Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • La masa de aire asociada al Frente Frío Número 6 mantendrá bajas temperaturas en gran parte de México

cna16nov16

Ciudad de México, 16 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy indica que la entrada de humedad de ambos litorales generará tormentas fuertes en regiones de Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas y Quintana Roo, y lluvias escasas en San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Campeche y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

El Frente Frío Número 6 se localizará en el Mar Caribe y su masa de aire mantendrá bajas temperaturas y ambiente frío, principalmente en la mañana y la noche, en gran parte de México. 

Temperaturas inferiores a -5 grados Celsius se estiman en zonas de montaña de Chihuahua, Durango y Zacatecas; de -5 a 0 grados en sitios serranos de Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados en regiones elevadas de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca. 

Se prevé evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Yucatán, y de hasta 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos, ambiente templado y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 15 a 17 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius con bancos de niebla dispersos. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en la costa occidental. 

En el Pacífico Norte se prevé cielo despejado, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán, lluvias escasas en Nayarit, ambiente caluroso y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 60% de probabilidad de tormentas locales fuertes en Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca, ambiente cálido y evento de norte con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 

Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en zonas de Veracruz y Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, ambiente cálido y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h en Tamaulipas y regiones de Veracruz. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Campeche y Yucatán, ambiente caluroso y evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h. 

Para la Mesa del Norte se estima cielo medio nublado, lluvias escasas en San Luis Potosí, ambiente templado y viento del este y el sureste de 15 a 25 km/h. 

Cielo medio nublado, se pronostica en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, lluvias escasas en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla dispersos, ambiente templado y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Azapac, Tecpatán, Chis. (72.9); Boca del Cerro, Tenosique, Tab. (49.2); Isla Aguada, Camp. (34.8); Planta Abasolo, Delegación Tlalpan, Cd. de Méx. (30.0); La Cangrejera, Ver. (21.0), y San Fernando, Soto La Marina, Tamps. (12.1). 

El registro de las temperaturas máximas de las últimas 24 horas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (39.1); Choix, Sin. (38.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (37.4); Tapachula, Chis. (35.0); Salina Cruz, Oax. (34.8); Colima, Col. (34.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (21.2). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (-5.6); Durango, Dgo. (2.2); Sombrerete, Zac. (3.8); San Luis Potosí, S.L.P. (7.8); Saltillo, Coah. (8.2); Toluca, Edo. de Méx. (8.4); Pilares de Nacozari, Son. (9.7); Pachuca, Hgo. (10.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.6). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

{ttweet}

  • Se prevén tormentas intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas

cna14nov16

Ciudad de México, 14 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Hoy continuará el ambiente frío en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las regiones de sierra de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas elevadas de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se pronostican tormentas intensas en regiones de Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas locales fuertes en Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Campeche y Yucatán, así como lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo. 

Vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h), se prevén en la costa sur de Veracruz y en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tabasco. 

Las bajas temperaturas, los vientos y las lluvias serán generados por el Frente Frío Número 6, que se mantendrá sobre el Golfo de México, la masa de aire asociada, un sistema de baja presión y el aporte de humedad de la tormenta tropical Tina. 

Tina se formó la noche de ayer en el Océano Pacífico, a partir de un sistema de baja presión; a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 275 kilómetros (km) al este de Isla Socorro, Colima, y a 330 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con desplazamiento al oeste-noroeste a 9 km/h, vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos, ambiente templado y viento de componente norte de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius, y en el Estado de México máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius con bancos de niebla.  

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo mayormente despejado, lluvias escasas en Sinaloa, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se estima cielo de medio nublado a nublado, tormentas fuertes en puntos de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, ambiente cálido y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.  

Para el Pacífico Sur se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas locales intensas en Chiapas; tormentas fuertes en zonas de Oaxaca y lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, ambiente templado y vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.  

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica que habrá cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en regiones de Veracruz y Tabasco, tormentas fuertes en áreas de Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, ambiente templado, vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h en la costa de Tabasco, de hasta 70 km/h en el sur del litoral de Veracruz, así como viento del este y el noreste de 20 km/h en Veracruz y Tabasco.  

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, lluvias escasas en Quintana Roo, ambiente caluroso y viento del norte de 15 a 25 km/h.  

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí y Durango, lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes, bancos de niebla dispersos, ambiente frío y viento del norte y noreste de 15 a 25 km/h.  

Cielo de medio nublado a nublado se estima para Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas locales fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, ambiente templado y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ocotepec, Chis. (80.8) y Guadalajara, Jal. (26.8). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (35.9); Ciudad Constitución, B.C.S. (34.6); Acapulco, Gro. (32.5); Valladolid, Yuc. (31.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (20.0). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Chihuahua, Chih. (7.4); Saltillo, Coah. (7.5); Zacatecas, Zac. (8.0); Puebla, Pue. (8.1), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.8). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

  • Se favorecerá el descenso de temperatura en el norte y el centro de México
  • Probable precipitación de nieve o aguanieve, se prevé en zonas de más de 4 mil metros del norte, el centro y el oriente de México

cna10nov16

Ciudad de México, 10 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican lluvias intensas en sitios de Veracruz; muy fuertes en regiones de Tamaulipas, Puebla y Guerrero, y fuertes en zonas de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro. Campeche y Yucatán, así como lluvias escasas en Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes. 

Se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h, en las costas de Tamaulipas y Veracruz; oleaje elevado, en las costas de la Península de Baja California y marejadas fuertes, en el Golfo de Tehuantepec. 

Se pronostican temperaturas de -5 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, en áreas de montaña de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; de 0 a 5 grados Celsius, en sitios elevados de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y condiciones favorables para la precipitación de nieve o aguanieve, en zonas de más de 4 mil metros de altura del norte, el centro y el oriente de México.  

Las condiciones mencionadas, son generadas por la Primera Tormenta Invernal de la temporada 2016 y el Frente Frío Número 6, que se localiza en el noreste del Golfo de México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 60 por ciento (%) de probabilidad de lluvias fuertes, ambiente fresco y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 16 a 18 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 15 a 17 grados Celsius, mínima de 5 a 7 grados y nieve o aguanieve en regiones con elevaciones de más de 4 mil metros. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, lluvias escasas en Baja California, ambiente caluroso y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en Baja California. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias escasas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Sonora. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco y Colima, lluvias escasas en Nayarit, ambiente cálido y viento del norte y el noroeste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Guerrero, tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, ambiente templado, viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h y evento de Norte con rachas de hasta 90 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 

El pronóstico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Veracruz, tormentas muy fuertes en Tamaulipas, tormentas fuertes en Tabasco, bancos de niebla dispersos, ambiente templado, evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz y posible nieve o aguanieve en elevaciones con más de 4 mil metros. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, ambiente caluroso y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Nuevo León, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, lluvias escasas en Aguascalientes y Durango, bancos de niebla, ambiente frío y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h con posible caída de nieve o aguanieve en regiones con elevaciones de más de 4 mil metros. 

Cielo nublado, se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Puebla, tormentas fuertes en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, lluvias con intervalos de chubascos en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla, ambiente templado y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con posible nieve o aguanieve en zonas con elevaciones de más de 4 mil metros. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Atoyac de Álvarez, Gro. (130.0); Planta Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa, Cd. de Méx. (37.6); Huimanguillo, Tab. (37.5); El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx. (27.7); Volcán Tacaná, Chis. (19.4), y Monterrey, N.L. (17.0). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Culiacán, Sin. (37.2); Empalme, Son. (37.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (36.8); Arriaga, Chis. (35.5); Salina Cruz, Oax. (35.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (16.4). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (0.2); Tepehuanes, Dgo. (5.6); Zacatecas, Zac. (6.0); Saltillo, Coah. (6.6); Toluca, Edo. de Méx. (7.0); Tulancingo, Hgo. (8.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.5). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Temperaturas menores a -5 grados Celsius, se prevén en zonas montañosas de Chihuahua y Durango
  • Tormentas intensas, se pronostican para regiones de Veracruz, Tabasco y Chiapas

cna11nov16

Ciudad de México, 11 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Se prevé que hoy haya ambiente frío en el norte, el centro y el oriente de México; probabilidades de nieve o aguanieve durante la mañana en la sierra de Chihuahua, las cimas del Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malitzin, Pico de Orizaba y Cofre de Perote, y evento de Norte con rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec y de hasta 70 km/h en el Golfo de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, se estiman en áreas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a cero grados Celsius en sitios serranos de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados en áreas elevadas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. 

Durante el día, se pronostican tormentas intensas en regiones de Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en sitios de Tamaulipas, Hidalgo y Puebla; tormentas fuertes en localidades de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; lluvias con chubascos en áreas de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.  

Se mantendrán, durante los próximos días, el fuerte oleaje en la costa de la Península de Baja California y las marejadas en el Istmo de Tehuantepec.    Esas condiciones son originadas por el Frente Frío Número 6, que se encuentra estacionario en el sur y el oriente del Golfo de México, en interacción con la Primera Tormenta Invernal de la temporada 2016-2017.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes, ambiente templado y viento de componente este de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 15 a 17 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 15 a 17 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius, así como nevada o caída de aguanieve en las cimas de los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, durante la mañana. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, lluvias escasas en Baja California Sur, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias escasas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Nayarit y Jalisco, lluvias con chubascos en Colima y Michoacán, ambiente cálido y viento del sur y el sureste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Chiapas, tormentas fuertes en Guerrero y Oaxaca, ambiente cálido, viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h en la mayor parte de la región y evento de Norte con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. 

El pronóstico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Veracruz y Tabasco, tormentas muy fuertes en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, ambiente templado, evento de Norte con rachas de hasta 70 km/h en el litoral y posible nieve o aguanieve durante la mañana en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Campeche, lluvias con chubascos en Yucatán y Quintana Roo, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, lluvias con chubascos en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Aguascalientes, bancos de niebla, ambiente frío y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h. 

Cielo nublado, se estima en la Mesa Central, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Hidalgo y Puebla, tormentas fuertes en Tlaxcala y Morelos, lluvias con chubascos en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla, ambiente templado, viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h, así como probabilidad de nevadas o caída de aguanieve durante la mañana en las cimas de los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Malitzin. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Sayula, Chis. (124.1); La Cangrejera, Ver. (124.0); Los Agaves, Tab. (64.6); Matamoros, Tamps. (37.6); Calakmul, Camp. (25.2); San Francisco de Borja, Chih. (7.8); Sabinas, Coah., y Kantunilkín, Q. Roo (6.8); El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx., y Desierto de los Leones, Delegación Cuajimalpa, Cd. de Méx. (5.6). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Tamazula, Dgo. (40.0); Adolfo Ruíz Cortines, Sin. (39.0); Jesús María, Nay.; Tecomán, Col., y Zicuirán, Mich. (38.5); Teotlalco, Pue., y Ciudad Obregón, Son. (38.0); Chinipas, Chih., y Zanatepec, Oax. (37.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (16.1). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-4.0); Madera, Chih. (-3.0); Loma Grande, Ver. (1.0); Yécora, Son. (1.7); San Juan de las Huertas, Edo. de Méx., y Oyameles, Pue. (2.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.5). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

  • Vientos superiores a 50 km/h, se prevén en sitios de Sonora, Chihuahua y Coahuila

cna9nov16

Ciudad de México, 9 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy indica posibilidad de tormentas fuertes en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Chiapas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro, Campeche y Yucatán. 

Temperaturas menores a -5 grados Celsius, se prevén en zonas montañosas de Durango; de -5 a 0 grados en áreas elevadas de Sonora y Chihuahua; de 0 a 5 grados Celsius en sitios serranos de Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Estado de México, así como vientos que podrían superar 50 kilómetros por hora (km/h) en regiones de Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos en zonas altas, 60 por ciento (%) de probabilidad de chubascos aislados en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. Para la Ciudad de México, se pronostica temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius. 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado, baja probabilidad de lluvias con chubascos aislados en Baja California, temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h. 

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Sonora. 

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas de templadas a calurosas y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h. 

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca y Guerrero, bancos de niebla matutinos, ambiente de templado a caluroso y viento del norte y el noreste de 10 a 20 km/h. 

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Tamaulipas, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, bancos de niebla matutinos, ambiente de templado a caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 25 km/h. 

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Campeche y Yucatán, ambiente de templado a caluroso y viento del este de 10 a 20 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes con granizadas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla matutinos y viento del noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua y Coahuila. 

Cielo de medio nublado a nublado se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, lluvias escasas en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 20 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (105.2); Tepetlaxco, Ver. (30.4); Boca del Cerro, Tab. (11.8); Monclova, Coah. (10.6); Toluca, Edo. de Méx. (7.6); Puebla, Pue. (5.2), Paredón, Tab. (3.4), y Zacatecas, Zac. (1.7). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Jesús María, Nay. (42.5); Ixpalino, Sin., y Callejones, Col. (40.0); Tamazula, Dgo. (39.5); Tres Picos, Chis. (39.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (35.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.8). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (-1.8); Guanaceví, Dgo. (-1.0); Yécora, Son. (0.4); Alchichica, Pue. (1.0); Ayutla, Oax.; San José Atlanga, Tlax., y San Juan de las Huertas, Edo. de Méx. (2.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.8). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

{ttweet}

logo

Contrata este espacio