- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Además, se pronostican lluvias menores a 25 mm en Baja California, Baja California Sur y el sur de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo
México, D.F 27 de enero 2015.- (aguzados.com).- La circulación anticiclónica remanente de la masa de aire frío que impulsó al Sistema Frontal Número 31, dominará a gran parte del territorio mexicano, por lo que se prevé ambiente estable con bajo potencial de lluvias y un gradual ascenso de las temperaturas durante el día; no obstante, continuará el evento de norte con rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con tendencia a disminuir su intensidad.
En tanto, un canal de baja presión remanente de la Cuarta Tormenta Invernal mantendrá la presencia de nublados con lluvias menores a 25 milímetros (mm) en Baja California y Baja California Sur.
A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá la propagación de nubosidad con lluvias dispersas menores a 25 mm en el sur de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en regiones montañosas, en Chihuahua, Durango y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en puntos elevados, en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con heladas en porciones altas, en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz.
Debido a que se mantiene el pronóstico de temperaturas bajas en diversas regiones del país, se recomienda a la población vestir con ropa abrigadora, prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender los llamados de Protección Civil.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, brumoso. Temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 20 a 22 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
El Pacífico Norte registrará cielo nublado, con probabilidad del 20% de lluvias en Baja California y Baja California Sur. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del noroeste de hasta 50 km/h en la Península de Baja California.
Cielo nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, con 20% de probabilidad de lluvias en Chiapas y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día y viento del norte con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se observará cielo nublado, con 40% de probabilidad de lluvias en Tabasco y el sur de Veracruz, y bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, además de viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h en el sur del litoral.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, con probabilidad menor al 20% de lluvias en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de hasta 40 km/h.
Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo nublado con bancos de niebla. Temperaturas muy frías en la mañana y noche, así como viento del este y sureste de 30 a 45 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Universidad Autónoma de Nuevo León, N.L., (22.8); San Juanico, B.C.S., (18.0); Los Tuxtlas II, Ver., (15.8); Túneles Juan de Grijalva, Chis., (14.5); El Pinacate, Son., (9.8); Observatorio Envoleón, B.C., (4.4); Jesús María, Nay., (3.8); Emiliano Zapata, Tab., (3.7); La Florida, Zac., (3.1); Quevedo, Chih., (2.6); Observatorio Choix, Sin., (1.2); Ojitlán, Oax., y Los Colomos, Jal., (0.8); Col. Emiliano Zapata, Dgo., (0.4); Abelardo L. Rodríguez II, B.C., y Calvillo, Ags., (0.3); Rancho Guadalupe, Coah., (0.2); y Actopan, Hgo., (0.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis., (37.5); San Marcos, Gro., (37.0); Huaquechula, Pue., (36.0); Zanatepec, Oax., (35.0); Colima, Col., (33.3); Culiacán, Sin., (31.2); Ciudad Constitución, B.C.S., (30.5); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Guanaceví, Dgo., (-6.0); Ciudad Delicias, Chih., (-3.0); Emiliano Zapata, Coah., (-2.2); San Rafael, N.L., (-1.0); El Seco, Pue., (-0.2); Nevado de Toluca, Méx., (0.4); Los Quintos, S. L. P., (1.0) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (8.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental se signó el importante documento
- El alcalde llamó a los educandos a contribuir con la preservación de nuestro entorno natural
Aguascalientes, Ags., 26 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero de cada año y que tiene como propósito lograr que las personas tomen conciencia sobre su responsabilidad en el cuidado de la naturaleza, así como de la necesidad de aprender a proteger el medio ambiente, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, presidió dos eventos cívicos en otros tantos planteles escolares, denominados Honores con la Gente Buena.
En ambos eventos, el primero en el Colegio Esperanza y el segundo en la comunidad educativa Entorno, reiteró que se dará continuidad a esquemas para el ahorro del agua, por ello, anunció que en breve se instalarán sistemas de humedales en ambas instituciones a fin de aprovechar el agua resultante del lavado de manos para el riego de áreas verdes, aparte de que se impulsarán políticas públicas encaminadas a preservar el medio ambiente y los recursos naturales
En el 2014, dijo, se instalaron más de diez humedales en distintas instituciones educativas, al igual que en materia de infraestructura y equipamiento se apoyó a más de 63 escuelas tanto primarias, secundarias y kínder, con lo que aparte de contribuir con el cuidado al medio ambiente, también se hace con la tierra y el aire.
Durante el protocolo de la institución educativa Entorno, Martín del Campo firmó en conjunto con directivos del colegio la Carta de la Tierra y entregó reconocimientos a las brigadas ambientales, así como material diverso en beneficio de las alumnas y alumnos para contribuir con su desarrollo académico.
Asimismo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), David Ángeles Castañeda, exhortó a la ciudadanía a realizar en sus hogares acciones sencillas para no contribuir a contaminar más el medio ambiente, como depositar la basura en su lugar, ahorrar energía y agua, con lo que contribuirán al cuidado de nuestro planeta.
Por su parte el miembro de Punto Focal Nacional de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, explicó que este documento es una declaración de los principios fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sustentable y pacífica, que reconoce la responsabilidad que como humanos tenemos hacia el bienestar de todos los pueblos y el respeto a los Derechos Humanos.
En el evento efectuado en el comunidad educativa Entorno se contó con la presencia del delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Sergio Augusto López Ramírez; de la integrante de Punto Focal en Aguascalientes de la Carta de la Tierra, Gina Mireya Ventura Ramírez; la directora del plantel educativo, Rocío Maldonado Ávila; del titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal (SEDESOM) Enrique Montalvo Vivanco y del secretario de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.
De igual forma, en el evento desarrollado en el Colegio Esperanza se contó con la asistencia de la presidenta del DIF Municipal, María Elena Muñoz Franco; del diputado por el X Distrito, Leonardo Montañez Castro; la directora de este plantel educativo, Bertha Gómez Carrera; el director del DIF Municipal, Armando Villagrán; la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Martha Elisa González Estrada; del titular de la Delegación Insurgentes, Ernesto David Romo Garza, así como de la supervisora de la Zona 992 de escuelas particulares, Ana María Romo López,.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La masa de aire frío del Sistema Frontal Número 30 mantendrá temperaturas bajas en la mayor parte de México
- Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional así como las autoridades estatales y municipales.
México, D. F., 24 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La cuarta tormenta inverna se ubicará frente a la costa occidental de la Península de Baja California, favoreciendo la afluencia de humedad hacia el noroeste de la República Mexicana, por lo que se pronostican tormentas fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), chubascos y caída de granizo en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en puntos de Sonora.
También ocasionará vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h), descenso de temperatura con registros inferiores a -5 grados Celsius, probabilidad de caída de nieve o aguanieve en Chihuahua, Coahuila y Durango, y posibilidad de heladasen zonas montañosas de Sonora y Zacatecas, además de oleaje elevado en las costas de la Península de Baja California y el Golfo de California.
Mientras tanto, el Sistema Frontal Número 30 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México y la Península de Yucatán, originando nublados densos con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire polar asociada con el Frente Frío Número 30 mantendrá ambiente muy frío en el país, con heladas, bancos de niebla y evento de nortecon vientos de hasta 60 km/h en el sur del Golfo de México, mayores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y de hasta 50 km/h en la Península de Yucatán.
De acuerdo con las previsiones, se pronostican temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, con probables heladas en zonas altas, en Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla; y de 0 a 5 grados Celsius, con posibles heladas en regiones montañosas, en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal y partes elevadas de Veracruz y Oaxaca.
Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecerá la propagación de nubosidad densa y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Jalisco y Colima, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero y Yucatán. La combinación de humedad y aire frío generan probabilidad para la caída granizo en algunas regiones de los estados mencionados durante el fin de semana.
Debido a que se mantiene el pronóstico de temperaturas bajas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, brumoso, con 20% de probabilidad de lluvia y posibilidad de granizo. Temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 18 a 20 grados Celsius, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h.
El Pacífico Norte registrará cielo nublado, con 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Baja California Sur y Sinaloa, y lluvias en Sonora. Temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, además de viento de 40 a 60 km/h del noreste en la Península de Baja California y del sureste en Sonora y Sinaloa.
Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, con 60% de probabilidad de tormentas fuertes y posibilidad de granizo en Nayarit, Jalisco y Colima, y lluvias en Michoacán. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, menores a 25 mm en Guerrero, y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día y viento del norte que pueden superar los 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y del noreste de 20 a 35 km/h en el resto del área.
En el Golfo de México se estima cielo nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, además de bancos de niebla y posibilidad de granizo. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día y viento del norte de 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo nublado, con 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Campeche y Quintana Roo, y lluvias menores en Yucatán. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 35 a 50 km/h
Cielo nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, menores a 25 mm en Guerrero, y bancos de niebla. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día y viento del norte que pueden superar los 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y del noreste de 20 a 35 km/h en el resto del área.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias y granizo en Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, además de bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día y viento del noreste 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Tuxtlas I, Ver., (44.0); Boca del Cerro, Tab., (43.5); Cañón Usumacinta, Chis., (42.6); José María Morelos, Q. Roo, (17.4); Sitio Experimental Tizimín, Yuc., (13.8); Cuautepec de Hinojosa, Hgo., (13.6); Juncal, Camp., (12.2); CRFGV-UANL, N.L., (8.4); Cerro de Oro, Oax., (7.5); Buenos Aires, Pue., (4.8); y Uniproal, Chih., (4.2).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Arriaga, Chis., (36.5); Campeche, Camp., (34.0); Valladolid, Yuc., (33.8); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (33.1); Salina Cruz, Oax., (33.0); Acapulco, Gro., (32.8); Colima, Col., (32.6); Zacatepec, Mor., (30.7); Villahermosa, Tab., (30.2); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (24.1).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Saltillo, Coah., (-3.0); Temósachi, Chih., (-2.6); Nuevo Casas Grandes, Chih., (-0.2); Toluca, Méx., (0.4); Sombrerete, Zac., (4.0); Ejido Nuevo León, B.C., (4.6); Monterrey, N.L., (5.0); Río Verde, S.L.P., (5.2); Durango, Dgo., (6.4); Tulancingo, Hgo., (6.6); U. A. de Querétaro, Qro., (7.2); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostica ambiente frío en el norte y noreste de México y lluvias fuertes en Baja California Baja California Sur y Chihuahua.
México, D. F., 26 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Cuarta Tormenta Invernal de la temporada, que se mantendrá al occidente de la Península de Baja California, favorecerá ambiente frío sobre el norte y noroeste de la República Mexicana y la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Asimismo se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas, en Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Baja California, Baja California Sur y Chihuahua; de menor intensidad (0.1 a 25 mm) en zonas de Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Aguascalientes; vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado en las costas de la Península de Baja California, Golfo de California y costas de Sinaloa.
Por otra parte, un nuevo frente frío se extenderá sobre el norte de la Península de Yucatán y se desplazará hacia el sureste en interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe, lo que generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Tabasco y Chiapas, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Puebla, Veracruz Guerrero y Oaxaca.
El aire gélido asociado con este nuevo frente frío se extenderá sobre el noreste, centro y oriente del país, donde originará ambiente frío y un nuevo evento de norte, con vientos que pueden superar 60 km/h en el litoral del Golfo de México, y 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores menores a -5 grados Celsius, con probabilidad de caída de nieve o aguanieve, en Baja California y Sonora, y con heladas en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla y Estado de México; así como de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas, en Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Distrito Federal.
Debido a que se mantiene el pronóstico de temperaturas bajas en diversas regiones del país, se recomienda a la población, vestir con ropa abrigadora, prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender los llamados de Protección Civil.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio a nublado, brumoso, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas, máxima de 20 a 22 grados Celsius, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en Sonora, fuertes en Baja California y Baja California Sur, y de menor intensidad en Sinaloa, temperaturas frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, viento del sur y sureste de hasta 60 km/h en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa, y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Centro, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias con granizo en Nayarit, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y de menor intensidad en Oaxaca, bancos de niebla, temperaturas frías durante la mañana, cálidas en el día, así como viento del norte que puede superar 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se registrará cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y de menor intensidad con bancos de niebla y granizo en Veracruz, temperaturas frías durante la mañana y la noche, cálidas en el día, así como norte, con vientos de 60 km/h, en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de templadas a calurosas durante el día, y viento del norte y noroeste de hasta 60 km/h.
En la Mesa del Norte se observará cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en Chihuahua y de menor intensidad con bancos de niebla en Aguascalientes, Durango y Zacatecas, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, y viento del este y sureste de 30 a 45 km/h.
En la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias con granizo en Puebla, bancos de niebla, temperaturas frías durante la mañana y la noche, y templadas en el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Las Bayas, Dgo. (9.2); Ocotepec, Chis. (6.8); Providencia, Zac. (4.0); La Codorniz, Ags. (3.0); Paraíso, Tab., y Ojitlán, Oax. (2.0); Campo II, Sin. (1.8); San Juan de los Planes, BCS. (1.6); Tres Carlos, Son. (1.2); Acaponeta, Nay., y Los Tuxtlas II, Ver. (1.0).
Los registros de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizaron en Tapachula, Chis. (35.6); Acapulco, Gro. (32.8); Puerto Ángel, Oax. (31.4); Zacatepec, Mor. (29.6); Valladolid, Yuc., y Chetumal, Q. Roo (29.0); Colima, Col. (28.3), y la colonia Tacubaya, DF. (21.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Nuevo Casas Grandes, Chih. (3.0); Toluca, Edo. de Méx. (3.3); Piedras Negras, Coah. (4.8); Oaxaca, Oax. (5.4); Zacatecas, Zac. (6.4); Tulancingo, Hgo. (6.8); Querétaro, Qro. (7.8); Durango, Dgo., y Tlaxcala, Tlax. (8.0), así como la colonia Tacubaya, DF. (9.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Su objetivo ser un corredor cultural y deportivo en beneficio de todos los ciudadanos
- Se incorporarán áreas verdes huertos urbanos y andadores peatonales entre otros servicios
Aguascalientes, Ags., 23 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Durante el proceso de desarrollo del denominado Proyecto Alameda, se conservarán los recursos naturales, no se atentará contra el medio ambiente y se respetará su flora, procurándose el replantado de las especies arborícolas que así lo requieran, para respetar el entorno tradicional y vetusto de una imagen característica de la ciudad, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESU), David Ángeles Castañeda.
Recordó que con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio de esparcimiento, se realizan las obras del caso para erigir el Corredor Cultural y Deportivo en esta avenida, teniendo como meta la incorporación de alumbrado público y ornamental, andadores peatonales, módulo de servicios, espacio para lectura, áreas verdes para la exposición escultórica, huertos urbanos y zona infantil, entre otras.
Asimismo señaló que actualmente se trabaja en la primera etapa que comprende de la avenida Revolución a la avenida de la Convención de 1914 Oriente, donde se efectuará la demolición de pisos, se cambiarán las bancas, los postes, así como todo el sistema de alumbrado.
Ángeles Castañeda señaló que para la consolidación de este proyecto, las Secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos realizaron una reunión de planeación para definir una metodología que permita la preservación de áreas verdes, a su conservación en muchos de los casos y en otros, a su replantación en lugar distinto al que se encuentran, por el trazo que lleva el proyecto.
Se emitieron las recomendaciones necesarias para el manejo de las especies de mayor tamaño durante el desarrollo del proyecto, con el propósito de no causar ninguna afectación a la flora y fauna de La Alameda, agregó.
Asimismo, detalló que se realizó un inventario de la vegetación existente en el camellón central de la Avenida Alameda, contando con un total de 461 árboles correspondientes a 22 especies tales como fresno, thuja, trueno, eucalipto, jacaranda, por mencionar algunas.
Ángeles Castañeda precisó que únicamente se retirarán aquellos árboles en mal estado y que representen un riesgo para la población debido a que sus ramas pueden caer y ocasionar un accidente a automovilistas o dañar a los peatones.
Con respecto al inventario que se realizó, dijo, se recomendó retirar los árboles que se encontraran deteriorados o enfermos por plagas, puesto que pueden representar un riesgo para la misma ciudadanía que transita ya sea en carro o a pie por el camellón.
Cabe aclarar, mencionó, que el retiro de dichas especies deberá realizarse conforme al manual de Forestación, Reforestación y Manejo de Áreas Verdes Urbanas y a cualquier remoción corresponderá una reforestación con especies arbóreas de tamaño medio, tales como fresno, laurel de la India, jacaranda y trueno, concluyó.
{ttweet}