- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, se pronostican para las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Zacatecas
Ciudad de México, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, martes, se pronostican tormentas fuertes en regiones de Veracruz, San Luis Potosí, Campeche y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias escasas en Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, y Querétaro; con las lluvias podría haber granizadas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius se prevén en las áreas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius, en las zonas de sierra de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Estado de México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas frías en la mañana y la noche, bancos de niebla matutinos en zonas de montaña y viento del este de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h). En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.
Cielo medio nublado, se estima para la Península de Baja California, ambiente caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Norte, cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 10 a 20 km/h.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Michoacán, lluvias escasas en Jalisco, temperaturas calurosas en la tarde y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.
Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Guerrero y Oaxaca, bancos de niebla, ambiente caluroso en la tarde y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h.
En el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h.
Para la Península de Yucatán el pronóstico indica cielo medio nublado con incremento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Campeche, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Quintana Roo y Yucatán, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del noreste de 20 a 30 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en zonas de San Luis Potosí, lluvias escasas en Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, bancos de niebla y viento de dirección variable de 5 a 15 km/h.
Para la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, lluvias escasas en Guanajuato y Querétaro, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frías en la mañana y la noche y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Juan de Grijalva, Chis. (70.8); Teapa, Tab. (39.8); Las Choapas, Ver. (27.0); Villa Coapa, Delegación Tlalpan, Cd. de Méx. (19.3), y El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx. (10.7).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Plutarco Elías Calles, Son. (42.1); Adolfo Ruiz Cortines, Sin. (41.5); Tamazula, Dgo. (41.0); San Antonio, B.C.S. (39.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (20.3).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas El Vergel, Chih. (-3.5); Oyameles, Pue., y Guanaceví, Dgo. (0.0), La Florida, Zac. (1.0); Tres Barrancas, Edo. de Méx. (1.5); San José Atlanga, Tlax. (2.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.3).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para regiones de Veracruz, Chiapas y Quintana Roo, se pronostican tormentas fuertes
Ciudad de México, 31 de octubre 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con el pronóstico meteorológico para hoy, se mantendrán las temperaturas bajas en la mañana y en la noche en diversas regiones de México, por lo que se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las regiones serranas de Zacatecas y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas elevadas de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal y Tlaxcala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, se prevén tormentas fuertes en regiones de Veracruz, Chiapas y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias escasas en Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Morelos.
Viento del norte y el noreste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), se estima en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y de hasta 50 km/h en las costas del sur de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla matutinos en zonas de montaña y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se estima cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frías a frescas durante la mañana y en la noche, ambiente caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h.
Cielo de despejado a medio nublado, se pronostica para el Pacífico Norte, temperaturas de frías a frescas durante la mañana y la noche, ambiente caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 10 a 20 km/h.
Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Centro son de cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Michoacán, lluvias escasas en Jalisco, temperaturas frescas en la mañana y la noche, ambiente caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Oaxaca y Guerrero, bancos de niebla, temperaturas frescas en la mañana y la noche, ambiente caluroso en la tarde y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México, se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tabasco, lluvias escasas en Tamaulipas, bancos de niebla, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el sur de Veracruz.
Se prevé, para la Península de Yucatán, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Campeche y Yucatán, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la costa.
Para la Mesa del Norte el pronóstico meteorológico indica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en localidades de San Luis Potosí, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, bancos de niebla y viento de dirección variable de 5 a 15 km/h.
En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Puebla y Tlaxcala, lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Morelos, bancos de niebla en zonas montañosas, probabilidad de aguanieve en las cimas del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, temperaturas frías en la mañana y en la noche y viento del este y el noreste de 5 a 15 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cozumel, Q. Roo (19.0); Huimanguillo, Tab. (13.3); Ostuacán, Chis. (6.9), y Campamento Mecoaya, Delegación Azcapotzalco, Cd. de Méx. (3.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (39.9); Ciudad Constitución, B.C.S. (39.3); Empalme, Son. (36.9); Colima, Col. (36.8); Salina Cruz, Oax. (36.2); Valladolid, Yuc. (36.0); Tapachula, Chis. (35.8); Algodones, B.C. (35.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (3.0); Colotlán, Jal. (6.4); Pachuca, Hgo. (7.4); Durango, Dgo. (8.0); Toluca, Edo. de Méx. (8.4); Tlaxcala, Tlax. (8.9); Zacatecas, Zac. (9.1); Aguascalientes, Ags. (9.2), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (12.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango y Estado de México
Ciudad de México, 27 de octubre 2016.- (aguzados.com).- En el pronóstico para hoy, se prevén tormentas intensas en regiones de Veracruz; tormentas muy fuertes en zonas de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; tormentas fuertes en sitios de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Querétaro y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, se pronostica viento del norte y el noreste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Yucatán, Quintana Roo y el sur de Veracruz, así como ráfagas de hasta 80 km/h en áreas de Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, se estiman en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México, así como valores de 0 a 5 grados Celsius en sitios altos de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
En lo que se refiere al huracán Seymour, ubicado en aguas del Océano Pacífico, continúa perdiendo fuerza y en horas recientes se degradó a la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se localiza aproximadamente a mil 350 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a mil 170 km de Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur, con desplazamiento al nor-noroeste a 19 km/h, vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de hasta 185 km/h, sin provocar efectos en México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado durante el día, probabilidad de lluvias escasas, bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y en la noche, heladas en zonas serranas durante las primeras horas de este jueves y viento del norte de 15 a 30 km/h. Para la Ciudad de México, se pronostica temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados, y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados y mínima de -1 a 1 grados.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías en la mañana y en la noche y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h.
Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías en la mañana y en la noche y viento del noroeste de 15 a 25 km/h.
En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, lluvias escasas, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias escasas en zonas de Guerrero y Oaxaca, temperaturas cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 25 a 35 km/h.
En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en zonas costeras.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, probabilidad de lluvias escasas en áreas de Coahuila y Nuevo León, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado con incremento de nubosidad en la tarde, se estima en la Mesa Central, probabilidad de lluvias escasas en Guanajuato, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla, temperaturas cálidas en el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Los Tuxtlas, Ver. (108.0); Tapijulapa, Tab. (36.4); Observatorio Meteorológico de Mérida, Yuc. (32.7); Cozumel, Q. Roo (28.4), y El Escalón, Chis. (27.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Empalme, Son. (41.1); Ciudad Constitución, B.C.S.
(39.7); Choix, Sin. (39.4); Colima, Col. (36.4); Algodones, B.C. (35.9); Salina Cruz, Oax. (35.6); Arriaga, Chis. (35.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (4.6); Zacatecas, Zac. (8.6); Saltillo, Coah. (8.9); Tlaxcala, Tlax. y Puebla, Pue. (9.6); Nuevo Casas Grandes, Chih. (10.0); Pachuca, Hgo. (10.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Tormentas intensas, se prevén en regiones de Quintana Roo
Ciudad de México, 28 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy, viernes, indica que, debido a una corriente de aire frío, se origina descenso en la temperatura en el norte y el centro de México, con probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitud superior a tres mil metros, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esa condición genera temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas elevadas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Asimismo, originará viento del norte y el noreste con rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz y de hasta 55 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Se pronostican tormentas intensas en regiones de Quintana Roo; tormentas muy fuertes en localidades de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán; tormentas fuertes en sitios de Campeche; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, y lluvias escasas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
En el Océano Pacífico, Seymour, ya como depresión tropical, se localiza aproximadamente a mil 325 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con tendencia a disiparse.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado, 40 por ciento (%) de probabilidad de lluvias escasas, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, templadas durante el día, bancos de niebla con heladas matutinas en zonas serranas y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 16 a 18 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados, y en el Estado de México, máxima de 13 a 15 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius, con probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitud superior a 3 mil metros.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas durante la mañana y la noche y viento del oeste de 15 a 25 km/h.
En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.
Para el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, temperaturas frescas en la mañana y en la noche y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en regiones de Veracruz y Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz.
En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en sitios de Quintana Roo, tormentas muy fuertes en zonas de Yucatán, tormentas fuertes en regiones de Campeche, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 55 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, heladas en zonas serranas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Cielo nublado, se prevé en la Mesa Central, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, lluvias escasas en Guanajuato y Morelos, bancos de niebla y heladas en zonas serranas en la mañana, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitudes superiores a 3 mil metros y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas La Cangrejera, Ver. (71.5); Tamuín, S.L.P. (52.7); Los Agaves, Tab. (52.5); Tamesí, Tamps. (35.0), y Laguna San Juan, Chis. (31.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Plutarco Elías Calles, Son. (42.7); Jesús María, Nay., y Adolfo Ruíz Cortínez, Sin. (41.5); Urique, Chih. (41.0); Tecomán, Col. (40.0); Caimanera, Mich., y Ciudad Constitución, B.C.S. (39.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (18.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-1.5); Tres Barrancas, Edo. de Méx.; y Creel y El Vergel, Chih. (1.0); San Antonio de las Alazanas, Coah.; San Rafael, N.L.; El Carmen Tequexquitla, Tlax.; Ayutla, Oax., y Oyameles, Pue. (2.0); El Saladillo, Zac. (3.0); Loma Grande, Ver. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.8).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Intervalos de chubascos, se pronostican en la Península de Yucatán, el noreste, el centro, el occidente y el sur de México
- El huracán Seymour, en el océano Pacífico, evolucionó a categoría 3 en la escala Saffir Simpson, sin provocar efectos en México
Ciudad de México, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy indica que canales de baja presión situados en el occidente y el sureste de México provocarán nublados vespertinos y lluvias muy fuertes en zonas de Veracruz y Chiapas, así como lluvias fuertes en sitios de Puebla y Tabasco, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos.
En horas recientes, el huracán Seymour, categoría 3 en la escala Saffir Simpson, se localizó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 910 kilómetros al sursuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; se desplaza al oeste a 24 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h, sin provocar efectos en México.
En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día, viento del noreste de 10 a 15 km/h y heladas en zonas serranas durante las primeras horas de la mañana. Para la Ciudad de México, se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.
Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias escasas en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de la costa.
En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvias escasas en Colima, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento (%) de probabilidad de tormentas muy fuertes en regiones de Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Guerrero y Oaxaca, temperaturas cálidas durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en sitios de Veracruz, tormentas fuertes en localidades de Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 25 a 35 km/h.
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas calurosas en el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en sitios de San Luis Potosí, lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango, bancos de niebla, temperaturas cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado, se prevé en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Hidalgo, lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla, temperaturas templadas en el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Azapac, Chis. (47.6); Veracruz, Ver. (16.0); Dos Patrias, Tab. (12.7), y Banco Chinchorro, Q. Roo (10.9).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ciudad Obregón, Son. (39.2); Ciudad Constitución, B.C.S. (38.3); Choix, Sin. (37.8); Manzanillo, Col. (36.1); Arriaga, Chis. (35.3); Acapulco, Gro. (35.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (5.9); Temosáchic, Chih. (8.7); Tlaxcala, Tlax. (9.3); Saltillo, Coah. (11.3); Puebla, Pue. (11.8); San Luis Potosí, S.L.P. (11.9); Pachuca, Hgo. (12.2); Zacatecas, Zac. (12.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.8).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua
{ttweet}