Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Se han colocado y dado lectura a 2 mil 236 ovitrampas semanalmente colocadas en zonas de riesgo, turísticas y panteones
  • Más de 50 talleres de capacitación para alumnos de escuelas primarias y secundarias del municipio del Calvillo

Aguascalientes, Ags, 18 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La directora de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Miriam Morales Álvarez, informó que la Secretaría de Salud ha reforzado acciones de prevención y detección con actividades todo el año, e intensificadas en esta fecha para evitar que casos de Dengue, Chikungunya y Zika se presenten en nuestro Estado.

issea18mar16

Morales Fernández detalló que el personal operativo del ISSEA ha realizado más de 50 talleres de capacitación para alumnos de escuelas primarias y secundarias del municipio del Calvillo, sobre medidas básicas de protección y prevención de la enfermedad.

Además se visitaron más de 2 mil viviendas para informar y hacer partícipes a las familias de limpiar sus patios y azoteas y así evitar la proliferación del mosco trasmisor.

Igualmente  se han realizado labores de fumigación en todo el Estado, se han colocado y dado lectura a 2 mil 236 ovitrampas semanalmente colocadas en zonas de riesgo, turísticas y panteones.

Todas estas acciones han sido posibles por el personal de brigadas, que consta de 120 promotores y 180 técnicos en salud, que tienen como fin el cuidar la salud de la ciudadanía, evitando que se presente en nuestro el estado casos de Dengue, Khikungunya y Zika.

Finalmente la directora de Atención Primaria a la Salud se dirigió a los niños de la Primaria del Instituto Margil, diciéndoles que deben llevar el mensaje a sus casas de colaborar con las autoridades de salud, limpiando sus patios y azoteas de todo recipiente que almacene agua, y con ello poder tener un Estado libre de este Vector.

En su participación el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, del ISSEA, Juan Carlos Torres López, explicó que algunos de los síntomas de estas enfermedades son: fiebre mayor de 38º, dolor de cabeza, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, nauseas, vómito o salpullido, sin embargo estos síntomas se pueden confundir con una gripe, por eso lo recomendable es ir con el médico para que se realicen pruebas de laboratorio y determinar la enfermedad.

Finalmente el galeno invitó a la población a prevenir colocando mosquiteros en sus casas, utilizar repelente de mosquitos y usar ropa que cubra todo el cuerpo, además de eliminar todo recipiente que almacene agua y pueda convertirse en criadero de mosquitos.

En el evento se tuvo la presencia del jefe de departamento de Entornos y Comunidades Saludables, Juan Palos Hernández;  del director de la Jurisdicción Sanitaria 1, Armando de la Cerda González;  del director de la Jurisdicción Sanitaria 2, Obed Ricardez Martínez; de la directora de la Jurisdicción Sanitaria 3, Martha Gabriela Muñoz Patiño y de la coordinadora de Escolar y Preescolar del Instituto Margil,  Ester Vázquez Norman.

{ttweet}

  • Conjunción de esfuerzos encaminados a garantizar la salud de la población

issea17mar16

Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, informó que con el propósito de dar a conocer el informe anual 2015 y presentación de metas para 2016  en materia de zoonosis, brucelosis y uso indebido de clembuterol, se llevó a cabo la reunión interinstitucional entre personal del área de Epidemiología de ISSEA, SEDRAE, SAGARPA, CEFOPPA y SENASICA.

Uno de los objetivos del gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre es el de establecer acuerdos interinstitucionales que permitan proteger a la población de nuestro Estado contra riesgos sanitarios relacionados con ésta problemática, expresó.

En dicha reunión se enfatizó la importancia de la comunicación interinstitucional que permita dar seguimiento puntual en el ámbito de cada competencia a los casos detectados de brucella.

Al respecto del tema de clembuterol, Romero Frías reiteró que se continuará reforzando las acciones e informando y denunciando los casos y muestras detectados a clembuterol.

Finalmente el galeno destacó la importancia de la estrecha comunicación que existe entre las autoridades de las dependencias federales, estatales e ISSEA ya que permite la conjunción de esfuerzos encaminados a garantizar la salud de los Aguascalentenses.

{ttweet}

  • Los establecimientos deben cumplir rigurosamente las normas sanitarias

Aguascalientes, Ags, 16 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El jefe del departamento de Regulación de Servicios para la Salud, del ISSEA, José Hernández González, informó que se tienen registrados a 28 establecimientos dedicados a los tatuajes y perforaciones.

issea16mar16

Estas negociaciones, dijo  cuentan  con  su tarjeta de control sanitario o están en trámite.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre instruyó al ISSEA a verificar que todos estos establecimientos cumplan con los requisitos solicitados por la autoridad sanitaria, para con ello salvaguardar la salud de los usuarios.

Hernández Gonzáles comentó que personal verificador de Regulación Sanitaria, realiza un promedio de 3 verificaciones por año a cada local de este tipo, con el fin de que tengan su documentación correcta y vigente, así como instalaciones adecuadas e instrumentos de trabajo con el procedimiento adecuado.

El médico explicó que  los lugares realizadores de tatuajes y/o perforaciones deben de cumplir aspectos fundamentales que marca la ley general de salud, los cuales comprenden:

Aviso de funcionamiento a la vista del público

Aviso de responsable del lugar

Tarjeta de control sanitario (se otorga al dar cumplimiento a varias disposiciones de capacitación y otros aspectos)

3 formatos (de consentimiento donde se van a aplicar estos productos a través de un dermógrafo que debe estar esterilizado)

Limpieza en locales, iluminación, ventilación y asepsia

La persona tatuadora debe tener un lugar donde lavarse las manos, ponerse guantes desechables y bata

Los frascos de tinta deben de estar etiquetados

Deben de contar con un recipiente para depositar los RPBI (residuos peligrosos y biológicos infecciosos) y tener un convenio con una empresa que elimine sus RPBI.

Es importante mencionar que a cada cliente se le debe de realizar un interrogatorio para saber si ha tenido alguna enfermedad o algún tipo de problema, además de usar un dermógrafo esterilizado y agujas desechables.

Cuando se trata de un menor de edad, este debe de ser acompañado por alguno de los padres y debe de presentar una carta de consentimiento para la realización de esta actividad

Finalmente el jefe del Departamento de Regulación de Servicios para la Salud comentó que las personas que decidan relazarse un tatuaje debe de observar estos elementos ya mencionados para garantizar la protección de su salud, si encuentra alguna anomalía la puede reportar en el teléfono de este departamento 910-79-00 ext. 7364

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En esta temporada de Cuaresma hay seguridad en el consumo de esos productos porque cumplen las normas sanitarias

romero16mar16Aguascalientes, Ags, 16 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El operativo de cuaresma está implementado con el objeto de proteger de los riesgos que emanan de conservación, transporte, consumo y preparación; por lo cual en las últimas tres de cuaresma se han realizado la toma de 328 muestras de diversos productos del mar, afirmó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado (ISSEA), Ernesto Romero Frías.

Estas muestras se han tomado desde los productos que están en exhibición en algunos puestos como en los mercados, hasta en los productos que están pescaderías que los distribuyen en otros lados, las 328 muestras de producto sean enviado al laboratorio para buscar entre los patógenos más importantes, el Vibrio cholerae, salmonela coli, todas esas bacterias que son precursores que van a provocar enfermedades, agregó.

Romero Frías señaló que hasta el momento no se han encontrado irregularidades, pero además se han realizado 128 verificaciones y hasta ahorita “no hemos encontrado absolutamente nada con lo del laboratorio, también estamos viendo el que se conserve, desde las temperaturas de los refrigeradores, hasta los hielos donde se consume”.

Recordó que la semana entrante es la semana fuerte se tienen considerados los locales que el ISSEA va a verificar en las zonas turísticas como la Presa Calles, Calvillo con todas sus zonas, “de hecho ya lo hicimos en Calvillo, en Malpaso, pues hicimos un rastreo de todo ahí, tomamos muestras y las mandamos a laboratorio y hasta ahorita todo nos ha salido dentro de los límites permisibles, no hemos encontrado nada fuera de la norma, eso es bueno porque la gente puede consumir con tranquilidad”, aseveró.

Respecto de la operatividad de la clínica de rehabilitación en Jesus María, que tuvo un constante flujo de quejas en cuanto a las condiciones que operaba, Romero Frías señaló que ha sido un tema que se ha manejado por parte del ISSEA y de la Comisión Estatal Derechos Humanos (CEDHA), y ésta última instancia ha ido “con base a lo que nosotros le hemos mandado de los locales, de anexos y de lugres donde se rehabilitan algunas personas, acuérdese que nosotros vigilamos y verificamos riesgos en la salud, que no convivan menores con adultos, mujeres con hombres, que las habitaciones donde descansan sean habitaciones no con tanto hacinamiento la preparación de los alimentos”.

En cuanto a costos, en cuanto a manejos, en cuanto a tratamientos, dijo Romero Frías que escapan a su control, por lo que la CEDHA verificó, hizo algunas inspecciones y no encontró nada fuera de lo normal, son instancias que son necesarias porque la gente busca donde tener a su familiar que tiene ese problema de la adicción.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Aumentaron de 7.1 millones de vacunas en 1990, a 18.2 millones en 2015
  • Lleva tu mascota a vacunar al Centro de Salud más cercano

Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echeverría, informó que en 1990 hubo 60 decesos por rabia transmitida por mordedura de perro y desde el 2000 a la fecha, ninguno.

issea15mar16

Anunció el funcionario médico que del 13 al 19 de marzo se lleva a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica-Felina 2016 y recordó que hace 26 años se reportaban más de tres mil casos, 244 hace 16, solo 12 hace cuatro; 11 en 2013, 10 en 2014 y solo siete el año pasado.

La vacunación antirrábica de perros en Aguascalientes –explicó- permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro y perro a hombre, hechos palpables en nuestro país, que han determinado reducir a cifras históricas los casos de rabia canina.

Agregó que se tiene como meta total vacunar a 103 mil 393 mascotas, en las tres jurisdicciones sanitarias del Estado a 55 mil en la número uno, 138 mil 240 en la dos y 38 mil 443, y en la Jurisdicción Sanitaria Número tres, ocho mil 950 animalitos.

Señaló que los lugares para vacunar a los perros y gatos están los Centros de Salud o en las brigadas que visitan colonias, fraccionamientos y comunidades de difícil acceso  de las unidades de salud.

De igual manera en la Jurisdicción Sanitaria Núm.1 se registraron 40 brigadas y 40 puestos fijos, en la dos, 31 brigadas y 31 puestos fijos y en la tres, 13 brigadas y 13 puestos fijos, lo que dan un total de 84 brigadas y 84 puestos fijos, explicó Pacheco Echeverría.

Asimismo, esta campaña ha contribuido a incrementar el número de dosis aplicadas año con año de 7.1 millones durante 1990, 13.7 en 2000, 17.8 millones en 2013 y 18.2 millones en el 2015.

A partir de 1990 se crea esta campaña con el objetivo de vacunar a las mascotas, esta actividad rutinaria se transforma en acciones masivas, intensivas y gratuitas en el cual participan los trabajadores de la salud.

Esta jornada representa un ejemplo de participación comunitaria para el ISSEA con gran aceptación tanto de la población demandante como del servicio entre las Instituciones públicas y privadas que colaboran en esta actividad.

 Por ello esta actividad se realiza durante el primer trimestre del año, para proteger al 80 por ciento de la meta anual de perros y gatos por vacunar en cada entidad lo que determina un impacto epidemiológico con la reducción de los casos de rabia.

Actualmente  la  aplicación del biológico a mascotas se lleva a cabo tal como lo establece la NOM-011-SSA2-2011, para la prevención y control de la rabia humana y en perros y gatos.

La vacunación antirrábica de perros en Aguascalientes es una experiencia exitosa, que ha permitido reducir los casos de rabia humana transmitida por esta especie, a cifras históricas. Por ello deben vacunarse cada año y de por  vida,  a partir de la fecha de su última aplicación.

En México, la rabia canina se considera una prioridad de salud pública y forma parte del Proyecto Continental que promueve la OPS para su “Eliminación en las Américas”.

La rabia es una enfermedad prevenible, sin embargo aún se registran cada año más de 55 mil fallecimientos, principalmente en  África y Asia, lugares donde se presentan el 95 por ciento de muertes en humanos; en la región de las Américas se registraron 3 casos de rabia humana transmitida por perro en 2015 (Fuente: Organización Panamericana de la Salud).

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio