Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: [ROOT]/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json
  • Otorga servicios preventivos y curativos, tales como detección de enfermedades crónicas degenerativas, de cáncer de mama y cervicouterino
  • Además de aplicación de vacunas tanto de niños como en adultos y sus servicios de planificación familiar con la vasectomía sin bisturí

issea8abr16

Aguascalientes, Ags, 8 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) conmemoró el 40 aniversario del Centro de Salud Arboledas, cuatro décadas de servicio a la población.

Los trabajadores de la Unidad de Salud y del ISSEA durante estos cuarenta años han luchado día a día por mejorar la salud de cada paciente que ha solicitado ser atendido.

El ISSEA tiene en este Centro de Salud un espacio que brinda servicios preventivos y curativos, tales como detección de enfermedades crónicas degenerativas, de cáncer de mama, cervicouterino además de aplicación de vacunas tanto de niños como en adultos y sus servicios de planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.

Es importante resaltar que los trabajadores del Centro de Salud Arboledas forman parte importante del equipo de trabajo y debido a su excelente actitud en estos 40 años de servicios ha permitido conservar e incrementar el cariño y reconocimiento de la comunidad por su entrega y dedicación y profesionalismo.

El director del ISSEA comentó que se ha dejado un gran legado en estos 40 años de brindar atención de calidad a la población, mejorando cada vez más el servicio en beneficio de los más vulnerables.

La directora del Centro de Salud Arboledas, dijo que a lo largo de estos 40 años  el Centro de Salud a su cargo se ha distinguido  por la responsabilidad, entrega, dedicación, compromiso, colaboración y pasión por el trabajo para el bienestar de la población.

Finalmente, 40 años hablan de una historia muy larga, pero finalmente esta está enfocada a cuidar y curar a todos los pacientes que han llegado con un mal de salud.

En el evento se tuvo la presencia del director del Área de la Jurisdicción Sanitaria Nº 1 y personal del Sindicato del ISSEA, así como del personal del Centro de Salud Arboledas.

{ttweet}

issea7abr16

Aguascalientes, Ags, 7 de abril 2016.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que el Operativo de Control Sanitario de la Feria Nacional de San Marcos dará inicio el día 15 de abril y terminará el  8 de mayo del 2016.

Dentro de éste operativo, la dirección de Regulación Sanitaria, verificará 550 establecimientos de alimentos, 3 sistemas de abastecimiento de agua potable, 100 visitas para efectos de control sanitario de tabaco, así como el monitoreo de anuncios publicitarios, por lo que las actividades de verificación sumarán un aproximado de 988 verificaciones.

Explicó que el monitoreo de anuncios publicitarios se realizará, ya que en función de sus contenidos pueden requerir de autorización sanitaria por parte del Estado o de la COFEPRIS  a nivel federal, sobre todo aquella publicidad inherente a bebidas alcohólicas.

También se procederá a efectuar mil 324 tomas de muestras de alimentos preparados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos cárnicos, agua para uso y consumo humano, muestras de cólera en alimentos.

Así como el monitoreo de aguas residuales mediante la colocación de Hisopos de Moore, para vigilar la posible presencia de la bacteria Vibrio Cholerae ante la llegada de visitantes procedentes de entidades federativas en donde la bacteria está presente.

Como parte de la estrategia de vigilancia sanitaria, se implementarán tres jornadas de verificación y muestreo durante las tres semanas que dura la verbena, siendo de  lunes a domingo, con las cuales se cubrirá un horario de 8:00 am a las 2:30 am.

En el turno matutino  se vigilarán establecimientos permanentes que abastecen de productos al perímetro ferial como son los obradores, mayoristas, rastros y sistemas de abastecimientos de agua.

Dentro del Perímetro Ferial se atenderán actividades a establecimientos permanentes que operan todo el año, pero principalmente a aquellos que se establecen de forma temporal durante la verbena.

Además se estarán vigilando a establecimientos ambulantes que operan durante esta temporada con muestreo de productos, llevando a cabo las actividades de verificación sanitaria utilizando una cédula de identificación simplificada de 23 puntos.

Finalmente, se aplicarán medidas de seguridad que pueden incluir desde el aseguramiento de productos hasta la suspensión del establecimiento.

Así como la sanción  económica misma que puede ser hasta por dos mil días de salario mínimo, haciéndose énfasis en que todas las medidas planteadas tienen como única finalidad prevenir riesgos sanitarios a la población y mantener una feria segura para la población local  y sus visitantes.

{ttweet}

issea4abr16

Aguascalientes, Ags, 4 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Sector Salud ha presentado cambios importantes con el paso del tiempo como es la reducción progresiva y continua de la mortalidad por cáncer cervicouterino y cáncer de mama, informó la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes.

El cáncer de mama es un padecimiento multifactorial, la detección precoz es de vital importancia, cuando esta enfermedad se detecta a tiempo se establece un tratamiento adecuado y las posibilidades de curación son elevadas.

Los factores de riesgo para el cáncer de mama son: ser mujer, tener más de 40 años, antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, una vida menstrual de más de 40 años, no haber tenido embarazos o bien el primer embarazo después de los 30 años de edad, el uso de terapia hormonal durante la menopausia, alimentación basada en carbohidratos, obesidad, el sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.

El Sector Salud de Aguascalientes propicia una detección oportuna de lesiones y modificaciones de estilos de vida como control de peso, dieta, ejercicio y evitar el consumo de tabaco y el alcohol.

Por ello para luchar contra esta enfermedad se cuentan con 3 mastógrafos con la capacidad de hacer 100 mastografías por día, además año con año se realiza una campaña de subrogación de mastografías gratuitas para las mujeres hidrocálidas, además del trabajo que realizan las instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y DIF.

Además se ofrece atención integral en la Clínica de Mama que se encuentra instalada en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo con atención gratuita por medio del Seguro Popular, debido a que cuenta con áreas de psicología, oncología y radiología para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.

El cáncer de cuello uterino se asocia por el Virus del Papiloma Humano (VPH) el cual es transmitido por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas;  sin embargo solo uno de cada mil mujeres puede desarrollar este tipo de cáncer.

Los factores por el cual este tipo de cáncer puede afectar a la mujer como el tabaquismo, infecciones de transmisión sexual como el herpes, el uso de hormonales orales, un número elevado de embarazos, las deficiencias nutricionales y el inicio de vidas sexual sin protección en la adolescencia.

El cáncer cervicouterino también puede prevenirse, por lo que todas mujeres mayores de 25 años deben acercarse a las Unidades de Salud donde el personal de salud puede orientarlos para disminuir el riesgo de adquirir esta enfermedad.

De esta manera se realizan gratuitamente pruebas de detección temprana a las mujeres de 25 a 35 años de edad una citología cervical o una prueba de Papanicolaou; también las mujeres de 35 a 64 años de edad deben acudir o realizarse una prueba de determinación del VPH en todas las Unidades de Salud del Estado ya que cuentan con la capacidad de realizarse gratuitamente estas detecciones.

En las mujeres mexicanas el cáncer mamario se ha convertido en la primera causa de muerte, rebasando al cáncer cervicouterino el cual se ha mantenido en un aplanamiento del número de muertes.

En Aguascalientes en el año 2015 fallecieron un poco más de 100 mujeres alrededor de 68 mujeres por cáncer de mama y 34 mujeres por cáncer cervicouterino.

{ttweet}

issea5abr16

Aguascalientes, Ags, 5 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicio de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que personal del Programa Estatal de Nutrición imparte cursos de capacitación y pláticas a los concesionarios de tiendas en escuelas primarias en cada uno de los ciclos escolares, con el propósito de reducir el porcentaje de sobrepeso y obesidad infantil.

Agregó que con estas actividades se ha logrado reducir el porcentaje de sobrepeso y obesidad en los niños, así como incrementado el consumo de agua, frutas y verduras.

El ISSEA atienda de forma prioritaria el tema del sobrepeso y obesidad, logrando con ello cambio de hábitos en los ciudadanos y hacer una cultura de prevención de enfermedades.

Además se evalúan a  infantes para comprobar su avance:

· Estudio antropométrico (brinda la información del estado nutricio considerando los indicadores de peso, talla, circunferencias y la edad).

· Evaluación clínica analizando signos y síntomas relacionados con la mal nutrición, tales como palidez de las conjuntivas, manchas en la piel, coloración del pelo.

· Evaluación dietética.

· Consultas nutriológicas a los niños con la finalidad de elaborar planes de alimentación ideales para las condiciones de cada niño.

· Orientación alimentaria y nutricional tanto a los niños como a los padres de familia, maestros y concesionarios de las tiendas escolares.

· Se realizaron un total de 84 cursos de capacitación, 268 pláticas y 189 cursos a los concesionarios de las tiendas.

Las evaluaciones son realizadas por los nutriólogos adscritos a las diferentes unidades de Salud en escuelas primarias.

Estas acciones han servido para romper la cadena de obesidad y sobrepeso y cambiar mentalidades para que en un futuro los que ahora son niños, puedan ser adultos sin estos padecimientos que llevan a enfermedades graves y la muerte.

{ttweet}

  • El ISSEA otorgó en el 2015, 87 mil 147 consultas dentales, en las que se realizaron 529 mil 506 actividades curativas
  • Se realizaron 106 mil 9169 actividades preventivas en escolares

issea1abr16

Aguascalientes, Ags, 1 de abril 2016.- (aguzados.com).- El coordinador Estatal de Salud Bucal, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Javier Francisco Espinosa Medina, informó que la caries dental y la enfermedad periodontal son las principales causas de perdida de dientes y esto puede ser prevenible mediante una buena higiene bucal.

Agregó que más del 90 por ciento de los adultos en nuestro país presentan algún grado de caries y el 50 por ciento de niños a partir de los 2 años, además cerca del 60 por ciento de los mexicanos adultos padece algún signo de enfermedad periodontal (encías)

Por esta razón se supervisan todas las acciones realizadas en esta materia por parte del ISSEA, con el fin de dar atención a toda la ciudadanía y sobre todo a aquellas personas más vulnerables.

Espinosa Medina informó que el ISSEA a través del programa de Salud Bucal, otorgó en el 2015  más de 87 mil consultas dentales, en las que se realizaron 529 mil 506 actividades curativas como: obturaciones de amalgama y resina (de la más alta calidad), curaciones, profilaxis, colocación de selladores de fosetas y fisuras, extracciones, radiografías, drenado de abscesos y canalizaciones a especialidades dentales.

Así mismo se  realizaron 106 mil 9169 actividades preventivas en escolares, enseñándoles la técnica de cepillado y uso del hilo dental, dándoles pláticas educativas y enjuagues de fluoruro de sodio para fortalecer y hacer los dientes más resistentes contra el ataque de las bacterias.

Explicó que dichas actividades se llevaron a cabo con 92 dentistas distribuidos en 53 Centros de Salud, 8 Unidades Médicas Móviles, 6 Escuelas Primarias, Hospital de Psiquiatría, Casa del adolescente, Cereso de varones y en Uneme Capacits.

El coordinador estatal de Salud Bucal invitó a la población a checar su boca diariamente frente a un espejo (labios, lengua, paladar, dientes y carrillos) para en caso de notar algún cambio asistir con su dentista o al Centro de Salud más cercano.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio