cuidado y reuso del vital líquido en diferentes instituciones educativas, en beneficio de aproximadamente dos mil alumnos, señaló el director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CCAPAMA), Evaristo Pedroza Reyes.

Mencionó que se imparten pláticas y talleres a la población estudiantil de distintos niveles, para desarrollar y fomentar un cambio positivo y proactivo en torno al uso sustentable del agua en la vida cotidiana..

Agregó que se seguirá trabajando en el fortalecimiento e incremento de las prácticas responsables sobre el cuidado y conservación del agua para el beneficio común y el de futuras generaciones.

Dijo también que se tiene una agenda continua de atención a instituciones educativas de todos los niveles en las que se imparten de manera permanente temáticas como: Humedales Artificiales, Agua y Energía, El Ciclo del Agua, Somos Agua, Agua en Aguascalientes, entre otros.

Durante el pasado mes de enero, destacó, se atendieron 38 grupos en la Escuela Secundaria de Futbol, Secundaria Técnica No. 22 Nazario S. Ortiz Garza; Secundaria Técnica No. 5 Genaro Reyna Soto y en la primaria José María Rodríguez.

En todos ellos, el tema principal que se abordó fue el de Humedales Artificiales, a través del cual se busca concientizar a los alumnos y alumnas de la importancia que tiene el reuso de aguas grises provenientes de los lavabos para destinarlo al riego de áreas verdes, reduciendo así considerablemente el consumo del líquido vital.

Pedroza Reyes destacó que en diferentes instituciones educativas tanto docentes, como la comunidad escolar, han recibido de manera positiva al personal del Departamento de Cultura del Agua de CCAPAMA quienes se encargan de impartir pláticas y talleres.

Con estas acciones el ayuntamiento revalida su compromiso con futuras generaciones, brindando a la niñez y la juventud las herramientas necesarias para fomentar la cultura de cuidado de este invaluable recurso natural, concluyó.

{ttweet}

  • En el Golfo de México se pronostica surada con vientos de hasta 70 km/h

cnaMéxico, D. F., 19 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La masa de aire gélido asociada con el Frente Frío Número 36 mantendrá temperaturas frías durante la mañana y la noche en el norte, noreste, oriente y centro de México, evento de norte, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h), en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como vientos del noreste de 50 a 60 km/h en la Península de Yucatán, condiciones que disminuirán gradualmente durante la noche.

A su vez, una circulación anticiclónica ubicada en el Golfo de México favorecerá la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México hacia la Península de Yucatán, el oriente y sureste del país, lo que favorecerá la probabilidad de lluvias menores a 25 milímetros (mm) en localidades de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como surada, con vientos de hasta 70 km/h, en litoral del Golfo de México.

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionará la propagación de nubosidad y lluvias dispersas (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas, en regiones altas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en zonas altas de Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas elevadas de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz y Oaxaca.

Debido a que se pronostican bajas temperaturas en algunas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, valores menores en zonas montañosas, máximas de 23 a 25 grados Celsius, y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Norte se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche, y calurosas en el día, y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado, se prevé en el Pacífico Centro, temperaturas frescas en la mañana y la noche, calurosas durante el día, 40% de probabilidad de lluvias en Jalisco, Colima y Michoacán, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el día, evento de norte, con rachas de hasta 80 km/h, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo despejado con aumento de nubosidad durante la tarde, 80% de probabilidad de lluvias en Veracruz y Tabasco, temperaturas frías en la mañana y la noche, y calurosas en el día, y viento del sur de hasta 70 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, y calurosas en el día, y vientos de componente este de 40 a 55 km/h.

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas de frías a muy frías en la mañana y la noche, y templadas durante el día, así como vientos del sur y sureste de 25 a 40 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Ocotepec, Chis. (41.2); Puyacatengo, Tab. (38.6); La Cangrejera, Ver. (30.0); Cerro de Oro, Oax. (11.0); Juncal, Camp. (8.4), y Chinipas, Chih. (6.9).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis. (35.0); Chetumal, Q. Roo (33.1); Acapulco, Gro. (32.6); Ciudad Constitución, BCS. (32.4); Colima, Col. (31.8); Empalme, Son. (31.5); Cuernavaca, Mor. (30.0); Tepic, Nay. (28.7); Morelia, Mich. (28.6), y la colonia Tacubaya, DF. (27.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (4.0); Nuevo Casas Grandes, Chih. (6.2); Saltillo, Coah. (6.8); Tulancingo, Hgo. (7.6); Ciudad Victoria, Tamps. (8.0); Monterrey, NL. (8.4), y la colonia Tacubaya, DF. (11.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio