- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se mantiene el pronóstico de nevadas en zonas montañosas con alturas de más de tres mil metros de altura y bajas temperaturas en la mayor parte del país
- En el Estado de México se prevén lluvias fuertes mientras que en el Distrito Federal serán de menor intensidad con tormentas eléctricas y caída de granizo
México, D. F., 13 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La Octava Tormenta Invernal, ubicada sobre el occidente de México, interaccionará con la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por vientos fuertes en altura, y mantendrá el pronóstico de nevadas en las cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil metros del norte y oriente del país, así como ambiente de frío a muy frío en la mayor parte del territorio nacional.
Además, se prevén precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Chihuahua y Durango; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Estado de México, Guanajuato y Michoacán, y menores a 25 mm en sitios de Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.
Por su parte, el Frente Frío Número 41 se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta la Península de Yucatán y favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm), acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en zonas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, mientras que su masa de aire frío originará viento de componente norte, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora (km/h), en el sur del Golfo de México y rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En tanto, la afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico ocasionará lluvias menores a 25 mm en regiones de Guerrero y Oaxaca, las cuales también podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladasen partes altas de Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de caída de nieve o aguanieve, en cimas montañosas con elevaciones superiores a los tres mil metros de Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y con heladas en sierras del Estado de México, Zacatecas y Aguascalientes; y de 0 a 5 grados Celsius, con posibles heladas en porciones elevadas de Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Por lo anterior, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo; viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, máxima de 18 a 20 grados Celsius, y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas elevadas por arriba de tres mil metros de altura.
El Pacífico Norte registrará cielo de nublado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del norte y noreste de 30 a 40 km/h con rachas.
Cielo de nublado a medio nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit y Michoacán, y menores a 25 mm en Jalisco y Colima; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, viento del oeste de 15 a 30 km/h y condiciones favorables para la caída de nieve en zonas montañosas con elevaciones superiores a tres mil metros (Volcán de Colima).
En el Pacífico Sur se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, y menores a 25 mm en Oaxaca y Guerrero. Se prevén bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de componente norte con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas; bancos de niebla, temperaturas frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día, viento de componente norte, con rachas de hasta 40 km/h en el sur del Golfo de México y potencial para la caída de nieve o aguanieveen las cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil 500 metros de altura en Veracruz (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí; y menores a 25 mm en Aguascalientes, bancos de niebla, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con algunas rachas fuertes, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en elevaciones por arriba de tres mil metros.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Querétaro, y menores a 25 mm en Morelos y Tlaxcala, y bancos de niebla; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas y potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil metros.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Antonio, Camp., (65.8); Isla Pérez, Yuc., (57.4); Túneles Juan de Grijalva, Chis., (22.1); Observatorio Veracruz, Ver., (21.0); Lázaro Cárdenas, Mich., (16.5); El Vergel, Chih., (15.2); Puyacatengo, Tab., (14.4); Observatorio Huajuapan de León, Oax., (11.2); Ixtapopo, Méx., (10.8); Santa Clara, Dgo., (8.8) y Tehuacán, Pue., (7.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (39.0); Mérida Aeropuerto Internacional., Yuc., (36.7); Acapulco, Gro., (35.4); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (34.5); Campeche, Camp., (33.7); Colima, Col., (33.5); Cuidad Constitución, B.C.S., (33.2); Puerto Ángel, Oax., (32.8); San Felipe, B.C., (32.1); Culiacán, Sin., (32.0); y Observatorio de Tacubaya, D. F., (19.7).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Saltillo, Coah., (4.3); Nuevo Casas Grandes, Chih., (5.0); Toluca, Méx., (5.1); Tlaxcala, Tlax., (5.8); Tepehuanes, Dgo., (6.0); Tulancingo, Hgo., (6.5); Zacatecas, Zac., (6.8); Cuidad Guzmán, Jal., y Puebla, Pue., (7.4); Guanajuato, Gto., (7.5); San Luis Potosí, S.L.P., (7.6) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostica evento de norte en el sur del litoral del Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec
México, D. F., 12 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 41 se extiende desde una baja presión, localizada en el norte del Golfo de México, hasta Tabasco y, junto con su masa de aire frío, continuará interactuando con un canal de baja presión y con la entrada de humedad del Océano Pacífico, por lo que se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en sitios de Campeche y Yucatán, fuertes (de 25 a 50 mm) en lugares de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, y menores a 25 mm en zonas de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
La masa de aire frío asociada al sistema mantendrá evento de norte con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el sur del litoral del Golfo de México y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Dichos efectos disminuirán durante la noche.
Además, prevalecerán condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de los estados de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote) durante la primeras horas de este jueves.
Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior de México, originará lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en regiones altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de aguanieve en porciones elevadas de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote) y de heladas en Zacatecas; y de 0 a 5 grados Celsius, con heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Distrito Federal, Querétaro y Guanajuato.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañada de actividad eléctrica y posible caída de granizo en el Distrito Federal y el Estado de México; viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas, así como temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo despejado por la mañana y de nublado a medio nublado en la tarde, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sonora y Sinaloa, temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del norte y noroeste de 30 a 40 km/h con rachas.
Cielo despejado la mayor parte del día se pronostica en el Pacífico Centro, con baja probabilidad de lluvia, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y menores a 25 mm en Oaxaca y Guerrero, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, además de evento de norte con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Los pronósticos para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, así como bancos de niebla; temperaturas frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día, evento de norte de hasta 50 km/h en el sur del Golfo de México, además de condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de Veracruz (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado por la mañana y tarde, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Yucatán, y menores a 25 mm en Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Hidalgo y menores a 25 mm en Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Morelos, y bancos de niebla; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h y condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de Puebla.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Isla Aguada, Camp., (86.4); Lázaro Cárdenas, Mich., (40.4); El Naranjo, S.L.P., (29.4); Nevado de Colima, Jal., (29.2); Matamoros, Tamps., (28.2); Acatlán. Hgo., (26.4); Tepetlaoxtoc, Méx., (26.0); Teziutlán, Pue., (20.0); Túneles Juan de Grijalva, Chis., (19.2); Chicomapa, Ver., (15.1); La Victoria, Zac., (14.8); El Barreal, N.L., (14.8), y Ecoguardas Ajusco, D.F., (12.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en San Marcos, Gro., (39.0); Huixtla, Chis., (39.0); Zanatepec, Oax., (38.5); Huaquechula, Pue., (38.0); Mococha, Yuc., (37.0); Guatenipa, Sin., (37.0); Campeche Observatorio, Camp., (37.0); Cancún, Q. Roo, (37.0); Nexpa, Mor., (36.0); Trojes, Col., (35.0); El Oregano, Son., (34.0) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D. F., (18.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Nvo. Casas Grandes, Chih., (0.0); Saltillo, Coah., y Zacatecas, Zac., (1.2); Toluca, Mex., (3.3); Tepehuanes, Dgo., (3.5); Ciudad Guzmán, Jal., (4.0); Morelia, Mich., (4.2) y Querétaro, Qro., (4.7).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El ordenamiento sentará las bases para formular políticas públicas que mitiguen los efectos del fenómeno
- Se pretende regular la emisión de gases y garantizar a la sociedad un medio ambiente sano
- La Comisión de Desarrollo Económico y Turismo le dio entrada a la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley del PFNSM
Aguascalientes, Ags., 10 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Fue aprobada al seno de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales la iniciativa de Ley para la Atención al Cambio Climático en el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), con el objetivo de garantizar la sociedad el derecho a un medio ambiente sano y establecer las bases para la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la regulación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
El documento, aprobado por unanimidad en trabajos de la comisión que preside el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, consta de doce capítulos que prevén disposiciones generales, distribución de competencias en la materia, la creación de una Comisión Intergubernamental de Cambio Climático, los instrumentos de planeación, inventario e integración de objetivos de reducción de emisiones en políticas sectoriales.
Igualmente plantea el fomento de instrumentos para reducción de emisiones, desarrollo del conocimiento e innovación sobre el cambio climático, información y participación pública, inspección, vigilancia, medidas de seguridad, además de sanciones.
En el marco del análisis, debate y finalmente aprobación unánime de la iniciativa, se destacó que la Ley de Cambio Climático para el Estado de Aguascalientes, representa un paso firme en la lucha contra el cambio climático en la entidad y siente precedente para las discusiones que se llevan a cabo a nivel global.
Ofrece dos principales aspectos: una estructura institucional transversal e integral, que dota de atribuciones a las diversas Secretarías y a los municipios, para que actúen frente al problema de cambio climático; y sienta las bases para la consolidación de instrumentos de política pública que establecerán metas, objetivos, responsables y tiempos en que se habrán de reducir emisiones y propiciar la adaptación al problema. Todo ello con una visión de largo plazo que garantice continuidad más allá de los seis años que duran los periodos de gobierno.
El abordaje del tema en el Congreso local es muestra interés y compromiso adquirido frente al fenómeno del cambio climático y la aprobación de la iniciativa reconoce la importancia de la regulación de medidas que contribuyan con el problema.
La ley, se subrayó, es base sólida tanto para promover la reducción de emisiones, como para permitir la adaptación a los impactos derivados del cambio climático e igualmente impulsará la transición hacia una economía competitiva de bajas emisiones en carbono, que regula tanto gases como componentes de efecto invernadero.
Asimismo, atiende la concurrencia entre la federación, el estado y los municipios en el combate al problema, así como la creación de una oficina de Cambio Climático que aumente y mejore la investigación sobre el tema, además de la consolidación de una Comisión Intergubernamental de Cambio Climático que fomente una mejor coordinación del gobierno del estado y otros actores involucrados.
La nueva ley define criterios para promover la mitigación a través de la generación de energía por fuentes renovables, la promoción de sistemas de movilidad sustentable, el manejo adecuado de residuos y el manejo sustentable de los recursos forestales, así como la definición de criterios de adaptación y reducción de vulnerabilidad a los impactos del cambio climático.
La ley promueve la formulación de una política de largo plazo en materia de cambio climático en congruencia con el programa estatal y otras leyes aplicables, fomenta la educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología que privilegie actividades y tecnologías que generen menos emisiones.
Asimismo, estima conveniente la creación del Instituto Estatal de Cambio Climático como organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado para efectos de aplicar lo dispuesto en el dictamen.
El dictamen fue aprobado de forma unánime en lo general por los diputados, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, José Enrique Juárez Ramírez, José Israel Sandoval Macías y Juan Francisco Ovalle García.
Comisión de Desarrollo Económico y Turismo
La Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, que preside la diputada Verónica Sánchez Alejandre, dio entrada para su análisis a la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), presentada por el legislador Mario Alberto Álvarez Michaus, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN).
A la sesión que tuvo carácter de extraordinaria, acudieron los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega y José Enrique Juárez Ramírez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostica evento de norte de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec
- Existe potencial para la caída de aguanieve en las cimas montañosas de Veracruz y Puebla
México, D.F. 11 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El frente frío número 41 se extenderá sobre el Golfo de México y, en interacción con la entrada de humedad de Océano Pacífico, generará potencial de lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en sitios de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz, y menores a 25 mm en regiones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.
La masa de aire asociada a este sistema mantendrá ambiente frío en estados del norte, noreste y zonas montañosas del centro y oriente de México, así como evento de norte de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Además, existen condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de altura en Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
En tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico favorecerá potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas y Tabasco, fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Campeche y Yucatán, y menores a 25 mm en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Quintana Roo.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas, en áreas altas de Chihuahua, Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibles heladas, en porciones elevadas de Zacatecas y Nuevo León; y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas, en zonas montañosas de Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México.
Debido a que se pronostican bajas temperaturas en algunas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en el Estado de México y menores a 25 mm, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, en el Distrito Federal; viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas, temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sinaloa, temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo despejado por la mañana, con aumento de nublados por la tarde, se pronostica en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco y Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca y menores a 25 mm en Guerrero, y bancos de niebla; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y evento de norte de hasta 80 km/h.
En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, y bancos de niebla. Se pronostican temperaturas frescas durante la mañana y noche, de templadas a cálidas en el día, evento de norte de hasta 70 km/h y existen condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado por la mañana, con aumento de nublados por la tarde y 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, y menores a 25 mm en Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en San Luis Potosí y menores a 25 mm en el resto de la región, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Querétaro, y menores a 25 mm en el resto de la región, y bancos de niebla; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Temamatla, S.L.P., (82.4); Sierra Manatlán I, Col., (75.4); La Herradura, Tamps., (63.6); Los Hules, Ver., (56.8); Huejutla, Hgo., (54.4); Zinaparo, Mich., (44.2); Piedras Blancas, Jal., (30.9); Cumbres de Monterrey I, N.L., (29.2); Escuela Secundaria Técnica No. 32, Coah., (29.0); Gustavo A. Madero, D.F., (28.4); El Cubo, Gto., (27.2); Colina San Fco. Conchos, Chih., (17.8), y El Cajón, Nay., (15.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (37.2); Campeche, Camp., (37.0); Mérida Aeropuerto Internacional, Yuc., (36.7); Zacatepec, Mor., (34.2); Acapulco, Gro., (34.2); Salina Cruz, Oax., (34.0); Hermosillo, Son., (33.5); Colima, Col., (32.9); Chetumal, Q. Roo, (32.6); Ciudad Constitución, B.C.S., (32.5); Choix, Sin., (32.1); Ejido Nuevo León, B.C., (31.7) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (21.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (-2.2); Toluca, Méx., (3.7); Zacatecas, Zac., (4.0); Saltillo, Coah., (5.2); Morelia, Mich., (5.4); Colotlán, Jal., (5.8); Pachuca, Hgo., (6.2); Durango, Dgo., y Querétaro, Qro., (6.8); Guanajuato, Gto., (6.9) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (8.5).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican vientos del norte de hasta 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y de hasta 40 km/h en el litoral de Veracruz
México, D.F. 10 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 41 se extiende desde el sureste de Estados Unidos de América hasta el norte de Tamaulipas y, en interacción con un canal de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico, generará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, en porciones de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz; y menores a 25 mm en Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala.
La masa de aire frío que reactivó al sistema frontal mantendrá vientos del norte de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y de hasta 40 km/h en el litoral de Veracruz. Se pronostica un descenso en la temperatura sobre el noreste de México.
En tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, aunado al calentamiento diurno, ocasionará lluvias puntualmente fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Jalisco, Colima y Michoacán, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con heladas, en regiones montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibles heladas, en partes altas de Zacatecas y Puebla; y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas, en zonas elevadas de Sonora, Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México.
Debido a que se pronostican bajas temperaturas en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en el Distrito Federal y Estado de México; viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sinaloa, temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, se pronostica en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y menores a 25 mm en Nayarit; temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado durante el día, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, y menores a 25 mm en Tabasco; temperaturas frescas por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, así como viento del norte y noreste de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y de hasta 40 km/h en Veracruz.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, además de viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias puntualmente intensas en San Luis Potosí, fuertes en Nuevo León, Coahuila, Durango y Chihuahua, y menores a 25 mm en Zacatecas; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche con bancos de niebla, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central se observará cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias intensas en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, muy fuertes en Puebla y menores a 25 mm en el Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala. Temperaturas frías se prevén en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Matamoros, Tamps., (18.5); Pachuca, Hgo., (18.4); Rancho Ronces Valles, Coah., (17.0); Atotonilco, Hgo., (15.4); Lázaro Cárdenas, Mich., (15.2); Zimpan, Hgo., (12.6); Gallinas, S.L.P., (12.0); Guanajuato, Gto., (11.8); Rancho el Conejo, Coah., y Zacapú, Mich., (11.6); El Pujal, S.L.P., (10.8); Vivero El Llano, N.L., (10.6) y El Olivo, Ver., (9.6).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (37.6); Salina Cruz, Oax., (35.5); Campeche, Camp., (35.4); Mérida, Yuc., (35.3); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., (33.5); Acapulco, Gro., (33.1); Colima, Col., (32.7); Ejido Nuevo León, B.C., (32.2); Hermosillo, Son., (31.5); Choix, Sin., (31.4); Puerto Ángel, Oax., (31.4); La Paz, B.C.S., (30.4), Tamuín, Tamps., (29.7) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (23.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (4.5); Zacatecas, Zac., (5.0); Aguascalientes, Ags., (8.4); Saltillo, Coah., (8.8); Tlaxcala, Tlax., (10.8); Pachuca, Hgo., (11.2); Querétaro, Qro., (11.5); Zamora, Mich., (12.6); Ciudad Constitución, B.C.S., (13.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.2).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}